«Los papeles de Anna» de Ellen Gilchrist
Autora: Ellen GilchristTraducción: José Luis PiqueroGénero: Ficción ContemporáneaEditorial: Hermida EditoresPáginas: 276Comprar: Aquí
Declarada «tesoro nacional» por el conjunto de su obra en el Washington Post, Gillchrist obtuvo el premio literario más importante de Estados Unidos: el National Book Award en 1984.
Anna Hand es una famosa escritora, apasionada, revoltosa y atractiva, que disfruta libremente de sus relaciones amorosas y su vida en Nueva York. Cuando descubre que uno de sus hermanos tiene una hija a la que no conoce, regresa a su pequeña ciudad natal para reencontrarse con su caótica familia y quizá compensar su propia frustración por no haber podido tener hijos. Un diagnóstico de cáncer trastocará sus planes: Anna no desea pasar por un doloroso tratamiento con pocas esperanzas de curación, por lo que resuelve terminar con todo. Pero la desaparición de Anna también supondrá, a través de los papeles que confía a su hermana Helen, la redención de ésta de una vida anodina y previsible.
Retrato de la familia norteamericana de clase media alta en los años 80, Los papeles de Anna traza el fascinante trayecto de una mujer que decide ser dueña de su destino e influir en las vidas de cuantos la rodean. Sin concesiones al sentimentalismo y sin renunciar a la delicadeza, Ellen Gilchrist lanza una lúcida mirada a las relaciones humanas, con sus debilidades y sus grandezas, sus pasiones y sacrificios, en una historia en la que destacan los personajes por su agilidad de estilo y penetración psicológica.
Leer más
«Una historia del mundo en 500 rutas» de Sarah Baxter
Hay una historia a desvelar en todas partes. Vaya donde vaya, y vaya cuando vaya —es fantástico caminar mucho y a menudo—, casi seguro que alguien o algo habrá estado ahí antes que usted. Y eso enriquece el paseo. Signifi ca que podemos recorrer paisajes de una rareza maravillosa gracias a la actividad geotérmica, que podemos visitar castillos derruidos, murallas que impedían el paso a la gente, zanjas cavadas por esclavos y fugitivos, calles bordeadas de piezas arquitectónicas que definieron una época, o árboles realmente ancianos. En esta obra se presentan 500 rutas distintas, acompañadas de fotografías y mapas inspiradores. Por lo general, son caminos definidos y medibles: rutas con una distancia determinada, y un inicio y un final conocidos. En ocasiones, pueden tener incluso nombres evocadores. Algunas rutas se describen con mayor detalle para que se haga una mejor idea de lo que le espera. Otras se presentan solo con pinceladas intrigantes para que sus pies echen a andar y su imaginación a volar. Todas ellas se fundamentan en la historia y se desarrollan como en un libro de texto a todo color, con sonido ambiente, olores e imágenes tridimensionales. En pocas palabras, con estas caminatas, la historia universal cobra vida.
Leer más
«La artesana de libros» de Pip Williams
Autora: Pip WilliamsTraducción: Ana Isabel SánchezGénero: Novela HistóricaEditorial: Ediciones MaevaPáginas: 432Comprar: Aquí
Oxfordshire, Inglaterra, 1914. Cuando el frente reclama a los hombres jóvenes, las mujeres deben mantenerel país en marcha. Dos de ellas, las gemelas Peggy y Maude Jones, trabajan en la sección de encuadernación de la editorial Oxford University Press. Peggy es inteligente, ambiciosa y sueña con estudiar Literatura en la universidad, pero su trabajo consiste en encuadernar los libros, no en leerlos. Maude, por su parte, es un ser vulnerable que no sería capaz de salir adelante sin su hermana. Peggy visualiza un futuro en el que pueda utilizar su intelecto y no solo las manos, pero a medida que la guerra y los acontecimientos remodelan su mundo, es el amor y la responsabilidad que conlleva lo que amenaza con frenar sus aspiraciones.
Leer más
«La doctrina del fuego» de Toni Cifuentes
Autor: Toni CifuentesIlustración: Daniel CifuentesGénero: Terror / Fantasía / HumorEditorial: El transbordadorPáginas: 275Comprar: Aquí
Una novela atípica sobre el nacimiento de un culto dedicado al fuego.
Humor, terror y aventuras se entremezclan en una trama llena de personajes y elementos como (toma aire) un caballero obeso, un conejo, soldados aburridos que cuentan estrellas, un joven musculoso y aspirante a actor, una niña enamorada, una reina ninfómana e infiel y un rey al que le importa un pepino, un pirómano enloquecido, un castillo, hongos gigantes, un caballo partido en dos, un chico deforme, un narrador de historias temeroso de la muerte, un pino milenario, un claro circular de hierba requemada, una obra de teatro, vendedores de patatas y verduras asadas, un gran incendio, una bruja, la burra Galleta, la cerda Lila, un monstruo, una calavera y otros huesos, unas marionetas a las que les gusta la carne, una marca registrada, un tapiz con la cosmogonía heraclitiana, monjes adoradores del fuego, un ensayo de autoría cuestionable, una escena en la que estalla un ojo, más estrellas... Respira. Abre este libro. Esconde mucho más.
Leer más
«Aventura Z: Vol. 1 Lovecraft» de Silvestre Pastor
Acerca de Aventura Z: Vol. 1 Lovecraft
Aventura Z Lovecraft es un juego narrativo para una o dos personas en el que os pondréis en la piel de los investigadores para resolver un caso. Un caso nada fácil ya que en éste están implicados poderes ocultos más allá del conocimiento humano, inspirados en la literatura de H.P. Lovecraft. ¡Adéntrate en Aventura Z! Esta segunda edición incluye el manual revisado y separado del libro de misiones.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
𝑬𝒔𝒕𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒗𝒆𝒛 𝒅𝒆 𝒔𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒖𝒏 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒐, 𝒂 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝒎𝒆 𝒔𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒔𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒖𝒏 𝒋𝒖𝒆𝒈𝒐.
