Autora: Elizabeth HandIdioma: CastellanoTraducción y notas: Óscar MariscalGénero: Misterio / TerrorEditorial: Berenice, Almuzara, abril 2017Páginas: 192
A raíz de la misteriosa muerte de su cantante principal, los jóvenes miembros de una legendaria banda de folk rock se encuentran en Wylding Hall, una antigua casa de campo inglesa, con sus propios y oscuros secretos. Allí grabarán Wylding Hall, el álbum que les consagrará y marcará un antes y un después en su trayectoria... pero a un coste aterrador, cuando Julian Blake, su nuevo cantante, desaparece en el interior de la mansión para no volver a ser visto. Ahora, años más tarde, cada uno de los músicos supervivientes, sus amigos y amantes —incluyendo un psíquico, un fotógrafo y el mánager de la banda— se reúnen con un joven documentalista para contar su propia versión de lo sucedido durante aquel verano. Pero, ¿cuál es la historia verdadera? ¿Y qué le ocurrió realmente al joven y talentoso Julian Blake?

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
Si por algo me decidí con esta lectura fue el hecho de que fue premiada con el galardón Shirley Jackson 2016. Echando un vistazo superficial a la sinopsis, leí que se trataba de una casa y lo que aconteció en ella y ya sabéis que yo a eso no me puedo resistir.
Por una lado, tenemos a los miembros de una banda de folk rock; unos veinteañeros en los años setenta que han pasado por un mal momento en sus vidas. Tras el éxito de su primer disco, su mánager y productor decide que lo mejor es pasar tres meses de verano en un lugar remoto para convivir entre ellos y así componer y grabar su segundo álbum.
«Él pretendía que el albúm funcionase como una especie de hechizo. Un encantamiento, terminas de escucharlo y, sin saberlo, la música te ha cambiado por dentro. Te ha embrujado...»
Por otro lado, tenemos a 'Wylding Hall', un caserón en el campo, lejos de Londres. Una hermosa y ruinosa casa solariega en plena campiña inglesa.
«La casa era una gloriosa ruina. Como una gran dama ebria que, aun habiendo perdido todo salva la ropa y las joyas que lleva puestas, se niega a abandonar el fin de la fiesta»
La narración se basa en la alternancia de las declaraciones de los miembros del grupo. Es una estructura original que recuerda a ciertos documentales o docu-realitys de la tele. El hecho de que esté escrita desde diferentres puntos de vista (multiperspectiva) tiene sus motivos y además son muy buenos pues nos da a conocer la historia a través de los testimonios contradictorios de lo que sucedió, según cómo cada uno de los personajes fue percibiendo los hechos. Se crea así ciertas dudas en el lector sobre los acontecimientos inexplicables que experimentaron en la casa, haciendo incluso sospechar que fue la ingesta de estupefacientes y alcohol lo que influyó en la perspectiva de la realidad.
Al principio, la estancia en la casa resultó agradable. Cuentan cómo componían sus canciones mientras bebían y fumaban pero a los pocos días de aquella insólita tranquilidad, las cosas empiezan a cambian y la trama principal comienza a manifestarse.
Dentro del meollo argumental de la obra 'la caza del reyezuelo', es pieza fundamental. Es una antigua tradición celebrada en Reino Unido en la que todos los habitantes del pueblo salían con palos y estacas y sacaban los reyezuelos de la maleza para darles caza en el día después de Navidad. Ese era el único día que estaba permitido. Matarlo en otra época estaba castigado y las leyendas locales hablaban que podría suceder cosas terribles si lo matabas fuera de temporada. Sé que parece una costumbre horrible pero el folclore de muchos pueblos está lleno de tradiciones que hoy en día nos parecen de una crueldad salvaje típica de sociedades poco civilizadas.
Que además el grupo musical fuera de folk rock también tiene su razón al igual que la autora escogiera este tipo de música para crear la atmósfera que gira en torno a leyenda locales, folclore popular y costumbres rurales también tiene su lógica argumental.
