Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía. Mostrar todas las entradas

«Quicksilver - Saga Alquimia & Fae vol. 1» de Callie Hart

 

Autora: Callie Hart
Traducción: Jesús Cañadas 
Publicación: 1 de abril de 2015 
Género: Fantasía / Ficción juvenil
Editorial: Faeris
Páginas: 696


No toques la espada. No gires la llave. No abras la puerta. A la joven Saeris Fane se le da bien guardar secretos. Nadie está al tanto de los poderes que posee ni de que lleva toda la vida robando para sobrevivir y escamoteando de los depósitos de la Reina Imperecedera. En una tierra de desiertos implacables hay pocas cosas que una chica no esté dispuesta a hacer a cambio de un vaso de agua. Sin embargo, todo secreto es como un nudo: tarde o temprano está destinado a desatarse. Cuando Saeris se enfrenta cara a cara con la Muerte encarnada, acaba abriendo sin querer un portal entre reinos que la transporta a una tierra de hielo y nieve. Los faes siempre han pertenecido al territorio de las leyendas, de los mitos, de las pesadillas... pero resulta que son reales. Y Saeris ha aterrizado en medio de un conflicto que lleva en marcha desde hace siglos. Un conflicto que podría costarle la vida. Saeris, la primera de su especie en poner un pie en las montañas heladas de Yvelia desde hace más de mil años, acaba sellando por error un pacto con Kingfisher, un atractivo guerrero fae que tiene sus propios secretos y perversos planes. Kingfisher está dispuesto a usar la magia alquímica de Saeris para proteger a su pueblo, sin importar el precio que haya que pagar... o quién tenga que pagarlo. La Muerte encarnada tiene un nombre: Kingfisher de Puerta Ajun. Es un guerrero con un pasado turbio y un temperamento repugnante. Pero también es el único modo que tiene Saeris de volver a casa. Cuidado con los pactos que haces, querida niña. El diablo está en los detalles...


                                       


Callie Hart es una autora de dark romance superventas del USA Today. Es una romántica obsesiva a la que le encanta dar un toque oscuro a sus historias. Sus personajes son personas imperfectas y con defectos que le dictan cuándo come, duerme y respira. Le encanta viajar y a menudo escribe sus libros cuando está de viaje, utilizando el entorno como inspiración.


                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
 

Primero lo primero: este libro me atrapó desde la primera página. Sí, sé que eso se dice mucho, pero en este caso es literal. Me senté a “echarle un vistazo” y cuando quise darme cuenta llevaba cien páginas leídas y un crush no sano con un fae de carácter dudoso.

Quicksilver nos lanza de cabeza a un mundo dividido entre dos extremos: un desierto ardiente lleno de secretos y saqueos, y una tierra helada donde los fae no creen mucho en las visitas humanas. Y en medio está ella, Saeris Fane, una protagonista que no se deja intimidar ni por reinas inmortales ni por guerreros que dan miedo (aunque sean muy guapos, ejem).

Saeris guarda muchos secretos, demasiados. Nadie sabe lo que es capaz de hacer. Roba para sobrevivir, pero no lo hace con dramatismo: lo hace con ingenio, coraje y sarcasmo, lo cual me encantó. Hasta que, en una de esas, accidentalmente abre un portal que la lanza a un reino helado donde los cuentos de hadas (bueno, de pesadilla) cobran vida.

Y allí está Kingfisher de Puerta Ajun. El guerrero fae con nombre de pájaro y humor de piedra. Oscuro, arrogante, letal y... sí, magnéticamente fascinante. Su relación con Saeris es un eterno tira y afloja, de los que me encantan. Enemies to lovers, pero bien hecho, con tensión, con roces, con diálogos que chispean y con heridas emocionales que se entrelazan con los hechizos.

𝑳𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒂 avanza con ritmo, mezclando magia, política, pactos oscuros, alquimia, traiciones y mucha, mucha tensión (romántica y de la otra).

𝑳𝒂 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 es simplemente espectacular. Desde los polvorientos mercados del desierto hasta las gélidas cumbres de Yvelia, se nota el mimo con el que está construido este mundo.

