Autor: Daniel Carazo SebastiánIdioma: EspañolGénero: Thriller y SuspenseEditorial: Los libros de LolaPáginas: 298Comprar: Aquí
Veterinario de profesión, dedica desde 1995, con gran satisfacción, todo su tiempo profesional a la clínica de animales de compañía. Empezó hace tiempo a contar historias usando para ello la fotografía que tanto le apasiona. Actualmente complementa esta afición con la escritura de relatos y novelas. Actualmente completa su aventura literaria con el relato “Una noche más”, la novela corta “Por fin una historia” y la novela "Asesinato en La Estrella", editadas todas de forma independiente.
Imagina un futuro donde leer es un acto de rebeldía. En Cuando leer es delito (Daniel Carazo Sebastián), España se encuentra bajo un régimen autoritario que, con una mano de hierro, controla la cultura para moldear las mentes de su población. El gobierno ha prohibido la lectura de libros en papel, permitiendo solo el acceso a literatura digital manipulada por el Instituto para la Calidad Literaria (ICL). Un escenario aterrador, pero fascinante, que nos recuerda lo frágil que es nuestra libertad de expresión.
La protagonista, Sabela, es una joven que se niega a someterse a esta distopía literaria. Amante de los libros y la resistencia intelectual, se convierte en un faro de esperanza para quienes se oponen al control cultural. A medida que Sabela profundiza en su lucha, también descubre secretos sobre su propia vida que nunca habría imaginado, lo que añade capas de complejidad a su desarrollo personal.
El ritmo de la novela es frenético, entrelazando acción y reflexión, lo que mantiene al lector atrapado. Carazo Sebastián nos presenta no solo una historia de lucha, sino también un retrato vibrante de la importancia de la libertad literaria y cómo los libros pueden ser más que solo palabras en una página: son símbolos de resistencia y de la verdadera identidad.
«Los fundadores del laboratorio en el que trabajo se animaron a compartir con sus clientes la pasión que ellos mismos tienen por los libros»
La prosa de Carazo es directa, sin adornos innecesarios, pero con suficiente sensibilidad para hacer que los dilemas éticos y existenciales de los personajes resuenen profundamente. Como una mezcla de suspense con tintes de lo más humano, Cuando leer es delito nos invita a cuestionar nuestra relación con la cultura y la libertad en un mundo que parece estar cada vez más dispuesto a sacrificar ambas.
Perfecto para los amantes de las distopías literarias y aquellos que disfrutan de una trama bien tejida con un toque de reflexión filosófica, esta novela es una llamada de atención sobre lo que podría pasar cuando nuestra relación con los libros sea menos un placer y más un crimen.
Una lectura emocionante y necesaria, que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión. ¿Y tú, estarías dispuesto a luchar por tus libros?
«La oscuridad de la noche todavía persiste cuando termina la lectura de La sombra del viento y se sume en un ligero sueño, en el que se envuelve en las aventuras de los Sempere y disfruta de la magia del cementerio de los libros olvidados»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?
hola
ResponderEliminarno lo veo un libro para mi así que creo que lo voy a dejar pasar, prefiero dedicarme a otras lecturas
Gracias por la reseña
Besotessssssssssss
Me intriga el titulo. Gracias por la reseña Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarNo quiero pensar en que me prohibieran leer.
ResponderEliminarAbrazos.
¡Hola! Mientras iba leyendo tu reseña, no podía evitar recordar el libro Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, donde también se prohibía la lectura y se quemaban los libros. Siento que este libro me dejará reflexionando mucho, así que no dudaría en leerlo. Muchas gracias por tan buena reseña. ¡Besos!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarUn futuro distópico en el que no me gustaría estar jajaja. No conocía la novela, pero me intriga leerla. Un besote!!!
Hola, por lo que he leído en tu reseña, creo que es una novela muy interesante y merece mucho la pena darle una oportunidad, así que me la apunto. Muchas gracias por compartir tu opinión.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
No soy muy amante de las distopías, pero todo lo que tenga que ver con libros como telón de fondo me atrae, así que tomo buena nota.
ResponderEliminarUn beso ;)
hola!
ResponderEliminarno suelo leer de este tipo de libros pero me intriga con esa premisa ^^ saludos
Hola, una lectura impactante y desoladora, no me imagino sin poder leer ahora que, circunstancias personales paso mucho tiempo en casa. Lo que no entiendo es la diferencia entre libros en papel y digitales; si quieres manipular las historias se puede hacer tanto en un formato como en otro. La tendré en cuenta. Un abrazo.
ResponderEliminar