![]() |
Fotografía Web |
«Algo extraño inquietaba la atmósfera de Wylding Hall»
No es un libro demasiado grueso, no tiene más de 192 páginas que se leen rápidamente. En una tediosa tarde dominical me agarré al libro con la misma avidez que un gato por su leche y es que este tipo de historias me siguen fascinado.
Aunque debo deciros que quedan ciertos cabos sueltos en esta historia y no hay respuestas ni teorías de lo que sucedió en la casa, resultando por lo tanto una historia inconclusa. Pese a esto ha sido una gran lectura. Recomendadísima para los amantes de este tipo de terror.
«... como sabemos ahora, nadie sale indemne de un encuentro con el corazón palpitante de Wylding Hall, ni siquiera los miembros de Windholow Faire, ellos menos que nadie...»
No es una novela perfecta, pero, ¿qué lo es en esta vida?
Quiero seleccionar material de lectura de auténtico terror, a ser posible terror uncanny*, ¿me ayudáis?
* Terror Uncanny: (traducción del original alemán unheimlich, término sin traducción exacta al español, que significa siniestro, misterioso, con una cualidad de otredad) éste tipo de terror es el provocado por elementos cotidianos cuando algo en ellos resulta discordante o chocante. Es el caso del sentimiento que provocan unas niñas cantando una nana, si las introduces en cierto contexto, o una nota discordante en una melodía, ese escalofrío inexplicable cuando sabes que algo no está bien, pero no puedes explicar el qué. Los humanoides, y los muñecos son elementos recurrentes en este tipo de terror, ya que su similaridad con los humanos, sin ser completamente humanos, genera en nosotros ese sentimiento de familiaridad y otredad mezclados que nos causa inquietud:
[…]“Contemplé el escenario que tenía ante mí: la casa,
el simple paisaje del dominio, los muros descarnados,
las ventanas como ojos vacíos, unas junqueras fétidas
y los pocos troncos de árboles agostados
con una fuerte depresión de ánimo […]”
La caída de la casa Usher
Este extracto pertenece al terror uncanny ya que la descripción de una casa y un lago, dos elementos totalmente cotidianos, adquieren una cualidad de otredad y se vuelven siniestras gracias al lenguaje descriptivo utilizado, del que Poe es un maestro indiscutible.
[…]“Contemplé el escenario que tenía ante mí: la casa,
el simple paisaje del dominio, los muros descarnados,
las ventanas como ojos vacíos, unas junqueras fétidas
y los pocos troncos de árboles agostados
con una fuerte depresión de ánimo […]”
La caída de la casa Usher
Este extracto pertenece al terror uncanny ya que la descripción de una casa y un lago, dos elementos totalmente cotidianos, adquieren una cualidad de otredad y se vuelven siniestras gracias al lenguaje descriptivo utilizado, del que Poe es un maestro indiscutible.
... y muchas gracias por leer.
Hola. Una reseña completa y sensacional. Me ha gustado mucho todo lo que cuentas sobre la historia aunque tenga puntos sin resolver me apetece leerla. Te recomiendo Los fantasmas favoritos de Roald Dahl aunque son cuentos de terror pero puede que entren dentro de tus gustos.
ResponderEliminarGracias y muchos besos.
A pesar de ser una novela inconclusa, o eso es lo que pienso, es una buena novela. Tomo nota de tu recomendación. Gracias.
EliminarBesos.
Hola.
ResponderEliminarHace tiempo que leo historias de terror y esta no tiene mala pinta pero lo que comentas del final, que quedan cabos sueltos, me echa para atrás.
Un saludo.
Aunque queden cabos sueltos no deja de ser una buena novela.
EliminarUn beso.
Hola, yo leo Novela:
ResponderEliminarHabía visto este libro, y no acababa de animarme, pero tomo nota.
