Mostrando entradas con la etiqueta Novela Policíaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Policíaca. Mostrar todas las entradas

«El misterio del sombrero de copa» de Ellery Queen



Autor: Ellery Queen
Redactor: Manuel Navarro Villanueva
Traductor: Tino Navarro Villanueva
Género: Novela policíaca/ Golden Age / Novela Clásica
Editorial: Who Editorial
Páginas: 244


Ellery QueenUn asesinato en plena función. Un sombrero desaparecido. Un dúo inigualable tras la pista del crimen.El Teatro Roman está lleno hasta los topes para la representación de Disparos!, pero el verdadero drama tiene lugar entre el público. Monte Field, un abogado de reputación dudosa, aparece muerto en su butaca, envenenado sin que nadie haya visto nada. Sin embargo, lo más inquietante es que su sombrero de copa ha desaparecido.¿Por qué alguien se tomaría la molestia de llevarse un objeto tan aparentemente trivial?El inspector Richard Queen, con su veteranía y olfato para el crimen, se enfrenta a un caso que desafía la lógica. Su hijo Ellery, un joven brillante y meticuloso, se convierte en su mayor estímulo. Pero cuanto más avanzan en la investigación, má ...

                                       

Claramente inspirado en el detective aficionado Philo Vance, creado por S.S. Van Dine, el detective Ellery Queen hace gala de buen gusto, distanciamiento y sentido del humor. Resuelve sus casos generalmente con ayuda de su padre, el inspector Richard Queen, de la Brigada de Homicidios neoyorquina, constituyendo una pareja entrañable y cómica. Sus novelas ―a menudo obras maestras del ingenio y la emoción― suelen contener elementos característicos, como el mensaje del moribundo, la evocación al pasado que regresa para vengarse o los elementos terroríficos y góticos. También es común en sus obras el «desafío al lector», con el que los autores, hacia el final de la novela, rompen la cuarta pared para involucrar al lector en la resolución del caso, dejando constancia de que ya se han introducido todas las pistas necesarias. Con una amplia producción personal entre 1929 y 1970, entre la producción de los autores destacan la serie de novelas conocida como Ciclo de New York, como The Roman Hat Mystery, The Egyptian Cross Mystery o El misterio de los hermanos siameses (The Siamese Twin Mystery, 1933).


                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.

𝑼𝒏 𝒂𝒔𝒆𝒔𝒊𝒏𝒂𝒕𝒐 𝒂 𝒑𝒍𝒆𝒏𝒂 𝒗𝒊𝒔𝒕𝒂, 𝒖𝒏 𝒔𝒐𝒎𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒊𝒅𝒐… 𝒚 𝒖𝒏 𝒅𝒆𝒕𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒊𝒆𝒏𝒔𝒂 𝒎á𝒔 𝒓á𝒑𝒊𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒕ú.

Hay crímenes que ocurren en la oscuridad. Y hay otros que tienen el descaro de suceder ante cientos de ojos… sin que nadie vea nada.

Así empieza esta historia: con un asesinato en mitad de una obra de teatro, un sombrero de copa que desaparece y una pregunta que me persiguió durante días —¿puede lo más trivial convertirse en la clave de un crimen perfecto?

Lo empecé una noche en la que me costaba dormir. No sabía qué buscaba, pero sí lo que no quería: otra novela policiaca predecible.

Me bastaron dos capítulos para darme cuenta de que esto era otra cosa. Algo clásico, sí, pero con una inteligencia tan punzante que te obliga a leer con los cinco sentidos despiertos. Me recordé a mí misma jugando al Cluedo de niña, pero con un cóctel entre las manos y muchas más sospechas en el aire.

Lo que me fascinó no fue solo la trama, milimétrica, tensa, sin una palabra de más, sino la dinámica entre el inspector Queen y su hijo Ellery.

Me hizo pensar en esa clase de relaciones donde uno aporta la intuición y el otro el método, el oficio frente a la mente analítica.

Ellery no es un detective de acción, sino de pensamiento. Y eso, para una lectora que adora que la hagan dudar hasta el final, es un regalo.

«Queda otro punto por considerar en este análisis preliminar del sombrero de copa desaparecido. Y, caballeros, puede muy bien convertirse en una consideración fundamental antes de que terminemos. Es de suma importancia para nosotros saber si el asesino sabía de antemano que sería necesario quitarle el sombreroa Monte Field. En otras palabras, ¿conocía el asesinode antemano el significado del sombrero, sea cual sea?» 

El teatro como escenario del crimen es un golpe de genialidad. Todo está lleno de focos, bambalinas y dobleces: los actores fingen, el asesino también.

