Autora: Jacqueline WinspearTraducción: Ana Belén Fletes ValeraGénero: Cozy Crime /Ficción HistóricaEditorial: Ediciones MaevaPáginas: 320𝑪𝒐𝒎𝒑𝒓𝒂𝒓: 𝑨𝒒𝒖í
Un nuevo caso de Maisie Dobbs, la detective estrella del misterio histórico cozy internacional. Nunca has conocido a nadie como ella.
¿Cuál es el origen de una serie de acontecimientos muy extraños que ocurren en una pequeña comunidad rural?
Maisie Dobbs debe recurrir a todas sus habilidades para averiguarlo. Heronsdene, condado de Kent, 1931. Con el país sumido en una crisis económica, Maisie se siente aliviada cuando recibe un encargo aparentemente sencillo; un íntimo amigo requiere sus servicios para investigar ciertos asuntos relacionados con la compra de un terreno. Sus investigaciones la conducen a un pintoresco pueblo de Kent. Bajo su tranquila apariencia, Maisie enseguida intuye que algo va mal por los misteriosos incendios que se producen con una regularidad alarmante, los prejuicios de los aldeanos hacia los trabajadores que acuden para recolectar el lúpulo, una serie de delitos menores que no dejan de sucederse y el silencio general acerca de la incursión de un zepelín en tiempos de guerra. La joven sospecha que un misterioso secreto envuelve la aldea.
Jacqueline Winspear Jacqueline Winspear es la autora de la serie de Maisie Dobbs, de la cual varios títulos han sido bestsellers del New York Times. Su novela independiente, The Care and Management of Lies, fue finalista del Premio Literario de la Paz de Dayton. Jacqueline también ha publicado dos libros de no ficción, What Would Maisie Do? ("¿Qué haría Maisie?") y unas memorias nominadas al premio Edgar, This Time Next Year We'll Be Laughing. Originaria del Reino Unido, Winspear divide ahora su tiempo entre California y el noroeste del Pacífico.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
𝑳𝒂𝒔 𝒏𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒎𝒆𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒖𝒏 𝒇𝒂𝒓𝒐 𝒆𝒏 𝒍𝒂𝒔 𝒕𝒊𝒏𝒊𝒆𝒃𝒍𝒂𝒔. Así ha sido siempre en mi vida; por eso aprovecho para traer una serie de libros que pertenecen a la saga de Maisie Dobbs. Puede que a estas alturas me consideréis una lectora de novelas autoconclusivas pero os voy a dar un consejo y es que si tenéis la oportunidad de leer esta saga de libros no la desaprovechéis. Cada historia se puede leer de manera independiente pero os animo a que sigáis el orden de publicación, sobre todo para comprender mejor a la protagonista. Dicho esto, allá voy con la última investigación de Maisie Dobbs, una joven psicóloga e investigadora de casos complicados pero amables de resolver ya que estamos ante un cozy crime de tintes históricos. Cozy crime por la amabilidad en los que se resuelven e histórico por el contexto de los años treinta en una zona rural de la campiña inglés. Esta combinación es muy interesante, ahora os cuento más.
En esta ocasión, Maisie se reúne con su viejo amigo James, un empresario que quiere invertir en la compra de una propiedad que le está dando muchos quebraderos de cabeza. El terrero se encuentra en el condado de Kent y es bastante grande. Se trata de una zona rural en el pueblo de Heronsdene, pero tras varios incidentes en la finca como robos menores, incendios o ventanas rotas, Maisie es contratada para hacer un informe sobre la situación e investigar si hay algo raro en el pueblo que pueda afectar a la compra de la finca. Pero además, la crisis económica que asfixia al país hace que la vida de la gente humilde se vuelva más dura. A mediados de septiembre al pueblo de Heronsdene se desplazan las familias de temporeros desde Londres y otros temporeros gitanos para la recogida del lúpulo lo que está provocando incidentes como ventanas rotas o robos menores. Los habitantes del pueblo recelan de los temporeros y Maisie debe descubrir qué está pasando. Y lo mejor de todo la aparición de un dirigible del que nadie habla.