No tengo muy claro lo que es "uncanny", pero te dejo algunas recomendaciones que creo que pueden encajar: "Desesperación" y "La mitad oscura" (S. King), El fin de los días (Adam Nevill), "Nos4A2" (J. Hill), "The ring" (Koji Suzuki), que es bastante diferente de la peli, "Darkfall" (Dean Koontz). También "Los del otro lado" (Christopher Buehlman), aunque este tiene una primera mitad pausada.
Espero que alguno encaje en el concepto y que te tiente, y si no es así, puedo pensar más jejejeje
Beso grande.
Tomo nota de las recomendaciones. Te paso la explicación de este tipo de subgénero, así lo entenderás mucho mejor.
Eliminar• Terror Uncanny: (traducción del original alemán unheimlich, término sin traducción exacta al español, que significa siniestro, misterioso, con una cualidad de otredad) éste tipo de terror es el provocado por elementos cotidianos cuando algo en ellos resulta discordante o chocante. Es el caso del sentimiento que provocan unas niñas cantando una nana, si las introduces en cierto contexto, o una nota discordante en una melodía, ese escalofrío inexplicable cuando sabes que algo no está bien, pero no puedes explicar el qué. Los humanoides, y los muñecos son elementos recurrentes en este tipo de terror, ya que su similaridad con los humanos, sin ser completamente humanos, genera en nosotros ese sentimiento de familiaridad y otredad mezclados que nos causa inquietud:
[…]“Contemplé el escenario que tenía ante mí: la casa,
el simple paisaje del dominio, los muros descarnados,
las ventanas como ojos vacíos, unas junqueras fétidas
y los pocos troncos de árboles agostados
con una fuerte depresión de ánimo […]”
La caída de la casa Usher
Este extracto pertenece al terror uncanny ya que la descripción de una casa y un lago, dos elementos totalmente cotidianos, adquieren una cualidad de otredad y se vuelven siniestras gracias al lenguaje descriptivo utilizado, del que Poe es un maestro indiscutible.
Muchos besos. ¡Muac!
Buenas tardes:
ResponderEliminarMe ha parecido muy intrigante el argumento. Además la novela une temas muy seductores: música, mansión inglesa y misterio. ¡Qué más se puede pedir. Es cierto que el hecho de que quede inconclusa me frena un poco para leerla, pero creo que si la veo no dudaré en comprarla.
Un abrazo y enhorabuena por tu reseña!!
Es cierto que quedan algunos flecos sueltos pero en general es muy buena.
EliminarMuchos besos. ¡Muac!
Lubię taką wielotorową narrację w tego typu książkach.
ResponderEliminarGracias por tu comentario.
EliminarBesos.
¡Hola! Me da mucha rabia cuando un libro no queda completamente cerrado pero me alegra que aún así no sea un mal libro. Un besote :)
ResponderEliminarNo es un mal libro, para nada.
EliminarBesos.
El terror es un género literario que no suelo leer ya que lo paso muy mal porque soy demasiado autogestionable, pero me alegro de que lo hayas disfrutado tanto. Besos
ResponderEliminarYo también me sugestiono pero para mí que un libro te haga sentir miedo es un buen libro y lo disfruto.
EliminarMuchos besos. ¡Muac!
Thanks for your review 😊
ResponderEliminarGracias a ti.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues no conocía este libro y aunque no lo pintas mal, no me acaba de convencer.
Gracias por la reseña
Besitos :)
Gracias por pasarte por el blog.
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarbueno hay que admitir que la misteriosa desaparición da curiosidad pero me tomo que no lo leeré *por miedosa* jajaja XD en serio no se como puedes disfrutarlo XD
Nos leemos Peengler.com
Ja, ja, ja... Es el género literario que más disfruto.
EliminarBesos.
Hola. Que queden cabos sueltos por resolver no me gusta pero no es inconveniente si la lectura me da algo más, pero en este género creo que hay que cuidar que todo quede bien atado. Me alegra que la hayas disfrutado.