Y el detalle del sombrero de copa… Qué brillante. Lo que falta es lo que guía toda la historia. No hay persecuciones ni disparos, pero sí una coreografía de pistas que se van encajando con el ritmo de un acto bien ensayado.

Los diálogos, por cierto, tienen ese punto irónico y elegante que adoro: parecen más propios de una partida de ajedrez verbal que de un interrogatorio policial.

Este libro no es solo una novela de misterio: es un homenaje a la inteligencia narrativa. A los pequeños gestos, al arte de mirar donde nadie más mira.

Lo terminé de madrugada, cerrando el libro con una sonrisa cómplice y esa sensación de haber estado todo el rato a un paso del asesino… sin haberlo visto venir.

¿Os ha pasado alguna vez que un simple detalle, un objeto olvidado, una ausencia aparentemente banal, os haya hecho sospechar que ahí estaba la clave?

Y si os atrevéis a leerlo… decidme: ¿lo descubristeis antes que Ellery?

     

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔:  

Este libro me recordó por qué amo los misterios bien hechos. No hay necesidad de sangre, ni de asesinos en serie. Solo hace falta una mente afilada, una pregunta incómoda, y un autor que confíe en la inteligencia del lector.

¿Me enganchó? Muchísimo. ¿Me frustró? También, porque llegué a pensar que lo tenía todo resuelto… y Ellery me desarmó en la última jugada.

Es de esos libros que lees con una ceja levantada y una libreta mental donde apuntas sospechas, pistas, contradicciones. Y cuando lo terminas, quieres volver atrás, no para releerlo… sino para ver si fuiste tan ciego como creías. Spoiler: sí.

Una joyita del género clásico que no envejece mal, al contrario: te hace desear que más autores se atrevieran a apostar por la sutileza en lugar del shock.

«Menudo complot más maquiavélico»

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?




Leer más

«Las sonrisas del azul» de José María de Torres González

 


Autor: José María De torres González 
Idioma: Español 
Género: Novela Negra / Trilogía Gabriel Almansa
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 576
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í

Leer más

«La piedra lunar» de Wilkie Collins

 

Autor: Wilkie Collins 
Traducción: Horacio Laurora
Género: Novela Negra / Novela Policíaca/ Novela Clásica
Editorial: Montesinos
Páginas: 524
🪶Comprar: Aquí 

Jorge Luis Borges no se cansó de repetir a todo aquel que quiso oírle que La piedra lunar y La Dama de blanco, las dos grandes novelas de Collins, pertenecen a la estirpe de libros inolvidables. El gran poeta Eliot adoraba a ambas. Para Swinburne es una obra maestra. La piedra lunar (la más perfecta novela policíaca, en palabras de Eliot) fue publicada en 1868, y desde entonces ha sido permanentemente reeditada en casi todas las lenguas.


Leer más

«Un oficio indiscreto. Maladanza I» de P. A. García

 


Autor: P. A. Garcíal
Idioma: Español
Género: Novela negra/ Suspense / Policíaca/ Ciencia-Ficción
Editorial: Amazon/ Autopublicado
Páginas: 267
Comprar: Aquí  

 

Andrea Maladanza es un detective cínico y descreído que se gana la vida buscando personas desaparecidas. Vive en Frontera, un planeta terraformado que está sufriendo una inesperada glaciación. Cuando una mujer llamada Lidia Ros llama a su puerta para pedirle que busque a su hermano Max Ros, Maladanza rechaza el trabajo. Pero unos días después la mujer aparece asesinada, y sobre el cadáver alguien ha dejado una tarjeta de visita del detective. Maladanza se toma el crimen como algo personal e inicia la búsqueda de Max Ros, hermano de la víctima y la única pista para dar con el asesino. Su investigación le llevará a una Fábrica Climática al mando de dos siniestros personajes; a un asentamiento remoto en mitad del hielo; y a los bajos fondos de la ciudad, donde habitan sórdidos criminales. Pero Maladanza no se detendrá ante nada ni ante nadie. Sólo él puede sacar a la luz la terrible conspiración que amenaza su vida y su mundo. "Un oficio indiscreto" es una novela negra en un mundo de ciencia ficción. Maladanza es un detective de acción con mucho que decir, al estilo de Marlowe o Spenser, y el mundo que habita está inspirado, entre otras, en la serie de televisión "Firefly.

Leer más

«Los guardianes» de John Grisham



Autor: John Grisham
Traducción: Nieves Calvino Gutierrez
Género: Novela policíaca / Negra / Suspense
Editorial: Plaza & Janés 
Páginas: 400
ComprarAquí

Un hombre inocente fue condenado por asesinato hace veintidós años. Su abogado no parará hasta verle libre. Pero quienes le encerraron ya mataron una vez. Y están preparados para volver a hacerlo. 

