«El camino» Anya Niewierra

 

Autora: Anya Niewierra
Traducción: Beatriz Jiménez López
Género: Thriller
Editorial: RBA Libros
Páginas: 416
Comprar: Aquí

La chocolatera Lotte Bonnet vive feliz en el sur de Limburgo con su marido Emil, un exrefugiado de Bosnia. Tras el cáncer que su esposo acaba de superar, nada la prepara para la noticia que está por llegar: Emil se ha suicidado mientras hacía el Camino de Santiago para celebrar su recuperación. Todavía devastada, once meses después Lotte viaja a Bosnia con la intención de esparcir las cenizas. Allí descubre que Emil mintió sobre su identidad. Llena de preguntas, decide hacer el Camino ella misma, según la ruta y la planificación de Emil. Quiere saber qué lo impulsó a cometer ese acto de desesperación. Pero alguien la sigue, alguien que no quiere que descubra la verdad.



ANYA NIEWIERRA (Kerkrade, Países Bajos, 1964) Es una escritora de thrillers multipremiada, capaz de aparecer en la lista de los más vendidos de forma continuada durante casi dos años. El Camino (De Camino), su libro más reconocido, ha superado las 500.000 copias vendidas y las 4.500 valoraciones de cinco estrellas en la plataforma de lectores Hebban. Además de escritora, Niewierra fue, durante 32 años, directora general de Visit Zuid Limburg, la preciosa región en la que ha vivido y trabajado toda su vida, siempre en contacto con la naturaleza.


Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.

El camino es una novela profundamente emocional que narra el viaje físico y psicológico de Lotte Bonnet, una chocolatera del sur de Limburgo, quien tras la muerte de su marido, Emil Jukić, se ve obligada a enfrentar una serie de revelaciones devastadoras que cuestionan todo lo que creía saber sobre su vida en común.

Emil, un exrefugiado de la guerra de Bosnia, había superado un cáncer de estómago y, para celebrar su recuperación, decide emprender el Camino de Santiago. Sin embargo, en un giro trágico, Emil se suicida durante su peregrinaje, dejándola sola y devastada. Un año después, Lotte decide seguir sus pasos, recorrer el mismo camino que él, con la esperanza de comprender los motivos de su desesperación y la verdad que Emil le había ocultado: su verdadera identidad. El hombre con el que compartió su vida no era quien ella pensaba. Emil había mencionado sobre su pasado, y Lotte se ve atrapada en la búsqueda de respuestas que podrían cambiarlo todo.

«El lugar en el que te encuentras afecta a tu forma de pensar y de actuar»

La novela está escrita en primera persona desde la perspectiva de Lotte, lo que nos permite adentrarnos en su mente y sentir la angustia y el vacío que arrastra tras el suicidio de su marido. A medida que avanza en su viaje por el Camino de Santiago, no solo recorre paisajes hermosos y conmovedores, sino también su propia psique, enfrentándose a la difícil tarea de respetar la decisión de Emil, aunque su amor por él aún la mantiene atada a preguntas sin respuesta.

Lotte se enfrenta al dolor de saber que el hombre al que amaba no solo había guardado secretos, sino que su trágica muerte no tiene una explicación sencilla. En su búsqueda, no solo trata de entender a Emil, sino también a sí misma. Lo que inicialmente parecía un acto de liberación para ella, el seguir los pasos de Emil en el Camino, se convierte en un proceso de autodescubrimiento donde los límites entre la memoria, el amor y la culpa se desdibujan.

«Solo puedes vivir en una dimensión. En el pasado, en el futuro o en el ahora. Al fin y al cabo, donde están tus pensamientos también es donde estás tú»

La escritura de Anya Niewierra es sensata y precisa, capturando la tensión emocional de una mujer que, al igual que el Camino que recorre, está en constante transformación. La trama se enriquece con las reflexiones de Lotte sobre la vida, la muerte, la identidad y el sacrificio, temas universales que invitan a la introspección.

El camino es, en última instancia, una historia sobre la necesidad de comprensión, el peso de los secretos y la lucha por encontrar un sentido en medio del dolor. La guerra de Yugoslavia, con su brutalidad, transforma a los seres humanos, dejando huellas profundas en aquellos que sobrevivieron, como Emil. Algunos se convierten en auténticas máquinas de matar, despojados de su humanidad por el horror que vivieron. Es una obra que 𝒏𝒐 𝒔𝒐𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒕𝒂 𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒓 𝒃á𝒔𝒊𝒄𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒖𝒏 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐, 𝒔𝒊𝒏𝒐 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊é𝒏 𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒍𝒐 𝒎á𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒐 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐, 𝒆𝒏𝒇𝒓𝒆𝒏𝒕á𝒏𝒅𝒐𝒔𝒆 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒕𝒓𝒂𝒖𝒎𝒂𝒔 𝒚 𝒄𝒊𝒄𝒂𝒕𝒓𝒊𝒄𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒈𝒖𝒆𝒓𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒋𝒂 𝒆𝒏 𝒔𝒖 𝒆𝒔𝒕𝒆𝒍𝒂.

                                   

𝑴𝒊𝒔 𝒊𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔: Guau. El camino es una novela que no deja indiferente. ¿Sabes esos libros que, cuando los terminas, te quedas mirando al vacío, como si el mundo exterior hubiera desaparecido por completo? Pues eso es lo que me pasó. Es imposible no quedar atrapado por la carga emocional de Lotte, que recorre el Camino de Santiago, no solo buscando respuestas sobre su marido, sino también enfrentándose a su propio dolor. La idea de tener que descubrir secretos tan oscuros sobre alguien que amabas es desgarradora. Y lo mejor es cómo Niewierra mezcla todo eso con el horror palpable de la guerra de Yugoslavia, esa guerra que convierte a seres humanos en sombras de lo que fueron. Emil es un hombre marcado por su pasado, y su historia, junto a la de Lotte, es una exploración desgarradora de la identidad, la culpa y el sufrimiento que nos definen.

La forma en que la autora lleva a Lotte en su viaje físico y emocional, dejando que el paisaje y los recuerdos de Emil le ayuden a sanar, es tan conmovedora que te hace pensar: "¿Qué haría yo si fuera ella?" El camino no es solo un viaje, es una experiencia que te toca el alma y te obliga a mirar dentro de ti mismo. 

Si te gustan las historias que no solo te cuentan una historia, sino que te cambian, esta es la novela para ti.

«Siempre supe que la verdad saldría a la luz»

¿Te gusta este libro? Puedes comprarlo pinchando en la imagen siguiente, en el enlace de Amazon o si no corre a tu librería habitual o a la biblioteca de tu barrio para seguir leyendo.

 
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?




5 comentarios:

  1. Thanks for your sharing

    ResponderEliminar
  2. Hola Natàlia, pues la verdad es que las historias que rondan alrededor de una guerra, cualquiera, no me llaman mucho la atención, a pesar de la buenísima reseña que has hecho.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  3. Bardzo lubię poznawać perypetie bohaterów poprzez pierwszoosobową narrację.

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Me gusta mucho este género y la trama se ve interesante. Otros puntos a resaltar, son la ambientación y que, gracias a la pluma de la autora, nos invite a reflexionar. Me lo llevo apuntado y espero disfrutar de esta lectura. Gracias por tan buena reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  5. Parece un libro interesante. Gracias por la reseña. Te mando un beso.

    ResponderEliminar

data:newerPageTitle data:olderPageTitle data:homeMsg