𝑳𝒐𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒋𝒆𝒔 secundarios también brillan. Todos tienen su función, su historia, sus motivaciones. Nadie está solo para llenar páginas.

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Quicksilver me dio justo lo que andaba buscando (y un poco más): aventura, magia, romance con garras, y un universo que no quieres abandonar cuando cierras el libro. Y sí, sé que tiene todos los ingredientes del romantasy actual que está arrasando: chica con poderes ocultos, mundo dividido, fae complicado y pacto forzoso. PERO. Está tan bien escrito, tan equilibrado y tan entretenido que se siente fresco, dinámico y adictivo.

Lo leí con mariposas en el estómago, a veces con el ceño fruncido y otras con una sonrisilla tonta. Me reí, me sorprendí, suspiré (varias veces), y terminé con la necesidad urgente de tener el siguiente libro YA.

Saeris es la clase de heroína con la que quieres hablar un rato y pedirle tips para sobrevivir en mundos hostiles. Y Kingfisher… bueno, ese fae tiene toda la pinta de que su historia todavía tiene mucho que revelar (y rompernos el corazón un poquito, posiblemente).

Si te gusta el romantasy con tensión, con química real entre los personajes, con un worldbuilding creíble y hechicero, Quicksilver es tu próxima lectura.
Y si no te gusta... sinceramente, igual pruébalo. Te puede sorprender. 

«Dioses, es qu eno lo soportas ¿verdad? No soportas que te haya ganado por la mano una humana. ¿Por qué no puedes limitarte a admitir que te engañé?»
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?



Leer más

«El mundo secreto de Basilius Hoffman. Un faro en la oscuridad» de Fernando M. Cimadevila


Autor: Fernando M. Cimadevila
Idioma: Castellano 
Publicación: Noviembre de 2015 
Género: Fantasía / Misterio /Ficción juvenil
Editorial: Sushi Books
Páginas: 244


Existe un lugar perdido en lo más profundo de la noche, una ciudad secreta sin casas ni edificios, solo tejados, azoteas, desvanes y chimeneas, buhardillas, campanarios, torreones… La Ciudad de los Tejados no tiene calles, sólo puentes y pasarelas, tuberías y escaleras que sortean el nebuloso mundo que existe bajo su superficie. Un secreto, tan antiguo como el propio mundo, se oculta tras este laberinto insondable, pero para descubrirlo, el profesor Basilius Hoffman y su sobrino Peter deberán enfrentarse a la más profunda oscuridad, aquella que habita en nuestro interior. Regresan las aventuras del profesor Basilius Hoffman: historiador y arqueólogo de mundos ocultos, caballero a tiempo parcial y truhán a jornada completa. En esta ocasión su búsqueda del legendario Diario del Cartógrafo le llevará a descubrir nuevos y misteriosos lugares, sorprendentes inventos alquímicos, inquietantes criaturas, y también a desenterrar oscuros secretos que nunca deberían ver la luz.


                                       


Fernando M. Cimadevila nació en Santiago de Compostela, en 1977. Desde 2011 trabaja como editor de nuevas promesas de la fantasía gallega en Contos Estraños Editora, donde también publica la serie infantil As aventuras do Apalpador. La serie O mundo secreto de Basilius Hoffman está cosechando un gran éxito entre los jóvenes gallegos y ahora llega en castellano de la mano de Sushi Books. En 2014 publicó también el libro Acariciando el cielo, con el que resultó finalista del Premio Desnivel de Literatura.


                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
 

𝑼𝒏 𝒇𝒂𝒓𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒐𝒔𝒄𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅: 𝑴á𝒔 𝒂𝒍𝒍á 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒋𝒂𝒅𝒐𝒔, 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒏 𝒗𝒊𝒅𝒂

Hay libros que, desde la primera página, te transportan a un mundo tan fascinante que sientes que podrías habitarlo. Un faro en la oscuridad, la segunda entrega de El mundo secreto de Basilius Hoffman, es uno de esos libros.

Fernando M. Cimadevila nos lleva de nuevo a un universo lleno de misterio, aventuras y esa deliciosa mezcla de fantasía y steampunk que hace que cada rincón de la historia tenga vida propia. Esta vez, el profesor Basilius Hoffman y su sobrino Peter se adentran aún más en los secretos de la Ciudad de los Tejados, un lugar oculto en lo alto, donde la realidad se entrelaza con el mito y lo imposible parece cotidiano.