NADIE LO CUENTA MEJOR QUE GRISHAM. 

En la pequeña ciudad de Seabrook, Florida, un prometedor abogado llamado Keith Russo fue asesinado a tiros una noche mientras trabajaba hasta tarde en su despacho. El culpable no dejó pistas. No hubo testigos, nadie tenía un motivo. Pero la policía pronto sospechó de Quincy Miller, un joven negro que había sido cliente de Russo. Miller fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Durante veintidós años languideció en prisión, manteniendo su inocencia sin que nadie lo escuchara. Desesperado, escribe una carta al Ministerio de los Guardianes, una pequeña organización sin ánimo de lucro liderada por el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post. Post viaja por el país luchando contra sentencias injustas y defendiendo a clientes olvidados por el sistema. Sin embargo, en el caso de Quincy Miller encuentra obstáculos inesperados. Los asesinos de Keith Russo son personas poderosas y despiadadas, y no quieren que Miller sea exonerado. Mataron a un abogado hace veintidós años, y matarían a otro sin pensa.

Leer más

«Un chelín para velas» de Josephine Tey



Autora: Josephine Te
Traducción: Pablo González-Nuevo
Género: Novela Policíaca / Novela clásica de suspense / Edad de Oro
Editorial: Hoja de Lata
Páginas: 320
ComprarAquí

En una playa aislada cerca del pequeño pueblo de Westover, el cuerpo sin vida de Christine Clay, famosa actriz británica y estrella de Hollywood, aparece en la orilla al amanecer. El encantador y elegante Inspector Alan Grant, de Scotland Yard,se pone a investigar de inmediato a los sospechosos: un experto en cotilleos de celebrities, un joven arruinado que pasaba unos días en la casa de campo de Christine, el marido aristócrata de la actriz o su hermano, un tunante que siempre ha vivido del cuento. Alrededor de todos ellos, el frívolo mundo de la farándula, con médiums de famosos incluidas, revolotea por el escenario de un crimen que parece hallarse en un callejón sin salida. Por suerte, en este caso Grant tendrá el apoyo incondicional de la intrépida Erica Burgoyne, hija del comisario de policía local, que ejercerá de exitosa detective amateur. Adaptada al cine por Alfred Hitchcock como Inocencia y juventud, Un chelín para velas, traducida ahora por primera vez al castellano, es un brillante misterio salpicado de psicología, sutil humor y personajes pura y estrafalariamente británicos.


Leer más

«La dama de blanco» de Wilkie Collins


Autor: Wilkie Collins
Editorial: Montesinos
Temática: Novela negra / Novela Policíaca
Traducción: Maruja Gómez Sagales
Páginas: 543 
Comprar: Aquí

Jorge Luis Borges no se cansó de repetir a todo el que quiso oírle que La dama de blanco y La piedra lunar, las dos grandes novelas de Wilkie Collins, pertenecen a la estirpe de los libros inolvidables. El gran poeta Eliot adoraba a ambas. Fitgerald, insigne traductor y casi inventor de Omar Jayyam, prefería La dama de blanco, pero para Swinburne La piedra lunar es una obra maestra. La relación de escritores que han alabado las novelas de Collins es infinita. ¿Cuál es la razón de que autores tan dispares como los citados proclamen unánimemente la bondad de ambos libros? La respuesta habrá de hallarse en el galopante ritmo de la trama, en el equilibrio que alcanza entre la novela de detectives y el melodrama, en los desenlaces imprevisibles, en un manejo inigualable de la intriga y el suspense, y en una galería de personajes admirables y universales. Además de haber constituido un éxito ininterrumpido de ventas en todas las lenguas, La dama de blanco ha sido llevada al cine, se ha representado en los escenarios en diferentes versiones e incluso se ha rodado una serie televisiva especialmente fiel a la novela.

Leer más

«Bajo el faro» de Heine Bakkeid

 

Autor: Heine Bakkeid
Traducción: Ana Flecha Marco
Género: Novela Policíaca / Misterio
Editorial: RBA Libros
Páginas: 416
Comprar: Aquí 


Thorkild Aske fue una vez un buen policía, pero lo perdió todo cuando fue condenado a tres años por haber matado en un accidente de tráfico a una chica. Ahora acaba de salir de prisión, donde ha tocado fondo. En sus esfuerzos por reinsertarlo en la sociedad, su psiquiatra le encuentra un pequeño trabajo como detective: deberá encontrar a un joven que desapareció en las inmediaciones de un faro del norte del país. En apariencia, es una investigación sencilla aunque incómoda, ya que las posibilidades de encontrar al chico con vida son pocas. Al llegar al faro, Thorkild descubre que el mar encrespado le entrega un cadáver, pero, para su sorpresa, no es el que buscaba.

