Mostrando entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterio. Mostrar todas las entradas

«El mundo secreto de Basilius Hoffman. Un faro en la oscuridad» de Fernando M. Cimadevila


Autor: Fernando M. Cimadevila
Idioma: Castellano 
Publicación: Noviembre de 2015 
Género: Fantasía / Misterio /Ficción juvenil
Editorial: Sushi Books
Páginas: 244


Existe un lugar perdido en lo más profundo de la noche, una ciudad secreta sin casas ni edificios, solo tejados, azoteas, desvanes y chimeneas, buhardillas, campanarios, torreones… La Ciudad de los Tejados no tiene calles, sólo puentes y pasarelas, tuberías y escaleras que sortean el nebuloso mundo que existe bajo su superficie. Un secreto, tan antiguo como el propio mundo, se oculta tras este laberinto insondable, pero para descubrirlo, el profesor Basilius Hoffman y su sobrino Peter deberán enfrentarse a la más profunda oscuridad, aquella que habita en nuestro interior. Regresan las aventuras del profesor Basilius Hoffman: historiador y arqueólogo de mundos ocultos, caballero a tiempo parcial y truhán a jornada completa. En esta ocasión su búsqueda del legendario Diario del Cartógrafo le llevará a descubrir nuevos y misteriosos lugares, sorprendentes inventos alquímicos, inquietantes criaturas, y también a desenterrar oscuros secretos que nunca deberían ver la luz.


                                       


Fernando M. Cimadevila nació en Santiago de Compostela, en 1977. Desde 2011 trabaja como editor de nuevas promesas de la fantasía gallega en Contos Estraños Editora, donde también publica la serie infantil As aventuras do Apalpador. La serie O mundo secreto de Basilius Hoffman está cosechando un gran éxito entre los jóvenes gallegos y ahora llega en castellano de la mano de Sushi Books. En 2014 publicó también el libro Acariciando el cielo, con el que resultó finalista del Premio Desnivel de Literatura.


                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
 

𝑼𝒏 𝒇𝒂𝒓𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒐𝒔𝒄𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅: 𝑴á𝒔 𝒂𝒍𝒍á 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒋𝒂𝒅𝒐𝒔, 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒏 𝒗𝒊𝒅𝒂

Hay libros que, desde la primera página, te transportan a un mundo tan fascinante que sientes que podrías habitarlo. Un faro en la oscuridad, la segunda entrega de El mundo secreto de Basilius Hoffman, es uno de esos libros.

Fernando M. Cimadevila nos lleva de nuevo a un universo lleno de misterio, aventuras y esa deliciosa mezcla de fantasía y steampunk que hace que cada rincón de la historia tenga vida propia. Esta vez, el profesor Basilius Hoffman y su sobrino Peter se adentran aún más en los secretos de la Ciudad de los Tejados, un lugar oculto en lo alto, donde la realidad se entrelaza con el mito y lo imposible parece cotidiano.

La premisa es irresistible: una ciudad secreta sin calles, solo tejados y pasarelas que se entrelazan como un laberinto. En este escenario único, Basilius y Peter emprenden la búsqueda del legendario Diario del Cartógrafo, un objeto que podría desvelar verdades olvidadas y peligros inimaginables. Pero, como bien nos advierte la historia, los mayores secretos no siempre se ocultan en mapas antiguos o artefactos legendarios, sino en las sombras que llevamos dentro.

𝑼𝒏 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒓𝒂𝒗𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔… 𝒚 𝒑𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒏 𝒗𝒊𝒅𝒂

Cimadevila tiene un don especial para la ambientación. Cada página destila ese aire de fantasía clásica con un giro moderno, y la Ciudad de los Tejados se siente tan real como cualquier gran escenario de la literatura fantástica. Hay alquimia, criaturas enigmáticas, tecnología imposible y una mitología propia que se va desplegando poco a poco.

Pero lo que realmente destaca es el viaje emocional de los personajes. Peter, nuestro joven protagonista, no solo se enfrenta a peligros físicos, sino también a sus propios miedos e inseguridades. Y Basilius, con su carisma de caballero-truhán, sigue siendo un personaje tan encantador como impredecible.

¿𝑷𝒐𝒓 𝒒𝒖é 𝒍𝒆𝒆𝒓𝒍𝒐?

