Autora: Corina BomannTraducción: Laura Manero JiménezGénero: Ficción Histórica (La saga de los Lejongård nº 2)Editorial: Ediciones MaevaPáginas: 544Comprar: Aquí
Despúes de La herencia de Agneta, Corina Bomann nos lleva de nuevo a la Finca de los Leones. Desde hace generaciones, las mujeres de la familia Lejongård hacen todo lo que está en sus manos por controlar las riendas de su destino. El sur de Suecia, 1931. Matilda acaba de perder a su madre cuando la imponente condesa Agneta Lejongård se presenta en su escuela. La mujer le anuncia que es su tutora legal y se la lleva a su finca. La extensión de la propiedad y la espléndida casa señorial intimidan a Matilda y, por si eso fuera poco, los hijos de la condesa la hacen sentir fuera de lugar. Sin embargo, existe una antigua promesa que Agneta, aunque ella sea su única conocedora, debe cumplir. Mientras una nueva guerra amenaza Europa, en Lejongård se rompen las viejas tradiciones y Matilda debe buscar su propio camino para encontrar la ansiada felicidad.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
Como sé por experiencia, las novelas de esta autora reflejan el coraje y la valentía de mujeres fuertes. Hace varios años leí 'La isla de las mariposas' y 'El templo del jazmín', dos historias de mujeres de época en las que destaca la pasión y el paisaje. Novelas catalogadas como 'colonial landscape'.
En 'El secreto de Matilda', el segundo libro de la saga de los Lejongård, la autora cambia de género pero continúa revelando su amor por las historias protagonizadas por mujeres intrépidas e indomables. Mujeres que vivieron en el contexto histórico de una época en la que todavía tenían que solicitar la emancipación en los tribunales, en la que no podían votar o en la que quedarse soltero no estaba ni mucho menos tan mal visto como ser una solterona.
«¿Podría prohibir un marido que su mujer trabajara?»
Matilda es una jovencita de diecisiete años que sufre un giro horrible del destino quedando huérfana. La condesa Agneta Lejongård, una mujer desconocida para Matilda, viaja a Estocolmo para comunicar que la han nombrado su tutora legal hasta la mayoría de edad. Matilda y Agneta dejan Estocolmo para vivir en la casa señorial de Lejongård, un lugar en el que se verá obligada a vivir hasta los veintiún años. Un destino marcado que Matilda deberá sortear. Una familia llena de secretos y mentiras, pero a veces no hay forma de contener la verdad que sale a flote cuando menos te lo esperas.
![]() |
Kristianstad |
Esta novela está estructurada en tres partes que corresponden a los años, 1931, 1934 y 1939, coincidentes con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y ambientada en Suecia, un país que se mantuvo neutral ante el avance e invasión de los alemanes en Europa.
«Suecia cambió de estatus de neutral por el de no beligerante, lo cual desconcertó a la opinión pública»
La narración se desarrolla en primera persona y será precisamente el ojo de Matilda desde el que conoceremos todo lo que sucede en su vida.
«¿Acaso las mujeres de esta familia estaban condenadas a guardar secretos?»
También hay que situarse en una época en la que había un mundo de hombres y un mundo de mujeres. Esta novela refleja la superación de la mujer y el esfuerzo por la liberación hacía la independencia. En realidad, es una novela de mujeres fuertes en la que Matilda se convertirá en una mujer interesante que sabrá lo que es importante en la vida y en la que aprenderá a no dejarse doblegar.
Los detalles narrativos de los paisajes y de los personajes son denominador común de esta escritora pues es el lienzo que ha empleado para pintar este libro.
«Tal vez la guerra provocaba que aquello que deseábamos olvidar volviera a salir a la superficie»
«¿No crees que el destino te lleva justamente al lugar que debes ocupar?»
«Que disfruten del viaje. Con suerte os llevará a lugares que nunca imaginaron»
#yoleoNovela, ¿y tú? 🪶📖
İlginç bir hikaye... Teşekkürler paylaşım için...
ResponderEliminarGracias,
EliminarTiene muy buena pinta, gracias por la reseña.
ResponderEliminar¡Un beso!
Gracias a ti, Rocío. Un beso,
Eliminarque imagen mas bonita la de esa gran casa, no conocía la novela, gracias
ResponderEliminarGracias a ti por la visita. ;)
EliminarMe gusta cuando las historias tratan de superación de la mujer ❤
ResponderEliminarA mí también,.
EliminarAmazing review!
ResponderEliminarThanks for sharing 😍😍
Regards:)
Gracias,
EliminarCiekawa. Będę miała tę książkę na uwadze.
ResponderEliminarGracias, Wioleta.
EliminarLa portada me encanta, yo la utilizaría como un cuadro en mi casa 😁 La historia la verdad es que también me gusta 🥰💋
ResponderEliminarGracias por la visita.
Eliminar¡Hoooola!
ResponderEliminarLa verdad es que este género me gusta mucho, novela landscape protagonizada por mujeres fuertes en épocas en las que ser mujer era mucho más difícil... SI SOY. Veo que merece la pena a pesar lo que comentas de que es un poco predecible, pero bueno.
La reseña te ha quedado preciosa ^^
¡muchos besos!
