«El extraño que llegó del mar» de Mitch Albom

 


Autor: Mitch Albom
Traducción: Cristina Zuil
Fecha de publicación: 15 de enero de 2025
Categoría: Ficción Contemporánea
Editorial: Maeva
Páginas: 240

Al final solo quedan el mar, la tierra y las noticias de lo que ocurre entre nosotros ¿Qué pasaría si pidiéramos ayuda a Dios y este apareciera? El yate de lujo Galaxy se ha hundido en el océano Atlántico, y, de los más de cuarenta pasajeros, solo se han salvado nueve. Después de tres días sin agua, comida ni esperanza, los náufragos encuentran a un hombre flotando entre las olas y lo rescatan. «Yo soy el Señor», susurra el extraño. Todo da un giro cuando aparece un bote salvavidas del Galaxy a la deriva un año después en la isla de Montserrat, en el que el inspector Jarty LeFleur descubre un cuaderno escrito por Benji, uno de los náufragos. Es entonces cuando todo lo ocurrido empieza a cobrar sentido.

                                       
Mitch Albom, el elogiado autor de Martes con mi viejo profesor, posee un gran éxito de ventas a sus espaldas. Sus libros han vendido más de 40 millones de ejemplares en todo el mundo, y se han publicado en 51 países y en 48 idiomas. Algunos se han convertido en películas para televisión aclamadas por la crítica y ganadoras de premios Emmy. Su nueva novela, El extraño que llegó del mar, se ha publicado en más de catorce países, ha sido Número 1 del New York Times y ya se han vendido sus derechos de adaptación a la gran pantalla.


                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.

Mitch Albom, el maestro de las historias que tocan el alma, regresa con una novela que nos sumerge en las profundidades del océano y de la fe. El extraño que llegó del mar no es solo un relato de supervivencia, sino una exploración de la esperanza, la creencia y el misterio divino que se esconde en lo inesperado.

La historia nos sitúa en medio del Atlántico, donde los nueve sobrevivientes del naufragio del yate Galaxy se enfrentan a la desolación. Sin agua ni comida, atrapados en un limbo de desesperación, su destino cambia cuando rescatan a un hombre que flota entre las olas. Su afirmación es simple y abrumadora: «Yo soy el Señor».

A partir de este momento, Albom nos guía a través de un thriller espiritual que se desarrolla en dos tiempos: la lucha de los náufragos por comprender si realmente han sido testigos de lo imposible y la investigación del inspector Jarty LeFleur, quien encuentra, un año después, un bote del Galaxy con un cuaderno escrito por Benji, uno de los sobrevivientes. ¿Qué ocurrió realmente en alta mar? ¿Fue todo una alucinación desesperada o una manifestación divina?

«Hay tantas estrellas que no sé dónde empiezan unas y terminan otras, como si un barril de sal fluorescente hubiera explotado en el cielo» 

𝑼𝒏 𝒓𝒆𝒍𝒂𝒕𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆𝒔𝒂𝒇í𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒄𝒆𝒓𝒕𝒆𝒛𝒂𝒔

Mitch Albom es un narrador excepcional, y en esta obra nos recuerda por qué su pluma ha conquistado millones de lectores. Su estilo, sencillo pero profundamente emotivo, nos introduce en la mente de cada personaje y en el dilema existencial que enfrentan. La historia no solo es una travesía física, sino un viaje al corazón de la fe, la supervivencia y la fragilidad humana ante lo inexplicable.

Con reminicencias de Martes con mi viejo profesor, Albom entrelaza lo filosófico con lo narrativo de manera magistral. No impone respuestas, sino que deja que el lector se cuestione: Si Dios apareciera, ¿lo reconoceríamos? ¿Lo creeríamos? ¿O lo rechazaríamos, temiendo lo que no podemos explicar?

𝑼𝒏𝒂 𝒍𝒆𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒊𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒄𝒊𝒏𝒅𝒊𝒃𝒍𝒆

El extraño que llegó del mar es una novela que cautiva desde la primera página y nos deja reflexionando mucho después de haberla terminado. Con una atmósfera absorbente, personajes inolvidables y una pregunta que resuena en lo más profundo, Albom ha creado una historia que invita a la introspección y al asombro.

Si alguna vez te has preguntado sobre la existencia de lo divino en los momentos más oscuros, esta novela es para ti. Albom nos recuerda que, 𝒆𝒏 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒐𝒓𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂, 𝒔𝒊𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆 𝒉𝒂𝒚 𝒆𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒍𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒏𝒛𝒂.

Una historia emocionante, conmovedora y llena de significado.

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔:  Mitch Albom lo ha vuelto a hacer. El extraño que llegó del mar es una novela que atrapa, que se lee de un tirón y que, como todo buen libro, deja una huella en la mente mucho después de haber cerrado sus páginas. Pero, siendo brutalmente honesta, 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔.

