Autora: Sarah Lark Editorial: S.A Ediciones B, 2019 Temática: Landscape/ Paisaje y Pasión (autoconclusiva) Páginas: 416 |
La nueva novela de la exitosa autora de En el país de la nube blanca. Para ser fiel a ti misma y cumplir tus sueños, a veces es necesario romper con todo aquello que has sido y emprender un largo viaje y convertir en realidad la pasión de toda una vida. La nueva novela de la exitosa escritora Sarah Lark que nos relata la gran aventura vital de Laura, una madre de familia todavía joven, que quiere cumplir su sueño de convertirse en bióloga marina y para ello, no duda en embarcarse en un apasionante viaje desde Alemania hasta el país de la nube blanca para trabajar como guía en una empresa turística especializada en cruceros para atisbar ballenas y delfines.
Como opiniones hay muchas, voy a dar
la mía.
Las
novelas exóticas, landscape o novelas de paisajes, son un conjunto de novelas
ambientadas en lugares exóticos, normalmente lejos de Europa, que mezclan algo
de historia con una trama romántica, que se han puesto de moda a partir del
éxito de la “Trilogía de la Nube Blanca” de la escritora alemana Sarah Lark.
“El
año de los delfines” es la primera novela landscape o de paisajes de Sarah Lark, sin componente histórico, desarrollada en Nueva Zelanda en el
presente.
Como
nos tiene acostumbrados, en esta novela el personaje protagonista femenino es
fuerte, con carácter y determinación. Sarah Lark, nos presenta una mujer que se
ató muy joven a una vida matrimonial con dos hijos. Su vida transcurre de
manera tranquila a las afueras de Colonia (Alemania). Pero Laura, a sus 31
años, aún es joven para cambiar las cosas y empezar algo nuevo. Su pasión por
los cetáceos, ballenas y delfines, que conoce perfectamente por la lectura de
libros especializados, propone un cambio radical a su vida. Se plantea un empleo
de guía en un barco donde se hacen excursiones de avistamiento de ballenas.
Justo lo que había soñado. Una oportunidad única. Un año en el extranjero que
la ayudará en su proyecto de estudiar en la Universidad. A pesar de los inconvenientes
matrimoniales, Laura no mira atrás y decide aceptar el trabajo y viajar a Nueva
Zelanda.
Entornos,
viajes, paisajes y espacios… La novela se desarrolla íntegramente en las dos
islas de Nueva Zelanda, La Isla Norte y la Isla Sur. Es una oportunidad para
conocer la isla a través de las páginas de este libro. Esta novela sumerge al
lector en un mundo de imágenes extraordinarias. Las vistas que narra la autora
son más arrebatadoras que la trama en sí. Nos acerca, como en casi todos sus
libros, a la cultura maorí.
“Los taniwha, se consideraban espíritus
protectores que se encarnaban en delfines y ballenas, que acompañaban al pueblo
maorí en sus travesías marítimas”.
“Se supone que el antepasado de los ngai
tahu llegó a lomos de una ballena a Nueva Zelanda o Aotearoa, como la llamaban
los maorís”.
En
esta novela, hay un claro mensaje de superación
y liberación de la mujer. Laura es una mujer convencional que rompe su zona
de confort para realizar su sueño. Pero también hay un mensaje para la protección
y derecho de los animales y la protección medioambiental.
Fresca y de fácil lectura. Siempre es agradable leer a Sarah Lark. Es
una novela que busca el entretenimiento pero también pretende trasmitir un poco
de conocimiento sobre los delfines y otros mamíferos marinos, como las
ballenas. La autora al conocer perfectamente Nueva Zelanda, y muchas de sus
novelas están ambientadas en este país, la descripción de los pueblos y la
cultura maorí es espectacular.
La
novela está compuesta de capítulos cortos y los dibujos interiores están realizados por Tina Dreher. Esta novela es autoconclusiva e ideal para aquellos lectores que aún no han leído nada de esta autora y quieran adentrarse en el mundo Sarah Lark.
Soy
desvergonzadamente feliz leyendo novelas landscape. No quiero olvidar nunca
jamás esta sensación de viajar a mundos exóticos y lejanos, encantados,
irreales y mágicos. Con
esta novela, Sarah Larh, ha conseguido que me sumerja de una forma tan intensa en
el maravilloso mundo de Nueva Zelanda.
Todo
un acierto. Os recomiendo esta nueva novela
landscape sin contexto histórico de Sarah
Lark, que se desarrolla en el momento actual.
No he leído nada de la autora todavía, creo que esta puede ser una buena opción para empezar.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola Anabel!
EliminarConsidero que es una buena opción para conocer a la autora. Tiene una prosa muy ligera y son generalmente novelas muy entretenidas.
Un beso ;D
Hola!
ResponderEliminarTengo algún libro de esta autora pendiente. Este libro no lo conocía y tiene buena pinta, me lo anoto.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
¡Hola Estefania!
EliminarA mi también me quedan algunos libros de esta autora pendientes. Seguro que poco a poco nos pondremos con ellos.