Si te gustan las historias de exploradores de lo imposible, los misterios que se ocultan en rincones olvidados y los personajes que crecen a lo largo de la aventura, este libro es para ti. Es perfecto para lectores que disfrutan de autores como Cornelia Funke, Philip Pullman o Patrick Rothfuss.

Con una narrativa envolvente y un mundo rico en detalles, Un faro en la oscuridad es un viaje que no solo te llevará a lo alto de la Ciudad de los Tejados, sino también a los rincones más profundos del alma humana.

𝑹𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂:

✅ Amantes de la fantasía con tintes steampunk

✅ Lectores que disfrutan de mundos bien construidos y llenos de secretos

✅ Aventureros que buscan historias con corazón y magia


¿𝑳𝒊𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒃𝒓𝒊𝒓 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒐𝒄𝒖𝒍𝒕𝒂 𝒎á𝒔 𝒂𝒍𝒍á 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒋𝒂𝒅𝒐𝒔?

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Si El ladrón de sueños fue una puerta abierta a un mundo fascinante, Un faro en la oscuridad es la confirmación de que Fernando M. Cimadevila ha creado una saga que merece un lugar especial en la literatura juvenil de aventuras. Y sí, lo digo sin titubear.

Este libro no es solo una secuela, es un viaje más profundo a la Ciudad de los Tejados, un lugar que, honestamente, quiero visitar aunque me cueste un tobillo torcido saltando de azotea en azotea. La ambientación sigue siendo uno de los mayores puntos fuertes: cada página está impregnada de esa mezcla irresistible de misterio, historia y magia que te atrapa sin remedio.

Y luego está Basilius Hoffman. ¿Cómo no amar a este caballero-truhán que huele a pergaminos viejos y secretos olvidados? Si en el primer libro ya era un personaje carismático, aquí se vuelve aún más fascinante. Peter, por su parte, sigue creciendo como protagonista, y es imposible no empatizar con él. Su evolución es real y eso le da aún más peso a la historia.

Lo que me gusta especialmente de esta saga es que no se queda en la aventura superficial. Hay reflexiones sobre el conocimiento, la imaginación y los peligros de olvidar quiénes somos realmente. La historia tiene capas, y cada una de ellas añade profundidad a la experiencia de lectura.

Si tuviera que ponerle un pero, sería el mismo que con El ladrón de sueños: 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒔, 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒎á𝒔. Porque esta historia tiene todo lo que me encanta en un buen libro: acción, misterio, personajes entrañables y un mundo tan bien construido que dan ganas de perderse en él.

Así que, si te gustan las historias que huelen a mapas antiguos, a sociedades secretas y a aventuras con alma, 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒍𝒆𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒂𝒈𝒂. Y si no… bueno, Hoffman diría que aún tienes mucho que aprender. 

«Todo tenía un aspecto viejo y deslustrado, lleno de polvo, telarañas y humedad. Aquel lugar era un reflejo marchito de la mansión Hoffman»
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?



Leer más

«El mundo secreto de Basilius Hoffman. El ladrón de sueños» de Fernando M. Cimadevila

 


Autor: Fernando M. Cimadevila
Idioma: Castellano
Fecha de publicación: Octubre de 2014
Categoría: Fantasía, Misterio, Ficción
Editorial: Sushi Books
Páginas: 232


Se acerca una nueva Era, las antiguas puertas se cierran definitivamente, los reinos que durante siglos lindaron las fronteras de nuestro mundo se desvanecen entre las brumas de las leyendas. Durante años el profesor Hoffman, explorador de mundos ocultos, dedicó no pocos esfuerzos a desvelar sus secretos. Pero solo cuando su sobrino Peter llega al viejo caserón Hoffman para pasar las vacaciones de Navidad, el destino une sus vidas dando comienzo así a la batalla definitiva en la que se pondrá en juego nuestro bien más preciado: el poder de la imaginación.

Aquí comienza la saga del profesor Basilius Hoffman: historiador, arqueólogo, caballero

                                         
                                

Fernando M. Cimadevila nació en Santiago de Compostela, en 1977. Desde 2011 trabaja como editor de nuevas promesas de la fantasía gallega en Contos Estraños Editora, donde también publica la serie infantil As aventuras do Apalpador. La serie O mundo secreto de Basilius Hoffman está cosechando un gran éxito entre los jóvenes gallegos y ahora llega en castellano de la mano de Sushi Books. En 2014 publicó también el libro Acariciando el cielo, con el que resultó finalista del Premio Desnivel de Literatura.



𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂

Si la literatura juvenil de aventuras tuviera su propio club de exploradores, Basilius Hoffman ocuparía un lugar de honor junto a personajes como el Profesor Lidenbrock de Viaje al centro de la Tierra o el Dr. Parnassus del cine fantástico. En El ladrón de sueños, primer libro de la saga, Fernando M. Cimadevila nos invita a un mundo donde la historia, la mitología y la magia se entrelazan con la realidad de manera fascinante.  

La historia sigue a Peter, un joven que, como en toda buena aventura, es arrastrado a lo inesperado cuando va a pasar las vacaciones con su enigmático tío Basilius Hoffman. Pero Hoffman no es un pariente común: es un historiador y arqueólogo de lo imposible, un explorador de lo oculto, y su casa esconde secretos que desafían la lógica. Pronto, Peter se verá inmerso en una lucha por preservar lo que quizá sea el bien más valioso del ser humano: la imaginación.  

Lo que destaca en esta novela es su atmósfera envolvente. Cimadevila crea un universo rico en detalles, con una ambientación que recuerda a los relatos de aventuras clásicas, pero con un toque moderno. Hay un equilibrio perfecto entre misterio, acción y reflexión sobre la importancia de la creatividad y los sueños.  

Los personajes son otro punto fuerte. Basilius Hoffman es un protagonista con carisma, enigmático pero entrañable, que recuerda a los grandes sabios de la literatura fantástica. Peter, por su parte, es un protagonista con el que es fácil identificarse, cuyo viaje de descubrimiento lo lleva a cuestionar el mundo que conoce.  

Si te gustan las historias de exploración, magia y sociedades secretas que desafían la realidad, este libro es una apuesta segura. Con una prosa cuidada y una trama que engancha, El ladrón de sueños es una lectura perfecta para quienes buscan una aventura con alma.

                                            

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Este libro me recordó por qué amo la literatura juvenil de aventuras. El ladrón de sueños tiene esa mezcla perfecta de misterio, imaginación desbordante y personajes que se sienten como si pudieras encontrarlos en una cafetería... o en una biblioteca secreta bajo tu ciudad.

Basilius Hoffman es el tipo de personaje que debería tener su propia serie en Netflix. Misterioso, excéntrico, con una biblioteca que probablemente tenga más pasadizos ocultos que libros. Y Peter es el clásico protagonista con el que es fácil conectar, porque, seamos sinceros, ¿quién no querría descubrir que el mundo es mucho más asombroso (y peligroso) de lo que parece?

¿Lo mejor? La ambientación. Te sumerges en una historia donde cada página huele a pergamino antiguo, a secretos escondidos y a esa nostalgia de los libros de aventuras de la infancia.

¿Lo peor? Que es el primer libro de una saga, y cuando lo terminas, necesitas más.

En resumen: Si te gustan las historias con magia, misterio y un toque de steampunk, El ladrón de sueños es un acierto. Si no, pues bueno… siempre puedes seguir en tu mundo aburrido sin bibliotecas secretas. 

«El camino que tienes por delante debes recorrerlo solo, y únicamente tú sabes cuál es la dirección correcta» 

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?






Leer más

«La séptima hipótesis» de Paul Halter



Autor: Paul Halter
Traducción: Manuel Navarro Villanueva
Género: Misterios
Editorial: Who Editorial
Páginas:243
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í

Leer más

«Muerte en el Meridiano» de Carlota Suárez

 


Autora: Carlota Suárez
Idioma: Castellano
Género: Misterio / Novela Negra
Páginas: 304
Comprar: Aquí

EN EL COMPETITIVO MUNDO DE LAS LETRAS, CADA PALABRA PUEDE SER UN ARMA LETAL Y CADA PÁGINA EL ESCENARIO DE UN CRIMEN PERFECTO. 

Con Muerte en el meridiano, Carlota Suárez hace un ácido tributo a Agatha Christie, desviándose del estilo clásico de la famosa autora, pero conservando elementos esenciales, como un misterioso asesinato en un festival literario: el Festival Meridiano Cero, evento que reúne a escritores, editores, traductores y blogueros que se celebra en la encantadora isla de Santa Lucía, una pedanía ficticia de la isla de El Hierro. Andrea Sabugo, una escritora cínica y descreída, adicta al kétchup y las pipas Churruca, guiará al lector por un mundo literario crítico y competitivo. Con Minerva Novoa, exitosa novelista conocida como la Reina del Crimen, intentará descubrir al asesino de uno de los asistentes al festival. A medida que Andrea y Minerva avanzan en la investigación, se desvelan secretos oscuros y rivalidades intensas entre los participantes. Cada personaje tiene su propio motivo para querer silenciar a la víctima. Muerte en el meridiano es mucho más que una novela de misterio. Es una reflexión satírica sobre el mundo literario y sus mecanismos internos, explorando temas como el éxito, la envidia y la obsesión por el reconocimiento.


