Autora: María OruñaIdioma: CastellanoGénero: Novela Histórica / Siglo XIXEditorial: Destino, 2020Páginas: 416Comprar: Aquí
A comienzos del siglo xix, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con su hija Marina para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones que su época le impone sobre el saber y el amor y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años. En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del xix. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.
Matadme si queréis pero os debo una confesión y es que esta novela es la primera que leo de María Oruña. ¡Oh! Ya lo he dicho y me siento mejor. Hablando en serio ya necesitaba leer algo de esta escritora. Son tantos los lectores que me aconsejaban que probara su narrativa, con la que iba a disfrutar mucho y por suerte esta nueva novela autoconclusiva se publicó en el momento preciso para que pudiera leerla.
Hacer un resumen de este libro se me hace un poco cuesta arriba por la calidad histórica y el trabajo de documentación que tiene. A grandes rasgos os puedo decir que como personaje principal está Jon Bécquer, un apuesto antropólogo y profesor universitario que investiga para desenmascarar a estafadores, ladrones y falsificadores de arte. En uno de sus viajes llega a Ourense (Galicia) hospedándose en el parador de Santo Estevo de Ribas de Sil en la que aparece un cadáver. La leyenda de los nueve anillos desaparecidos del monasterio de Santo Estevo despierta su curiosidad. La idea de averiguar qué habrá sucedido con las reliquias desaparecidas del parador cautiva a Jon y decide saber más sobre su paradero.
JUEGO DE ÉPOCAS
Normalmente las novelas históricas suelen jugar con varias épocas. La presente en la que se desarrolla la escena principal y la pasada en la que existe una trama por descubrir. Aquí no podía ser menos y varias voces narrativas irán relatando dos historias paralelas: la presente con Jon Bécquer en el parador de Santo Estevo y su búsqueda de los nueve anillos narrado en primera persona y en el siglo XIX narrado en tercera persona en la que la protagonista es una joven de diecisiete años llamada Marina cuyo padre, un reputado médico de Valladolid se muda a Galicia, concretamente, al monasterio de Santo Estevo donde se precisaba un médico al servicio monacal. Marina es una joven interesada en conocer los secretos de la botánica y tendrá mucho peso en esta historia.
Me ha gustado los saltos en el tiempo y sobre todo me ha gustado el carácter de Marina, una muchacha adelantada a su tiempo en una época en las que a las mujeres se las dejaba al margen atendiendo solamente las acciones de los hombres. El personaje de Jon Bécquer a pesar de ser una novela autoconclusiva bien podría ser el principio de una serie de libros en la que fuera el protagonista principal. ¡Aquí lo dejo!
«Qué ingrato que las mujeres, ya bien entrado el año de 1830, no pudieran estudiar los secretos de la medicina»
AMBIENTACIÓN
Pensar en Galicia es pensar en naturaleza en su estado puro. Es pensar en supersticiones de labriegos, en leyendas locales y en mitología. Una tierra en la que han personalizado a la muerte y en la que aún habitan las meigas; una tierra en la que se habla del poder del agua y de los remedios naturales. En pleno corazón de Galicia se encuentra el actual parador de Santo Estevo de Ribas de Sil, un lugar emblemático y de poder en el que la autora ha decidido encuadrar esta novela.
Una de las cosas más poderosas que tiene esta novela es su gran ambientación que junto con la leyenda local de los nueve anillos milagrosos y los obispos del antiguo monasterio forman el punto de realidad que toda novela histórica debe tener y ayudan a contextualizar absolutamente toda la novela.
![]() |
Reportaje "El Bosque de los Cuatro Vientos", la nueva novela negra de María Oruña (Óscar Corral) |
«Dicen que todos los monasterios esconden un misterio, y al menos, una pregunta»
«Si esos nueve anillos no tienen un valor material espectacular, ¿puede explicarme por qué iba a querer nadie matar por ellos?»
RESUMIENDO, QUE TENGO PRISA
Es una novela profundamente oscura y misteriosa. Por la cubierta ya intuía que detrás se escondía una gran historia.
