Mostrando entradas con la etiqueta Novedades Literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades Literarias. Mostrar todas las entradas

«Cuentos completos» de Edgar Allan Poe

Autor: Edgar Allan Poe
Edición: Fernando Iwasaki y Jorge Volpi
Traducción: Rafael Accorinti
Categoría: Cuentos 
Páginas: 1180

Esta edición comentada e íntegra, a cargo de los escritores Fernando Iwasaki y Jorge Volpi, recoge los cuentos completos del universal Edgar Allan Poe, en una nueva traducción de Rafael Accorinti para acercar al autor a los lectores del siglo xxi. El volumen incluye nuevos prólogos de Mariana Enriquez y Patricia Esteban Erlés y comentarios para cada uno de los sesenta y siete cuentos firmados por las plumas más destacadas de la literatura breve en español. Las ilustraciones de Arturo Garrido, que consiguen traducir en imágenes las palabr


                                         

Edgar Allan Poe nació el 19 de enero de 1809 en Boston. Hijo de Elizabeth Arnold Poe y David Poe, actores de teatro itinerantes que fallecieron cuando él era un niño. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios. Cuando contaba seis años se trasladan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado. Cuando regresó a Estados Unidos en el año 1820 continuó estudiando en centros privados y más adelante entró en la universidad de Virginia donde permaneció durante un año. Durante su adolescencia ya escribía poemas con influencias de Byron. En 1827 dada su afición a la bebida y al juego, su padre adoptivo se negó a pagar sus deudas y le obligó a trabajar como empleado. Abandonó su trabajo y viajó a Boston donde publicó anónimamente su primer libro, Tamerlán y otros poemas (1827). Se alistó en el ejército, en el que permaneció dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y se reconcilió con su padre, que le consiguió un cargo en la Academia militar, pero a los pocos meses fue despedido por negligencia en el deber; su padre adoptivo le repudió para siempre. Al año siguiente de publicar su tercer libro, Poemas (1831), viaja a Baltimore, donde vivió con su tía y una sobrina de 11 años, Virginia Clemm. En 1832, su cuento 'Manuscrito encontrado en una botella' ganó un concurso patrocinado por el Baltimore Saturday Visitor. De 1835 a 1837 fue redactor de Southern Baltimore Messenger. En 1836 contrae matrimonio con su sobrina y durante la década siguiente, trabajó como redactor para varias revistas en Filadelfia y Nueva York. Escribió 'El cuervo' (1845), 'Las campanas' (1849), 'El durmiente' (1831), 'Lenore' (1831) y 'Annabel Lee' (1849). Su obra poética refleja la influencia de poetas ingleses como Milton, Shelley y Coleridge. Como redactor su labor consistió en reseñar libros, escribiendo un significativo número de críticas. Uno de sus relato más famosos es 'El escarabajo de oro' (1843).



𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂

Con la maestría literaria que le ha dado el tiempo, Edgar Allan Poe sigue siendo una figura insustituible en la literatura universal. Esta nueva edición comentada de sus Cuentos completos, a cargo de Fernando Iwasaki y Jorge Volpi, es una invitación imprescindible para adentrarse en la mente de uno de los narradores más inquietantes y visionarios que ha dado la literatura.

Este volumen de Páginas de Espuma es un compendio que recoge, de manera íntegra y perfectamente traducida por Rafael Accorinti, los sesenta y siete cuentos que nos legó Poe. La presentación es tan rica y elaborada como el propio contenido de sus relatos. En cada historia, no solo encontramos la mirada lúgubre y penetrante de un autor que logró transformar lo oscuro en belleza literaria, sino que, además, los nuevos prólogos de Mariana Enriquez y Patricia Esteban Erlés nos brindan una nueva perspectiva, fresca y crítica, sobre los textos de Poe, conectándolos con nuestra realidad contemporánea.