Leer más

«La flecha amarilla» de Alberto Val Calvo


Autor: Alberto Val Calvo
Idioma: Castellano
Género: Novela policíaca / Novela Negra / Suspense
Editorial: Autopublicado / Amazon 
Páginas: 233

Galicia, verano de 2021. La tranquila localidad de Tuy amanece con la aparición de un peregrino muerto y ninguna pista sobre quién es ni qué ha podido pasar. Solo hay una cosa clara: se trata de un asesinato. Los guardias civiles Valeria Guerrero y Hugo Campos son los encargados de investigar este caso que arroja tantas preguntas. ¿Qué es lo que ha sucedido? ¿Por qué lo han matado? ¿Quién, o quiénes, son los responsables de su muerte? Y, sobre todo, ¿qué se esconde detrás del crimen?


Leer más

«La señal» de Maxime Chattam


Autor: Maxime Chattam
Idioma: Castellano
Traducción: José Antonio Soriano Marco
Género: Terror / Policíaca/ Fantástica
Editorial: Alfaguara, 2019
Páginas: 664
ComprarAquí

El escritor Tom Spencer, su mujer Olivia, famosa presentadora de televisión, y sus tres hijos huyen del estrés de Nueva York para instalarse en Mahingan Falls, un pueblo de Nueva Inglaterra, refugio de paz. O eso creían. Poco a poco se suceden extraños incidentes: Zoey, el bebé de la familia, no para de llorar; los animales parecen enloquecer; hay desapariciones y muertes inexplicables; una bandada de murciélagos cubre el cielo y luego muere en masa; las llamadas telefónicas se interrumpen por gritos, y algo aterrador se percibe en el bosque. El joven policía Ethan Cobb debe enfrentarse a esta situación sin precedentes, y el propio Tom le acompañará en la búsqueda escalofriante y frenética de la verdad. Una intriga monumental, en páginas y ambición, que ha conquistado a los lectores y a la crítica.

Leer más

«Un sendero de migas de pan» de José María de Torres González



Autor: José María de Torres González
Idioma: Español
Género: Novela negra / Policíaca
Trilogía Gabriel Almansa 2
Editorial: MCF Textos, 2019
Páginas: 309


El subinspector de Policía Gabriel Almansa decide dar un drástico giro a su vida profesional y acepta liderar una unidad policial que tratará de resolver antiguos casos que, por falta de pruebas, permanecen archivados. La primera misión de dicha unidad consistirá en buscar al sospechoso de provocar, dos años antes, un incendio en una empresa farmacéutica de Zaragoza que ocasionó varias víctimas mortales. El misterioso atropello de un hombre, del que Almansa ha sido testigo fortuito, complicará esa primera investigación del nuevo grupo policial. La búsqueda de respuestas sobre ambos casos les hará recorrer un sendero repleto de pistas, donde la muerte acecha escondida.


Leer más

«Arcángeles» de José María de Torres González



Autor: José María de Torres González
Idioma: Español
Género: Novela negra / Policíaca
Trilogía Gabriel Almansa 1
Editorial: MCF Textos, 2018
Páginas: 335


El subinspector de Policía Gabriel Almansa no pasa por un buen momento en su vida. Suspendido por extralimitarse en sus funciones y abandonado por su mujer y su hija, decide ponerse en manos de la psicóloga Teresa Iglesias. Con su ayuda intentará salir de la situación en la que se halla y, por casualidad, encontrará un antiguo caso de violación sin resolver que le hará olvidarse por un tiempo de los problemas que le atormentan. Con la complicidad de Paloma, la secretaria de Teresa, y la colaboración de su dos mejores amigos de la mili, descubrirá algo más que un antiguo misterio sin resolver. Sigue al protagonista de esta novela por Madrid, Murcia y Alcalá de Guadaíra y descubre una intrigante historia de vidas que se cruzan, en la que se entremezclan el amor, la angustia, el dolor, el odio y la violencia de sus personajes, y que te hará pensar, por un momento, si el destino es ese futuro que ya está marcado por alguna fuerza sobrenatural o, por contra, lo construye uno mismo con las acciones y decisiones que toma.