Sin saberlo, he descubierto otra autora a seguir de cerca y no volveré a despistarme, como hasta ahora, dejando pasar la oportunidad de leer sus próximas novelas. ¡No lo haré!
«Porque Galicia era el misterio de las miradas antiguas y sabias; era furia, nobleza, dolor, era verde y era agua. Para Marina, que tanto vivió, aquel reino fuer siempre añoranza»
Advertencia: Novela con alto contenido en Historia e Historia del Arte.
Novela de grandes ambientaciones.
Si te apetece leer esta novela puedes comprarla en plataformas como Amazon o en tu librería habitual.
¡Hola! Esta autora me llama la atención, pero no he leído nada suyo todavía, espero poder hacerlo pronto. Me alegro de que hayas disfrutado la lectura.
ResponderEliminarSaludos ^^
Para mí ha sido el bautismo con esta autora y me ha sorprendido mucho su calidad narrativa y el trabajo de documentación. Eso sí, te tiene que gustar la historia para poder leer este libro, sino... malo.
EliminarSaludos.
Lubię powieści historyczne i dobrze skrojone dialogi. Interesująca powieść.
ResponderEliminarEspero que se llegue a traducir a tu idioma.
Eliminar¡Hola! Perdóname porque yo también he pecado y es que no he leído nada de esta autora. Me aparecía en mis novedades de GoodReads que la estabas leyendo y me llamó mucho la atención la sinopsis, así que esperaba tener pronto tu reseña para ver qué nos contabas jeje. El que sea autoconclusiva ya, de entrada, me lo tomo como un aliciente para empezar por esta novela en el caso de que al final me atreva con esta autora. Que la protagonista sea una adelantada a su tiempo y una mujer luchadora y fuerte, teniendo en cuenta la época en la que está ambientada, también me gusta mucho. Otra cosa que comentas y que me interesa es la ambientación, ya que creo que no hay nada más importante en este tipo de novelas que una buena ambientación que te permita meterte de lleno en el paisaje en el que transcurre la historia.
ResponderEliminarAsí que nada, me alegra que te haya gustado tantísimo y muchas gracias por la recomendación :D
Un beso <3
Pues por todo eso más la calidad narrativa y documental han hecho que esta lectura sea tan buena. Me alegra que a ti también te llame la atención.
EliminarUn beso grande.
¡Holaaaa!
ResponderEliminarPues tiene buena pinta, y matame pero yo no conocía a la autora JAJAJAJJA
Me ha gustado mucho la ambientación, y eso de que esté narrado en dos épocas es algo que siempre me suele gustar mucho, así que me lo apunto.
¡besos!
Ayyy Irene... mucho peor que yo, ja, ja, ja. Creo que los libros anteriores de esta autora son muy buenos. Yo empecé por este porque se presenta como autoconclusivo.
EliminarEspero que te animes.
Un beso grande.
Ni turismo me quedaron ganas de hacer.
ResponderEliminarVaya! Ahora no es tiempo para moverse mucho ni hacer mucho turismo pero gracias a los libros que voy leyendo voy conociendo lugares emblemáticos que quisiera visitar más adelante.
EliminarÁnimo y te mando un fuerte abrazo.
Hola.
ResponderEliminarSiempre oigo hablar bien de los libros de esta autora y ya tenía algunos en la lista de pendientes y este se va directo junto a ellos.
Un saludo y gracias por la reseña.
Espero que leas pronto algo de ella y me cuentes.
EliminarUn saludo.
Juego de épocas me parece genial ❤
ResponderEliminarGracias,
EliminarHe leído todo tipo de opiniones, desde los que dicen que está muy bien a los que dicen que es sólo una guía turística. De momento la dejo para más adelante.
ResponderEliminarUn besote.
A mí me gustó. Quizá mi anterior trabajo también tiene algo que ver en esta opinión, por eso siempre digo que es una reseña subjetiva basada en gustos personales. Verdad es que tiene mucha historia y mucho recorrido por el monasterio de Santo Estevo.
EliminarUn beso, Rocío.