Leer más

«El Motel Sun Down» de Simone St. James


Autora: Simone St. James
Traducción: Noelia Pousada 
Género: Suspense / Misterio / Thriller paranormal
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 411
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í

Leer más

«Las sombras de Swandford Abbey» de Julie Klassen

 


Autora: Julie Klassen
Traducción: Patricia Henríquez
Género: Histórico /Romance / Misterio
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 384
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í

Una historia de Regencia entre Agatha Christie y Jane Austen que rebosa misterio, intriga y romance.

Rebecca Lane regresa a su pueblo preocupada por su hermano. Este parece ver fantasmas, como si estuviera perdiendo la razón. Cuando llega, este le pide que se quede con él en Swanford Abbey, un lujoso hotel que en tiempos fue una abadía medieval, un lugar del que la gente dice que está embrujado. Su hermano espera la llegada de un autor famoso, alguien que un día les traicionó, para que lo ayude a publicar ahora su manuscrito. Y para colmo, allí se topa con una persona que vuelve de su pasado, un hombre que un día le rompió el corazón; sir Frederick, antiguo vecino, baronet y magistrado. Poco a poco, este se irá sintiendo más y más atraído por Rebecca hasta que, un día, el autor al que esperaban aparece muerto. ¿Quién lo ha asesinado? Desde luego, los hermanos Lean tenían motivos… ¿Podrá sir Frederick llegar a la verdad? ¿Y qué será de Rebecca? Sin duda, la joven oculta algo…


Leer más

«El hombre hueco» de John Dickson Carr

 

Autor: John Dickson Carr
Traducción: Manuel Navarro y Noemí Calabuig
Género: Misterio / Novela Clásica
Editorial: Who Editorial
Páginas: 336
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í

Leer más

«Enigmas y misterios de la mar» de Yvan Figueiras

 


Autor: Yvan Figueiras
Idioma: Castellano
Género: Enigmas / Misterio
Editorial: Almuzara
Páginas: 320
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í

Buques Fantasma; Desapariciones Misteriosas; Criptozoología; Faros encantados; Submarinos perdidos; Expediciones malditas ¿Existen las olas solitarias y otros fenómenos capaces de engullir un barco en segundos? ¿Qué es, en realidad, el Holandés Errante? ¿Desaparecen más barcos en el Triángulo de las Bermudas que en otros lugares? ¿Cuál fue el destino de la desaparecida Expedición Franklin? La mar está plagada de misterios y hechos insólitos que la ciencia aún no ha podido explicar. Sucesos que, incluso para la gente de mar o los estudiosos, todavía suponen una incógnita. Desde la antigüedad, no pocas leyendas acerca de los enigmas del océano han ido pasando de generación en generación y, aunque algunas han sido catalogadas como meros mitos, otras siguen poniendo en jaque a la comunidad científica. El propósito del autor, marino y buzo profesional, no es otro que analizar muchos de los arcanos más famosos acontecidos en los siete mares desde la perspectiva del sano escepticismo. En estas páginas descubriremos que mucho de lo que creemos saber no es más que ruido que aparta nuestra atención de las verdaderas incógnitas. Emprenderemos un asombroso viaje a las profundidades oceánicas para descubrir toda su inmensidad. Embárcate. Jamás volverás a ver el océano de la misma forma.


Leer más

«Cuando Ellie se fue» de Lisa Jewell

 


Autora: Lisa Jewell
Traducción: Marcelo E. Mazzanti
Género: Thriller / Misterio / Suspense
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 288
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í

Una chica desaparecida. un secreto enterrado. ¿Qué ocurrió con Ellie? ¿Se escapó, ahogada por las presiones de una familia que la consideraba perfecta? ¿Alguien se cruzó en su camino? Ellie Mack tiene quince años, y es la hija perfecta, la preferida de la familia. Sus compañeros de escuela la adoran, sus profesores la admiran. Pero un día, durante unas vacaciones, desaparece. Su madre, Laurel Mack, se niega a creer la versión de que su hija se ha ido por voluntad propia y se lanza a una investigación incansable. La desgracia la hará añicos, se llevará por delante su matrimonio y la distanciará de sus otros hijos. Diez años después, parece que Laurel vuelve a encauzar su vida. Un encuentro casual con un hombre ha traído un soplo de aire fresco, algo de esperanza… y también nuevas incógnitas sobre la desaparición de Ellie.