La labor de los editores, Iwasaki y Volpi, es particularmente destacable. Los comentarios, que acompañan cada uno de los relatos, permiten una mejor comprensión de las complejidades y las inquietantes metáforas que Poe empleó. Nos ayudan a desentrañar las sombras literarias que dan vida a sus mundos, así como las muchas capas de significado que están escondidas en cada palabra. No son simples explicaciones; son puertas abiertas hacia una apreciación más profunda del trabajo de Poe, revelando su maestría para manipular el suspense, el terror psicológico, y los misterios que desafían la lógica.

Las ilustraciones de Arturo Garrido, elegantes y evocadoras, son la cereza en el pastel. No solo complementan los relatos, sino que contribuyen a la atmósfera gótica y misteriosa de Poe, donde la realidad se fusiona con la fantasía de una manera hipnótica.

Este libro no es solo una colección de cuentos; es una experiencia literaria completa. 𝑳𝒂 𝒐𝒃𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒆, 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒏 𝒔𝒖 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒇𝒖𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒊𝒅𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒎𝒂𝒏𝒊𝒇𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒐𝒔𝒄𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒔𝒊𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒂, 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒊𝒏ú𝒂 𝒉𝒐𝒚 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒅𝒐 𝒖𝒏 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒋𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒎𝒊𝒆𝒅𝒐𝒔, 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒚 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒂. A través de relatos como El corazón delator, La caída de la casa Usher o El gato negro, Poe nos enfrenta a nuestros propios temores más profundos y a las pasiones que emergen cuando la razón se ve eclipsada por la emoción.

Una de las grandes virtudes de este volumen es la manera en que logra acercar al lector actual al estilo único de Poe. No importa si eres un lector novato o un aficionado veterano de su obra: esta edición se siente vibrante, fresca, y profundamente relevante, sin perder la esencia de lo que hizo que Poe fuera un pionero del género de terror.

                                            

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: No voy a mentir; leer a Poe siempre me ha producido una sensación de fascinación morbosa. A lo largo de las páginas de este libro, las emociones varían, desde el desasosiego más profundo hasta una curiosidad insaciable por conocer hasta dónde puede llegar la mente humana en su búsqueda por comprender lo inefable. Poe tiene esa capacidad inquietante de hacernos ver lo absurdo como una verdad inevitable, de mostrarnos el terror en los rincones más oscuros de nuestra alma. En cada cuento, hay algo que nos arrebata, que nos inquieta, que nos obliga a seguir leyendo, aunque sepamos que el final siempre será oscuro.

La traducción de Accorinti logra que el tono sombrío de Poe se mantenga intacto, que el suspenso y la angustia no se pierdan en el camino. La edición, con sus detalles y comentarios, eleva la experiencia de leer a Poe. Para quienes ya conocemos sus relatos, este libro ofrece una nueva mirada; para quienes se adentran por primera vez, es una puerta abierta a un universo literario fascinante y perturbador.

𝑺𝒊 𝒂𝒍𝒈𝒐 𝒉𝒆 𝒂𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒆 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒐𝒔𝒄𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝑷𝒐𝒆 𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒕á 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒍𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒈ó𝒕𝒊𝒄𝒐𝒔, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒉𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒆𝒙𝒐𝒓𝒄𝒊𝒛𝒂𝒓 𝒏𝒊 𝒆𝒏 𝒎á𝒔 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒔𝒊𝒈𝒍𝒐. Y esa oscuridad, es la que sigue atrayendo a los lectores con una fuerza inexplicable.

En definitiva, esta edición de Cuentos completos es una obra que todo amante de la literatura debe tener en su estantería. Es un tributo necesario a uno de los grandes maestros del horror y la psicología humana.

«A pesar de los vértigos, me asomé y descubrí una inmensa extensión de océano, cuyas aguas tenían un color tan socuro que me recondaron entonces a la descripción que se hace del Mare Tenebrarum en el cuento del geógrao de Nubia» 

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?





Leer más
data:olderPageTitle data:homeMsg