La premisa es irresistible: una ciudad secreta sin calles, solo tejados y pasarelas que se entrelazan como un laberinto. En este escenario único, Basilius y Peter emprenden la búsqueda del legendario Diario del Cartógrafo, un objeto que podría desvelar verdades olvidadas y peligros inimaginables. Pero, como bien nos advierte la historia, los mayores secretos no siempre se ocultan en mapas antiguos o artefactos legendarios, sino en las sombras que llevamos dentro.

𝑼𝒏 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒎𝒂𝒓𝒂𝒗𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔… 𝒚 𝒑𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒃𝒓𝒂𝒏 𝒗𝒊𝒅𝒂

Cimadevila tiene un don especial para la ambientación. Cada página destila ese aire de fantasía clásica con un giro moderno, y la Ciudad de los Tejados se siente tan real como cualquier gran escenario de la literatura fantástica. Hay alquimia, criaturas enigmáticas, tecnología imposible y una mitología propia que se va desplegando poco a poco.

Pero lo que realmente destaca es el viaje emocional de los personajes. Peter, nuestro joven protagonista, no solo se enfrenta a peligros físicos, sino también a sus propios miedos e inseguridades. Y Basilius, con su carisma de caballero-truhán, sigue siendo un personaje tan encantador como impredecible.

¿𝑷𝒐𝒓 𝒒𝒖é 𝒍𝒆𝒆𝒓𝒍𝒐?

Si te gustan las historias de exploradores de lo imposible, los misterios que se ocultan en rincones olvidados y los personajes que crecen a lo largo de la aventura, este libro es para ti. Es perfecto para lectores que disfrutan de autores como Cornelia Funke, Philip Pullman o Patrick Rothfuss.

Con una narrativa envolvente y un mundo rico en detalles, Un faro en la oscuridad es un viaje que no solo te llevará a lo alto de la Ciudad de los Tejados, sino también a los rincones más profundos del alma humana.

𝑹𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂:

✅ Amantes de la fantasía con tintes steampunk

✅ Lectores que disfrutan de mundos bien construidos y llenos de secretos

✅ Aventureros que buscan historias con corazón y magia


¿𝑳𝒊𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒃𝒓𝒊𝒓 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒐𝒄𝒖𝒍𝒕𝒂 𝒎á𝒔 𝒂𝒍𝒍á 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒆𝒋𝒂𝒅𝒐𝒔?

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Si El ladrón de sueños fue una puerta abierta a un mundo fascinante, Un faro en la oscuridad es la confirmación de que Fernando M. Cimadevila ha creado una saga que merece un lugar especial en la literatura juvenil de aventuras. Y sí, lo digo sin titubear.

Este libro no es solo una secuela, es un viaje más profundo a la Ciudad de los Tejados, un lugar que, honestamente, quiero visitar aunque me cueste un tobillo torcido saltando de azotea en azotea. La ambientación sigue siendo uno de los mayores puntos fuertes: cada página está impregnada de esa mezcla irresistible de misterio, historia y magia que te atrapa sin remedio.

Y luego está Basilius Hoffman. ¿Cómo no amar a este caballero-truhán que huele a pergaminos viejos y secretos olvidados? Si en el primer libro ya era un personaje carismático, aquí se vuelve aún más fascinante. Peter, por su parte, sigue creciendo como protagonista, y es imposible no empatizar con él. Su evolución es real y eso le da aún más peso a la historia.

Lo que me gusta especialmente de esta saga es que no se queda en la aventura superficial. Hay reflexiones sobre el conocimiento, la imaginación y los peligros de olvidar quiénes somos realmente. La historia tiene capas, y cada una de ellas añade profundidad a la experiencia de lectura.

Si tuviera que ponerle un pero, sería el mismo que con El ladrón de sueños: 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒔, 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒎á𝒔. Porque esta historia tiene todo lo que me encanta en un buen libro: acción, misterio, personajes entrañables y un mundo tan bien construido que dan ganas de perderse en él.

