|
Autor: Aintzane Rodríguez
|
||
Editorial: Onyx Editorial, 2018
|
||
Sinopsis
Nueva York, años 20. La Ley Muda acaba con
la música en los Estados Unidos, sumergiendo a los ciudadanos en el silencio
más molesto y desolador. Anya Thompson es una joven que lo ha perdido todo
menos el miedo, la inseguridad y la rutina.
Jaime Fuentes, por otro lado, es un
alocado mexicano que deja todo atrás para cumplir su sueño de convertirse en
trompetista; sueño que queda truncado con esa nueva ley.
Es por eso que Jaime comienza a refugiarse
como músico en un club de música ilegal por las noches y como voluntario en un
orfanato durante el día, acompañado de su mejor amigo Joe.
Joe ha decidido dejar de encerrarse y no
desaprovechar ni un solo minuto de su vida, lo que le impulsa a ayudar a Anya a
superar sus miedos mientras se enfrenta a sus propios demonios.
Las vidas de estos tres personajes se unen
justo cuando ellos más lo necesitan, lo que obligará a Anya a cambiar su vida,
a Jaime a luchar y a Joe a vivir.
Biografía
Aintzane Rodríguez Barrante nació en
Vitoria-Gasteiz en 1999 y actualmente reside en Bilbao, donde cursa sus
estudios de Bioquímica y Biología molecular. Su amor por la literatura comenzó
cuando todavía era una niña y de esa pasión por narrar historias también nació
la necesidad de representarlas sobre el escenario. Además del teatro y la
escritura, es una gran amante de la ciencia y la lectura.
La casa de los artistas es su primera novela, pero no ha
dejado de escribir y crear de todas las formas que conoce. Actualmente se
encuentra inmersa en varios proyectos, porque no es capaz de vivir sin una
historia que contar.
Opinión personal
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
En esta ocasión os traigo esta novela que no podría deciros el motivo por la que la elegí entre todas las lecturas que tengo pendientes.
Me gustó mucho el diseño de la cubierta y me parecía
muy original el título del libro, que ya veréis qué significado tiene si al
final leéis el libro. Quizá esos dos componentes fueron decisivos para
decidirme.
El libro comienza en la década de los años veinte. A
pesar de que históricamente hubo una época dorada de los felices años
veinte en Estados Unidos o los llamados, igualmente, años locos, la historia de
este libro se sitúa justo en ese periodo de expansión económica. Pero nada más
lejos de la realidad, la sociedad que se describe en esta novela no dista mucho
de esos años prósperos norteamericanos.
El 5 de enero de 1925 da comienzo a una nueva etapa social en Estados Unidos, para llevar, entre otros propósitos, al país a la gloria, entrando en vigor la Ley Muda, que prohíbe el uso de cualquier instrumento musical, cantar, tararear, silbar alguna melodía y crear música con cualquier elemento cotidiano. En este absurdo contexto social donde la música se convierte en grilletes, arranca la historia de La casa de los artistas.
Mientras iba leyendo me venía a la mente otra novela
conocida por todos los lectores, “Oliver Twist” de Charles Dickens. Las dos
novelas tienen bastantes nexos en común. Por un lado, tienen una clara
influencia de las novelas picarescas y/o novela gótica. Ambas historias tienen
como protagonistas principales los niños y son novelas sociales donde destacan
sobre todos los males de la época, el trabajo infantil, la inmigración y el
tratamiento del mundo en una sociedad sórdida y con pocas esperanzas de futuro.
La casa de los artistas, como he comentado, está
ambientada en Nueva York de 1925. La ciudad se nos presenta como una sucesión
de laberínticas calles y callejones donde se percibe la pobreza, la
delincuencia y la suciedad bajo la intolerable Ley Muda que ensombrece aún más
la triste sociedad.
Los personajes de esta historia van a ser fieles
reflejos de la sociedad y lucharan contra ella venciendo el miedo que les
provoca la incertidumbre de un pobre porvenir y la eterna lucha contra los
miedos personales. Conoceremos a Anya Thompson, una joven irlandesa sin motivos
para seguir luchando, a un joven inmigrante mexicano llamado Jaime con un gran
talento y una gran ilusión que cumplir, a Joe el mejor amigo de Jaime, que
siempre enarbola una bandera blanca con su lucha por vivir, y otros personajes
como el entrañable Moët o la arreglada y callada Alizée Binchy.
Descubriremos, a través de las páginas de este libro,
una lucha contra la sociedad pero también hallaremos un canto de amistad, amor
y superación. Aviso a navegantes porque habrá momentos de tensión y tristeza,
pues es una historia como la vida misma; a veces compasiva y piadosa pero otras
veces será más cruel y despiadada. Es una novela de reflexión e
introspección para el lector donde algunos protagonistas son a la vez héroes y
villanos.
En cuanto a la estructura del libro es muy cómoda de
leer, dispuesta en capítulos cortos y llenos de grandes reflexiones. Hay frases
muy profundas y está elegantemente escrito.