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído los anteriores libros de esta autora y me han encantado, así que estoy deseando ponerme con este que además, lo tengo en la estantería esperando jeje.
Me alegro que lo hayas disfrutado.
Besitos :)
Hola, Estefania. Para mí este libro fue el primero que leo de esta autora y me gustó bastante. Espero que lo leas pronto y pronto pueda leer tu opinión.
EliminarUn beso.
Hola, yo leí Puerto escondido pero luego no seguí con la serie. Esta ya casi la tengo en casa, así que este año cae. Besinos.
ResponderEliminarYa leeré tu opinión. Será interesante conocer tus impresiones.
EliminarUn beso. ¡Muac!
Carai, que buena reseña. Me gusta la novela histórica bien documentada y bien ambientada. Gracias.
ResponderEliminarYa me dirás qué te parece.
EliminarUn beso.
¡Hola! No conocía a la autora, pero la novela tiene muy buena pinta :) y, viendo que te merece una reseña tan positiva, me la apunto sin dudas
ResponderEliminarMuchas gracias por tu descubrimiento :)
Muchas gracias por tu visita.
EliminarUn beso. ¡Muac!
Hola! Tengo pendiente leer algo de la autora y lo cierto es que este libro tiene una pinta estupenda así que a ver si lo hago pronto. Muchas gracias por tu reseña!
ResponderEliminarUn saludo!
Espero que leas pronto esta novela y me digas qué te parece.
EliminarUn saludo.
¡Hola! Yo también confieso que no he leído nada de esta autora. Sabiendo que es un libro autoconclusivo y tu opinión, seguramente le dé una oportunidad en un futuro próximo. ¡Nos leemos!
ResponderEliminarLengua Sucinta
Si te animas con él me gustaría leer tu opinión.
EliminarUn beso. ¡Muac!
Hola Natalia. Gracias por tu recomendación, por lo que explicas es una novela donde la ambientación, el salto de epocas ylas reivindicaciones estan tan bien entrelazados que le has puesto una gran nota . Yo no conocia a esta escritora, asi que gracias por la presentación. De quien me he hecho fan total es de Steve C. Gaviota, como adoro el ganchillo o crochet, me ha enamorado.Ha quedado precioso. Un abrazo y hasta pronto.
ResponderEliminarHola, Maria Rosa!
EliminarDespués de las vacaciones se ha reincorporada al equipo de 'yo leo Novela' Steve C. Gaviota. Aún no lo he presentado en sociedad porque está de prácticas... ja, ja,ja.
Muchas gracias por tu visita.
Un fuerte abrazo.
Hola, yo leo Novela:
ResponderEliminarYo tampoco he leído nada de la autora, es que su anterior trilogía no me acababa de convencer del todo... Creo que haré como tú y probaré a descubrirla con este libro autoconclusivo ;-)
Gracias por tu compartir tu opinión :-)
Un beso.
Hola, Anabel!
EliminarSolo lee este libro si te gusta mucho la historia y el arte. Sino no creo que te guste.
Un beso.
he estado as punto de empezarlo ayer y al final se me coló otro, pero está pendiente. Besos
ResponderEliminarSuele pasar, ja, ja, ja.
EliminarUn beso.
Holitas~
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora ni conocía el libro hasta que vi que lo estabas leyendo. Con la ficción histórica siempre ha sido una cuestión de suerte conmigo, que me ha pasado de leer libros muy densos y otros super ligeros. No obstante, me da mucha curiosidad la ambientación en Galicia, la pluma de la autora y la leyenda de los nueve anillos. Así que, me lo apunto para cuando tenga oportunidad de hacerme con un ejemplar.
Muchas gracias por tu reseña y te deseo una excelente semana.
¡Abrazos desde Escapando al bosque!
Hola, Gisela!
EliminarYo quedé muy fascinada con la narración de la novela y con la gran ambientación. El peso de la historia del monasterio es grande y si te van este tipo de novelas la disfrutarás.
Un abrazo.