Así que, si te gustan las historias que huelen a mapas antiguos, a sociedades secretas y a aventuras con alma, 𝒏𝒆𝒄𝒆𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒍𝒆𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒔𝒂𝒈𝒂. Y si no… bueno, Hoffman diría que aún tienes mucho que aprender. 

«Todo tenía un aspecto viejo y deslustrado, lleno de polvo, telarañas y humedad. Aquel lugar era un reflejo marchito de la mansión Hoffman»
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?



Leer más

«El mundo secreto de Basilius Hoffman. El ladrón de sueños» de Fernando M. Cimadevila

 


Autor: Fernando M. Cimadevila
Idioma: Castellano
Fecha de publicación: Octubre de 2014
Categoría: Fantasía, Misterio, Ficción
Editorial: Sushi Books
Páginas: 232


Se acerca una nueva Era, las antiguas puertas se cierran definitivamente, los reinos que durante siglos lindaron las fronteras de nuestro mundo se desvanecen entre las brumas de las leyendas. Durante años el profesor Hoffman, explorador de mundos ocultos, dedicó no pocos esfuerzos a desvelar sus secretos. Pero solo cuando su sobrino Peter llega al viejo caserón Hoffman para pasar las vacaciones de Navidad, el destino une sus vidas dando comienzo así a la batalla definitiva en la que se pondrá en juego nuestro bien más preciado: el poder de la imaginación.

Aquí comienza la saga del profesor Basilius Hoffman: historiador, arqueólogo, caballero

                                         
                                

Fernando M. Cimadevila nació en Santiago de Compostela, en 1977. Desde 2011 trabaja como editor de nuevas promesas de la fantasía gallega en Contos Estraños Editora, donde también publica la serie infantil As aventuras do Apalpador. La serie O mundo secreto de Basilius Hoffman está cosechando un gran éxito entre los jóvenes gallegos y ahora llega en castellano de la mano de Sushi Books. En 2014 publicó también el libro Acariciando el cielo, con el que resultó finalista del Premio Desnivel de Literatura.



𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂

Si la literatura juvenil de aventuras tuviera su propio club de exploradores, Basilius Hoffman ocuparía un lugar de honor junto a personajes como el Profesor Lidenbrock de Viaje al centro de la Tierra o el Dr. Parnassus del cine fantástico. En El ladrón de sueños, primer libro de la saga, Fernando M. Cimadevila nos invita a un mundo donde la historia, la mitología y la magia se entrelazan con la realidad de manera fascinante.  

La historia sigue a Peter, un joven que, como en toda buena aventura, es arrastrado a lo inesperado cuando va a pasar las vacaciones con su enigmático tío Basilius Hoffman. Pero Hoffman no es un pariente común: es un historiador y arqueólogo de lo imposible, un explorador de lo oculto, y su casa esconde secretos que desafían la lógica. Pronto, Peter se verá inmerso en una lucha por preservar lo que quizá sea el bien más valioso del ser humano: la imaginación.  

Lo que destaca en esta novela es su atmósfera envolvente. Cimadevila crea un universo rico en detalles, con una ambientación que recuerda a los relatos de aventuras clásicas, pero con un toque moderno. Hay un equilibrio perfecto entre misterio, acción y reflexión sobre la importancia de la creatividad y los sueños.  

Los personajes son otro punto fuerte. Basilius Hoffman es un protagonista con carisma, enigmático pero entrañable, que recuerda a los grandes sabios de la literatura fantástica. Peter, por su parte, es un protagonista con el que es fácil identificarse, cuyo viaje de descubrimiento lo lleva a cuestionar el mundo que conoce.  

Si te gustan las historias de exploración, magia y sociedades secretas que desafían la realidad, este libro es una apuesta segura. Con una prosa cuidada y una trama que engancha, El ladrón de sueños es una lectura perfecta para quienes buscan una aventura con alma.

                                            

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Este libro me recordó por qué amo la literatura juvenil de aventuras. El ladrón de sueños tiene esa mezcla perfecta de misterio, imaginación desbordante y personajes que se sienten como si pudieras encontrarlos en una cafetería... o en una biblioteca secreta bajo tu ciudad.

