«Cuando el río vuelva» de Alberto Gómez Vaquero



Autor: Alberto Gómez Vaquero
Idioma: Castellano
Fecha de publicación: 22 de enero de 2025
Categoría: Ficción contemporánea
Editorial: Carpe Noctem
Páginas: 280

Años noventa. Un joven profesor de literatura llega al instituto de un pueblo de la España rural. Uno de sus alumnos, un adolescente que siente que no encaja del todo en los estrechos límites de su entorno, descubre el poder transformador de los libros y, al mismo tiempo, se enfrenta a sus propios fantasmas. A lo largo del curso sus lecturas se multiplican, pero también los quebraderos de cabeza del paso a la vida adulta. El descubrimiento del amor y el sexo, los abismos de la adicción, la pasión por la literatura y el poder de la amistad son temas que dan forma a esta novela que habla de la lucha por ser uno mismo.

                                         

Alberto Gómez Vaquero (Valladolid, 1984) es periodista y escritor. Ha publicado tres novelas, las dos últimas de ellas, «Concerto Solli» y «El pecado», editadas también por Carpe Noctem. Como traductor ha trasladado al castellano a Virginia Woolf, Scott Fitzgerald, Nick Flynn o H.D., entre otros. En la actualidad reside en Madrid y dirige una agencia de comunicación.



𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂

Como ese primer profesor que te cambió la vida. Como ese verano donde empezaste a ser tú, aunque no supieras del todo qué significaba eso.

Cuando el río vuelva de Alberto Gómez Vaquero, es una historia que huele a pupitres gastados, a cigarros fumados a escondidas, a libros subrayados con rabia y deseo. Nos lleva de vuelta a los años noventa, a un instituto de un pueblo pequeño donde nada parece pasar, pero donde todo empieza a moverse por dentro.

Un joven profesor de literatura llega a ese microcosmos rural cargado de ideas, palabras y cicatrices propias. Y sin proponérselo, prende una chispa en uno de sus alumnos, un adolescente que vive atrapado entre lo que es y lo que espera su entorno que sea. Y ahí empieza todo: las lecturas que se convierten en refugio, los primeros amores que desgarran, las tentaciones que seducen y destruyen, los amigos que son tabla de salvación y espejo a la vez.

«Él escuchaba esa improvisada clase sin rechistar, sintiéndoseespecial por estar allí, rodeado de libros y recibiendo una enseñanza que, sabe bien, está muy por encima de lo que por edad le corresponde»

No es una novela de grandes giros. Es una novela de miradas, de frases subrayadas en una libreta, de silencios que dicen más que mil diálogos. Es la historia de cómo los libros pueden salvarte. O al menos, ayudarte a sobrevivir.

La escritura de Gómez Vaquero es contenida, honesta, sin aspavientos. Pero golpea. Porque habla de nosotros. De ese adolescente que fuimos y de las heridas que aún escuecen. De cómo la literatura no lo cura todo, pero al menos pone nombre al dolor.

Y eso hace este libro. Te dice que no estás solo. Que alguien ya lo vivió. Que el río, aunque desaparezca por temporadas, siempre vuelve.


                                            

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: 

Este libro me tocó. No por los hechos, sino por las emociones. Porque yo también fui esa persona que encontró refugio en la literatura cuando todo alrededor parecía confuso, pequeño o demasiado grande.

Lo leí casi del tirón, con un nudo en el pecho, porque hay algo en su tono, suave, honesto, lleno de verdad, que te hace sentir acompañado. No es solo la historia de un adolescente. Es la historia de cómo todos, en algún momento, fuimos otros antes de ser nosotros.

Cuando el río vuelva es un abrazo, un espejo, y una carta a quienes nunca encajaron del todo.

Y para mí, eso es más que suficiente.

«Si yo supiera juntar letras, la de cosas así que podría escribir» 

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?






No hay comentarios:

Publicar un comentario

data:olderPageTitle data:homeMsg