Leer más

«Las sombras del sótano» de Tania Santana Ventura

 

Autora: Tania Santana Ventura
Idioma: Castellano 
Género: Thriller / Suspense / Misterio
Editorial: Avant Editorial
Páginas: 328
🪶Comprar: Aquí 

La familia Baker decide pasar las vacaciones navideñas en un pequeño pueblo de Inglaterra llamado Castle Combe. Al llegar, quedan absolutamente embriagados por la magia del lugar. Nada les hace presagiar la serie de acontecimientos que están a punto de ocurrirles. Sobre todo a Elizabeth, la hija mayor de los Baker. Mientras, una persona cuya identidad se desconoce, nos irá contando a través de su diario personal su afición por la carne humana con escenas y detalles que no dejarán indiferente a nadie. Una historia cargada de intriga, donde nada volverá a ser como antes. ¿Te atreves a sumergirte en las sombras del sótano?


Leer más

«La lista de invitados» de Lucy Foley

 

 

Autora: Lucy Foley
Traducción: Victoria Horrillo Ledesma
Género: Thriller / Suspense / Misterio
Editorial: HarperCollins               
Páginas: 336
🪶Comprar: Aquí 

Una isla remota. Una invitación por la que morir En una isla cerca de la ventosa costa de Irlanda, se reúnen los invitados de la boda del año, el enlace entre Jules Keegan y Will Slater. Viejos amigos. Resentimientos del pasado. Familias felices. Envidias ocultas. Trece invitados. Un cadáver. En el momento de cortar la tarta, uno de los invitados aparece muerto. A su vez, una tormenta desata toda su furia sobre la isla. Todo el mundo está atrapado. Todos tienen un secreto. Todos tienen un motivo. Uno de los invitados no saldrá vivo de esta boda


Leer más

«La cabaña del fin del mundo» de Paul Tremblay



Autor: Paul Tremblay
Traducción: Manuel delos Reyes 
Género: Terror / Misterio
Páginas: 328
ComprarAquí 

Cuando la pequeña Wen y sus padres se van de vacaciones a una cabaña junto a un lago recóndito, no esperan recibir visitas. Por eso resulta tan sorprendente la aparición del primer desconocido. Leonard es el hombre más corpulento que Wen ha visto jamás, pero también es tan amable que se gana su simpatía enseguida, por mucho que a la niña siempre le hayan prohibido hablar con extraños. Leonard y Wen hablan y ríen y juegan, y el tiempo pasa volando. Hasta que él dice unas misteriosas palabras: «Nada de lo que va a pasar es culpa tuya. Tú no has hecho nada malo, pero los tres vais a tener que tomar unas cuantas decisiones difíciles. Espantosas, me temo. Tus padres no querrán dejarnos entrar, Wen. Pero tendrán que hacerlo». La cabaña del fin del mundo es la nueva novela del autor de Una cabeza llena de fantasmas, una historia cargada de tensión y con un ritmo frenético sobre la supervivencia y, quizás, el fin del mundo. La productora FilmNation ha comprado sus derechos cinematográficos.


Leer más

«Doscientos veinte pasos» de Alejandro Morell


Autor: Alejandro Morell
Idioma: Español
Género: Intriga, Misterio
Páginas: 224
Comprar: Aquí

La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?


Leer más

«Iguma. Las mariposas gritan» de Iker Polo Tomé


Autor: Iker Polo Tomé
Idioma:Español
Género: Terror / Misteio / Contemporánea
Editorial: Éride Ediciones, septiembre 2020
Páginas: 194
ComprarAquí

Cuando la vida pende de un hilo, se hacen temibles las tijeras. Cuando todo está perdido, tu mundo cabe en la palma de tu mano. Y buscas consuelo, cariño, ayuda en todo lo nimio. Las mariposas gritan es un esbozo de la realidad disfrazado de ficción. La lucha de Leire por sobrevivir a su maltratador la llevará a un antiguo caserío en Gordexola. Allí, en un baile entre la vida y la muerte; presenta y pasado, la protagonista se reencontrará consigo misma y luchará por su vida y libertad. Un viaje en el que, sin duda, las mariposas tendrán mucho que decir.