Basilius Hoffman es el tipo de personaje que debería tener su propia serie en Netflix. Misterioso, excéntrico, con una biblioteca que probablemente tenga más pasadizos ocultos que libros. Y Peter es el clásico protagonista con el que es fácil conectar, porque, seamos sinceros, ¿quién no querría descubrir que el mundo es mucho más asombroso (y peligroso) de lo que parece?

¿Lo mejor? La ambientación. Te sumerges en una historia donde cada página huele a pergamino antiguo, a secretos escondidos y a esa nostalgia de los libros de aventuras de la infancia.

¿Lo peor? Que es el primer libro de una saga, y cuando lo terminas, necesitas más.

En resumen: Si te gustan las historias con magia, misterio y un toque de steampunk, El ladrón de sueños es un acierto. Si no, pues bueno… siempre puedes seguir en tu mundo aburrido sin bibliotecas secretas. 

«El camino que tienes por delante debes recorrerlo solo, y únicamente tú sabes cuál es la dirección correcta» 

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?






Leer más

«Los dioses muertos: Canto de Prometeo» de José Antonio Fideu Martínez

 


Autor: José Antonio Fideu Martínez
Colaborador: Francisco Narla
Diseño Gráfico: Rebombo Estudio
Género: Fantasía / Ciencia Ficción
Editorial: El transbordador
Páginas: 360

Leer más

«Las Cenizas Del Ultimo Fenix 2 - La Caida» de Marisol Sales Giménez

 


Autora: Marisol Sales Giménez
Idioma: Español
Ilustración de cubierta: Anna Franquesa 
Categoría: Fantasía 
Editorial: Algar 
Páginas:

Cuando todo parece perdido y pagas el precio del destino, el amor florece en el corazón del caos. El destino del mundo recae sobre sus hombros. Meiv se embarca en una desesperada carrera contra el tiempo para encontrar los míticos fénix y detener el plan de los aciagos. Una travesía frenética y no exenta de peligros que los obligará a recorrer Nártega huyendo de un enemigo que parece ir siempre por delante. El épico final de una saga que ha cautivado a miles de lectores. 

                                         
                                

Marisol Sales Giménez (Alfafar, 2000) es escritora, periodista y conferenciante. Actualmente ha publicado siete libros y colaborado en otros títulos. Su última novela es Las cenizas del último fénix. La leyenda. También es la creadora de Mitologeando, una serie de vídeos publicados en redes sociales en los que divulga sobre mitología griega, romana y nórdica. Desde el año 2022 forma parte del equipo de redacción de la Revista TELOS.



𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂

Hay historias que te atrapan con su magia, que te envuelven en su atmósfera y no te sueltan hasta la última página. Las Cenizas del Último Fénix 2 - La Caída, de Marisol Sales, es una de esas novelas. El desenlace de esta apasionante bilogía fantástica nos sumerge en una odisea épica donde el destino del mundo pende de un hilo y la esperanza se entrelaza con el sacrificio.

Meiv, nuestra protagonista, se lanza a una carrera desesperada para encontrar a los míticos fénix y detener a los aciagos, seres que parecen anticiparse a cada uno de sus movimientos. Nártega se despliega ante nuestros ojos como un tablero de ajedrez en el que cada paso es crucial, cada decisión puede significar la victoria… o la caída definitiva. La tensión es palpable en cada capítulo, con giros inesperados, personajes complejos y un mundo construido con el mimo de quien conoce bien los secretos de la fantasía épica.

Uno de los puntos más destacados de esta novela es la emotividad que impregna sus páginas. No es solo una historia de magia y destino, sino también de amor floreciendo en medio del caos, de vínculos que desafían la adversidad y de la eterna lucha entre la luz y la sombra. Marisol Sales nos entrega un final electrizante que cierra con maestría esta bilogía, dejando una sensación de asombro y melancolía en partes iguales.

«Hacía años que no veía el sol ni nada que fuera de color verde»

Y si eres de los que disfrutan perdiéndose en los detalles de los mundos literarios, no puedes dejar de hacerte con el Grimorio de Las Cenizas del Último Fénix, una libreta con un diseño mágico inspirado en este universo fascinante. Un imprescindible para anotar tus pensamientos, teorías y fragmentos favoritos de la historia de Meiv.

