Autor: Chris HammerTraducción: Constanza Fantin BellocqPublicación: 11 de septiembre de 2024Editorial: Trini VergaraGénero: Thriller PolicíacoPáginas: 464
Chris Hammer es un autor australiano de ficción de crímenes y autor de libros de no ficción, conocido por su serie Martin Scarsden y la serie de Ivan Lucic y Nell Buchanan. Antes de dedicarse a la escritura de ficción, Hammer tuvo una carrera de más de 30 años como periodista, cubriendo tanto la política federal australiana como asuntos internacionales, trabajando en publicaciones como The Age y The Bulletin y en el programa de SBS TV Dateline.
Páramo de fuego de Chris Hammer, arranca con una de esas premisas que te atrapan al instante: un pequeño pueblo australiano, un crimen atroz cometido por un sacerdote y un periodista decidido a descubrir qué se esconde tras esa tragedia. La atmósfera inicial es magnética seca, sofocante, llena de silencios sospechosos, y el autor logra que casi sientas el polvo del desierto entre los dientes.
Martin Scarsden, el protagonista, es un periodista marcado por el pasado, y a través de sus ojos nos adentramos en Riversend, un lugar donde todos guardan secretos y nadie dice toda la verdad. La tensión, el misterio y la crítica social se combinan de manera brillante durante buena parte del libro, con un ritmo cinematográfico que engancha.
Sin embargo, a medida que avanza la trama, la historia se va complicando hasta volverse un tanto enrevesada: muchos personajes secundarios, demasiadas subtramas y algunas escenas que se sienten repetitivas. Eso hace que, en conjunto, la novela no resulte del todo redonda, aunque sigue siendo un thriller sólido, con una ambientación poderosa y un protagonista interesante.
Aun con sus altibajos, Páramo de fuego es un thriller intenso, bien escrito y muy disfrutable, ideal para quienes aman las novelas de misterio con paisajes áridos, secretos enterrados y periodistas con más heridas que certezas.
Empecé Páramo de fuego pensando que iba a leer un thriller “más”, y terminé con el corazón en un secarral emocional. Hammer sabe cómo construir atmósferas, cómo dejarte oliendo el polvo y sintiendo el peso del calor y la culpa. El arranque es brutal, te deja pegado al libro… y durante buena parte, lo disfruté muchísimo.
Eso sí: llega un punto en que el hilo se enreda tanto que tuve que parar a respirar (y volver atrás alguna que otra página). Hay demasiados nombres, giros y explicaciones que acaban diluyendo un poco la fuerza inicial. Pero aun así, me mantuvo enganchada hasta el final.
No es una novela perfecta, pero sí de esas que te atrapan, te incomodan y te hacen pensar en cómo los secretos, cuando se acumulan bajo el sol, acaban ardiendo.
En resumen: disfrutarla, la disfruté mucho. La recomiendo sin duda, sobre todo si te gustan los thrillers con alma, con polvo, con tensión moral y con un protagonista que se desmorona a la vez que busca la verdad.
«No te das cuenta de lo buena que es esa vida hasta que queda en el pasado»




















No hay comentarios:
Publicar un comentario