Si ya has leído a Albom, sabes lo que vas a encontrar: una narrativa sencilla pero efectiva, un dilema existencial en el centro y una fuerte dosis de espiritualidad sin caer en el sermón. Pero aquí, en medio del mar y del hambre, Albom se atreve a lanzar una pregunta que lo cambia todo: ¿Qué harías si Dios apareciera frente a ti en el peor momento de tu vida? Y lo más inquietante, ¿le creerías?

El concepto es potente. El suspenso funciona. El misterio del cuaderno y la investigación de LeFleur añaden capas a la historia. Pero donde la novela realmente brilla es en su capacidad de hacernos cuestionar lo que creemos (o queremos creer). Es imposible no preguntarse: ¿Qué haría yo en su lugar?

Ahora bien, no todo es perfecto. Si eres un lector que busca giros inesperados, acción trepidante o respuestas definitivas, esta historia puede frustrarte. Albom 𝒅𝒆𝒋𝒂 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒂𝒊𝒓𝒆, 𝒋𝒖𝒆𝒈𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒈ü𝒆𝒅𝒂𝒅 𝒚 𝒅𝒆𝒋𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒍𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒔𝒂𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒖𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒍𝒖𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔. 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒐𝒔, 𝒆𝒔𝒐 𝒆𝒔 𝒍𝒐 𝒎𝒆𝒋𝒐𝒓; 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔, 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒏𝒕𝒊𝒓𝒔𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏 𝒕𝒓𝒖𝒄𝒐 𝒇á𝒄𝒊𝒍.

Dicho esto, El extraño que llegó del mar es un libro que vale la pena leer. No importa si crees en Dios, en la casualidad o en nada en absoluto: la pregunta sigue en pie. Y eso, en una historia de supervivencia, fe y humanidad, es lo que realmente importa.

Por último decir que a mí me recordó a La vida de Pi de Yann Martel, no solo por la lucha desesperada por la supervivencia en un entorno hostil, sino por la manera en que juega con la fe, la percepción de la realidad y la delgada línea entre lo milagroso y lo imposible.

«Se necesita mucho para sentirse grande en este mundo, pero solo un océano para sentirse diminuto» 
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?


11 comentarios:

  1. Ależ fabuła tej książki mnie zainteresowała. I do tego autor jest mi znany.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la reseña. Lo tendré en cuenta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Mientras iba leyendo tu reseña, más ganas me daban de leer este libro. Y es que, me gustan este tipo de tramas, en las que el ser humano lucha por sobrevivir y la fe se pone a prueba en cada momento. No he leído nada del autor, así que este libro sería un buen comienzo para conocer su pluma. Muchas gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Me da un poco de miedo que me impacte demasiado pero también es verdad que me encanta que los libros se te queden clavados una vez terminados, así que no lo descarto. Un besote :)

    ResponderEliminar
  5. Hola, yo leo Novela:
    Según te iba leyendo iba diciéndome: "Esto me recuerda a La vida de Pi" :-)
    Creo que yo caigo entre los lectores que no son para este libro, pero también me ha intrigado la expresión de "thriller espiritual". No lo descarto del todo.
    Besazo y muchas gracias por tu reseña.

    ResponderEliminar
  6. Hola Natália, ¡me encantó La vida de Pi!, fíjate que me estaba planeando si leerla o no, pero al decir eso me inclino más hacia el sí. Y es que es verdad que La vida de Pi es extraña y según la lees no parece tener mucho sentido, pero cuando llegas al final ¡guauuu!... En fin lo tendré en cuenta. La cubierta es preciosa, por cierto.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  7. Hola!! un libro que a veces puede caer en la ambigüedad tiene sus pros y contras y siento que eso me haría estar más atenta a la historia y lo consideraré.

    ResponderEliminar
  8. hola
    uy suena totalmente de tu estilo ^^ que bueno que te gustara la lectura.
    saludos

    ResponderEliminar
  9. Hola, la verdad es que tenia dudas con este libro pero al ver tu reseña me queda un poco mas claro que quizás no sea para mi.
    Gracias por la reseña!
    Un beso infinito ♥️

    ResponderEliminar
  10. Martes con mi viejo profesor me pareció un libro interesante a la vez que emotivo, por la naturalidad (y hasta filosofía) con la que trata una enfermedad tan terrible, y por la relación entrañable de estos dos personajes. Sin embargo, este que traes no lo veo para mí, el tema no me termina de atraer, y luego la connotación religiosa como telón de fondo me tira mucho para atrás. Me alegro que te haya dejado tan buen sabor de boca.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar
  11. Thanks for your review

    ResponderEliminar

data:newerPageTitle data:olderPageTitle data:homeMsg