Leer más

«Bajo el faro» de Heine Bakkeid

 

Autor: Heine Bakkeid
Traducción: Ana Flecha Marco
Género: Novela Policíaca / Misterio
Editorial: RBA Libros
Páginas: 416
Comprar: Aquí 


Thorkild Aske fue una vez un buen policía, pero lo perdió todo cuando fue condenado a tres años por haber matado en un accidente de tráfico a una chica. Ahora acaba de salir de prisión, donde ha tocado fondo. En sus esfuerzos por reinsertarlo en la sociedad, su psiquiatra le encuentra un pequeño trabajo como detective: deberá encontrar a un joven que desapareció en las inmediaciones de un faro del norte del país. En apariencia, es una investigación sencilla aunque incómoda, ya que las posibilidades de encontrar al chico con vida son pocas. Al llegar al faro, Thorkild descubre que el mar encrespado le entrega un cadáver, pero, para su sorpresa, no es el que buscaba.

Leer más

«Chelston House» de Laura Falcó Lara



Autora: Laura Falcó Lara
Idioma: Español
Género: Misterio / Suspense 
Editorial: Dolmen Editorial / Colección Stoker 
Páginas: 272

Cuando tras un año de relación Edward Benet , un apuesto caballero inglés, le propone a Amanda Kresley viajar desde Estados Unidos a Gran Bretaña para conocer a su madre, nada hace sospechar que este pueda convertirse en el peor viaje de su vida. Cheston House, una hermosa mansión en mitad de la campiña inglesa, es el idílico lugar donde vive Meredith, la madre de Edward, una mujer extremadamente bella aunque contenida, calculada e incluso algo gélida. En un principio, todo apunta a una estancia perfecta pero en Cheston, nada es lo que parece. Amanda se ve de pronto inmersa en un mundo de secretos, de mentiras, de personajes atormentados al borde de la locura y capaces de cualquier cosa por preservar su extraña forma de vida.


Leer más

«Malasangre» de Helena Tur



Autora: Helena Tur Planells
Idioma: Español
Género: Misterio / Suspense / Ficción Histórica / Novela Costumbrista
Editorial: Plaza & Janés
Páginas: 400

En la segunda mitad del siglo XIX, Henar, una joven huérfana, viaja hasta el Bierzo para trabajar en una granja de abejas. Coincidiendo con su llegada, comienzan a aparecer en la comarca niñas asesinadas, con un corte en el cuello y el cadáver sin sangre. En medio de este ambiente opresivo, Henar descubrirá el amor que no conoció en su infancia, al encariñarse de la hija de los señores, a la que cuida y protege como si fuera de su familia, y conocerá la pasión en los brazos de un atractivo buscavidas que huye por una estafa. Pero en un lugar inhóspito donde nadie es quien dice ser ¿es posible confiar en un extraño? La verdad está escrita en la sangre. «Pasaron dos minutos que se le hicieron eternos. No era una persona paciente y la necesidad de saber qué ocurría allí dentro era tan fuerte como su temor a entrar. Notaba cómo ambos impulsos luchaban entre sí: deseaba asomarse, pero no quería delatar su presencia. De pronto, se sintió perdida. Alguien, a su espalda, la agarró por la muñeca de la mano que empuñaba la navaja y se la retorció hasta que tuvo que soltarla, al tiempo que con la otra mano le tapaba la boca para impedir que gritara. Henar entró en pánico al sentir el aliento de su agresor en el cuello. Tal vez esos fueran sus últimos instantes de vida.»


Fotografía Babelio
Nacionalidad: España Nacido(a) en: Ibiza , 1969 Biografía: : Es una autora española. Se licenció en Filología Hispánica, doctorándose en Teoría de la Literatura. Amante de la literatura inglesa del siglo XIX, ejerce como profesora en un instituto. Tur Planells empezó a escribir novelas de corte romántico y publicó varias de ellas ocultando su identidad tras el pseudónimo Jane Kelder. No es hasta el año 2020 que la autora se da a conocer bajo su verdadero nombre con la publicación de Malasangre, una historia donde cobran protagonismo la intriga y la ambientación, dejando en un segundo plano al amor al que tenía acostumbrados a sus lectores.



