Autora: Jacqueline CruzIdioma: EspañolGénero: AutoficciónEditorial: Círculo RojoPáginas: 285Comprar: Aquí
Tras la muerte de sus padres, Nadia, alter ego confesa de la autora, viaja desde Tierra Firme a su Isla natal para pasar una temporada y, sin saber muy bien por qué, decide quedarse. Esta decisión irreflexiva y la red de autoengaños que teje para no reconocer que «ha tirado toda su vida a la basura» la sumirán en una espiral autodestructiva que parece no tener fin. A la par que relata sus encuentros y ―sobre todo― desencuentros con familiares, amistades y su amante de Tierra Firme, le escribe largos correos electrónicos a éste, deambula ―muleta en ristre― en busca de salidas que no lo son y rememora la última época de sus padres ―cuando estuvieron a su cuidado―, la narradora-protagonista reflexiona sobre los mecanismos de la culpa y el duelo, y entabla diálogo con la literatura y el mito para expresar el a-Isla-miento que la estrangula.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía
He oído decir que algunos caminos te roban el tiempo, otros te roban la comodidad y otros te roban el corazón. Con los libros pasa lo mismo. Hay novelas que sirven para pasar un rato, otros están para incomodar y otras te destrozan el corazón. La novela de autoficción de Todas las islas la isla es una suma de los tres estados anteriores, pero a nivel personal, que es lo que se espera de una reseña, diré que resultó ser una historia que se me coló en el corazón y me arrastró como una ola gigante, sin avisar. Os cuento el porqué.
«(...) fue el detonador de una bomba que, al cabo de seis días, dejaría todo mi paisaje interior —y gran parte del exterior— devastado, salpicado aquí y allá de ruinas difícilmente reconstruirles»
Todas las islas la isla es una novela arriesgada. Al comienzo la autora nos previene de la utilización de un lenguaje feminista que no diferencia entre los géneros al escribir y del que yo a penas me di cuenta. Es más, la prosa toma un cariz personal e intimista para dibujar cada escena emocional con sumo cuidado y es que el dolor llega a la vida de Nadia y nadie ha vuelto a ser igual cuando ha sentido sobre sí mismo el toque frío y solemne de la muerte.
«En realidad, más que soledad afectiva, lo que me aquejaba desde la muerte de mis padres era una inmensa soledad existencial»
Por otro lado, hay que estar atentos a los hilos el pensamiento de Nadia. La vida ha sometido a Nadia a duras pruebas, la ha metido en un mar de dificultades con la brújula perdida y se siente aislada, sola. Por eso el título toma parte de su simbolismo en esta historia, todas las islas alrededor de Nadia (La Isla) y ninguna se da cuenta de que su vida se estaba yendo a la deriva irremediablemente pero además creo entender que Todas las isla la isla representa una ubicación concreta que la autora no menciona, pero deja entrever y La Isla a la que se aferra como un salvavidas desde que se mudó en busca de consuelo por su reciente orfandad, resulta ser una baliza que la arrastra al mar profundo. Igualmente, el nombre de Nadia y el juego de palabras que utiliza brillantemente son otro de los aspectos de la calidad literaria de la autora.
«Al igual que sus aborígenes, no solo me empantané en una peña perdida en mitad del océano, sino que olvidé el arte de la navegación»
La novela está estructurada en capítulos de corta extensión intensos y arrolladores y una parte epistolar en la que la autora baila con el lenguaje magistralmente. Igualmente, existen numerosas referencias a otros libros y novelas: a Ulises, alter ego de la naufraga Nadia, o a Frida Khalo que desde el primer instante relacioné con la autora.
«Al contrario que Ulises, quien desembarcó en Ítaca disfrazado de mendigo para después recuperar el trono su trono de rey, yo arribé en mi Ítaca sintiéndome reina (al menos de mí misma) y acabé convertida en una patética mendiga»
Final: El desenlace es tan deseado, tan real para mí, que me siento totalmente animada cuando paso la última página.