ResponderEliminarBesos y felices lecturas.
Me hubiera gustado que ajustase más el final y dejase todo atado, la verdad, pero si hago balance de la novela es muy buena.
EliminarBesos para ti también, Carme.
Pues peros incluidos, me gusta bastante 😉💋
ResponderEliminarA mí también, ¿eh?
EliminarBesos. ¡Muac!
¡Hola! Me ha encantado tu reseña, y me has dejado intrigada con la lectura. Me pasa como a tí, me encanta lo misterioso, mansiones...y su miedo. Uf. Anotado queda. Besos :D
ResponderEliminarMe apasiona este tipo de literatura. Léelo, Margarita. Sé que esta novela te va a gustar mucho.
EliminarBesos.¡Muac!
Hola! No conocía este libro pero cuando las historias van de cantantes no terminan de llamarme la atención así que no creo que me anime con ella. Muchas gracias por tu reseña, me alegra que a ti te haya gustado.
ResponderEliminarUn saludo!
Bueno, otra vez será.
EliminarBesos.
Leer la sinopsis me ha recordado mucho al Proyecto de la bruja de Blair, por la forma de la desaparición... Ahora mismo tengo muuuuuuuchas lecturas acumuladas que piden a gritos una oportunidad, pero no descarto leer esta novela que nos sugieres.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias, Rebeca, por tu comentario. Si puedes no olvides darle una oportunidad.
EliminarBesos.¡Muac!
Hola! No leo muchos libros de terror, pero este me parece interesante. Creo que me arriesgaré a pesar de los cabos sueltos que deja al final. Gracias por la reseña! Besos.
ResponderEliminarArriésgate y luego me dices...
EliminarBesos.¡Muac!
Hola, pues no conocía la novela y me ha llamado la atención, me encantan las historias en mansiones en ruinas, con misterio y terror, así que me llevo este. Te recomiendo si no las has leído Influencia y Nazareth Hill de Ramsey Campbell. Las dos transcurren en mansiones siniestras. Besinos.
ResponderEliminarAyyy qué bien... mis queridas mansiones. Cuánto me gustan. Pues ahora mismo lo anoto y voy a echarle un ojo.
EliminarMil gracias.
Besos.¡Muac!
Me la llevo anotadisipa que si es una casino y el ambiente rarito ya me pudo!!!!
ResponderEliminarCasona 😠
ResponderEliminarjajaja... a mí también me gustan las atmósferas raras que se crean en algunas casas.
EliminarBesos.¡Muac!
¡Hola! Muchas gracias por esta reseña. No descarto el leerla en un futuro próximo, en estos momentos tengo un montón de pendientes pero de igual manera me la llevo apuntada.
ResponderEliminarMe alegra leer que la has disfrutado, a pesar de ser una historia inconclusa.
Besos,
Agustina | Los libros de Agustina
Deseo que te atrevas con esta lectura y me des tu opinión.
EliminarBesos, Agustina.¡Muac!
¡Hola guapísima!
ResponderEliminarTe seguí hace nada porque pensaba que ya te seguía pero no, que despistada soy y mira que llevo un tiempo por aquí... Bueno, vengo a comentarte tu reseña, no soy muy de terror pero he de confesar que el hecho de que sea un libro cortito y lo de la casa y tal me ha llamado mucho la atención así que puede que le de una oportunidad^^
No puedo recomendarte ningún libro para tu lista porque este género lo leo entre cero y nada, lo siento jo...
Muchísimas gracias por tu reseña :)
Un abrazo <3
Gracias por el seguimiento, Marta. Y gracias también por las visitas.
EliminarTe mando un beso grande.
Yo con esta no me veo la verdad pero me alegro que pese a la imperfección la hayas disfrutado.
ResponderEliminarBesos
Gracias, Inés por tu comentario.
EliminarBeso.
Hola! No conocía el libro pero por lo que nos cuentas tiene una historia interesante. Tomo nota de la recomendación.