Leer más

«La huella de la noche» de Guillaume Musso




Autor: Guillaume Musso    
Traducción: Amaya García Gallego
Género: Novela Policíaca / Negra / Suspense
Editorial: Alianza Editorial, 2018
Páginas: 336
𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í


Un internado prestigioso atrapado bajo la nieve. Tres amigos a los que ata un trágico secreto. Una joven de la que se apodera la noche. La Costa Azul, invierno de 1992. Durante una noche gélida, mientras el internado en el que estudia está paralizado por la nieve, Vinca Rockwell, de 19 años, una de las alumnas más brillantes de las clases preparatorias a la Escuela Normal Superior, se fuga con su profesor de filosofía, con quien mantiene una relación secreta. Para la joven, «el amor, o lo es todo o no es nada». Nadie volverá a verla. La Costa Azul, primavera de 2017. Los antaño inseparables Fanny, Thomas y Maxime (los mejores amigos de Vinca) no han vuelto a tener contacto desde que acabaron los estudios. Se reencuentran en una reunión de antiguos alumnos. Veinticinco años antes, en unas circunstancias espantosas, los tres cometieron un asesinato y ahora ya nada impide que la verdad estalle. Perturbadora. Dolorosa. Demoníaca...

𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í

Con una estructura sencilla y lógica y contada en dos épocas distintas, entre el pasado y el presente, nos adentramos en el mundo de Guillaume Musso. El libro relata una historia ocurrida la noche del sábado 19 de diciembre de 1992 en el liceo de Saint-Exupéry de Sophia Antipolis al sur de Francia. El campus paralizado por la nieve se convierte en el escenario ideal para el desarrollo de una serie de sucesos. Han pasado veinticinco años de aquellos hechos y Thomas Degalais regresa a Francia para la celebración del 50 aniversario del liceo, lugar donde estudió. Allí se reencontrará con antiguos alumnos y profesores y como en un mal sueño el pasado regresará para invocar unos recuerdos lejanos. Con una prosa sorprendentemente sencilla y ágil la trama se desarrollará alrededor de la desaparición de Vinca Rockwell: “era una chica culta, vivaracha y ocurrente de melena rojiza, ojos de colores distintos y rasgos delicados”. Tres amigos y antiguos alumnos del liceo, Thomas Degalais, Fanny y Maxime, (también eran los mejores amigos de Vinca)se juntarán de nuevo para intentar descubrir qué paso esa trágica noche de la tormenta. 

Puesto que cada personaje soporta su propia carga emocional y personal, nos sorprendió la dualidad con la que autor ha querido tratarlos y contribuir a giros inesperados en la historia. Cuando creemos empatizar con un personaje, nos sorprende con un nuevo enfoque de la trama, dando rapidez y enganchando al lector con nuevas perspectivas sobre los hechos. La novela tiene varios temas de fondo. Por un lado trata sobre la amistad y la lealtad de las personas. ¿Somos aliados o traidores? A veces, ambas cosas a la vez. Por otro lado, Musso plantea de manera brillante el tema de los recuerdos del pasado. Unos recuerdos confusos, amenazantes, de peligro y de muerte. Aborda el tema del destino de las personas, el que se construye por sí mismo y el que se impone por la misma naturaleza. Y, por último, “la maldición de la gente buena”, un tema que ronda toda la novela y que iremos descubriendo según avanza la misma.

                                          
      
𝑴𝒊𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔: El argumento nos atrapó desde el primer capítulo. Este capítulo es una primera toma de contacto con un suceso que no se retomará hasta final de la novela. El libro está estructurado de manera cómoda y sencilla en capítulos cortos. La mezcla de pasado y presente son de gran ayuda para ir comprendiendo la verdad. Una verdad con la que el autor va jugando para hacernos reflexionar sobre la vida de cada personaje. El libro nos ha hecho reflexionar sobre el destino de las personas, y de la interpretación dualista de la realidad,  de cómo nos mostramos al mundo y lo que realmente en el fondo somos. Ya lo decía el mismísimo García Márquez: “Todos tenemos tres vidas, la pública, la privada y la secreta”. Nos ha gustado mucho “La huella de la noche” y la hemos leído de un tirón por la facilidad con la Musso nos presenta una historia dolorosa con personajes que podrían ser reales aunque estemos ante una novela de ficción. Aun presentándose como una thriller o una novela de suspense creemos que posee los ingredientes psicológicos necesarios para despertar en el lector pensamientos contradictorios sobre los personajes, convirtiendo la lectura en un brillante juego de la mente. Un juego donde el pasado no se puede mantener a distancia y donde hay que tener el valor necesario para hacer frente a tus fantasmas. 

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?






Leer más
data:olderPageTitle data:homeMsg