«Plasticus maritimus, una especie invasora» de Bernardo P. Carvalho, Isabel Minhós, Ana Pêgo



Autores: Bernardo P. Carvalho, Isabel Minhós, Ana Pêgo
Traducción: Celia Recarey
Publicación: 1 de junio de 2020
Género: Aprendizaje 
Editorial: Kalandraka
Páginas: 176

Si los peores pronósticos se cumpliesen, en 2050 el peso del plástico en los océanos superaría al de los propios peces; no en vano, se calcula que unos 8 millones de toneladas de ese material -del cual la mitad es de un solo uso- acaban cada año en el ecosistema marino. Este libro es una guía que presenta la ficha científica de esa “especie invasora” que urge erradicar. La autora y promotora del proyecto «Plasticus maritimus», Ana Pêgo, creció junto a una playa, observando, aprendiendo y apreciando su biodiversidad, forjando la activista en la que se ha convertido como beachcomber en una red internacional de expertos que ayudan a identificar los plásticos que se recogen en las aguas y los arenales. Desde los microplásticos de menos de 5 mm. que se introducen en la cadena trófica, hasta los objetos en los que queda atrapada la fauna marina o intoxicada por su ingesta, esta obra alerta sobre un tipo de contaminación galopante que incluso ha formado su propia isla en el Pacífico.

                                       


(Lisboa, 1973) Ha estudiado Diseño de Comunicación en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa. Co-fundador de Planeta Tangerina, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ilustración en Portugal, el Premio de la Feria de Bolonia, la Fundación Leipzig, el Festival CJ de Corea y seleccionado por el Banco del Libro de Venezuela. Sus libros se han publicado en 25 países.




Ha estudiado Diseño de Comunicación en la Facultad de Bellas Artes de Lisboa. Es co-fundadora de Planeta Tangerina, con varios libros como autora. Además de una mención en el I Premio Compostela, también ha sido distinguida con los premios Andersen, Deutscher Jugendliteraturpreis, Sociedad Portuguesa de Autores y seleccionada en The White Ravens. 




Pêgo, Ana Ha estudiado Biología Marina y Pesca en la Universidad del Algarve. Ha trabajado como investigadora y técnica de laboratorio. Se dedica a la educación ambiental, combinando ciencia y arte. Desde 2012 impulsa el proyecto «Plasticus Maritimus». 




                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía. 

Si creías que el enemigo más temible de los océanos eran los tiburones, prepárate para conocer a otro “bicho” mucho más invasivo y pegajoso: el plástico. Sí, ese que llega a todas partes, que vemos en la playa, en la botella de agua, y que amenaza con convertir el mar en un auténtico vertedero.

Plasticus maritimus, una especie invasora es mucho más que una guía: es un libro con alma, escrito desde la pasión y la experiencia de Ana Pêgo, una activista que creció con los pies hundidos en la arena y la mirada fija en el horizonte marino. Lo suyo no es solo recoger plásticos como pasatiempo: forma parte de una red internacional que los identifica, los estudia y combate esta invasión silenciosa que amenaza con transformar nuestros océanos en un vertedero.

La obra, firmada por Ana Pêgo, Isabel Minhós y Bernardo P. Carvalho, y traducida por Celia Recarey para Kalandraka, entrelaza ciencia, ilustración y relato con una fuerza extraordinaria. Nos enfrenta, sin rodeos, a un enemigo que no nada ni respira, pero que se cuela en cada rincón del planeta: el plástico. No lleva aletas, pero llega en forma de envoltorios, microesferas y bolsas de un solo uso, convirtiéndose en la especie más invasora y persistente de nuestro tiempo.

Lo que más me gusta de este libro es que no te suelta datos y cifras para dejarte con el alma en vilo, sino que te cuenta la historia del plástico como si fuera un monstruo con patas, o mejor dicho, con microplásticos diminutos, que se cuela en la vida de peces, aves y hasta de nosotros, sin pedir permiso. Desde esos pedacitos minúsculos que acaban en la cadena alimentaria hasta los restos gigantes que atrapan y destrozan a la fauna marina, la imagen que pinta es tan real que duele, pero también es un empujón para no quedarnos quietos.


Y es que, aunque la realidad es dura, ¿sabías que para 2050 podría haber más plástico que peces en el mar?, el libro tiene un pulso esperanzador. Nos muestra que todavía hay espacio para la acción, para cambiar el rumbo y para que cada uno de nosotros ponga su granito de arena. Porque la historia no está escrita, y si queremos que el mar siga siendo un lugar de vida y no un basurero gigante, toca movernos YA.

Así que, si te preocupa un poco este planeta que nos presta un hogar, si quieres entender mejor de dónde viene este problema y, sobre todo, si quieres sentir que puedes hacer algo, Plasticus maritimus es un libro que no puedes dejar pasar. Es ciencia, es activismo, es amor por el mar, y sobre todo, es una llamada urgente con mucho corazón y un toque de mala leche.

Lee, aprende, comparte y, sobre todo, actúa. Porque la invasión del plástico no puede ser la última palabra.

                                           


𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: 

Aunque ahora no estoy tan en contacto con el mar como antes, porque vivo un poco lejos, pero no tanto como para no escaparme cada fin de semana a visitarlo y recargar energía. Por eso, este libro me tocó de cerca.

Plasticus maritimus no es solo una guía sobre el plástico que invade nuestros océanos; es un aviso urgente para quienes, como yo, llevamos al mar en el corazón y sabemos que no podemos darle la espalda.

Los autores transmite ese amor y esa preocupación con una pasión que se siente en cada página. Leerlo me hizo darme cuenta de que, aunque la distancia física existe, la responsabilidad y el cariño por el mar no se pierden.

Este libro es imprescindible para cualquiera que quiera entender qué está pasando con nuestros océanos y cómo podemos ayudar, aunque sea con pequeños gestos. Porque al final, querer al mar es también protegerlo, y eso no entiende de kilómetros.

«Como dijo el científico: ¡El plástico llegó antes que nosotros!»
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

data:olderPageTitle data:homeMsg