Sinopsis
“Por las frías y vacías pupilas se
descolgaba un fino hilo de sangre. A sus inertes y afiladas agujas se aferraban
los ojos de su víctima, ciegos, apagados. Eran dos pequeñas cebollas desnudas;
sin piel. Es doble trofeo despuntaba obedientemente clavado a su arma. Ambas
destilaban, aún densas, gotas de la sangre caliente de su madre.”
Eva tiene trece años. No sonríe. No
mira. No comprende. Carece de dulzura. Esconde el miedo, y teje ovillos de lana
en una apacible soledad.
El día que el amor irrumpe en su mundo, las agujas la arrastrarán hasta sus adversarios para ser la elegida. El corazón la convertirá en una asesina en serie, minuciosa y sin escrúpulos. Autor
Daniel Diez Crespo (1978) es aprendiz,
periodista, escritor, fotógrafo y una vez más, aprendiz. Licenciado en
Periodismo por la Universidad del País Vasco, y graduado en Publicidad y
Marketing, ha pasado sus últimos cinco años en Inglaterra. Hoy reside en Guadalix
de la Sierra, Madrid, donde trabaja como editor de novela, escribe en privado,
y da peso a su nevera con ocho horas diarias en un laboratorio farmacéutico.
Autor de la novela AÚN, ME DESPIERTO,
ganadora del I Premio de Novela Yoescribo.com, y tiene publicados más de
sesenta relatos en el blog literario El País de La Gominola, un espacio con más
de 4.000 seguidores en Facebook.
Su biblioteca se completa con la novela
LA PAJA EN EL OJO AJENO, la historia ilustrada EL HIJO DE PUTA CABRÓN, y
los libros de relatos, SUSPIROS y THE RESTROOM, todos a la venta en Amazon y
lulu.com.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
Tengo que dar las gracias a Wave Editorial por el ejemplar de cortesía en formato digital que sin él nunca hubiera reparado en la lectura de esta novela.
El género de terror siempre me ha gustado. Desde que tengo uso de razón me encantan las películas de terror, devoro series y documentales de esta temática y ansío las lecturas de novela gótica, terror psicológico, terror paranormal, etc.
Me impactó las primeras páginas de "La niña de las agujas del número 3". El comienzo ya vaticina que será una lectura dura e impactante.
La novela está contada en dos narraciones distintas; una de ellas contada en primera persona por Marc Parrot, un profesor de la ESO que comienza a dar clases particulares a Eva. La segunda narración contada en tercera persona, relata la historia de Eva (La niña de las agujas).
La trama está muy bien desarrollada en capítulos cortos, que dan velocidad a la narración, utilizando dos tiempos distintos.
El autor ha sabido conseguir crear una atmósfera opresiva en cada página del libro, creando una novela oscura y fría como el tempano, bastante dañina.
En el 40% de la novela no dejaba de exponer mis teorías. Los pensamientos se me agolpaban en la mente,tenía mis sospechas sobre Eva y mis peores temores sobre cómo iban a desarrollarse los acontecimientos para desembocar en un final de locura que no me esperaba para nada.
Me ha gustado que el autor haya sabido sacar el máximo partido a una historia que en principio se supone sencilla. Con pocos personajes y poco atrezo argumental, el autor ha conseguido hilvanar la trama de manera brillante.
El autor ha escrito esta novela con saña y cólera y ha consiguido con su prosa a martillazos hundirnos sus lacerantes letras en cada página.
Una lectura muy recomendable para el otoño invernal en que poco a poco nos vamos adentrando.
Una novela para los amantes de este género que deseen pasar un rato de tensión y con los nervios a flor de piel.
Personalmente, el terror que me produjo me impedía parar de leer, devorando el libro en solo dos días.
Frases del libro
"El tiempo se le detenía. Y entre sus manos, en su regazo, brotaba aun pequeña figura de lana con vida propia"
|
«La niña de las agujas del número 3» de Daniel Diez Crespo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy buenas. me gusta bastante el género terror y según la reseña este libro me puede gustar.
ResponderEliminarVoy a probar porque es una editorial que no conozco. ya os diré si me gusta.
Saludos y espero que alguien más se anime a comentar este libro
¡Hola Martín! Si te gusta el terror este es tu libro. Prueba a leerlo y luego me dices...
EliminarUn saludo
Hola me gusto la reseña. gracias por la recomendación. Saludos,
ResponderEliminar¡Hola Cecy! Gracias por pasarte por el blog.
EliminarMe alegro que te guste la reseña.
Un saludo
Hola! Muchas gracias por pasarte por mi blog, ya soy tu seguidora también.
ResponderEliminarSaludos desde https://morenowrites.blogspot.com/
¡Hola Cindy! gracias por seguir el blog.
EliminarUn saludo
hola! Me gusta mucho la reseña. Tiene algo especial cuando escribes, muy particular.
ResponderEliminarUn besito
¡Hola Páginas de nata! Muchísimas gracias por tus palabras que me animan a seguir mejorando cada día.
EliminarUn abrazo muy fuerte.
hola! Me gusta mucho como reseñas. No es la típica reseña, es algo muy particular que invita a leer el libro. Enhorabuena por el blog
ResponderEliminarSalu2
¡Hola Rodrigo! Muchas gracias por tu comentario y tus palabras que me animan para seguir leyendo y reseñando.
EliminarUn abrazo muy fuerte.
¡Hola! Había leído reseñas de este libro, y la verdad que en primera instancia, la portada impacta mucho. Aun así, me comentaron que tenía escenas bastante duras, y eso me echa un poco para atrás, a pesar de que también me encantan las historias de terror.
ResponderEliminarLe echaré un vistazo, tan solo por la gran reseña que has hecho :D
¡Un saludo! ¡Nos leemos!
¡Hola Esther! Sinceramente hay algunas escenas duras pero merece mucho la pena leer el libro. Eso sí... ¡es impactante!
EliminarSi te animas te espero con tus impresiones.
¡Un saludo!
Hola, buena resela. aunque el terror no es lo mio sinceramente.
ResponderEliminarDe todos modos lo importante es que a ti te haya gustado :)
Un saludp
¡Hola! A mi me gusto mucho el libro. Quizás porque el género de terror es de mis favoritos.
EliminarGracias por tu comentario.
Nos vamos leyendo y comentando nuestras lecturas.
Un saludo.
Hola! paso para decirte que te he nominado a un booktag. Aquí te dejo el link para que veas la entrada https://artedelasletra.blogspot.com/2018/11/booktag-liebster-awards.html
ResponderEliminarEspero que te guste
Nos leemos~
Hola, gracias por la reseña pero lo dejaré pasar, el terror en los libros no es lo mío.
ResponderEliminarNos leemos
¡Hola J.J! Gracias por tu comentario.
EliminarUn saludo.
¡Hola! La portada y la sinopsis da la sensación de que es un libro que va a dar MUCHO MIEDO jajaj por eso lo he ido retrasando en el tiempo, pero a ver si me animo con él
ResponderEliminarMe alegro de que te haga gustado tanto :)
¡Un abrazo!