Un beso ;D
Desde hace tiempo leo casi todas tus reseñas y me gusta mucho. Además de dar tu opinión personal se nota el trabajo y el respeto hacia los libros y los autores.
ResponderEliminarEsta novela la estoy leyendo en estos momentos y creo que tu reseña está genial.
Muchas gracias y muchos besos.
¡Hola!
EliminarMuuchas gracias por tu bonito comentario. Me alegra que te guste el blog. ;D
Espero que te esté gustando la lectura. Espero tus impresiones...
Un beso ;D
Hola! Sarah Lark es una de mis autoras pendientes me la han recomendado un montón pero todavía no tuve la oportunidad de leerla. No conocía este libro pero lo voy a tener en cuenta ya que me intereso todo lo que dijiste. Muy buena reseña. Saludos
ResponderEliminar¡Hola Florencia!
EliminarAnímate con esta autora. Sus libros de viajes a países exóticos son frescos y muy ligeros. Es una apuesta segura si te gusta el género romántico e histórico.
Un beso :D
Hola me alegra que te gustara. No logra convencerme. Saludos
ResponderEliminar¡Hola Cecy!
EliminarGracias por tu comentario. Un saludo.
Parece un libro perfecto para leer en verano y relajarse. NUnca he leido nada de esa autora, ¿cual de sus libros me recomendarías? :)
ResponderEliminar¡Holaaa!
EliminarTe voy a recomendar los que yo he leído:
- La Trilogía de la Nube Blanca (En el País de la Nube Blanca, La canción de los maoríes, El grito de la tierra)
- El año de los delfines que es una novela autoconclusiva.
Un besazo
¡Hola!
ResponderEliminarEs una autora que tengo pendientes de leer pero la verdad es que no está ahora mismo en mi lista de las más deseables, sin embargo me llevo apuntado el libro porque me parece una buena opción para empezar.
Me alegro mucho de que te haya gustado de verdad.
Un abrazo.
¡Hola Virginia!
EliminarGracias por tu comentario. Esta novela es una buena opción para adentrarte en el mundo Sarah Lark.
Un abrazo :D
¡Hola! Me gusta mucho las temáticas que comentas de liberación de la mujer, superar la zona de confort y el mensaje medioambiental, le echaré un vistazo. Nunca he leído nada de la autora ^^
ResponderEliminar¡Un abrazo!
¡Hola chicas!
EliminarOs sorprenderá porque combina especialmente bien el género romántico con la novela de paisajes.
Este libro, además, es ideal porque no forma parte de una trilogía o bilogía.
Un abrazote ;D
Hola, gracias por la reseña pero de momento lo dejaré pasar, tengo demasiados pendientes.
ResponderEliminarNos leemos
¡Hola J.J!
EliminarGracias, como siempre, por tu comentario.
Un saludo ;D
¡Hola! ¿Te puedes creer que no hemos leído todavía a Sarah Lark? Y mira que tiene títulos que nos ha llamado mucho la atención. Tu reseña es bastante positiva, así que nos lo apuntamos, y a ver si más adelante lo leemos. Besos.
ResponderEliminar¡Holaaa!
EliminarPues es imprescindible leer a Sarah Lark para conocer el origen de las novelas landscape. Normalmente, son lecturas muy ligeras y entretenidas.
Un beso y a ver si os animáis. ;D
Hola!! Me alegroque te haya gustado tanto, pero yo personalmente no puedo con esta autora. Traté de leerla una vez y no pude ni terminar de lo que me aburrí. Eso sí, ¡gran reseña! Besos!!
ResponderEliminar¡Hola Ana!
EliminarSiempre hay algún escritor/a que no es para nosotros. Personalmente, descubrí el género de novela de paisajes gracias a Sarah Lark y desde "En el País de la Nube Blanca" intento leer novelas landscape siempre que puedo. Me gusta cambiar de género literario y con mi gran imaginación es fácil leer casi cualquier cosa.
Pero para gustos...
Un besazo y gracias por tu comentario. ;D
Mmmm, los libros de esta autora de momento no me atraen. Aun así, me alegro que te haya dejado tan buen sabor de boca.
ResponderEliminarUn beso ;)
¡Hola Ray!
EliminarGracias por tu comentario. Yo leo de todoooo... es un vicio que no puedo controlar.
Un beso.
Ya tenía ganas de leerlo y me faltaba tu reseña para que mis ganas de multiplicaran por 1000. Gracias por tu opinión!!! Besos!
ResponderEliminar¡Hola Jani!
EliminarGracias por tu comentario. Esta novela es muy fresca y ligera, ideal para las tardes del verano que se aproxima.
Un besazo ;D
Hola!!
ResponderEliminarMuy buena reseña! No conocía el libro pero me has despertado el interés
Quizás, en un futuro, me animo con él
Un saludo grande :)
¡Hola Samuel!
EliminarGracias por tu comentario. Me alegra que te guste la reseña y haya despertado el interés por su lectura.
Un saludo enorme. ;D
Hola me regalaron el libro El año de los delfines y fue motivación para tomar una decisión importante en mi vida . Me siento identificada con Laura ...
ResponderEliminarAún sigo leyendo el libro y me dejaré envolver de l maravillosa aventura.