Autora: Martina HefterTraducción: Elena AbósPublicación: 15 de octubre de 2025Editorial: MaevaGénero: Novela ContemporáneaPáginas: 208
Martina Hefter construye una historia que vive entre lo cotidiano y lo extraño, entre lo doméstico y lo virtual, entre el dolor y ese humor suave que aparece cuando la vida no te deja otra opción que reírte un poco.
La premisa es tan sencilla como contundente: Juno, artista y bailarina, cuida de un marido enfermo mientras lucha contra su propia realidad, esa mezcla de cansancio, soledad y necesidad de seguir siendo “ella”. Cuando el insomnio aprieta, se refugia en chats con hombres que intentan estafar a mujeres. Un escape, sí, pero también una especie de laboratorio emocional donde puede experimentar versiones de sí misma sin riesgo.
La novela juega con fragmentos, mensajes, recuerdos y escenas casi poéticas que avanzan más por sensaciones que por trama. Y ahí está su fuerza: es íntima, honesta y extrañamente luminosa dentro de su tristeza. Hefter no pretende dar respuestas, solo abrir ventanas.
No es un libro para buscar giros brillantes ni personajes secundarios inolvidables. Juno es el centro absoluto, y el resto orbita a su alrededor con mayor o menor éxito. A veces la historia se queda corta; otras, te atrapa por su delicadeza.
Ideal si te gustan las lecturas introspectivas, si disfrutas del minimalismo emocional y si te atraen esas novelas que te obligan a mirar de reojo tu propia vida digital.
Este libro me dejó con esa sensación de entrar en una casa ajena y descubrir que, de alguna manera, también es la tuya.
Juno me cayó bien desde el principio, no por ser adorable, sino por ser humana de una forma incómoda y auténtica. Y sí, a ratos parece fría, pero… ¿cómo no estar un poco congelada cuando la vida te exige más de lo que puedes dar? La entiendo. Mucho.
Su forma de escapar, esos chats nocturnos con estafadores románticos, es tan absurda como brillante. No sé si lo hace para sentirse viva, vista o simplemente acompañada, pero funciona como espejo. Es en esas conversaciones donde Juno revela más de lo que dice.
Lo que más me gustó: La escritura. Esa mezcla de poesía, cotidianidad y humor silencioso que te envuelve sin hacer ruido.
Lo que me faltó: Un cierre más redondo. A veces la historia promete una chispa que no termina de encender. Pero quizá esa es la gracia: es un libro que respira como respira la vida, con puertas entreabiertas.
Lo que me quedo para mí: El recordatorio de que todos necesitamos un escape, uno que no haga daño, uno que nos devuelva un pedacito de nosotros mismos.
¿Lo recomiendo? Sí.
Sobre todo si buscas una lectura emocional, suave, a ratos incómoda pero siempre honesta. De esas que te acompañan un par de días después, cuando creías que ya habías pasado página.
«El argumento: una mujer responde a un estafador, el estafador se enamora; ella se molesta, no cree en el amor, le grita; él no ceja en su empeño»
Leer más