ResponderEliminarTe invito a pasar por mi blog y ver mis últimas lecturas terminadas. Bss
Gracias por la visita, Marianela. Ahora me paso por tu blog.
EliminarBesos.
Hola preciosa!
ResponderEliminarMe suelen gustar bastante los libros de misterio, no tanto los de terror, aunque no negaré que me atrae mucho lo que cuentas sobre este por lo que no lo descarto.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Gracias, Violeta, por tu comentario. El libro está genial.
EliminarMuchos besos. ¡Muac!
That book sounds very interesting. Thank you so much for sharing.
ResponderEliminarNew Post - https://www.exclusivebeautydiary.com/2020/04/vichy-mineral-89-booster-lumene-nordic_20.html
Buenaas!
ResponderEliminarEl libro me suena haberlo visto por algún lado pero no termina de llamarme tanto como otros >.<
Gracias por la reseña <3
Bueno, otra vez será.
EliminarMuchos besos. ¡Muac!
Una reseña muy completa. No es mi tipo de lectura y con todas las que tengo ahora mismo la dejaré pasar. bsts
ResponderEliminarGracias por leer y comentar la reseña.
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarLa novela no ha terminado de llamarme del todo la atención, aunque en realidad los elementos que tienen sí suelen gustarme. En parte me ha recordado un poco a Kate Morton porque, en sus libros, las casas tienen un papel muy importante.
Y novelas uncanny, la primera que se me viene a la cabeza es Jekyll y Mr Hyde. Aunque casi todas la literatura del gótico inglés incluyen elementos de este tipo ;)
¡Un beso!
Muchas gracias por tu comentario, Mari.
EliminarBesos.
No me atrae mucho el tema, esperaré otros. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarAbrazos.
Gracias a ti por el comentario.
EliminarBesos.
Hola, tiene pinta de ser muy entretenido, la verdad, y ligero. ¡Me lo apunto! :)
ResponderEliminarGracias por la visita, Esperanza.
EliminarSaludos.
Hola!!
ResponderEliminarSuena bastante bien pero me hace ruido que este inconclusa, creo que no podría disfrutarla tanto por eso.
Muchas gracias por la reseña!
besos!
La novela está muy bien. Algunos flecos quedan sueltos, libres a la imaginación del lector pero no impide para podemos disfrutar de esta lectura.
EliminarBesos.
hola de nuevo! hoy intentaré escribir algo en tu idioma :) si cometí un error, fue por error. gran entrada!
ResponderEliminarreseña muy interesante!
Lo has hecho genial. Gracias por la visita al blog y muchas gracias por hacerlo en mi idioma.
EliminarSaludos.
Me gusta mucho tu idioma, así que estaré encantado de escribir en él. Lo hago a través del traductor de Google, tal vez aprenderé nuevas palabras :) ¡Estoy viendo tu blog!
EliminarTe agradezco el esfuerzo y estoy encantada que te quedes como seguidora del blog. Un saludo.
EliminarHola Natalia. Gracias por la explicación de lo que significa "terror uncanny", no conocia el termino y me disponia a buscar la definición, pero lo lei en tu contestación a un comentario. Estoy segura que me gustaria y las diferentes verdades, segun quien las cuente es muy atrayente, como decia a traves de sus libros Agatha Christie "Si no hay culpables, no hay inocentes" y eso ya en si es muy uncanny, claro que ella siempre nos lo solucionaba. Asi que me lo apunto y en mi caso la autora y yo compartimos la admiración por "Doce Monos", pelicula para mi, iconica. Ahora mismo no se me ocurre un libro de este genero que recomendarte, si lo recuerdo te comento. Un grupo de rock en horas bajas y adicciones altas y una casa ebria pero aun sin desmoronarse es un coctel para una buena tarde de lectura. Abrazos
ResponderEliminarHola, Maria Rosa. Es una buena novela, de verdad. Quedaron algunos cabos sueltos para que pudiera darle una nota más alta. Me hubiera gustado que explicara algunas cosas pero... Quizá, no lo sé, es mejor así. Si te animas con ella, me gustaría saber tu opinión.