En definitiva, un final épico, emotivo y vibrante. Si te gustan las historias que te dejan sin aliento y los mundos que siguen viviendo en tu mente mucho después de cerrar el libro, esta bilogía es para ti.

                                            

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Cuando empecé Las Cenizas del Último Fénix 2 - La Caída, tenía claro que me esperaba una lectura intensa, pero lo que no imaginaba era que Marisol Sales iba a lograr que terminara el libro con el corazón en un puño y la sensación de haber vivido una aventura que me acompañará durante mucho tiempo.

La construcción del mundo en esta bilogía es una delicia para cualquier amante de la fantasía: paisajes tan vivos que casi puedes olerlos, una mitología rica que se siente orgánica y personajes que evolucionan con cada golpe del destino. Meiv es de esas protagonistas que se te quedan grabadas, con su valentía, su vulnerabilidad y esa testarudez que hace que quieras gritarle "¡haz caso a tu instinto de una vez!" más de una vez. Y la tensión... ay, la tensión. Marisol no da tregua: persecuciones, secretos, magia antigua y esa sensación constante de que cualquier paso en falso puede hacer que todo se derrumbe.

Además, me ha encantado la forma en la que la historia no solo se centra en la gran lucha entre el bien y el mal, sino también en las emociones, en las conexiones entre los personajes, en la chispa de humanidad que sobrevive incluso cuando todo parece perdido. Y, por supuesto, no puedo dejar de mencionar el Grimorio de Las Cenizas del Último Fénix. Como buena lectora que subraya, anota y hace esquemas mentales de todo lo que le emociona, tener una libreta inspirada en este universo es un capricho literario que pienso darme sin dudarlo.

Si os gusta la fantasía con alma, con acción, con personajes que parecen respirar en cada página y con un final que os va a dejar con la necesidad urgente de abrazar el libro cuando lo terminéis, no lo dudéis: esta historia es para vosotros.

«Lamento en lo más profundo de mi corazón haber hecho las cosas mal en el pasado y que eso afecte a tu presente. Es evidente que lo que hice en las cenizas del último fénix fue un error, pero más todavía lo fue no haberme responsabilizado de ese acto después» 

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?




Leer más

«Las cenizas del último fénix. La leyenda» de Marisol Sales Giménez

 


Autora: Marisol Sales Giménez
Cubierta: Anna Franquesa
Ilustraciones: De 15 a 30 años
Categoría: Fantasía
Editorial: Algar
Páginas: 366

Leer más

«Así fue la muerte del cazador» de Daniel Badosa Moriyama

 


Autor: Daniel Badosa Moriyama 
Prólogo: Ferrán Varela 
Ilustraciones: David Padín
Categoría: Fantasía
Editorial: El transbordador
Páginas: 166

Leer más

«Kazuki. Delirios Yokai» de Marta García Andilla

 

 

Autora: Marta García Andilla 
Idioma: Español
Género: Terror
Editorial: El Transbordador
Páginas: 210

El último recuerdo que tenía como mortal era el de una montaña fría, el olor a lluvia y los ojos castaños del comerciante. Todo lo que veía estaba bañado por una pátina blanca. Una bruma que crecía en el vacío, trepaba por sus piernas, se arremolinaba entre los dedos de las manos y se arrastraba por los márgenes hasta el centro de su visión. Un velo blanco que poco a poco la estaba dejando ciega. Kei Kazuki ha heredado una tienda de antigüedades en una de las mejores avenidas de Kioto, aunque está lejos de querer pasar su vida tras un mostrador, rodeado de antiguallas. De hecho, para todos esos objetos vetustos, tiene un montón de planes. Bienvenidos al mundo donde los yokais se convierten en mascotas, los yamabushis se retiran lejos del mundanal ruido, las partidas de Cho-Han son un infierno y ciudades enteras sucumben al vicio. Toma asiento y sírvete un sake. Estás a punto de descubrir un Japón diferente.

