«Forvid» de Elena Bartomeu Magaña



Autora: Elena Bartomeu Magaña 
Ilustración: Juan Alberto Hernández
Publicación: julio de 2024
Género: Fantasía
Editorial: El transbordador
Páginas: 256

Después de perder el trabajo Isis llega a la finca familiar en La Litera. Pronto descubre que en sus tierras han ocurrido hechos difíciles de explicar. ¿Por qué vibran los objetos y se desplazan hasta tirarse de las estanterías? ¿De dónde salen los ruidos que se escurren entre los manzanos? A medida que se adentra en las historias de la casa empieza a tejer relaciones con los habitantes del pueblo. Cisco y Pié la acompañaran en un viaje terrorífico hacia lo sonoro, lo intangible, que la hará conectar con su soledad y con las heridas del pasado. 

Isis cogió fuerte la llave dentro del bolsillo. Aflojó la mano y notó su peso. La metió en la cerradura y tras dos vueltas se detuvo. Empujó la puerta con el hombro y escuchó el chirrido agudo que emitía mientras se abría poco a poco. Su camiseta quedó enganchada y tuvo que tirar de ella para liberarse. Con la manga limpió dos baldosas decoradas que apenas se veían. «Torre Delosir, 1903», leyó.                                   

                                      

Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía. 

Imagina una finca aislada, rodeada por el misterio de los manzanos y un aire pesado de secretos antiguos. Isis llega a La Litera buscando refugio después de perder su empleo, pero lo que encuentra en las tierras familiares no es solo calma. Lo que parecía un espacio lleno de recuerdos se convierte rápidamente en un lugar donde lo inexplicable comienza a hacer ruido. Objetos que se desplazan por sí mismos, sonidos que parecen emerger de la nada, y una sensación constante de que algo no está bien.

Desde el primer momento en que Isis pone el pie en la casa, Forvid nos sumerge en un viaje sonoro, una exploración donde lo paranormal se mezcla con lo más profundo de la psique humana. Isis no solo está buscando respuestas sobre los fenómenos extraños en la finca, sino también sobre sí misma. En su camino, la acompañan Cisco y Pié, dos personajes que, aunque parecieran simplemente guiarla en su viaje hacia lo inexplicable, también la llevan por un terreno emocionalmente más profundo, donde las cicatrices del pasado se abren lentamente.

La autora, Elena Bartomeu Magaña, nos entrega una novela que juega con lo intangible y lo real, donde las huellas del pasado se cuelan en cada rincón de la finca y, a través de Isis, las voces perdidas en el tiempo encuentran un espacio para ser escuchadas. Con una prosa elegante pero accesible, la autora construye una atmósfera espesa, cargada de tensión, que se siente tan real como los propios fantasmas que habitan la casa.

Lo que me ha atrapado de Forvid es cómo la Elena Bartomeu no se limita a explorar el terror físico. Aquí, el terror se presenta como algo más íntimo: el enfrentarse a la soledad, a la memoria, a lo que queda cuando el pasado ya no se puede tocar. El lugar en sí, la finca de Torre Delosir, se convierte en otro personaje más de la historia, con sus puertas que crujen, sus habitaciones llenas de ecos y su historia de siglos que, como un viejo secreto, solo puede ser revelado en el momento más inesperado.

Es una novela que va más allá del terror convencional; Forvid se mueve entre lo gótico, lo psicológico y lo fantástico, tocando temas como la herencia, la familia y, sobre todo, la conexión entre los seres humanos y sus raíces. Cada página está impregnada de una tensión palpable, como si algo estuviera siempre a punto de romperse, de desvelarse, y esa es precisamente la belleza inquietante de este libro.

𝑹𝒆𝒄𝒐𝒎𝒆𝒏𝒅𝒂𝒅𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒂𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒐 𝒊𝒏𝒆𝒙𝒑𝒍𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆, 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒉𝒊𝒔𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐𝒔 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒏 𝒎𝒊𝒓𝒂𝒓 𝒂𝒕𝒓á𝒔 𝒚 𝒑𝒓𝒆𝒈𝒖𝒏𝒕𝒂𝒓𝒏𝒐𝒔 𝒒𝒖é 𝒑𝒂𝒓𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒉𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒗𝒊𝒗𝒊𝒅𝒐. Un excelente viaje hacia lo oculto y lo no resuelto.

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: 

Forvid me ha atrapado de una manera un tanto inesperada. Al principio, no sabía qué esperar de la historia de Isis, la finca y todo ese enredo con lo inexplicable. Pero a medida que avanzaba, me di cuenta de que no solo es una historia sobre fantasmas o sucesos extraños. Es mucho más. Es un recorrido por las grietas de la memoria, un acercamiento a los secretos que dejamos enterrados y que, en cualquier momento, pueden salir a la superficie.

El misterio está bien dosificado, pero lo que realmente me cautivó fue esa sensación de soledad palpable que la autora logra transmitir. Isis no solo enfrenta los ecos de la casa, sino también sus propias inseguridades, recuerdos y miedos. Es un relato de introspección, de buscar respuestas dentro de uno mismo mientras se lidia con lo que no se puede ver ni tocar.

Lo que más me gustó de Forvid es que, aunque hay mucha tensión y sucesos paranormales, la historia tiene un toque humano muy fuerte. Las relaciones con los personajes del pueblo, los diálogos cargados de emoción... todo eso le da una capa de profundidad que lo hace aún más interesante. Es un libro que no solo te hace temer por lo que está pasando, sino que te invita a reflexionar sobre lo que está ocurriendo dentro de ti.

Definitivamente, lo recomendaría a quien busque una novela con misterio, pero también con mucha humanidad en su núcleo.

«La torre debío ser hermosa cuando la construyeron. No sabía mucho de arquitectura de la zona, pero esa finca era diferente. Tenía cenfas de cerámica que separaban la planta baja del primer piso con una línea bastante recta. El segundo piso tambien estaba subrayado por un manojo de cables negros que delineaban otra cenefa hecha de piezas naranjas rectangulares»
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?




No hay comentarios:

Publicar un comentario

data:olderPageTitle data:homeMsg