Autora: Montserrat Rodríguez Segura
Bilogía: Semillas en el cielo. Libro I. Hijo del Agua
Género: Ciencia Ficción / New Age / Ciencia Fantasía
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 332

No es el cambio climático, sino la manipulación del clima, unida a las estrategias depredadoras de las megacorporaciones agroquímicas, la que hace posible que los dos grandes grupos de poder que operan en la sombra “fabriquen” rentables crisis alimentarias por todo el planeta. De manera que, los países han pasado a ser colonias; el mundo se contempla y ordena como un gran mercado; y el miedo, exitosamente globalizado, paraliza y anula a los seres humanos. A raíz de una enigmática invitación, Robert, un joven de la Colonia australiana, emprenderá una viaje a la Colonia española, a casa de sus abuelos maternos. La imparable sucesión de extraños acontecimientos provocará que Mathilda, la mejor amiga de Robert, también viaje desde Queensland a los Ancares leoneses. En este lugar, ambos jóvenes descubrirán, de la mano de entrañables y sabios personajes, para qué fueron escogidos como guerreros protectores de la Madre Tierra. Mathilda y Robert experimentarán sus vidas como si estas fueran una especie de ritual de iniciación a la toma de conciencia, la única forma de ser libre.

Montserrat Rodríguez Segura nació en Navarcles, Barcelona, en mayo de 1966. Hace ya algunos años, decidió enriquecer su formación como antropóloga cultural (Universidad Autónoma de Barcelona) con la de agricultora ecológica (Escuela de Capacitación Agraria. Almázcara. León). Desde entonces, y trabajando como horticultora ecológica en El Bierzo, se ha sensibilizado profundamente con temas como la preservación de las semillas autóctonas, la soberanía alimentaria de los pueblos, los cultivos transgénicos, el expolio de la biodiversidad por las grandes corporaciones agroquímicas, el empobrecimiento y desplazamiento forzoso de millones de agricultores en el mundo, el exterminio de comunidades indígenas… Con su primera novela publicada, Semillas en el Cielo. Libro I Hijo del Agua (Editorial Círculo Rojo), ha logrado aunar sus dos grandes pasiones en la vida: la Naturaleza y las Letras. Se puede contactar con la autora por correo electrónico: montrose.escritora@gmail.com


 |
Steve C. Gaviota
|
Aquella costumbre de leer novelas a todas horas, la adquirí a temprana edad. Siempre solía terminar los días con un libro entre mis manos, algo que mis padres, en aquella época, les sorprendía.
De entre todos los libros que he leído en mi vida pocos son distopías, ficción utópica, ficción fantástica o new age. Agradezco a los autores/as y lectores/as que cada día me recomiendan una lectura diferente porque me permiten abrir la mente a otros libros que enriquecen mi andadura como lectora.
En esta ocasión, os traigo una novela diferente. Quizá, sino hubiera sido por la propuesta de su autora para que la leyera nunca lo hubiera hecho. Y me hubiera perdido un libro tremendamente especial pues es mucho más que una novela para entretener; dice mucho más de lo que aparenta a simple vista e intenta que otros mundos formen parte de nuestras vidas. Ahora os digo el porqué.
El comienzo es de infarto. Un primer capítulo situado en el año 2026; un futuro próximo que nos introduce a una sociedad manipulada por grupos de poder.
«El cataclismo natural de 2019 había posibilitado realizar una especie de reset en la vasta provincia del Ranco y comenzar a escribir de nuevo en una página en blanco»
Luego, la historia se desarrolla en el año 2034 cuando Robert, un joven que vive en una Colonia australiana, es invitado por sus abuelos a pasar las vacaciones de verano en los Ancares leoneses. A partir de esta inesperada invitación comienza una serie de sucesos extraños en los que Mathilda, la mejor amiga de Robert, se ve también involucrada y decide acompañar a Robert a los Ancares.
Al principio, pensé que la historia iba a ir por otros derroteros pero a partir de unos cuantos capítulos la historia cambia, cosa que me sorprendió gratamente. Os puedo adelantar un poco sobre la historia, pero no mucho, para que sea una sorpresa y os enfrentéis a un desafío como me pasó a mí. Robert acepta la invitación de sus abuelos para pasar el verano en los Ancares al que acudirá Mathilda días después. Lo que allí descubren les cambiará la manera de ver y percibir el mundo. En ellos se obrará un cambio a través de la sabiduría ecológica de sus abuelos y de las personas de la Colonia de los Ancares en la que vivirán. Un viaje de transformación en la que se convertirán en guerreros y aprenderán la importancia de la Consciencia y el respeto a la naturaleza.
«Un guerrero sin valentía no es más que una pájaro enjaulado»
Me encanta la manera de escribir de esta autora. Es refrescante, sencilla y deliberadamente liberadora. Está escrita en tercera persona con una prosa que se mueve suave y limpia como la pequeña corriente de agua que va al arroyo.
Siempre he pensado que hay novelas para entretener y otras para trastocar a los lectores liberando su mensaje. Esta novela la considero del segundo grupo. Porque aparte de pasar un buen rato también intenta mostrar una nueva percepción del mundo.
Y qué decir de la cubierta. Me parece preciosa con ese color verde pasto y verde hoja que anticipa por dónde se dirige la historia y ese ojo como símbolo de una nueva mirada al mundo, una mejor manera de vivir, sembrando algo nuevo como predice el hermoso título.
Esta novela es el primer libro de la saga 'Semillas en el cielo', siendo la segunda entrega 'Semillas en el cielo, Un humilde sol, Libro II'. Cuya cubierta es también bastante significativa. Ahora, después de haber leído el primer libro sé qué es lo que me espera en este segundo y tengo muchas ganas de tenerlo entre las manos para poder disfrutarlo.
« (...) ser uno con lo que sientes, piensas, dices y haces. Sin fisuras...»
Esta novela hay que leerla con cuidado y preguntándote qué intenta enseñarte, qué mensaje pretende dejarte. Yo, por ejemplo, me he percatado de que otro mundo es posible y el cambio para conseguirlo es sencillo; cambiando uno mismo, cambiando desde dentro.
Con este libro se te revelará las herramientas para llevar a cabo esta transformación a través de los dos personajes principales, Robert y Mathilda. La Colonia de los Ancares leoneses y sus habitantes serán los portadores de las enseñanzas para que Robert y Mathilda se conviertan en guerreros. Unos guerreros especiales.
«Uno camina en la belleza cuando tiene su 'Tierra' y su 'Cielo' en armonía»
Como la propia autor escribió como rubrica del libro que me hizo llegar:«es la historia sobre personas que siempre están dispuestas a descubrir mucho más sobre sí mismas»
« (...) se nace tres veces: la primera en el vientre de la madre, la segunda al mundo que conocemos, y la tercera, cuando se muere, al Infinito...»
Para leer esta novela se necesita poseer una mente abierta, porque casi todo lo que se comenta está sujeto a la interpretación del propio lector. Sobre todo la recomiendo para cualquiera que quiera ver el mundo bajo otro prima.
Una novela que invita a la reflexión.
Una novela de Ciencia Fantasía repleta de valores humanos y ecología.
«Así como eres, ves»
Por cierto, pensad en lo que os he dicho sobre esta novela y si estáis interesados en adquirirla podéis hacerlo desde plataformas como Amazon o visitando la pequeña librería de vuestro barrio.