«Una vez en alta mar, la travesía se asemejó más a una excursión de adolescentes que a un cortejo fúnebre de personal adultas de más de cincuenta. La barca zarandeaba —y nos zarandeaba— como una montaña rusa, lo que nos provocó gritos y risas bajo las cuales casi ni se oía el vozarrón de Nino Bravo. Al partir, un beso y una flor / Un te quiero una caricia y un adiós...»
Os recuerdo que es una novela arriesgada. No es una novela para todos los lectores puesto que o te llega y te destruye, como a mí me pasó, o no te llega y la detestas.
Reflexiones: ¿Se puede estar desorientado y perdido en una isla? ¿Puede uno estar desorientado y perderse en su propia isla interior? ¿Al final no somos todos islas en un mar inmenso? Aquí dejo esto, espero que os animéis con esta historia.
Si te ha gustado, pincha en el enlace de Amazon para adquirir un ejemplar o corre a tu librería habitual o a la biblioteca de tu barrio para seguir leyendo.
«Que disfruten del viaje. Con suerte os llevará a lugares que nunca imaginaron»
#yoleoNovela, ¿y tú?
Hola, no conocia la novela pero por lo que cuentas se trata de una historia muy personal con la que sin embargo es fácil empatizar y al mismo tiempo sentirse reflejada, aunque hay que encontrarse en el estado de ánimo adecuado para leerla. Estupenda reseña. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hooola!
ResponderEliminarPues veo que es una novela única, arriesgada si, pero que te ha conquistado y que te puede llegar a tocar el corazón muchísimo. Me la apunto para poder juzgar por mí misma.
¡besotes!
¡Hola!
ResponderEliminarYo no conocía este libro, pero no me acaba de convencer la trama así que lo dejo pasar.
Besitos :)
Jaka interesująca książka. A jej okładka dosłownie wymiata.
ResponderEliminarPues parece tener muy buena pinta *-* No sé si seré de las que lo amarán o de las que lo odiarán, pero creo que valdrá mucho la pena descubrirlo. Además, creo que no he leído nunca autoficción. ¡Me la apunto!
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Hola! No conocía el libro pero lo cierto es que no es mi estilo de lectura y tampoco me atrae mucho así que voy a dejarlo pasar. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
¡Hola! Pues es muy bonito que te hayas sentido tan identificada con la protagonista y que haya conseguido transmitirte tanto. Me alegra que haya sido así. Un besote :)
ResponderEliminarYa la sinopsis me ha gustado mucho desde un punto de vista psicológico y tras leer tu crítica, tomo nota porque sé que me gustará.
ResponderEliminarBesos.
Es una novela que me ha gustado mucho. Muy Bien escrita y con referencias a la mitología. Me alegra que te haya gustado, Natalia. Un abrazo Macarena Muñoz (puede que este comentario salga con la cuenta de mi marido)
ResponderEliminarEs una novela que me ha gustado mucho. Muy Bien escrita y con referencias a la mitología. Me alegra que te haya gustado, Natalia. Un abrazo Macarena Muñoz (puede que este comentario salga con la cuenta de mi marido)
ResponderEliminar¡Gracias, Macarena!
EliminarHola cariño, pues en principio al leer la sinopsis no me atrajo, pero al leer tu reseña sí, y bastante además. Anotada está ya y creo que la voy a leer muy pronto. Besos :D
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo se si sea mi tipo de libro, y sería arriesgado leerlo, pero me ha llamado mucho la atención lo que cuentas.
Gracias por tu reseña tan completa. Un beso!
Me gusta lo de la mitología.
ResponderEliminarUn beso y feliz día.
Hola.
ResponderEliminarNo había oído hablar de este libro pero la historia no me llama y creo que no la disfrutaría.
Un saludo.
Holiiii,
ResponderEliminarAl principio no pensé que me gustaría, el título me ha desconcertado un poco y la portada no me decía mucho, pero tras has leerte mi curiosidad no solamente se ha despertado es que me está martilleando 🔨😅
Besos 💋💋💋
¡Muchísimas gracias por la reseña, Natàlia!
ResponderEliminarGracias a ti, Jacqueline.
Eliminar¡Abrazos!
