«Anne, la de Tejas Verdes» de Lucy Maud Montgomery

Autora: Lucy Maud Montgomery
Traducción: Moisés Barcia
Fecha de publicación: 18 de enero de 2021
Categoría: Novela Clásica, Novela Juvenil
Editorial: Sushi Books
Páginas: 344

Matthew y Marilla Cuthbert, hermanos de mediana edad, pretenden adoptar un niño que les ayude con la granja. Por equivocación reciben a Anne Shirley, una huérfana flaca y pelirroja de once anos, llena de energía y vitalidad, que dejará una huella imborrable a su alrededor, gracias a su vívida imaginación y constante charla. Anne, la de Tejas Verdes es un clásico literario del siglo XX para todas las edades, llevado a la pantalla en varias ocasiones.

                                       

Lucy Maud Montgomery nació en la Isla del Príncipe Eduardo, en el Canadá, en 1874. Fue una escritora prolífica que compuso muchos relatos, poemas y novelas, aunque su fama proveen sobre todo de Anne, la de Tejas Verdes y sus secuelas, inspiradas en su infancia insular. Montgomery falleció en Toronto en 1942 y fue enterrada en su amada isla.


                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.

Anne, la de Tejas Verdes es ese tipo de historia que te arropa como una manta suave en una tarde lluviosa. Todo empieza con un malentendido: Matthew y Marilla Cuthbert, dos hermanos solteros de mediana edad, esperan la llegada de un niño fuerte que les ayude con las tareas de la granja. Pero, en lugar de eso, lo que reciben es a Anne Shirley, una niña huérfana, flacucha, con un torbellino de pecas y una melena pelirroja imposible de domar. Y, como bien dice Anne, “si vas a imaginar, imagina a lo grande”, porque su llegada pondrá patas arriba la tranquila rutina de Tejas Verdes.

Anne no es precisamente lo que Marilla tenía en mente. Habla sin parar, tiene la imaginación más desbordante del condado y un talento innato para meterse en líos que ni siquiera intenta evitar. Pero, bajo esa energía imparable, hay una niña con un corazón inmenso, un deseo desesperado de ser querida y una capacidad única para ver belleza y aventura en cada rincón, ya sea un lago con nombre poético o un simple camino bajo los cerezos en flor.

A lo largo de la historia, Anne no solo crece y madura, sino que transforma a todos los que la rodean. Matthew se convierte en su cómplice silencioso y protector (porque pocas cosas son más tiernas que un hombre tímido y grande como un roble derritiéndose por una niña charlatana). Marilla, tan estricta y poco dada a los sentimentalismos, descubre que el cariño puede filtrarse incluso en los corazones más cerrados. Y luego está Diana Barry, la mejor amiga ideal, con la que Anne comparte juramentos de lealtad eterna y un sinfín de aventuras memorables.

Lucy Maud Montgomery logra algo mágico en este libro: 𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒊𝒕𝒂 𝒂 𝒗𝒆𝒓 𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒐𝒋𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝑨𝒏𝒏𝒆, 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒔𝒕𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒔𝒂𝒔 𝒎á𝒔 𝒔𝒆𝒏𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 𝒕𝒊𝒆𝒏𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒃𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒂𝒍. La historia combina a la perfección momentos divertidos con otros de ternura y melancolía que te estrujan un poco el corazón. Es un relato que habla de pertenecer, de encontrar tu lugar y, sobre todo, de la importancia de la imaginación para sobrevivir en un mundo que a veces puede ser demasiado gris.

«Cuando Anne estuvo lista para volver a la escuela era de nuevo octubre, un octubre glorioso, rojo y dorado, con suaves mañanas en las que los valles estaban cubiertos de delicadas nieblas, como si el espíritu del otoño las hubiera depositado allí para que el sol las secase, de color amatista, perla, plata, rosa y azul ahumado» 

Leer Anne, la de Tejas Verdes es como visitar una casa cálida donde siempre hay un plato de pastel esperándote en la mesa. Es imposible no encariñarse con Anne y sus disparates, y cuando cierras el libro, sientes que has ganado no solo una historia, sino también una amiga. Porque, como bien dice Anne, “¡Qué maravilla vivir en un mundo donde hay octubres!”

