Autor: Richard PowersTraducción: Teresa Lanero Ladrón de GuevaraFecha de publicación: 6 de marzo de 2025Categoría: Ficción social / ContemporáneaEditorial: AdNovelasPáginas: 480
Cuatro vidas se entrecruzan en esta nueva novela de Richard Powers, donde el autor de El clamor de los bosques y ganador del Premio Pulitzer se muestra en la cima de sus habilidades. Evie Beaulieu, de doce años, se sumerge en una piscina de Montreal atada a una de las primeras escafandras autónomas del mundo. Ina Aroita crece en las bases navales del Pacífico con el arte como único hogar. Dos polos opuestos en un instituto de élite de Chicago se vinculan gracias a un juego de mesa de tres mil años de antigüedad; Rafi Young se perderá en la literatura, mientras que el trabajo de Todd Keane conducirá a un sorprendente avance de la inteligencia artificial. Todos ellos se reúnen en Makatea, una isla de la Polinesia Francesa marcada por la historia, cuyos depósitos de fósforo contribuyeron en su día a alimentar al mundo. Ahora el diminuto atolón ha sido el elegido para la próxima aventura de la humanidad: el lanzamiento de ciudades flotantes y autónomas a mar abierto. Pero antes, los habitantes de la isla tienen que votar para dar luz verde al proyecto o expulsar a los colonizadores marinos. Ambientado en el océano más grande del mundo, este libro cargado de asombro explora el último lugar salvaje que aún nos queda por colonizar en un juego marino aún en desarrollo y combina, como solo Richard Powers es capaz de hacer, la belleza de la escritura, una rica caracterización, el tratamiento de temas profundos sobre tecnología y medioambiente, y una intensa exploración de nuestra humanidad compartida.
Richard Powers Richard Powers es el autor de doce novelas; " El clamor de los bosques " , ganador del Premio Pulitzer 2019 y finalista del Premio Man Booker, es la más reciente. Receptor de una beca Mac Arthur y ganador del National Book Award por " El eco de la memoria ", Powers ha sido finalista del premio Pulitzer y cuatro veces finalista del National Book Critics Circle Award. Fue profesor en las universidades de Illinois y Standford.
𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂
Tenía mucha curiosidad por leer a Richard Powers. Siempre lo había tenido en el radar, especialmente después del eco que tuvo El clamor de los bosques, pero hasta ahora no me había animado. Patio de recreo ha sido mi primer acercamiento a su obra, y puedo decir que ha sido una experiencia rica, diferente, y, en cierto modo, transformadora.
Powers nos plantea una historia coral, ambiciosa y cargada de capas. Cuatro personajes, Evie, Ina, Rafi y Todd, que viven realidades muy distintas, pero cuyas trayectorias terminan cruzándose en un escenario tan exótico como simbólico: una isla de la Polinesia Francesa llamada Makatea. Esta isla se convierte en el epicentro de un proyecto futurista: la construcción de ciudades flotantes autónomas. Pero antes de que ese “futuro” se imponga, los habitantes de la isla deben votar si aceptan o rechazan la propuesta. Así, la novela se convierte en una reflexión sobre colonización, ecología, tecnología y, por encima de todo, humanidad.
![]() |
La narrativa de Powers es densa a ratos, pero nunca inaccesible. Tiene algo hipnótico, como si cada frase estuviera pensada para que te detengas un segundo más de lo habitual. La traducción de Teresa Lanero es, además, sutil y sensible, algo fundamental en un texto de estas características. Lo que más me sorprendió fue cómo el autor combina temas aparentemente dispares, juegos de mesa antiguos, inteligencia artificial, literatura, activismo, buceo en aguas profundas, y los teje en una sola red narrativa coherente.
Para ser mi primer encuentro con Powers, ha sido un reto, pero uno que ha merecido la pena. No es una lectura ligera, pero sí una de esas novelas que te deja pensando mucho después de haber cerrado la última página.
𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Esta novela ha sido una montaña rusa para mí. Hubo momentos en los que me sentí completamente dentro de la historia, fascinada por los paisajes, por la complejidad de los personajes, por las preguntas que plantea. Y otros en los que tuve que hacer pausas porque sentía que me estaba perdiendo entre tantos temas y referencias.
Pero justo ahí está lo bonito de esta lectura: te exige, te saca de tu zona de confort. Y a cambio, te regala una historia distinta, que no se parece a ninguna otra que haya leído últimamente.
¿Mi parte favorita? La forma en que la isla se convierte en un personaje más, lleno de historia, belleza y contradicciones. Y también cómo Powers logra hablar del futuro sin olvidarse de lo más humano: nuestras emociones, nuestras dudas, nuestros vínculos.
En resumen: Patio de recreo no ha sido solo mi primer libro de Powers, ha sido una invitación a seguir leyéndolo.
«Hace unos sesenta años que cerraron las minas y la cubierta vegetal casi se ha restaurado. Los cangrejeros han tenido uno de los mejores años que se recuerdan.»
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?
Uwielbiam takie wielowarstwowe historie. Będę miała tę książkę na uwadze.
ResponderEliminar¡Hola! Me alegra que hayas descubierto un nuevo autor de tu gusto. Yo no conocía pero espero que disfrutes mucho de sus otros libros. Un besote :)
ResponderEliminarGracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.
ResponderEliminarHola Natàlia, pues la verdad es que por un lado me picas, pero por otro no sé si podría soportar esas partes más densas. Por ahora lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn besazo
Hola, yo leo Novela:
ResponderEliminarEmpecé El clamor de los bosques y no me gustó tanto como esperaba, así que lo dejé hibernando :-D Pero no descarto volver al autor :-)
Un beso grande.
¡Hola! No he leído nada del autor, por lo que no dudaría en comenzar con esta lectura, ya que me gusta todo lo que nos cuentas. Gracias por la reseña. ¡Un beso!
ResponderEliminar¡Hola! Me alegro de que hayas disfrutado de esta historia y que su autor te haya sorprendido para bien, pero yo no creo que me anime con él.
ResponderEliminarBesitos :)
A pesar de no ser una lectura ligera, plantea temas interesantes que en conjunto creo que disfrutaría. No lo descarto.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola, me alegro que hayas disfrutado con la lectura, yo no la conocía y tampoco he leído al autor, no obstante, no me llama especialmente la trama, por lo que voy a dejarla pasar.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
hola
ResponderEliminarque bueno que lo hayas disfrutado, yo no veo este libro para mi así que lo dejo pasar
Gracias por la reseña
besotesssssssssss
hola, suena interesante lo que comentas de lo distinta que es. la voy a tener en la mira ^^
ResponderEliminarbesos.