«El secreto de la alondra» de Fiona Valpy


Autora: Fiona Valpy
Traducción:Rosa Fragua
Género: Ficción Histórica / Narrativa
Editorial: Libros de Seda
Páginas: 356
Comprar: Aquí


Una aldea en las Tierras Altas que no es el lugar idílico que parecía; una joven que busca la felicidad; un pasado que atormentará a su hija. Loch Ewe, 1940. Flora vive en una remota aldea de montaña que, de un día para otro, se convierte en una base militar de la Royal Navy. La comunidad, antes unida, verá como todo cambia para siempre. También su vida, pues se enamora de ella el hijo del laird, y ella no es más que la hija del guarda de la finca… Décadas después, Lexie Gordon, la hija de Flora, se ve obligada a volver a la casa y a la aldea donde creció. A pesar de que en Londres nunca se sintió en su hogar, pronto se dará cuenta de que su madre no se lo había contado todo sobre su pasado y de que el pueblo le resulta hostil, sin saber por qué. Según pase el tiempo, irá descubriendo la historia de sus padres, los enormes sacrificios que tuvieron que hacer por ella… Cosas de las que su madre no le habló nunca. ¿Será Lexie capaz de perdonar el pasado y encontrar su lugar en el mundo?


Fiona Valpy es una autora número uno en ventas, cuyos libros se han traducido a más de veinte idiomas. Se inspira en historias de mujeres fuertes, en especial durante la Segunda Guerra Mundial. Investiga meticulosamente, lo que enriquece su escritura y hace que sus ambientaciones resulten evocadoras. Ha vivido siete años en Francia, adonde se trasladó desde el Reino Unido en 2007, para luego volver a Escocia. Su amor por ambos países, sus gentes y sus historias se ve reflejado en los libros que escribe. El regalo de la modista es su primer libro publicado en nuestro idioma.


Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.

Fiona Valpy nos lleva en un viaje profundo y conmovedor a las remotas Tierras Altas escocesas, en un relato que entrelaza con maestría el pasado y el presente, tocando temas universales como el amor, el sacrificio, y la búsqueda de identidad.

La historia comienza en 1940, en un pequeño y pintoresco pueblo de Loch Ewe, que, de la noche a la mañana, se convierte en una base militar de la Royal Navy durante la Segunda Guerra Mundial. Este cambio radical no solo altera el día a día de la comunidad, sino que también marca el destino de Flora, una joven de origen humilde que, pese a las diferencias de clase, se enamora del hijo del laird. Un romance imposible, apasionado y lleno de sacrificios que, sin saberlo, dará forma al futuro de su hija, Lexie. 

«Este sitio es también, oculto por encima del mar entre colinas, un lugar que guarda secretos»

Décadas después, Lexie regresa a Loch Ewe, un lugar que, aunque guarda su pasado, ahora se siente ajeno. Enfrentándose al frío recibimiento de la comunidad, descubre que la imagen idealizada de su madre que había mantenido durante años era solo eso: una ilusión. Flora, la mujer fuerte que le dio la vida, le ocultó demasiados secretos, y Lexie se ve obligada a desenterrar el pasado, a enfrentarse a las sombras que lo han marcado y, tal vez, a comprender que su madre no fue tan inquebrantable como siempre pensó.

La narrativa de Valpy no solo se ocupa de 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒓𝒂𝒓 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒂𝒔𝒂𝒅𝒐, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒇𝒍𝒆𝒙𝒊𝒐𝒏𝒂𝒓 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒓𝒆𝒔, 𝒆𝒍 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒚 𝒍𝒂𝒔 𝒉𝒖𝒆𝒍𝒍𝒂𝒔 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒋𝒂𝒏 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒏𝒐𝒔 𝒔𝒊𝒈𝒖𝒆𝒏. A través de las voces de Flora y Lexie, la autora nos muestra cómo las decisiones tomadas en momentos de desesperación o amor pueden definir vidas enteras, no solo de quienes las tomaron, sino también de los que vienen después.

