Autora: Marta García AndillaIdioma: EspañolGénero: TerrorEditorial: El TransbordadorPáginas: 210
Marta García Andilla (Barcelona, 1981). Apasionada de la cultura japonesa, estudió Turismo en la Universitat de Girona y el Itinerario de Novela en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès. Es autora de Kazuki (El Transbordador), una novela de fantasía ambientada en el Japón feudal. Fue cofundadora de la plataforma web Fast Fiction Penny, donde publicó una novela de temática japonesa por fascículos. También ha publicado en la revista digital Café Librería, en la antología Historias de Japón y en el Patreon de El Transbordador.
𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂
Con Kazuki. Delirios Yokai, Marta García Andilla nos presenta una novela de aventuras que combina humor, acción y fantasía en un Japón reinventado. Kei Kazuki, el protagonista, hereda una tienda de antigüedades en Kioto, pero está lejos de conformarse con un futuro entre reliquias. En su mundo, los yokai, seres sobrenaturales del folclore japonés, no solo existen, sino que se integran como aliados, mascotas o incluso herramientas para cumplir objetivos.
La historia se despliega en un torbellino de situaciones extravagantes y entrañables. Kei es un mercader astuto y carismático que flirtea constantemente con los límites de la ley. Su relación con Saya, una joven marcada por su pasado y su gusto por actividades de dudosa moralidad, aporta una dimensión emocional a la narrativa. Juntos, y acompañados por una variedad de yokai llenos de carisma, enfrentan desafíos que van desde la recuperación de la tienda hasta enfrentarse a ciudades sumidas en el vicio.
Lo que destaca de Kazuki. Delirios Yokai es su enfoque desenfadado y original. Alejándose de la rigidez ceremonial asociada a menudo con la cultura japonesa, la novela nos introduce a un Japón más cotidiano, donde la magia y el caos conviven con lo mundano. Marta García Andilla logra un equilibrio perfecto entre el respeto por la esencia cultural nipona y la frescura de una narrativa que no teme romper con los clichés.
«Se despidió de la ancian y caminó calle abajo, cabizbajo, dándole vueltas, buscando en su memoria caras conocidas, alguien que pudiera servirle de enlace para la partida más conocida de Kioto»
El estilo de la autora es ágil y humorístico, con diálogos chispeantes y descripciones que pintan escenas coloridas y surrealistas. Las situaciones absurdas y las partidas de Cho-Han que terminan en caos son solo algunos de los momentos que harán reír a carcajadas al lector. Además, los yokai, lejos de ser simples criaturas, son personajes en sí mismos, con personalidades únicas que los convierten en motores clave de la trama.
Por si fuera poco, la edición de El Transbordador enriquece la experiencia con ilustraciones de Alba Aragón, que capturan la atmósfera mágica de la novela y suman a su atractivo visual.
Kazuki. Delirios Yokai es, en definitiva, una lectura refrescante y entrañable. Es ideal para quienes buscan una fantasía fuera de lo común, con personajes inolvidables, humor, y una visión diferente de Japón. Y sí, también querrás un cerdito como Nabe en tu vida.
«Un bulto, que le había parecido un muñon de mantas, se removió al son de un gemido pastoso. De entre las ropas arrugadas, el rostro de un hombre, cubierto de arena pegada, le lanzó una mirada etílica y asesina. El hombre se llevó las manos a los oídos y volvió a quedarse fuera de combate con un fuerte ronquido»
La mezcla de humor, acción y momentos tiernos es simplemente perfecta. Me reí a carcajadas, me sorprendí con los giros y terminé deseando vivir en este mundo tan loco y lleno de color. Además, las ilustraciones de Alba Aragón son preciosas, un regalo visual que complementa la historia.
Si buscas una aventura divertida, mágica y diferente, Kazuki. Delirios Yokai es tu libro. ¡Te aseguro que Nabe también será tu nuevo personaje favorito!
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?
Parece interesante Natalia. Gracias por traerlo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me gusta la cultura japonesa y últimamente he leído varias novelas de autores japoneses como Matsumoto o Aki Shimazaki. precisamente de esta última autora me atrevería a recomendarte alguna lectura, quizás "El corazón de Yamato" o "El quinteto de Nagasaki". Pero un Japón pasado por la fantasía, la magia y el terror no es algo que me atraiga demasiado, Natalia.
ResponderEliminarUn beso y Feliz Año 2025
Amo la cultura japonesa y espero poder leer este libro, gracias por la reseña ❤
ResponderEliminarNo proszę, o tej książce nie słyszałam. Jaka ciekawa okładka.
ResponderEliminar¡Hola! Con este sí que no me animo porque el terror y yo no nos llevamos demasiado bien. Un besote :)
ResponderEliminarParece un libro interesante. Tomó nota. Gracias por la reseña
ResponderEliminarHola gracias por la reseña suena interesante asi que me lo llevo anotado, saludos
ResponderEliminar¡Hola! A primera vista pensaba que era una novela gráfica y de algún autor japonés, así que me ha sorprendido que sea una novela y además de una española. La trama no es lo que suelo leer, pero has conseguido que me pique la curiosidad, así que me lo apunto. Besos :)
ResponderEliminarCon lo que dijiste del cerdo y la pareja protagonista, me has recordado a Taron y el caldero mágico (clásico Disney de mi infancia del que guardo un grato recuerdo), aunque aquí a la japonesa. Lo de las criaturas mágicas me resulta muy simpático. ^^
ResponderEliminarUn beso ;)
Beautiful post
ResponderEliminar