EliminarMuchos besos.
No conocia ni el libro ni la autora, pero me gustan este tipo de historias, incluso con finales abiertos o "en el aire" Me la apunto para darle una oportunidad cuando me apetezca pasar un poquito de miedo.
ResponderEliminarBesos!
Genial, Ali. Cuando llegue ese momento espero que disfrutes de la lectura.
EliminarBesos.
Me gusta mucho el terror uncanny. La novela además me ha recordado a Led Zeppelin, que compraron una mansión encantada en Escocia.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me encanta este tipo de terror, Rocío-
EliminarBesos.
¡¡Holii!!
ResponderEliminarPor lo que he leído, este libro tiene intriga para rato. Me lo apunto para mis lecturas favoritas.
¡¡Bsssos!!
La tiene, la tiene. Espero que pronto la leas.
EliminarBesos.
¡hola!
ResponderEliminarPuf, yo es la primera vez que veo ese galardón que comentas. Ni idea, vamos....
Y sobre el título en sí, me atrae por la parte de misterio pero la carga de terror ñiiii, no lo veo. "Yo leo novela" pero de terror no.
Besos.
ja, ja, ja... yo soy una gran lectora de novelas de terror. ¡Me encantan! Una pena que no disfrutes como yo de ellas.
EliminarBesos. ¡Muac!
Pues a disfrutarla.
ResponderEliminarMuchos besos.
hola,
ResponderEliminartiene una pinta estupenda, pero ese toque de terror es lo que me hecha para atras... creo que soy demasiado cagona y lo pasaria mal. De momento lo dejo pasar
Gracias por la reseña
Besotesssssssss
#yaquedamenos
Otra vez será, Serena.
EliminarUn beso grande.
Muy interesante por lo que parece... también me gustó saber sobre el terror "uncanny"
ResponderEliminarBesos, feliz día del libro!
Mucho. Me ha parecido una gran novela.
EliminarUn beso, M.Esther.
¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta esa portada y la verdad es parece un libro de esos que disfrutaría. No me gusta mucho la idea de que quede un poco inconcluso pero bueno todo siempre es perfecto. Me lo apuntaré para más adelante ya que ahora mismo no es un géneor que desee leer.
Besos ♥
Yo estoy buscando novelas de terror porque es lo que más me pide el cuerpo. Y mientras más leo más quiero...
EliminarTe mando un gran beso, Yennifer. ¡Muac!
¡Hola, hola!
ResponderEliminarPues no conocía esta novela, pero algún día me gustaría comenzar con la novela de terror y que me guste tanto como a ti, así que esta me la apunto para ver qué tal. No sé si tiene mucho que ver, pero Shirley Jackson es una autora que me gustó uno de sus libros que leí. Gracias por la reseña.
¡Un besazo ^^!
Hola, Sandra. Espero que te disfrutes con esta novela cuando la leas. Shirley Jackson es una autora maravillosa de novelas de terror. Gracias por la recomendación.
EliminarUn beso grande. ¡Muac!
A mí me pasa a veces que los libros no tan "perfectos" son los que más me enganchan, quizá porque no son complicados de leer. La verdad es que la trama es interesante, gracias por compartir tu opinión. Que tengas un buen fin de semana. Ah, y espero que pronto te lleguen tus plantas para redecorar tu terraza :)
ResponderEliminarHola, Pepa. Opino igual que tú. Quizá aquellas novelas que no lo tengan todo tan atado y dejan algún hilo suelto para el lector son las que más disfruto.
EliminarEspero pronto tener las plantas... Qué ganas.
Besos.
Realmente me gustó la propuesta del libro y la creatividad del autor. Es bueno saber que hay un poco de folklore y cultura rural en el libro. Amo el horror gótico. Hice una nueva publicación y me gustaría tu opinión. Besos
ResponderEliminarGracias por tu comentario, Paloma. Yo también adoro este género de literatura.