«La lectura es el modo de viajar de aquellos que no pueden tomar el tren». Lo escribió el comediógrafo belga Francis de Croisset y yo añadiría, si se me permite, que las mejores novelas son aquellas que te ayudan a viajar.

Hay dos cosas que me encantan en esta vida, una de ellas, obviamente, es leer y otra es viajar. Por ello, en un momento de mi vida me dediqué profesionalmente al turismo cultural y literario y gracias a ello soy una turista literaria incansable. Además soy una defensora a ultranza de las rutas literarias como destino turístico. Pero desde hace unos años, leo más y viajo menos y al final entendí la lectura como un viaje a lugares reales y universos inventados.

En esta ocasión, con la novela 'Malasangre' he viajado a un lugar al que tengo un cariño especial. Se trata de un relato de ficción histórica ambientado en la comarca leonesa del Bierzo en la segunda mitad del siglo XIX. Helena Tur ha escrito novelas románticas bajo el pseudónimo de Jane Kelder. 'Malasangre' es su primera novela de suspense.

Para hacernos un mapa mental de la novela, en una madrugada de agosto, tras la muerte de doña Eulalia, Henar queda desamparada tras pasar cuatro años a su servicio. De vuelta al hospicio que la había visto crecer y no pudiendo quedarse en él por la falta de vocación para ser monja, decide viajar a El Bierzo en busca de trabajo en una granja de abejas en Villaverde de la Abadía. Al final, Helena se hace cargo de la hija de los señores mientras ellos cuidan del ganado. En ese lugar, un pervertido se divierte siendo extremandamente cruel con niñas inocentes. Todo apunta al lobo de Allariz, Manuel Blanco Romasanta, el famoso sacamantecas o sacaúntos que fue juzgado por primera vez en Ponferrada. Bajo esta premisa, Henar se ve implicada en un misterio en el que encontrará el amor y se encariñará de la hija de los señores del colmenar. 

«A partir del anochecer, por aquí hay seres que es preferible evitar si quieres seguir con vida: chupasangres, sacamantecas, lobisomes...» 


Panorámica desde el Mirador de Orellán. © KR
Tanto la época en la que está ambientada la novela como la cubierta produjeron un efecto como de potente imán para mí. El ambienta mágico del lugar en el que se desarrolla la trama, al que tengo el placer de haber visitado en alguna ocasión y haber pisado la tierra roja de Las Médulas, antiguas minas de oro y lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un paisaje espectacular. La comarca de El Bierzo es un paraje ideal para ambientar una novela.

«Observaba también con fascinación aquellas arenas rojizas que parecían coronarlo todo, fruto de la arcilla que habría dejado yacimientos después que los romanos partieran la montaña con canalizaciones de agua. Con el paso del tiempo, se habían convertido en senderos profundos o grutas que atravesaban por todos lados ese paraje. Aquella había sido una montaña y ahora solo quedaba sus médulas. ¡Y qué hermosas eran!»
 

Palloza Pereda de Ancares


Ambiente físico, ambiente social y ambiente psicológico.
Documentarse es siempre necesario para escribir una novela y no debe ser tarea fácil. En esta novela la autora lo ha hecho de manera eficaz. El escenario al que ha trasladado la historia es precioso y además el contexto social del mundo rural de la segunda mitad del siglo XIX está muy bien representado. Al mismo tiempo, es una lectura que muestra las cómo era la forma de vida rural en 1858; sin luz ni agua corriente con el único calor de los animales. Igualmente la forma de actuar de la gente está en consonancia con la época en la que se desarrolla la historia. Incluso la historia de amor me recordó a las novelas clásicas, a tiempos pasados.
 
Me ha parecido una historia aparentemente sencilla y perfectamente narrada. Me ha gustado la manera que Helena Tur tiene de transmitir la trama al lector pero como lectora crítica, diré que el misterio ha sido lo más flojo de la novela. Me ha faltado algo más de sorpresa e incluso he echado en falta giros de trama para crear tensión. Sobre el desencadenamiento de la trama me resulto bastante evidente. 

Por suerte, he tenido la oportunidad de leer esta novela. ¡Ah! Si no lo digo reviento pero la edición del libro es preciosa con ese halo enigmático en la cubierta.

Si te apetece comprar esta novela puedes hacerlo en plataformas como





Leer más
data:olderPageTitle data:homeMsg