«Corazones de gofre» de Maria Parr

 


Autora: Maria Parr
Traducción: Cristina Gómez-Baggethun
Ilustraciones: Zuzanna Celej
Género: Novela Juvenil - A partir de 10 años
Editorial: Nórdica Libros
Páginas: 176

En un pequeño pueblo de la costa noruega, Terruño Mathilde, viven Lena y Theo. Ella es intrépida, di vertida y muy aventurera. Él, la mente serena de los dos. Son amigos del alma, aunque Theo a veces necesitaría que se lo dijeran, un poco más a menudo, como a todos por otra parte. Lena vive sola con su madre y, de vez en cuando, piensa que le gustaría tener un padre. Theo tiene una hermana adoptada en Colombia y un abuelo flaco y arrugado, que vive en el sótano de su casa y al que adora. Lo que más les gusta es compartir los ricos y calentitos gofres de la tía abuela y pasar el día juntos corriendo aventuras que, alguna que otra vez, están a punto de terminar en catástrofe, por parte de la alocada Lena. Éste es el reino de Lena y Theo. ¿Te vienes a conocerlo?

                                       
(Fiskå, 1981). Escritora noruega. De pequeña ya era una narradora entusiasta, y mantenía despiertos a sus tres hermanos hasta altas horas de la madrugada con sus cuentos. Parr comenzó a escribir historias en la escuela. Estudió Lenguas y Literatura Nórdicas en la Universidad de Bergen. Actualmente es profesora a tiempo parcial en la escuela secundaria en Vanylven. Los libros de Maria Parr han ganado muchos premios, entre ellos el Luchs, el Premio Brage, el Silbernen Griffel y el Prix Sorcière. Su trabajo también ha sido publicado en numerosos países con mucho éxito. En 2015, recibió por Corazones de gofre el Súper Premio que otorga la prestigiosa revista Andersen de Italia al mejor libro del año.

                                      
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía. 

En el pequeño pueblo costero de Terruño Mathilde, la vida tiene su propio ritmo, marcado por las risas, las travesuras y los gofres recién hechos. Lena es pura chispa: intrépida, divertida y capaz de liarla parda en cualquier momento. Theo, más tranquilo y reflexivo, la acompaña como su amigo del alma, aunque a veces solo necesita que alguien le recuerde lo importante que es.

La historia está contada desde los ojos de Theo, y eso hace que todo se sienta más cercano y auténtico. Vemos sus deseos, sus miedos y sus alegrías con una sinceridad que solo un niño puede transmitir. Theo quiere que Lena sepa que siempre contará con él, y Lena sueña con tener un padre para compartir su cumpleaños. Al final, ambos nos recuerdan que todos buscamos afecto y cercanía en nuestra vida.

Maria Parr consigue que la novela sea mucho más que una historia juvenil: sus personajes son reales, las situaciones divertidas y tiernas a la vez, y todo ello se enmarca en paisajes y escenarios noruegos que enamoran. El fiordo y el mar y los pequeños rincones del pueblo hacen que Terruño Mathilde se quede contigo mucho después de cerrar el libro.

Aunque pensada para jóvenes, Corazones de gofre tiene una magia que atrapa también a los adultos: nos hace recordar la infancia, nos transporta a esos días llenos de juegos, risas y complicidad, y nos recuerda que la vida puede ser tan sencilla y maravillosa como compartir un gofre caliente con un amigo.

Y lo mejor es que la historia no termina aquí: después de Corazones de gofre, Lena y Theo nos esperan en Lena, Theo y el mar. Así que, si te has encariñado con ellos (y te aseguro que lo harás), todavía hay más aventuras, risas y momentos entrañables por descubrir.

                                           

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: 

Ha sido como asomarme por la ventana a mis propios recuerdos de infancia: tardes eternas, travesuras que se convertían en epopeyas y esa sensación de que la amistad lo podía todo.

Me he reído a carcajadas con la energía salvaje de Lena, que parece no tener miedo a nada, y me he enternecido con Theo, siempre fiel, siempre con esa necesidad silenciosa de sentirse querido. 𝑳𝒂 𝒕í𝒂 𝒂𝒃𝒖𝒆𝒍𝒂 𝒚 𝒔𝒖𝒔 𝒈𝒐𝒇𝒓𝒆𝒔 𝒎𝒆 𝒉𝒂𝒏 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒄𝒊𝒅𝒐 𝒅𝒊𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒑𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝒍𝒊𝒕𝒆𝒓𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒉𝒖𝒎𝒂𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅.

Es un libro que emociona porque no se queda solo en la superficie alegre y aventurera. También habla de la soledad, de la familia, de la pérdida… pero lo hace con un calor y una chispa que se te queda en el corazón.

Y no puedo dejar de mencionar las ilustraciones de Zuzanna Celej, que son bellísimas: delicadas, evocadoras y con esa magia que acompaña y eleva la historia sin robarle protagonismo.

Cuando lo terminé pensé: ojalá todos hubiéramos tenido un lugar como Terruño Mathilde, un amigo como Lena o Theo y, claro, un buen plato de gofres esperando en la mesa.

«¿Quieres decir que los días normales son mejores que la Navidad?»
           
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?


12 comentarios:

  1. Jaka piękna okładka! Już mi się podoba.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Parece esa clase de libro acogedor que se disfruta muchísimo así que no descarto leerlo en algún momento. Un besote :)

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Me gusta que el libro traiga ilustraciones. Con respecto a la ambientación, me encanta que esta historia esté ambientada en un pueblo de Noruega, se ve que es una historia linda y tierna, que no dudaría en leer. Gracias por la reseña. ¡Besos!

    ResponderEliminar
  4. Hola,
    No conocía la novela, gracias por tu reseña.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la reseña. Tomó nota. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola! Ya solo por el título me ha ganado el corazón, así que tu reseña no ha hecho más que darme ganas de leerlo, así que me lo anoto sin duda. Besos :)

    ResponderEliminar
  7. This is so beautifully heartfelt 🌿✨ It really captures how stories can awaken our own childhood memories—the laughter, the mischief, and the unshakable bonds of friendship. Lena and Theo sound like characters who stay with you long after the last page. ❤️📖

    ResponderEliminar
  8. Oh que buena pinta tiene

    ResponderEliminar
  9. hola
    no conocía este libro, pero me ha llamado mucho la atención, tanto para regalar como para leérmelo. Lo tendré en cuenta estas navidades.
    Bueno, como puedes ver ya he vuelto a las redes, nos leemos
    Gracias por la reseña
    Besotessssssssssss

    ResponderEliminar
  10. Hola, muchas gracias por tu recomendación, es un libro interesante, pero no creo que sea una lectura para mí, por lo que voy a dejarlo pasar en esta ocasión.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  11. Hola, otra historia que me llevo, ahora necesito sentir un poquito de magia con mis lecturas chao

    ResponderEliminar
  12. Pero qué maravilla. Este tipo de historias me encantan, ya lo sabes. Y si encima viene acompañada de ilustraciones tan cálidas... Me lo llevo!! ^^

    Un beso ;)

    ResponderEliminar