Autora: Lucy Maud Montgomery
Traducción: Ángela Esteller
Género: Novela Infantil/ Juvenil
Páginas: 352

UN CLÁSICO QUE VUELVE PARA ROBARNOS EL CORAZÓN.
Matthew y Marilla llevan una vida tranquila y rutinaria en el pequeño pueblo de Avonlea. Ya ancianos, deciden adoptar un huérfano para que los ayude con las tareas de la granja. Pero en vez del niño prometido por el orfanato, a casa de los Cuthbert llega Ana, una niña valiente y apasionada con una imaginación desbordante que conquistará a todo el mundo. UNA NUEVA EDICIÓN REVISADA DE LA NOVELA DE LUCY MAUD MONTGOMERY


LUCY MAUD MONTGOMERY LUCY MAUD MONTGOMERY nació el 30 de noviembre de 1874 en Clifton (ahora New London) y fue criada por sus abuelos en la canadiense Isla del Príncipe Eduardo. Después de estudiar literatura en la Universidad de Dalhousie, trabajó como maestra y para distintos periódicos. La escritora murió en Toronto, a los 67 años, dejando tras ella una extensa obra con 21 novelas publicadas, más de 500 relatos breves, diarios, ensayos y dos colecciones de poesía. Es probablemente la autora canadiense más leída. Su primera novela, Ana, la de Tejas Verdes (1908), se convirtió en un bestseller tras su publicación. Un entrañable relato que se ha ido reimprimiendo a lo largo de los años y que se ha traducido en más de 36 países, con virtiendo a Ana Shirley en un icono de la cultura canadiense y de la literatura juvenil. La historia de esta joven valiente y apasionada ha sido adaptada docenas de veces en distintos formatos y en la gran pantalla. Netflix nos sorprendió en 2017 con la versión más reciente: la serie Anne with an E, todo un éxito para la cadena. Montgomery fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico y miembro del Literary and Artistic Institute of France. Fue la primera mujer canadiense que perteneció a la British Royal Society of Arts y fue declarada Persona de Interés Nacional Histórico en Canadá.

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
Febrero hace su entrada y con él la monotonía de la vida. Si no fuera por las novelas los meses de invierno serían todos igual. Lo que hace diferente estos días es mi marcada afición por las historias divertidas, los tés y los ratos alegres escribiendo reseñas.
'Ana, la de Tejas Verdes' fue escrita en 1908. Esta novela fue pensada para todo público, pero actualmente se relaciona con el público infantil-juvenil. Se trata de una novela clasificada como literatura clásica. Esta nueva edición revisada viene de la mano de Duomo Ediciones en la que destaca a simple vista la hermosa cubierta y contracubierta.
La historia comienza una tarde de principios del mes de julio. Matthew y Marilla Cuthbert viven casi aislados de Avonlea, un ficticio pueblo pesquero en la Isla del Principe Eduardo, en una bonita casa con patio trasero. Matthew y Marilla se están haciendo mayores y esperan acoger en su hogar a un niño procedente de un orfanato para que les ayude en las tareas domésticas pero al parecer se produce un error y envían a una niña.
«En Avonlea, como ocurre en muchos otros lugares, hay gente capaz de desatender sus propios asuntos para dedicarse con tesón a los de sus vecinos»
Los personajes principales de esta historia son; Matthew un tímido y sumiso granjero propietario de un campo rojo cerca de un arroyo, junto a Tejas Verdes, Marilla una mujer entrada en años, sensata y con un carácter que le impide mostrar sus sentimientos y por supuesto, Ana Shirley, una encantadora huérfana de lo más extravagante y charlatana que revolucionará el tranquilo y apacible pueblo de Avonlea. Me ha gustado la caracterización de los personajes y lo bien definidos que se encuentran. Como escenario de fondo está la Isla del Príncipe Eduardo, tan colorida y bonita que será el espacio en el que Ana dará rienda suelta a su desbocada imaginación.
«Había construído Tejas Verdes en los confines de sus tierras y allí seguía, apenas visible desde el camino principal donde se situaban con gran sentido de la sociabilidad el resto de las casa de Avonlea»
El tema principal se centra en las aventuras de Ana desde que llega a Tejas Verdes.
Ana, siempre está metiéndose en problemas. Pero es inevitable que cometa nuevas equivocaciones siendo una niña tan despistada y extremadamente soñadora.
Además es capaz de ver, a través de sus ojos, lo hermoso de este mundo siendo la belleza de su entorno infantil la mayor influencia en su vida. Así, Ana, es deliberadamente expresiva.
Hay cierta función poética en el lenguaje de Lucy Maud Montgomery pero además su prosa es dulce, juguetona y alegre con cierto sentido del humor.
Además, hay cierto carácter pedagógico en cada travesura de Ana en Tejas Verdes.
«Oh, ¿no son espléndidas esas gaviotas? ¿Le gustaría ser gaviota? A mí me encantaría. Debe de ser maravilloso despertarse al amanecer y zambullirse en el agua, y así, durante todo el día. Y luego, por la noche, volar de nuevo al nido»
No podía soportar la curiosidad cuando leí el título tan maravilloso de esta novela. Es absolutamente irresistible. Una novela estimulante, ingeniosa y dulce pero también se trata de una lectura empapada de nostalgia.
Un libro inolvidable, tanto que seguidamente me he puesto a ver la serie de Netflix 'Anne with an E'.
«Hay tanto campo para la imaginación»
Ha sido una suerte haber conocido la maravillosa alegría de 'Ana, la de Tejas Verdes'.
«Hay un montón de Anas distintas dentro de mí. Algunas veces pienso que esa es la razón de que yo sea una persona tan cargante. Si fuera siempre una sola Ana, sería mucho más cómodo, pero también muchísimo menos interesante.»
Te invito a descubrir esta novela de la literatura clásica. Si te ha gustado, pincha en el enlace de Amazon para adquirir un ejemplar o corre a tu librería habitual o a la biblioteca de tu barrio para seguir leyendo.
#yoleoNovela, y ¿tú?