«El juego del lobo» de Malenka Ramos


Autora: Malenka Ramos
Idioma: Castellano 
Publicación: 10 de abril de 2025
Género: Thriller sobrenatural
Editorial: Contraluz
Páginas: 528


Conejos y lobos.

Es el momento de salvarse o dejarse cazar. 

Juguemos una última vez al juego del lobo. 

¿Quién eres tú? Cuando aparecen cuatro cuerpos en la iglesia de un pequeño pueblo del norte, el comisario Adam de la Cruz y el inspector Bruno Dávila se trasladan al lugar para ayudar en la investigación. Todo parece indicar que se trata de un suicidio, pero una de las víctimas tiene escrito en la pierna una frase: «Hola, comisario de la Cruz». 

Alguien parece ir un paso por delante de la policía. La investigación se abre paso en un escenario lleno de incógnitas justo cuando el pueblo está a punto de celebrar su fiesta de la cosecha. El pasado une a más de un implicado y tiene que ver con un orfanato y el pabellón Rous y lo que sucedió a ciento ocho peldaños. 

Un juego aterrador. 

Es hora de jugar al juego del lobo. 

Es hora de recordar.

                                       

Malenka Ramos nació en Oviedo, donde reside en la actualidad. Desde muy joven comenzó escribiendo novelas de misterio y terror. Se dio a conocer por su trilogía erótica "Venganza", cuya primera novela saltó al papel después de tener más de un millón de lectores en la red. Actualmente, está totalmente volcada en el género de misterio y terror, con obras como Lo que habita dentro, "La figura de arcilla", "El que susurra", ganadora junto a otras dos novelas del certamen Tabook's del Festival de Sitges de Terror 2019 y que vio la luz en Rusia, "Los crímenes de Hamlet" y "La máscara de noh". "El juego del lobo" es su última novela.

                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía. 

Desde la primera página, El juego del lobo te agarra de la muñeca y te dice: “vamos a jugar”. Y no es una invitación amable, es una advertencia. Cuatro cuerpos aparecen en la iglesia de un pequeño pueblo del norte, aparentemente un suicidio colectivo… hasta que el comisario Adam de la Cruz encuentra un detalle escalofriante: una frase escrita en la pierna de una de las víctimas. “Hola, comisario de la Cruz”. Y ya sabes que esto no es un caso cualquiera, esto es personal.

La historia es un rompecabezas macabro que mezcla investigación policial, secretos del pasado y un pueblo que parece guardar más misterios de los que admite. La autora maneja el suspense con precisión quirúrgica, dejando pistas aquí y allá mientras el lector va montando su propia teoría (y fallando estrepitosamente, como me pasó a mí).

Lo que más me ha gustado es cómo Malenka Ramos juega con el lector como si fuéramos parte de ese juego del lobo. Sospechas de todos, dudas de todos, y de repente todo da un giro y te quedas con la boca abierta.

El ambiente es otro punto fuerte: ese pueblo norteño a punto de celebrar la fiesta de la cosecha se siente opresivo, con una calma tensa que solo empeora a medida que avanzas. Y el pasado, con su orfanato y los famosos ciento ocho peldaños, es casi otro personaje más, oscuro y lleno de ecos.

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: 

No voy a mentir: este libro me dio escalofríos y eso me encantó. Me tuvo leyendo de madrugada con el corazón acelerado, mirando de reojo cada sombra de mi casa. Malenka Ramos sabe crear tensión, y te que te obliga a decir “una página más” hasta que se te hace de día.

Adam de la Cruz y Bruno Dávila me han gustado mucho como pareja de investigadores, tienen química, se equilibran bien, y me encantaría leer más casos de ellos. Eso sí, el final me dejó con la mandíbula en el suelo. No me lo vi venir, y eso es lo que más disfruto en este tipo de thrillers.

En resumen: El juego del lobo es de esos thrillers que no te sueltan, que te arrastran a su juego retorcido y te hacen sentir que eres parte de la cacería. Si te gustan las novelas de misterio que combinan investigación, secretos oscuros y giros bien puestos, apúntalo ya en tu lista.

«Recuerdo muy bien lo que decía el padre Lucas cuando comparaba la sociedad y los individuos que la formaban con el papel que desempeñan los lobos, los conejos y las ovejas. Para él los individuos más fuertes eran aquellos a los que llamaba "los lobos": personas que amaban el poder y el control, que se hacían con los mejores empleos, poseían inteligencia, astucia y eran manipuladores.»
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?


1 comentario:

data:olderPageTitle data:homeMsg