Autor: Fernando Figueroa SaavedraIdioma: CastellanoPublicación: 26 de octubre de 2020Género: Novela negraEditorial: AmazonPáginas: 348
La tercera entrega de las Tribulaciones y aventuras de Harry Maesnow nos arrastra una vez más al desordenado y decadente mundo de Rabishpool, donde la corrupción no solo está en el aire, sino que la gente la respira a diario. En "Las viudas o el caso Gutenberg", Maesnow se enfrenta a una serie de eventos que desafían todo lo que conoce sobre el crimen y la justicia.
Año 1892. La ciudad está plagada de misteriosos asaltos a librerías, en medio de una creciente crisis moral provocada por el comercio de libros pornográficos. Como si esto no fuera suficiente, el asesinato de un hombre en un restaurante judío desencadena una cadena de sucesos que llevará a Harry Maesnow a los barrios más mugrientos y peligrosos de la ciudad: Spanish Town. Un lugar donde la vida parece no valer nada y la muerte acecha a cada paso.
Pero, como siempre, lo peor está por llegar. Molly Grapes, la brillante y audaz actriz que acompaña a Maesnow, tiene sus propios secretos, y aunque parece estar centrada en su nuevo estreno, sus pasos también lo arrastran hacia la conspiración, el contrabando y una trama de asesinatos que no dejarán a nadie indemne. Y es que en Rabishpool, las viudas no son simplemente mujeres enlutadas, sino piezas fundamentales en un juego mucho más peligroso de lo que Harry imagina.
El estilo de Figueroa Saavedra sigue siendo 𝒕𝒂𝒏 𝒂𝒇𝒊𝒍𝒂𝒅𝒐 𝒚 á𝒄𝒊𝒅𝒐 como en las entregas anteriores. Como en "La caída o el caso Edipo" y "Los pistoleros o el caso Hamster", lo que parece una novela de detectives al uso se convierte en 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒓í𝒕𝒊𝒄𝒂 𝒎𝒐𝒓𝒅𝒂𝒛 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒓𝒖𝒄𝒕𝒖𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓, 𝒍𝒂 𝒉𝒊𝒑𝒐𝒄𝒓𝒆𝒔í𝒂 𝒔𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒈𝒖𝒂𝒓𝒅𝒂𝒎𝒐𝒔. Y aquí, la sátira y el humor negro siguen siendo compañeros inseparables del protagonista.
La edición revisada y ampliada, con nuevas ilustraciones, le da un aire fresco y visualmente intrigante a la obra, que ya de por sí no deja de sorprender.
Esta tercera parte confirma que Harry Maesnow es un personaje que no tiene igual. Sus dilemas no son solo de naturaleza profesional, sino profundamente existenciales. En cada página, descubrimos un hombre que, aunque cínico y desilusionado, no deja de buscar respuestas en un mundo que se desmorona a su alrededor. El caso Gutenberg es el brote más reciente de esa podredumbre, pero al final, como siempre, la mayor revelación es la que se encuentra dentro del alma de los personajes.
La prosa de Figueroa Saavedra sigue siendo como una brisa afilada: á𝒈𝒊𝒍, 𝒊𝒎𝒑𝒓𝒆𝒅𝒆𝒄𝒊𝒃𝒍𝒆, 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒆 𝒕𝒐𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆 𝒉𝒖𝒎𝒐𝒓 𝒏𝒆𝒈𝒓𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒆 𝒓𝒆í𝒓 𝒄𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔 𝒍𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒔. Y aunque la historia está llena de acción y misterio, hay algo más: una 𝒂𝒕𝒎ó𝒔𝒇𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒏𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂 𝒈𝒓á𝒇𝒊𝒄𝒂, contenida pero intensamente visual, que te tiene enganchado todo el tiempo, buscando más, queriendo entenderlo todo.
Si te gustan las historias con 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒋𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒍𝒆𝒋𝒐𝒔, 𝒉𝒖𝒎𝒐𝒓 𝒏𝒆𝒈𝒓𝒐 𝒚 𝒖𝒏𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒎𝒆𝒛𝒄𝒍𝒂 𝒍𝒐 𝒂𝒃𝒔𝒖𝒓𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒖𝒏𝒅𝒐,estas novelas son para ti.
«Maesnow estaba perdidísimo. Bajo la lluvia, sin apenas luz, con aquel paraguas deshecho y sin saber qué rumbo tomar, tenía el terrible presentimiento de que se quedaría por siempre atrapado en aquel labetrinto hasta vers sus huesos corromperse por la humedad y la corrosión del salitre»
No hay comentarios:
Publicar un comentario