Siempre te digo que me anoto las lecturas que propones, y es cierto. Aunque se acumulen. Pero en este caso te digo que estoy escribiendo una novela sobre brujas y misterio, que no terror. Y me lo anoto del tirón, porque me encantan estos libros ¡Besos! :)
ResponderEliminarUfff, pues creo que esta novela te puede ayudar mucho sobre todo para coger ideas para la ambientación. Me ha intrigado tu novela. Ya me contarás.
EliminarUn beso, Margarita. ¡Muac!
Me hizo gracia leer tu publicación de Instagram. Yo tampoco he leído ningún libro de esta autora. Pero gracias a ti, no tardaré. Muchísimas gracias por la inspiración :)
ResponderEliminarCuánto me alegro, Pepa. Te mando un beso grande.
EliminarHola.
ResponderEliminarEste libro lo voy a dejar pasar, no me llama mucho y ademas no es un genero que suela leer. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
Otra vez será. Gracias por el comentario.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarYo todavía no leo a la autora. Me gusta mucho lo que dices de los personajes, podría congeniar bastante con Marina por lo adelantada a la época, con la frase que pusiste ya me ganó. Otro punto que me gusta es la ambientación, es muy importante que esté bien conseguida siendo una novela histórica.
Un beso☕💗
Yo también pienso que una novela tiene que tener una gran ambientación sino se me queda coja.
EliminarUn beso.
Hola!! Me alegro de que te haya gustado tanto y gracias por el descubrimiento, creo que podría estar muy bien. ¡Gran reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
ResponderEliminarGracias, Ana, por tu comentario. Un beso.
Eliminar¡Hola! Apuntado me lo llevo, me llama mucho la trama y que te haya gustado también ayuda a querer leerlo. Además, me gustan mucho las historias en las que se nota que ha habido un trabajo de documentación para poder escribir la historia.
ResponderEliminarBesos :)
Yo también disfruto mucho de la novela histórica bien documentada.
EliminarUn beso.
¡Hola! Una novela profundamente oscura y misteriosa..., adjudicada. Yo también tengo que reconocer que no he leído todavía a Oruña, pero es que las sagas me dan mucha pereza. Por eso, me alegra ver que esta es autoconclusiva, creo que es lo que estaba necesitando para ponerme con esta autora. Además veo que te gustando todo en esta novela, personajes, ambientación...
ResponderEliminarUn beso
Las sagas se hacen a veces pesadas por la espera de un libro a otro. Yo aproveché este libro al ser autoconclusivo para conocer la narrativa de esta autora y ya ves... me ha encantado.
EliminarUn beso.
¡Hola! :D
ResponderEliminar¿Qué tal estás? Espero que estupendamente ^^ El otro día estaban hablando de esta novela en las noticias y el misterio de los anillos me llamó muchísimo la atención *-* Me alegro de que te haya gustado tantísimo este primer acercamiento a la autora (yo tampoco he leído nada de ella, ups, jeje) y creo que es una historia que podría disfrutar ^^
¡Una reseña estupenda!
¡Un besazo!
Me gustó mucho esta novela y tengo intención de leer la siguiente de esta autora.
EliminarUn beso.
¡Hola, Natalia!
ResponderEliminarUna novela que está en mis pendientes, así que en cualquier momento cae :)
Aún no he leído a María Oruña, por lo que nos cuentas es un libro que voy a disfrutar bastante, bueno, ya te contaré ;)
Un besote.
Ya me contarás a ver qué te parece. Para mí ha sido un descubrimiento.
EliminarUn beso.
Hola:
ResponderEliminarYo tampoco he leído nada de la autora. De hecho, mi primer acercamiento a ella fue a través del telediario hace unas semanas, cuando apareció hablando un poco de la trama del libro. Desde el primer momento en el que vi las imágenes rodadas en el monasterio, la ambientación me cautivó.
Si ya estaba deseando leerlo antes de ver tu reseña, ¡ahora más! Gracias por compartir tu opinión. No esperaba encontrar una tan pronto ja, ja.
Saludos,
África
La ambientación es el punto fuerte de esta novela. Me gustó mucho también la narrativa de la autora y la gran documentación.
EliminarEspero que la leas pronto.
Un saludo.