Autora: Jane AustenTraducción: Ana Andreu BaqueroCategoría: Novela ClásicaColección: Clean RomanceEditorial: Libros de SedaPáginas: 352
Jane Austen (1775-1817) fue una novelista inglesa de la época georgiana. La crítica social que destilan sus historias y su fina ironía la han llevado a convertirse en un clásico de la literatura universal. Escribió seis obras en total, además de algunos relatos en su juventud y multitud de cartas: Sentido y sensibilidad (1811), Orgullo y prejuicio (1813), Mansfield Park (1814), Emma (1815), La abadía de Northanger (1818) y Persuasión (1818). Leyó asimismo a muchos contemporáneos, entre los que se cuentan Maria Edgeworth, Fanny Burney, Daniel Defoe, Laurence Stern y muchos otros. Virginia Wolf dijo de ella que era «la artista más perfecta».
𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂
𝑶𝒓𝒈𝒖𝒍𝒍𝒐 𝒚 𝒑𝒓𝒆𝒋𝒖𝒊𝒄𝒊𝒐: 𝑳𝒂 𝒆𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂 𝒎𝒂𝒈𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒈𝒆𝒏𝒊𝒐 𝒚 𝒆𝒍 𝒓𝒐𝒎𝒂𝒏𝒄𝒆
Pocas novelas han resistido tan bien el paso del tiempo como Orgullo y prejuicio de Jane Austen. Publicada en 1813, esta obra maestra de la literatura inglesa sigue cautivando a generaciones de lectores con su brillante combinación de sátira social, aguda observación psicológica y un romance que ha definido el género.
Desde sus primeras líneas, con la célebre afirmación de que "es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa, Austen sienta las bases de una historia que, aunque envuelta en la etiqueta y las normas de la Inglaterra georgiana, resulta sorprendentemente moderna en su espíritu.
En el corazón de la novela se encuentra a Elizabeth Bennet, una heroína inolvidable cuya inteligencia, independencia y mordaz sentido del humor la han convertido en un modelo de personaje femenino adelantado a su tiempo. Frente a ella está Fitzwilliam Darcy, el reservado y orgulloso caballero cuya evolución, y redención, forman uno de los arcos narrativos más satisfactorios de la literatura romántica. Su relación, marcada por malentendidos, orgullo y prejuicio (ambos en dosis iguales), es tan apasionante como sutilmente construida.
Pero Orgullo y prejuicio es mucho más que una historia de amor. Austen disecciona con precisión quirúrgica la sociedad de su época: los matrimonios por conveniencia, las preocupaciones económicas de las familias de clase media, y la posición de la mujer en un mundo donde el matrimonio era, en muchos casos, la única vía de seguridad. Con una prosa ágil y diálogos afilados, Austen convierte la vida cotidiana en un espectáculo vibrante y fascinante.
«La felicidad en un matrimonio depende enteramente del azar»
El legado de esta novela es innegable. No solo ha inspirado innumerables adaptaciones en cine y televisión, sino que ha servido de modelo para incontables historias románticas contemporáneas. La dinámica entre Elizabeth y Darcy sigue siendo el referente dorado de las relaciones construidas sobre el respeto mutuo y el crecimiento personal.
Leer Orgullo y prejuicio es reencontrarse con la literatura en su estado más puro: inteligente, ingeniosa y conmovedora. Más de dos siglos después, la magia de Austen sigue intacta, recordándonos que, más allá de las convenciones sociales, el verdadero amor nace cuando somos capaces de ver más allá de nuestras primeras impresiones.
«El orgullo se refiere más a la opinión que tenemos de nosotros mismos, la vanidad a lo que nos gustaría que los demás pensaran de nosotros»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?
Es una novela que me encanta, la he leído varias veces. Un abrazo
ResponderEliminarTa książka to rzeczywiście coś więcej niż tylko historia miłosna.
ResponderEliminarHola, me encanta esta novela, la autora me fascina y he procurado leer todas sus novelas que han caído en mis manos, creo que son obras maestras que hay que atesorar y esta la mejor de todas.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Hola, fue la primera novela que leí de la autora y con ella se convirtió en una de mis favoritas. Tengo que releerla que desde la última vez han pasado años. Un abrazo.
ResponderEliminarEs un libro que me gusta mucho. Gracias por la reseña. Te mando un beso.
ResponderEliminar¡Hola! Amo esta historia y cuando vi esta película se convirtió en una de mis grandes favoritas. Un besote :)
ResponderEliminarHola guapísima, la leí hace unos años y ¡me encantó! Diría que en mi ranking es la segunda que más me gusta, porque Emma está en primer lugar... La leí en digital, pero tengo ganas de cogerme una edición en papel. Pero como soy así la quiero ilustrada y al final no me decido por ninguna editorial, je je...
ResponderEliminarUn besazo
Hola leí hace mucho esta historia y recuerdo que me pareció interesante. Como curiosidad decir que hay una versión de zombies de esta historia. No me gustó nada jeje me pareció curioso y me animé con ella pero....,no la recomiendo
ResponderEliminarhola
ResponderEliminaruna lectura clasica que creo es positiva para la gran mayoria ^^
saludos
Hola!! te cuento que no he visto la adaptación del libro ni lo he leído. Yo creo que soy de las pocas que aún no ha disfrutado esta obra y espero que este año pueda leerlo y seguro me va a gustar.
ResponderEliminar