Autora: Anya SetonIdioma: españolGénero: Narrativa / MisterioEditorial: Libros de SedaPáginas: 416
La historia de una joven que busca un cambio en su vida y el misterio que la espera en los magníficos pasillos de Dragonwyck.
Miranda Wells tiene dieciocho años y es la hija de un granjero en la América profunda. Está harta de su monótona vida y de que la pretendan jóvenes granjeros sin gracia. Por eso, al recibir la invitación de un pariente lejano en Nueva York, Nicholas Van Ryn, para que se mude a su casa, se entusiasma y lucha por convencer a su madre y, sobre todo, a su padre, para que le permitan ir. La oportunidad de vivir en Dragonwyck, una gran mansión, el magnetismo que el misterioso Nicholas ejerce sobre ella y su modo de vida le parecen un sueño.
Sin embargo, bajo las torres góticas de Dragonwyck, sus jardines en flor y las granjas de los arrendatarios se esconden terribles secretos: la riqueza de los que tienen mucho y la miseria de los que no tienen nada, la lucha entre la libertad y las costumbres feudales, y el amor, la violencia y la oscuridad que a veces se ocultan tras una apariencia bien distinta.
Anya Seton
Ann Seton nació en la ciudad de Nueva York y falleció en Greenwich. Era hija de Ernest Thompson Seton y de Grace Gallatin. Su cuerpo descansa en el cementerio de Putman, Greenwich. Varias de sus novelas han llegado a ser best sellers y dos fueron llevadas al cine: Dragonwyck (1944) y Foxfire (1950). Sus libros se han convertido en clásicos con el paso de los años. Entre los que alcanzaron mayor fama están Catalina, Verde oscuridad y The Withorp Woman.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
Nota: «Dragonwyck» fue publicado por primera vez en 1944 y su éxito fue tal que fue llevado al cine en 1946. Es una historia que, como pocas, muestra cómo se hunde el orden feudal en el Nuevo Mundo y cómo sale a la luz un nuevo mundo, con el coste que ello conlleva.

Ambientada en los Estados Unidos de mediados del siglo XIX, cuenta la historia de una joven que vive en la granja Wells propiedad de sus padres. Entre la apabullante belleza del paisaje campestre de Connecticut esta situada la finca, la granja y la casa de seis habitaciones.
Miranda desea cambiar su modo de vida en la granja, para vivir aventuras, encontrar un gran amor. No disfruta cocinando, lavando y ocupándose de las tareas de la casa, ni desea establecer su vida de casada en la granja vecina a sus padres. Miranda es diferente a sus hermanos y hermanas. Tiene inquietos sueños por su futuro que van más allá de la finca Wells.
Un día, llega una sorprendente carta a la granja remitida por un primo de Abigail, la madre de Miranda. Es un personaje importante que posee una gran mansión al lado del río Hudson. Es una magnífica oportunidad, casi imposible que se repita por lo que la familia Wells aceptan la invitación de Nicholas y envían a Miranda a la mansión como institutriz de la única hija de Nicholas.
A partir de aquí las cosas empiezan a cambiar para Miranda, cumpliéndose sus sueños de vivir fuera de la granja y labrarse un futuro lejos, cambiando de manera radical su forma de vida.
La novela narra además el final de los arrendamientos obligatorios de tierras y del antiguo sistema feudal.
Pero entre las paredes de la mansión Dragonwyck y sus torres de estilo gótico erguidas orgullosas hacía el cielo, se esconden terribles secretos.

Por otro lado, Miranda, es una joven de procedencia humilde pero de aspiraciones altas. Llegar a la mansión Dragonwyck, fue un golpe de suerte y entre adelfas y perfumadas flores traídas de Europa, Miranda se irá transformando en una dama de la alta sociedad.