«Un lugar en el que los únicos testigos fueron las alondras y el ciervo»

Lo que realmente distingue a esta novela es la habilidad de Valpy para crear personajes profundamente complejos y absolutamente humanos. Flora y Lexie, aunque separadas por generaciones, representan dos caras de una misma moneda. A través de sus historias entrelazadas, Valpy nos invita a reflexionar sobre cómo el pasado puede modelar nuestro presente, además, aunque la trama podría parecer predecible en ciertos momentos, la habilidad de Valpy para profundizar en las emociones de sus personajes y en las complejidades de las relaciones familiares mantiene al lector completamente inmerso en la historia. 

«No trato de rescatarte, Lexie. Estoy tratando de amarte»

El secreto de la alondra es una novela que nos invita a reflexionar sobre los secretos que guardamos, sobre los sacrificios que hacemos por aquellos a quienes amamos y sobre la importancia de conocer nuestras raíces para poder encontrar nuestro lugar en el mundo. 

Recomendada para los amantes de la ficción histórica que buscan una novela cargada de emociones complejas, paisajes evocadores y personajes inolvidables, cuyas historias de amor y sacrificio resonarán mucho después de haber cerrado el libro.

                                   

𝑴𝒊𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔: El secreto de la alondra me cautivó por la manera en que Fiona Valpy logra entrelazar dos historias aparentemente separadas, pero que están profundamente conectadas por la herencia emocional y los secretos que la vida se empeña en ocultar. 

Como lectora, me vi completamente absorbida por las vidas de Flora y Lexie y lo que más me conmovió de la historia fue la forma en que se exploran los sacrificios invisibles. A veces, cuando leemos sobre historias de amor o decisiones difíciles, nos enfocamos en los momentos dramáticos, pero aquí, Valpy hace que cada sacrificio, por pequeño que parezca, tenga un peso significativo. Flora, con su amor por su hija, pero también con sus propios arrepentimientos y sacrificios, me pareció una figura increíblemente humana, imperfecta, pero profundamente real. 

Si bien la novela no reinventa el género, sí tiene un encanto único que, para mí, hizo que fuera imposible soltarla. Es el tipo de libro que te deja pensando mucho después de haberlo terminado, no solo sobre el amor y el perdón, sino sobre 𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒂𝒛𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒆𝒏 𝒂 𝒂𝒒𝒖𝒆𝒍𝒍𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒗𝒊𝒏𝒊𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔. Definitivamente es una lectura que recomendaría a quienes disfrutan de una historia profunda, conmovedora y, sobre todo, humana.

«Desde la ventana de la cocina de Keeper's Cottage, Flora observaba cómo día a día iba reuniéndose una cantidad cada vez mayor de barcos mercantes en el extremo más alejado de la isla»  

¿Te gusta este libro? Puedes comprarlo pinchando en la imagen siguiente, en el enlace de Amazon o si no corre a tu librería habitual o a la biblioteca de tu barrio para seguir leyendo.

 
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?





8 comentarios:

  1. Gracias por la reseña. Parece interesante. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Hay varias cosas que me gustan de esta lectura y me animan a llevármela apuntada. Me encanta la ambientación, la trama y las historias entrelazadas, por lo que no dudaría en leerla. Gracias por la reseña y tan buena recomendación. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  3. Hola Natália, la verdad es que me encantan las novelas que tiene como lugar las Tierras Altas, pero es verdad que las historias de vidas pasadas y demás ya me saturaron con Kate Morton, no sé si me pondré con esta.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  4. Hola, las novelas ambientadas en las tierras altas me encantan y la ficción histórica también me gusta, así que, aunque no es lo que leo últimamente, me la llevo apuntada. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Ahora tengo mucha lectura pendiente, pero tomo nota para mas adelante.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola, yo leo Novela:
    No me tienta mucho en estos momentos, creo que la dejaré pasar.
    Un beso y feliz semana lectora :-)

    ResponderEliminar
  7. Não conhecia nem o livro nem a autora. Obrigado pela partilha.
    Abraço de amizade.
    Juvenal Nunes

    ResponderEliminar
  8. Hola me alegro que la disfrutaras pero creo que en este momento no es para mí, chao

    ResponderEliminar

data:newerPageTitle data:olderPageTitle data:homeMsg