«¿Ha pensado que el culpable no tiene por qué ser un temporero de Londres o gitano? ¿Qué podría ser alguien de la mima casa? ¿O del pueblo?»
La protagonista indiscutible de esta serie de libros es Maisie Dobbs, una joven con un instinto singular y una sensibilidad especial. Psicóloga de profesión se dedica a la resolución de misterios junto a su ayudante pero la crisis económica también la pisa los talones. Haceros una idea de la situación en la que se encontraba la sociedad en aquella época; estamos en el año 1931 pasada la Primera Guerra Mundial y muy cerquita de la siguiente guerra. La escena principal se desarrolla en una zona rural que todo esto influye de manera fulminante en el desarrollo de la historia.
«La gente suele sentirse amenazada ante aquello que no conoce.»
Maisie profundiza en sus orígenes y es incuestionable su evolución. Una de las partes más bonitas ha sido cuando se desvela parte de sus raíces y de su infancia. Pero existe una parte más dura y desoladora cuando narra los estragos de la guerra, la crisis o el recelo a lo diferente de la gente de los pueblos. Además, narra eficazmente el trabajo de los temporeros y la cada vez más vulnerable sociedad de entre guerras. A tener en cuenta es lo que ya os comenté, el misterio a resolver es de corte amable e histórico, una combinación muy acertada para mi gusto.
«¿Qué pasaba en Heronsdene, donde la vida formaba un tejido tan compacto que no se denunciaban los daños ocasionados por un incendio?»
Es una lectura cómoda con una prosa afable y 𝒉𝒆 𝒂𝒑𝒓𝒆𝒏𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒕𝒂𝒍𝒍𝒆𝒔 𝒍𝒆 𝒅𝒂𝒏 𝒂𝒍𝒈𝒐 𝒔ó𝒍𝒊𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒔𝒖𝒄𝒆𝒔𝒐, 𝒖𝒏 𝒄𝒖𝒆𝒓𝒑𝒐 𝒂𝒍 𝒎𝒊𝒔𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐. Tengo la impresión que para comprender esta novela hay que intentar entender a los habitantes de aquel lugar y que poniéndonos en su lugar quizá podamos llegar a comprender el por qué de muchas situaciones.
𝑴𝒊𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔: 𝑴𝒆 𝒆𝒏𝒄𝒂𝒏𝒕𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒆𝒓𝒎𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒑𝒂𝒊𝒔𝒂𝒋𝒆𝒔 𝒂𝒕𝒆𝒎𝒑𝒐𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔, recorrer los campos de lúpulo y poder oler sus flores en la temporada de recogida observando a los temporeros haciendo la labor. Además estuve atenta a lo que acontecía en el misterio de los incendios en el pueblo de Heronsdene, en el condado de Kent.
Esta historia tiene como telón un fondo social, una reflexión que nos permite mejorar las cosas o plantearnos cosas desde otro punto de vista y estoy deseando leer el siguiente libro. Precisamente por todo eso, recomiendo esta saga.
«Los sentidos están muy relacionados con los recuerdos, de manera que un sonido, un olor o el modo en que sopla el viento nos transporta a algo que ocurrió en otra época»
Si te ha gustado, pincha en el enlace de Amazon para adquirir un ejemplar o corre a tu librería habitual o a la biblioteca de tu barrio para seguir leyendo. También puedes adquirirlo pinchando en la imagen siguiente.
Hola Natalia, pues es que ahora mismo no me apetece empezar con una saga por muy buena pinta que tenga. La tendré en cuentas de todas formas.
ResponderEliminarUn besazo
Te entiendo; es cierto que a veces da pereza comenzar sagas nuevas. Lo bueno de estos libros es que se pueden leer de manera independiente. Para mí, son los mejores, ya que no me condicionan a seguir leyendo y puedo retomar su lectgura cuando quiera, sin presiones.
EliminarUn beso grande,
¡Hola! Leí uno de los casos de Maisie Dobbs y creo recordar que me gustó bastante pero no me planteé seguir con la serie. Me alegra ver que este libro también está bien. Un besote :)
ResponderEliminarComo se leen de manera individual, si algún día te apetece leer alguno de los ya publicados puedes sin problemas.