Es un relato evocador cuya atmósfera de misterio está bajo las torres de la mansión Dragonwyck y a pesar de ser una lectura clásica que pueda resultar algo pesada en algunas partes de la novela, se ve compensada por la magnífica prosa de la escritora.
Cierto es que el libro me ha entusiasmado hasta el punto de no parar de leerlo.
Si te ha gustado esta novela puedes comprala en el siguiente enlace de Amazon.
Vi la peli hace muchos años pero no he leído la novela, y no descarto hacerlo porque el filme me gustó en su momento 😉
ResponderEliminarBesitos 💋💋💋
Yo no he visto la película pero el libro está genial ;)
EliminarHola me ha llamado la atención tur reseña, ya que la verdad esta historia no me sonaba nada, pero parece interesante y se le podría dar una oportunidad chao
ResponderEliminarMuchas gracias. Espero que te animes ;)
EliminarHola! No conocía este libro pero no creo que sea una lectura para mi así que lo voy a dejar pasar. Me alegra que a ti te haya gustado. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Muchas gracias por tu comentario ;)
EliminarHola, me encantan las novelas góticas, los castillos y el ambiente fantasmal, y no conozco ni el libro ni la película así que me los llevo. Besinos.
ResponderEliminarPues te gustará ;)
EliminarHola ^^
ResponderEliminarNo lo conocía pero se ve interesante así que me le apunto
Gracias por la reseña
Besos! ♡
Muchas gracias, Naya ;)
EliminarMuy buena reseña 😊
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y no descarto leerlo en un futuro.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
Gracias, Estefania ;)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que esta muy interesante el libro, suena prometedor.
Se va apuntado para leerlo algún día.
¡Un abrazo y un beso!
Espero que puedas leerlo más adelante ;)
EliminarConocía la película, aunque no sabía que venía de un libro. No es mucho de mi estilo, pero tampoco quiero descartarlo como lectura, porque me llama la atención :)
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarNecesito leer esta historia que, si bien no conocía, después de leer tu reseña siento que es un libro ideal para mí, sobre todo por lo que dices de la prosa de la autora.
Un beso, nos leemos
Es un gran libro. Espero que te guste ;)
EliminarHola guapa.
ResponderEliminarMe ha encantado leer tu reseña, el libro a pesar de conocerlo nunca lo leí, quizás ahora sea el momento.
Gracias por tu genial reseña y recomendación.
Nos leemos. Besotes
Muchas gracias por tu comentario ;)
EliminarNo conocía esta historia, me la apunto que tiene buena pinta.
ResponderEliminarBesos!
Muchas gracias, Jani ;)
EliminarMuchos besos!
Ay, ay... ¿Dudas de que esta se venga conmigo? Pues ya te confirmo que se viene :-D Me ha gustado todo lo que nos has contado :-)
ResponderEliminarBeso grande :-)
Ten en cuenta que es una novela que se escribió en 1944 y como lectura clásica hay partes que resultan más pesadas y tiene un ritmo más lento. Por lo demás es un buen ejemplo de literatura gótica de principios del siglo XX.
EliminarEspero que te guste ;)
Muchos besos!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarGracias por la reseña, me alegra que te gustara, yo no lo conocía :P
Besiiiitos =)
Gracias a ti por el comentario ;)
Eliminar
ResponderEliminar¡Hola! Pues, aunque se ve llamativo, no me termina de convencer. Creo que lo dejaré pasar en esta ocasión y seguiré con mis pendientes, pero gracias por la reseña. Un abrazo enorme ¡Nos leemos! ♡
Bueno, de todas formas gracias por el comentario ;)
EliminarHola, gracias por la reseña, no lo conocía y parece interesante.
ResponderEliminarNos leemos
Hola,
ResponderEliminarNo conocía la novela, pero solo con ver la portada ya me lanzaría a leerlo y si además me encuentro con una reseña como la tuya pues me es imposible no querer leerlo por lo que me la apunto y espero disfrutarlo tanto como tu.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Gracias por el comentario ;)
EliminarMe llaman bastante la atención los aspectos que comentas de este libro! Creo que me podría gustar porque soy muy de este estilo de lecturas así que muchas gracias y queda apuntado!
ResponderEliminarEspero que te animes a leerla ;)
EliminarNovela con un tema atemporal, decepción con una aparente vida aburrida, deseo de cambio y atracción por lo que parece una oportunidad de brillar. Solo que la mayoria de las veces todo lo que brilla no es oro, es dorado y cuando lo vas tocando su verdadera naturaleza se rebela. Lucha de clases y una escritora que no conocia. Un gran saludo y excelente reseña.
ResponderEliminarOtra saludo para ti ;)
Eliminar¡Hola cielo!
ResponderEliminarAiins que bien que te haya gustado tanto el libro la verdad.
A mí no me llama mucho pero tampoco le diría que no, yo me lo llevo apuntado por si las moscas xD
Un besote enorme corazón.
Hola, Virginia!
EliminarHa estado genial la lectura. ;)
A mí sí me resulta apetecible. Tanto el libro como la peli. Que, de hecho, el actor me suena. Creo que es el mismo que, ya más mayor, hacía del padre de Eduardo Manostijeras en el clásico de Tim Burton.
ResponderEliminarUn beso ;)
Tendremos que ver la película, entonces ;)
EliminarHola corazón.
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero después de leer tu reseña me lo tengo que llevar a mi lista de pendientes.
Fantástica reseña y recomendación.
Nos leemos. Besotes.
Gracias por tu comentario ;)
Eliminar