La historia me enganchó en las primeras páginas con la
extravagante Ley Muda y con una narración fácil y un argumento nada predecible
devoré el libro sin darme cuenta. El final es… desconcertante y desgarrador
consecuencia inequívoca de la empatía por los personajes.
Es una novela muy dickensiana, llena de ternura y
esperanza que te va aguijoneando con sus finas e impactantes palabras.
Frases
~ Eran artistas, eran niños que algún día pintarían el
mundo futuro. Personas que sabían ver los pequeños detalles que al resto se les
escapaban, que podían mirar más allá de lo que se les presentaba delante de los
ojos, deleitarse con mundos nuevos.
~ ¿Te das cuenta de lo que te pierdes por estar asustada?
~ El miedo solo se curaba enfrentándose a él y
nunca se ganaba en la primera batalla.
~ No deje que el dolor lo domine por demasiado
tiempo o acabará no sabiendo vivir sin él.
~ No tiene que ser algo extraordinario, al menos no para el mundo, solo tiene que ser extraordinario para ti.
¿Lo habéis leído?
¿Qué os ha aparecido? Contadme :)
Leer te da alas
Leer te da alas
Hola!
ResponderEliminarEste libro no lo veo para mí. Me alegro de que lo hayas disfrutado.
Besitos :)
¡Hola Estefania! Gracias por tu comentario.
EliminarNos vamos leyendo, un besito para ti también.
¡Hola! Siempre que veo la portada me llama muchísimo, que trabajo de edición más bonito. Me alegra que lo disfrutaras, tiene muy buena pinta ^^
ResponderEliminar¡Un abrazo!
¡Hola chicas! El trabajo de edición es precioso pero el trabajo de narración es increíble. Merece mucho la pena esta novela. Te desgarra el corazón.
Eliminar¡Un abrazo muy fuerte para las dos!
Hola gracias por la recomendación me alegra que lo disfrutaras. Saludos.
ResponderEliminar¡Hola Cecy! Gracias por tu comentario.
EliminarNos seguimos leyendo.
¡Saludos!
hola! Una reseña muy bonita.Me gusta mucho y además la portada es preciosa. Según la reseña es un libro un poco duro pero de superación y creo que me va a gustar mucho.Además tiene le pones buena nota y eso me anima más.
ResponderEliminarGracias y un beso
¡Hola Maite! Es un libro desgarrador y lleno de esperanza también.
EliminarEspero que te animes a leerlo porque no te dejará indiferente. ¡Ya me dirás!
¡Un beso!
¡Hola! A este libro le eché el ojo hace tiempo. Me atrajo mucho su portada, y al leer la reseña me he quedado más tranquila al saber que es fácil de leer y no es una narración complicada. ¡Me lo llevo apuntado!
ResponderEliminarNos leemos ;)
¡Hola Esther! Se lee muy bien y muy rápido. Tiene una narración muy sencilla. Espero que te animes a leerlo.
Eliminar¡Saludos!
¡Hola! No lo he leido y no se si lo haga pero la portada realmente me encanta. Que bien que te gustaran las referencias y similitudes con dickens. ¡Un beso!
ResponderEliminar¡Hola Estephania! No sé si le ha pasado a más lectores que han leído esta novela, pero yo mientras iba leyendo me venía a la mente escenas de Oliver Twist, salvando diferencias claro, creo que por eso me ha gustado tanto este libro.
EliminarGracias por tu comentario.
¡Un beso! ;)
Muy buenas! He leido la sinopsis y esta reseña y me gusta. Seguro que lo leo estas vacaciones.Gracias
ResponderEliminar¡Hola Mateo! Pues a ver si te animas estas vacaciones a leerlo porque es ideal para estas fechas. Gracias por leer la reseña.
EliminarUn saludo ;)
A great post! <3
ResponderEliminarI am following you and invite you to me
https://milentry-blog.blogspot.com
I am following you too.
Eliminar¡Holaaa! Me parece una buena reseña y creo que me lo llevo apuntado. Estos libros que vas descubriendo en los blogs estoy segura que son los mejores.
ResponderEliminarGracias por traernos la reseña.
Un saludo
¡Hola! Gracias por pasarte por el blog y por tu bonito comentario. Siempre es bueno leer las reseñas de otros blogs y comentarlos, puesto que te pueden orientar en unas primeras impresiones sobre el libro. Luego para gustos colores, como bien se dice, cada uno tiene un género que le atrae más que otro. Pero os agradecemos sinceramente que nos deis la oportunidad de seguir reseñando.
EliminarUn saludo también para ti.
¡Hola! No conocía este libro y fácilmente lo habría dejado pasar. Pero me lo anoto porque me pica la curiosidad.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Hola Maite! Gracias por pasar por el blog y leer la reseña. Espero que te guste el libro. ¡Te sorprenderá!
EliminarUn abrazo para ti también.