Muchas gracias, Irene. Un beso,.
EliminarHola, mira, solo con leer la sinopsis ya sabía que me la iba a apuntar. con tu reseña confirmo que tengo que hacerlo lo más pronto posible! saludosss
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarEstoy viendo buena opiniones sobre esta saga y tienen buena pinta pero, por ahora, tendrán que esperar.
Un saludo y gracias por la reseña.
Gracias por la visita. ;)
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe encanta este estilo de lectura, así que voy a por el primero.
Besitos :)
Un beso para ti también, Estefania.
Eliminarhola
ResponderEliminareste libro se lo regalo a mi madre mi hermana el dia de la madre, porque el primero se lo regalo en Navidad. Supongo que algun dia los leere, pero ahora mismo estoy un poco saturada con mis pendientes asi que ya me animare mas adelante
Gracias por la reseña
Besotesssssssssssss
Cuanto tengas tiempo échales el guante. Un beso,
EliminarHola Yoleo, tuve una época en que me leía muchas novelas sobre intrigas y dramas familiares (muchas de las novelas de Kate Morton eran así), pero en este momento me llaman menos la atención así que la dejo pasar.
ResponderEliminarUn besazo
Bueno, la lectura es cuestión de momentos. Aquí estarán para cuando te apetezcan.
EliminarUn beso,
Buenas tardes:
ResponderEliminarNo conocía la novela, pero su historia me parece estupenda para esas tardes de verano que apetece leer una novela y perderse en ella. Me la llevo a la lista estival.
Muchas gracias por tu estupenda reseña!!
Ahora que viene el buen tiempo apetecen estas novelas fresquitas y de sagas familiares tan bien contadas.
EliminarUn beso,
Este no es para mí, creo que lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso y gracias por la recomendación :-)
Lo sabía, Anabel, pero gracias mil por pasarte por aquí.
EliminarBesos,
Suena interesante y lo que más me llama la atención es que utilizaste "grandes mujeres" para referirte a las protagonistas. Me lo apunto totalmente. Nos leemos pronto ❤
ResponderEliminarSon novelas de grandes mujeres, fuertes, imperfectas pero luchadoras. Espero que cuando lo leas los disfrutes.
EliminarUn abrazo,
Hola.
ResponderEliminarNo conocía el libro y por lo que veo, ahora no creo que sea una lectura para mi además de que el genero histórico apenas lo leo. En fin, gracias por la reseña.
Nos leemos.
Gracias a ti por la visita.
Eliminar¡Hola! Me encantan las novelas que están protagonizadas por mujeres fuertes, sobre todo si tienen que "luchar" contra las dificultades de su entorno por vivir en una sociedad machista. Me gusta también el escenario en el que se desarrolla la historia, esas casas enormes e idílicas son una gozada, aunque sea solo para nuestra imaginación. Veo que has disfrutado mucho de la novela, gracias por la reseña!
ResponderEliminarGracias a ti por el comentario. Espero que te animes con esta saga.
EliminarThis book sounds very interesting. Thank you for sharing.
ResponderEliminarNew Post - https://www.exclusivebeautydiary.com/2021/05/wella-system-professional-luxe-oil.html
Gracias a ti.
EliminarHola!! sin duda me interesa esa evolución femenina y como trabajaban día a día para lograr sus derechos.
ResponderEliminarMuy interesante la evolución de Matilda. Un saludo,.
EliminarHola. Me gustan tus impresiones y te confieso que tengo el libro, me lo regalaron hace poquito, esperando en mi librería.
ResponderEliminarBesos y felices lecturas.
Espero que lo disfrutes. Ya me contarás.
EliminarUn beso,
Hola, de esta autora he leído precisamente los mismos que tu, y la verdad me parecieron una lectura entretenida. Este que traes me llama, pero al ser el segundo de una saga creo que debo empezar por el primero. Un abrazo.
ResponderEliminarSí, claro mejor empieza por el primero. Un abrazo,
EliminarHola, de esta autora he leído los mismos que tu y me parecieron una lectura entretenida. Este que traes hoy me llama la atención pero al ser el segundo de una saga creo que debo empezar por el primero. Un abrazo.
ResponderEliminar¡HOLA, HOLAAAAAAAAAAAA!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero me alegra una barbaridad ver lo mucho que te ha gustado y lo mucho que has disfrutado de sus personajes femeninos y de la naturaleza que lo rodea todo.
¡SE MUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 🥰🥰✨!
Gracias por pasarte por el blog.
EliminarUn besazo,
No sabía de esta saga!
ResponderEliminarLa anoto, me ha llamado mucho este.
Besotes
Gracias. un beso.
EliminarNo lo veo de mi estilo, pero a Moniki seguro que le gustaría. Hace un par de años se leyó El templo del jazmín y le encantó. Este no lo conocía, pero una cosa es cierta: todas las portadas de los libros de esta autora son bonitas, como muy florales y coloridas.
ResponderEliminarUn beso ;)
Moniki va a disfrutar mucho con esta saga.
EliminarUn besazo,
Hola!!
ResponderEliminarNo conocia a la autora, me lo apúnto, se lee interesante.
Besos💋💋💋
Gracias, ;))
Eliminar