EliminarUn beso grande,
Hola,
ResponderEliminarUna historia muy interesante, me llama mucho y aunque no suelo leer mucho misterio este me lo voy a anotar.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Te gustará. Es diferente y con una ambientación muy buena.
EliminarUn beso.
Lubię tego typu klimaty, więc to coś dla mnie.
ResponderEliminarSeguro que lo disfrutas. ;)
Eliminar¡Hola! Me alegra saber que has disfrutado del libro. En mi caso, no es una lectura que me llame la atención, por lo que prefiero dejarla pasar. ¡Nos leemos!
ResponderEliminarLengua Sucinta
Bueno, para otra ocasión.
EliminarUn saludo,
Hola gracias por la recomendación, suena interesante pero por el momento lo dejo pasar, saludos
ResponderEliminarHola, Cecy,
EliminarGracias por pasarte por aquí. Otra vez será.
Un saludo.
Se que me gustaría conocer a esta investigadora, a ver si me pongo con la saga.
ResponderEliminarBesos.
¡Qué bien! Ya verás como te gusta.
EliminarUn beso,
Muchas gracias por la reseña!! Un abrazo
ResponderEliminarOtro abrazo para ti.
Eliminarhola
ResponderEliminarme alegro que lo hayas disfrutado, a mi me llama la atención pero no se si llegaré a leerlo. Me lo apunto en posibles
Gracias por la reseña
Besotesssssssssssss
Poco a poco, igual algún día cae.
EliminarUn beso graaande,
¡Hola! Me alegro mucho de que hayas disfrutado de esta novela. Lo cierto es que, no soy muy del género de misterio, pero la trama de este libro me ha llamado la atención, por lo que me lo llevo apuntado.
ResponderEliminar¡Besos!
Gracias. Si te animas espero que la disfrutes.
EliminarUn beso.
Hola, a mí las series me gustan sobre todo si le tomo cariño al personaje principal, lo único que me echa para atrás de esta es que lleva muchas entregas publicadas y eso me da un poco de pereza. No la descarto sin embargo. Un abrazo.
ResponderEliminarLLeva varios libros publicados y a mí eso me gusta porque no tengo que esperar al siguiente mucho tiempo.
EliminarUn beso grande,
¡Hola! Me alegra saber que has disfrutado del libro. Estoy segura que lo leeré próximamente, queda apuntado en mi lista de lecturas pendientes. ¡Nos leemos!
ResponderEliminarLengua Sucinta
¡Qué bien! Me alegra que te guste y ya me contarás a ver qué te parece.
EliminarUn besazo,
¡Hola! No conocía a la autora, ni estos libros, pero tienen todo lo que me gusta, así que apuntado me lo llevo, tiene buena pinta. Besos :)
ResponderEliminarMe alegra mucho que te gusten.
EliminarBesos.
Tomaré nota de toda la saga para cuando acabe los que tengo. Gracias Natalia.
ResponderEliminarAbrazos.
Gracias a ti, Conchi.
EliminarAbrazotes.
Buenas :-) Qué bien has descrito esta serie y todo lo que la rodea. Es exactamente lo que la pone en valor y cómo cala poco a poco. Me alegro mucho de que la disfrutemos :-D
ResponderEliminarBesotes de sabueso.
Es una gran serie de libros. Estoy deseando que llegue el siguiente.
EliminarBesotes.
Hola, yo leo Novela:
ResponderEliminarDisfruto bastante del cozy crime, a ver si le hago hueco a la primera :-)
Un beso.
Mejor empieza por la primera para conocer a la protagonista desde el principio. Si te animas, ya me contarás.
EliminarBesos.
Por lo que se ve el contexto histórico cobra importancia, y la ambientación ayuda bastante a meterse uno en la trama. Me suenan las portadas de esta colección (sobre todo la de "Mentiras piadosas", la que quizá más he visto por ahí). Estupenda reseña.
ResponderEliminarUn beso ;)
Hola!!
ResponderEliminarNo conocía estos libros, me los apunto. Gracias por la recomendación y reseña.
Besos💋💋💋