EliminarBesos.
Holaa, qué genial que te animaras a leerlo y resultara tan buena lectura, me estaba llamando la atención si continuaba por cierto camino pero parece que va más oscuro de lo que esperaba así que no termina de llamarme :P los de terror no me van jijii.
ResponderEliminar¡Besos! :3
Otra vez será.
EliminarBesos.
HOla!! Me interesa muchísimo este título que nos propones el género y la temática son de mis preferidas. ¡Fantástica reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
ResponderEliminarGracias a ti por el comentario, Ana.
EliminarMuchos besos.
¡Hola! Parece estar muy bien, pero no soy mucho de leer este género. No creo que lo lea en un principio, aunque parece muy interesante . ¡gracias por la reseña!
ResponderEliminar¡Nos leemos!
XX ASH XX
Gracias a ti por el comentario.
EliminarBesos.
Ay, íbamos genial, me tenías totalmente convencida pero al final eso que se queden cosas en el aire, es lo que no me gusta nada. Bueno, gracias por la reseña igualmente. Besos
ResponderEliminarLos flecos sueltos tampoco impiden para que sea una buena novela.
EliminarBesos, Marisa.
That book sounds very interesting. Thank you for sharing.
ResponderEliminarNew Post - https://bibliothequedeparfums.com/2020/04/25/nina-ricci-lair-du-temps/
Gracias. ;)
Eliminar¡Hola! Me parece bastante interesante la portada y la sinopsis. Aunque al principio no me llamaba mucho la atención la trama, me ha terminado por gustar lo que cuentas, así que me lo apunto.
ResponderEliminarBesos :)
Me alegra mucho que al final te haya gustado. Estoy segura que te gustará.
EliminarBesos.
Hola.
ResponderEliminarMe llama mucho, pero la verdad es que me parece muy mal dejar la historia inconclusa, no puedo cuando me hacen eso y dejan cabos sueltos.
Muchos besos.
El dejar cabos sueltos para la imaginación del lector tampoco es tan malo. Simplemente es un recurso más de autor.
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarMe encantan los libros de terror, sobre todo si son de terror psicológico como mencionas. Sin duda, después de haber leído lo bien que has hablado de él en tu reseña, me lo apunto. Gracias por tu opinión :)
P.D: Me quedo por aquí.
¡Saludos!
Gracias, Estefanía, por la visita y el comentario y muchas gracias por quedarte como seguidora. Me alegro que te guste el terror como a mí.
EliminarUn saludo.
That book sounds very interesting. Thank you so much for sharing.
ResponderEliminarNew Post - https://www.exclusivebeautydiary.com/2020/04/nina-ricci-lair-du-temps.html
Gracias por el comentario.
Eliminar¡Holitas! Me has sorprendido de varias maneras con esta reseña. No conocía la novela y me estas contagiando el gusto por las historias con casonas, jaja. Me causa tremenda curiosidad la historia de este grupo musical y, aunque me deja dudas el tema del final, me parece que disfrutaré asustándome con esta novela. A parte de que me viene genial la extensión para un reto al que me he sumado.
ResponderEliminarPor cierto, tampoco tenía idea del subgénero que mencionas (a pesar de que en mi adolescencia leí alguna historia de Poe). Ha sido un descubrimiento estupendo y espero puedas encontrar más historias de este tipo para conocerlas a través de ti.
Gracias por la reseña y espero que tengas una preciosa semana.
¡Abrazos y muchos ánimos desde Escapando al bosque!
Muchas gracias, Gisela, por el comentario. Por un lado este tipo de terror lo devoro, es el que más me gusta y por otro te recomiendo esta novela porque sé que la disfrutarás tanto como yo. Me alegra saber que te he contagiado el gusto por las casonas,ja, ja, ja.
EliminarUn beso grande. Cuídate.