Es una suerte reseñar juegos de mesa narrativos. 𝑨𝒗𝒆𝒏𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒁: 𝑽𝒐𝒍. 1 𝑳𝒐𝒗𝒆𝒄𝒓𝒂𝒇𝒕 es un juego narrativo en solitario o en pareja donde cada jugador se pone en la piel de un investigador para resolver un caso.
¿𝑫𝒆 𝒒𝒖é 𝒗𝒂? Este juego está inspirado en la obra literaria de H.P. Lovecraft y os encontraréis con un par de aventuras conocidas de este autor: "El color de espacio exterior" y "Las sombras sobre Innsmouth". Os recomiendo leer los relatos para tener interiorizados la temática y la ambientación.
𝑷𝒓𝒆𝒑𝒂𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏: El juego contiene 40 escenarios, y los jugadores contarán con dos acciones por turno para mover a su personaje, investigar o activar alguna tarjeta de equipo. La finalidad es pasar el escenario y continuar la historia. Sin embargo, el tiempo es clave en el juego y el jugador debe tener presente que el escenario marca el número de turnos que tiene como máximo para superarlo. Estoy abreviando, pero el juego es mucho más interactivo e inmersivo así que tendréis unas horas por delante de disfrute.
𝑴𝒆𝒄á𝒏𝒊𝒄𝒂: Las mecánicas del juego, son sencillas y accesibles. La estrategia es fundamental puesto que en cada turno el jugador puede realizar dos acción: moverse por el mapa, investigar zonas, activar cartas o intercambiar objetos con otros investigadores en la misma zona y enfrentamientos con enemigos. Solo es cuestión de tiempo y la historia irá avanzando en contra de los investigadores que deberán darse prisa e investigar a fondo o avanzar más rápido puesto que en cada escenario se dispone de unos turnos a modo de reloj debiendo descubrir nuevos escenarios antes de que se termine el turno.
Al final, el juego se basa en decisiones estratégicas. Las cartas proporcionan armas para enfrentarte a los enemigos y otros objetos que te permiten restablecer la salud y la cordura y así no caer derrotado. El libro muestra una narrativa con los escenarios por donde se moveran los jugadores y trascurre la historia. Además, facilita un autoguardado para continuar otro día con la misma historia. En caso de ser derrotado este sistema de autorguardado te da la opción de continuar la historia en un escenario ya descubierto y no tener que empezarla de nuevo.
¿Cómo se juega?
Muy sencillo: lanzando dados. La caja contiene un reglamento en el que se explica las reglas del juego pero aquí te puedo decir que dependiendo de la suerte del dado, las acciones serán mejores o peores. Veamos:
En el juego hay pruebas o combates que como es lógico se resuelven mediante la tirada de dados, buscando resultados dobles, triples o secuencias para logras éxitos. Se trata de una mecánica nueva que hasta ahora no había visto y me gustó bastante ya que dependiendo de la tirada de dado se puede obtener varios éxitos.
Ambas historias, por otro lado, me parecieron dificiles de pasar. De hecho, no he conseguido pasar ninguna de las dos aventuras. Lo seguiré intentando. Os advierto, y ojo a lo que os voy a decir porque a mí me paso y es que los enigmas te los puedes pasar por alto si no prestas la suficiente atención.
𝑨𝒓𝒕𝒆 𝒚 𝒆𝒔𝒕é𝒕𝒊𝒄𝒂: Los componentes están bastante bien para el precio del juego. Los dados por ejemplo son grandes y me gustaron bastante. Las ilustraciones son buenas y la calidad de los materiales están bien.
𝑺𝒆𝒕 𝒖𝒑: Rápido, se monta en un momento y no necesita de una preparación especial. Te puede acompañar en cualquier viaje.
𝑽𝒆𝒓𝒆𝒅𝒊𝒄𝒕𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍: Por la calidad-precio de este juego, merece bastante la pena y la experiencia en general ha sido satisfactoria.
𝑶𝒔 𝒂𝒄𝒐𝒏𝒔𝒆𝒋𝒐 𝒏𝒐 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒐 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒏𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒋𝒐𝒔 𝒚 𝒍𝒂 𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒄𝒆𝒓𝒓𝒂𝒅𝒐𝒔. 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒊𝒛𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒖𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝑳𝒐𝒗𝒆𝒄𝒓𝒂𝒕𝒇 𝒆𝒍 𝒋𝒖𝒈𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒅𝒆𝒃𝒆 𝒅𝒆 𝒂𝒉𝒐𝒏𝒅𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒔𝒖𝒔 𝒎𝒊𝒆𝒅𝒐𝒔 𝒎á𝒔 𝒂𝒕á𝒗𝒊𝒄𝒐𝒔. 𝑨𝒔í 𝒒𝒖𝒆 𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒐 𝒕𝒐𝒅𝒂 𝒍𝒂 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐.
No tengo duda de que Aventura Z: Vol. 2 Héroes con aventuras de temática de espada y brujería me gustará bastante ya que el sistema de juego de Silvestre Pastor me atrae mucho.
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»
#𝑬𝒍𝑭𝒂𝒓𝒐𝑰𝒏𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 Zona de juegos y club de lectura de @yoleoNovela
Leer más
«El infierno y Texas» de Xavier B. Fernández
Autor: Xavier B. FernándezIdioma: EspañolGénero: Pulp / TerrorEditorial: El transbordadorPáginas: 156𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í
Leer más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)