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: Si no has leído Anne, la de Tejas Verdes, sinceramente, ¿a qué esperas? Es la segunda vez que la leo, y puedo asegurarte que Anne Shirley no es solo una protagonista: es una fuerza de la naturaleza con trenzas pelirrojas, una imaginación desbordante y una habilidad sobrenatural para meterse en líos.

Lo que más me fascina de Anne es su capacidad de encontrar poesía en lo cotidiano. Es imposible no encariñarse con ella mientras transforma Tejas Verdes y, de paso, a todos los que la rodean (incluida Marilla, la reina del ceño fruncido, que termina siendo una blandengue emocional a su manera).

Pero no todo es azúcar y flores. El libro también tiene sus momentos de apretón de corazón, porque Anne sabe lo que es sentirse no deseada, y eso se filtra incluso entre sus discursos más grandilocuentes. Y sí, te reirás con sus ocurrencias, pero también te tocará la fibra cuando, de repente, descubres que Tejas Verdes es más que una granja: es el hogar con el que Anne siempre soñó.

Además, la edición de Sushi Books es una auténtica maravilla. Tiene una traducción cuidada, una presentación preciosa y esas páginas que invitan a perderse en Avonlea una y otra vez. Si vas a dejarte conquistar por Anne (y créeme, lo harás), esta es una edición que merece un lugar especial en tu estantería.

En resumen: Anne, la de Tejas Verdes es un clásico por una razón. 𝑬𝒔 𝒕𝒊𝒆𝒓𝒏𝒐, 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒅𝒐, 𝒎𝒆𝒍𝒂𝒏𝒄ó𝒍𝒊𝒄𝒐 𝒂 𝒓𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒚, 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐, 𝒖𝒏 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒅𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒖𝒏 𝒑𝒐𝒄𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒑𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒓 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒔𝒆𝒂 𝒊𝒏𝒇𝒊𝒏𝒊𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒎á𝒔 𝒃𝒐𝒏𝒊𝒕𝒂. Y si al terminar no tienes un cariño especial por Matthew, Marilla, Diana y, por supuesto, Anne... bueno, quizás no tienes alma.

«Octubre era un mes hermoso en Tejas Verdes, en el que los abedules de la hondonada se volvían tan dorados como la luz del sol, los arces de detrás del pomar eran de un color carmesí regio, y los cerezos silvestres que había a lo largo del camino proyectaban las más adorables sombras de color rojo oscuro y verde broncíneo, mientras los campos brillaban al sol» 
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?



10 comentarios:

  1. Es un genial libro que me gusto mucho. Te mando un beso y gracias por al receta.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Yo no lo he leído pero conozco bastante la historia porque mi hermana es muy fan y me ha habla mucho de ella. Un besote :)

    ResponderEliminar
  3. Hola!! la segunda vez que lees el libro y sin duda me apunto para descubrir está historia. Es de esos clásicos que tengo pendientes y ya quiero conocer a la protagonista y su personalidad.

    ResponderEliminar
  4. Este es uno de mis eternos pendientes. Tengo que echarle un ojo a esa edición.
    Un beso, yo leo Novela.

    ResponderEliminar
  5. Hola, la leí el año pasado y la disfruté muchísimo, este año iré por Ana la de Avonlea, el segundo de la serie. Yo lo tengo en la edición de Alma que me encanta. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola! Es un libro que tengo pendiente desde hace mucho, pero no me termino de animar con el. Gracias por la recomendación. Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola guapísima, la leí hace poco para el reto de MH y me encantó. Ya conocía a Anna de la serie de televisión de hace siglos, pero leerla fue una maravilla.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  8. Qué clásico más bonito es !!! Besos

    ResponderEliminar
  9. Hola de esta historia tan solo he vista las diferentes películas y series que se han realizado, tengo ganas de descubrir el libro

    ResponderEliminar
  10. De pequeño ponían la serie de dibujos en la tele y me quedaba embobado. Como bien dices, tiene que ser de estas lecturas agradables que confortan. La edición se ve muy chula, cómoda y manejable. Me encantaría leerlo.

    Un beso ;)

    ResponderEliminar

data:newerPageTitle data:olderPageTitle data:homeMsg