Hola Natalia, de este paso, pues no me llama la atención el tema. Gracias.
ResponderEliminarAbrazos.
Hola!
ResponderEliminarAy, no sabes el gusto que me da que encontraras un libro que te cautivara y te hiciera sentir tanto.
No había escuchado hablar de este libro, pero creo que esto es una señal para que lo tenga en la mira.
Espero poder leerlo pronto y contarte lo que me pareció.
No la veo muy de mi estilo, pero me alegro de que te removiera cosas por dentro y hasta que llegaras a identificarte. La portada es bonita.
ResponderEliminarUn beso ;)
¡Hola! Toda tu reseña y la forma de expresarte denota que has disfrutado muchísimo de esta novela. Las obras de corte intimista y de autoexploración de los sentimientos no son mi fuerte, es un género con el que no conecto y con el que considero que tienes que, precisamente, conectar muchísimo para poder sentir lo que el libro quiere transmitirte. Me resulta curioso lo que comentas del lenguaje feminista y sin distinción de género, porque nunca he leído ningún libro así y tiene que resultar curioso. ¡Gracias por la reseña!
ResponderEliminarUf, se nota que te ha calado hondo pero no estoy segura de que yo lo vaya a disfrutar tanto como tu, así que lo voy a dejar pasar. Besos
ResponderEliminarHola, no la conocía y la verdad es que no me llama la atención por lo que la voy a dejar pasar.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Gracias por la reseña, lo tendré en cuenta. Ya que parece interesante. Te mando un beso.
ResponderEliminar¡Hola, Natàlia!
ResponderEliminarLa verdad es que me dejas intrigada con esta maravillosa reseña que nos brindas. El libro no lo conocía y a la autora tampoco, sin duda me lo llevo apuntado, las historias arriesgadas sueles atraparme y esta tiene pinta de ser una ellas.
Excelente sugerencia, gracias por compartir tu opinión con todos nosotros ;)
Un fuerte abrazo.
Hola!!
ResponderEliminarNo conocía el libro ni a la autora,pero me parece una obra compleja para mí. En esta ocasión voy a dejarla pasar.
Besos
En estos momentos de mi vida es muy arriesgado sumergirme en una novela de estas características. Creo que la dejaré pasar.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la opinión sobre este libro y me voy a animar con él. pronto lo compraré.
ResponderEliminarNo lo conozco así que un porque no y varias pizcas de curiosidad me dice anotalo buha!
ResponderEliminarHola, me alegro que lo hayas disfrutado, yo no conocía la novela, no obstante, no me llama especialmente la atención la trama, por lo que voy a dejarlo pasar.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
No conocía a esta autora y su libro y me parece tan interesante y diferente que lo leeré. Me quedo por tu blog porque es de los pocos que tiene lecturas no comerciales ni convencionales. Hay de todo. Me He pasado por otros blogs y todos leen lo mismo.Gracias por tus lecturas diferenes
ResponderEliminar¡Holaaa!
ResponderEliminarMe alegra mucho ver que has disfrutado tanto del libro, se nota mucho y es genial.
Gracias por la reseña, pero es un libro que dejo pasar.
Un besote enorme.
Menuda lectura parece. No se encuentran muchas así y parece muy intimista genial
ResponderEliminarMe voy a animar me gusta lo que cuentas.
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarInteresante, no conocía a la autora.
Besos💋💋💋
Lo había visto en facebook pero no había recomendación y no hay blogs con este libro. me animo
ResponderEliminarLeí en las redes algo de esta novela pero no me quedaba claro. Me paso por aqui para saber algo más de este libro y me gusta. No es común y eso tmabien me gsuta. Y me gusta este blog por no ser el tipico
ResponderEliminarMe paso por el blog por casualidad y veo que tiene libros no tipicos y me encuentro con esta novela que se sale de lo comun. gracias
ResponderEliminarLeí hasta lectura gracias a tu reseña. Gran novela de autoficción.
ResponderEliminarMe voy a atrever con esta lectura. Es diferente a lo que suelo leer pero me has animado
ResponderEliminar