                                         


Marta García Andilla (Barcelona, 1981). Apasionada de la cultura japonesa, estudió Turismo en la Universitat de Girona y el Itinerario de Novela en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès. Es autora de Kazuki (El Transbordador), una novela de fantasía ambientada en el Japón feudal. Fue cofundadora de la plataforma web Fast Fiction Penny, donde publicó una novela de temática japonesa por fascículos. También ha publicado en la revista digital Café Librería, en la antología Historias de Japón y en el Patreon de El Transbordador.

IG: @astromartu 
X: @astromartux



𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂

Con Kazuki. Delirios Yokai, Marta García Andilla nos presenta una novela de aventuras que combina humor, acción y fantasía en un Japón reinventado. Kei Kazuki, el protagonista, hereda una tienda de antigüedades en Kioto, pero está lejos de conformarse con un futuro entre reliquias. En su mundo, los yokai, seres sobrenaturales del folclore japonés, no solo existen, sino que se integran como aliados, mascotas o incluso herramientas para cumplir objetivos.

La historia se despliega en un torbellino de situaciones extravagantes y entrañables. Kei es un mercader astuto y carismático que flirtea constantemente con los límites de la ley. Su relación con Saya, una joven marcada por su pasado y su gusto por actividades de dudosa moralidad, aporta una dimensión emocional a la narrativa. Juntos, y acompañados por una variedad de yokai llenos de carisma, enfrentan desafíos que van desde la recuperación de la tienda hasta enfrentarse a ciudades sumidas en el vicio.

Lo que destaca de Kazuki. Delirios Yokai es su enfoque desenfadado y original. Alejándose de la rigidez ceremonial asociada a menudo con la cultura japonesa, la novela nos introduce a un Japón más cotidiano, donde la magia y el caos conviven con lo mundano. Marta García Andilla logra un equilibrio perfecto entre el respeto por la esencia cultural nipona y la frescura de una narrativa que no teme romper con los clichés.

«Se despidió de la ancian y caminó calle abajo, cabizbajo, dándole vueltas, buscando en su memoria caras conocidas, alguien que pudiera servirle de enlace para la partida más conocida de Kioto» 

El estilo de la autora es ágil y humorístico, con diálogos chispeantes y descripciones que pintan escenas coloridas y surrealistas. Las situaciones absurdas y las partidas de Cho-Han que terminan en caos son solo algunos de los momentos que harán reír a carcajadas al lector. Además, los yokai, lejos de ser simples criaturas, son personajes en sí mismos, con personalidades únicas que los convierten en motores clave de la trama.

Por si fuera poco, la edición de El Transbordador enriquece la experiencia con ilustraciones de Alba Aragón, que capturan la atmósfera mágica de la novela y suman a su atractivo visual.

Kazuki. Delirios Yokai es, en definitiva, una lectura refrescante y entrañable. Es ideal para quienes buscan una fantasía fuera de lo común, con personajes inolvidables, humor, y una visión diferente de Japón. Y sí, también querrás un cerdito como Nabe en tu vida.

                                            

𝑰𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔: ¡Qué maravilla de novela es Kazuki. Delirios Yokai! Desde el primer capítulo, Marta García Andilla me llevó a un Japón lleno de magia, caos y yokais con más personalidad que algunos humanos. Kei Kazuki es ese protagonista pícaro que no puedes evitar adorar, metiéndose en líos con Saya, una compañera tan ingeniosa como peligrosa, mientras un cerdito sobrenatural llamado Nabe se roba el show.

«Un bulto, que le había parecido un muñon de mantas, se removió al son de un gemido pastoso. De entre las ropas arrugadas, el rostro de un hombre, cubierto de arena pegada, le lanzó una mirada etílica y asesina. El hombre se llevó las manos a los oídos y volvió a quedarse fuera de combate con un fuerte ronquido» 

La mezcla de humor, acción y momentos tiernos es simplemente perfecta. Me reí a carcajadas, me sorprendí con los giros y terminé deseando vivir en este mundo tan loco y lleno de color. Además, las ilustraciones de Alba Aragón son preciosas, un regalo visual que complementa la historia.

Si buscas una aventura divertida, mágica y diferente, Kazuki. Delirios Yokai es tu libro. ¡Te aseguro que Nabe también será tu nuevo personaje favorito!

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?



Leer más
data:olderPageTitle data:homeMsg