Autor: Wilkie CollinsTraducción: Miguel Ángel HerranzGénero: Terror / MisterioEditorial: Editorial BelvederePáginas: 248
Lord Montbarry rompe su compromiso con Agnes Lockwood y contrae matrimonio con la condesa Narona. Tras su luna de miel se instalan en un vetusto palacio veneciano junto al asistente de él y el hermano de la condesa. Años más tarde, tendrán lugar una serie de extraños sucesos en la residencia palaciega, transformada en hotel al fallecer Montbarry y desaparecer su asistente. El hotel encantado es una novela de misterio que mantiene la intriga hasta el final, con un desenlace inesperado típico de las novelas detectivescas y que contiene todos los elementos de este género literario. Inicialmente fue publicada por fascículos en el Belgravia Magazine en 1878, y al año siguiente en formato libro en la editorial Chatto & Windus junto con la historia My Lady’s Money.
William Wilkie Collins (Londres, 8 de enero de 1824 - ib., 23 de septiembre de 1889) fue un novelista, dramaturgo y autor de relatos cortos inglés. Fue muy popular en su tiempo, dejando escritas 27 novelas, más de 60 relatos cortos, al menos 14 obras de teatro y más de 100 obras de no ficción. Es considerado uno de los creadores del género de novela policíaca, a través de una narrativa caracterizada por la atmósfera de misterio y fantasía, el suspense melodramático y el relato minucioso. Sus obras más conocidas son La dama de blanco (1860), Armadale (1866) y La piedra lunar (1868).
Con expectativas inquietantes tras haber leído 'La dama de blanco', tenía curiosidad por saber si de verdad merecía la pena rellenar las estanterías con las obras de Wilkie Collins. ¡Y vaya si merece la pena!
![]() |
Difícilmente un libro de Collins puedea decepcionar. Aunque 'El hotel encantado' sea un obra menor de este autor.
Esta novela es algo más floja que 'La dama de blanco' y mucho más corta. Se trata de una novela dramática que incluye un fantasma. Por lo tanto, es una novela de terror decimonónico que mezcla el género romántico con la narrativa gótica con una magnífica ambientación en un hotel de Venecia.
¡Qué difícil me resulta hacer un resumen de este libro sin estropear el misterio! Lo intentaré.
Lord Montbarry traiciona a Agnes Lockwood y la abandona antes de la boda para casarse con la condesa de Narona. Tras su casamiento Lord Montabarry y su esposa alquilan un palacio en Venecia en el cual fallece. Posteriormente el hotel es reconvertido en un exquisito hotel al que acuden de vacaciones los familiares de Lord Montbarry. Pero un fantasma atormentado vaga por el hotel y los miembros de la familia Montbarry son las personas que sienten su presencia. La posibilidad de descifrar el misterio de la súbita muerte de Lord Montbarry parece residir en el Hotel Palace de Venecia.
UN MISTERIO POR RESOLVER
Tras el fallecimiento de Lord Montbarry aparece un misterio. Y en Venecia se encuentran las respuestas a todas las preguntas.
«Nos volveremos a ver... aquí, en Inglaterra, o allí, en Venecia, donde falleció mi marido; entonces nos veremos por última vez»
Será el Hotel Palace de Venecia y su poderosa ambientación lo mejor de la novela. La influencia fantasmal que experimentan todos los familiares de Lord Montbarry y los extraños sucesos en algunas habitaciones ha sido, sin duda, el punto fuerte de este libro.
PERSONAJES
Los personajes han quedado algo descafeinados; incluso la condesa Narona, personaje más atractivo de todo el catálogo, ha ido desinflándose. Al principio creí que la protagonista sería Agnes Lockwood pero al final ha quedado en un mero papel secundario. Otros personajes aparecieron y desaparecieron sin dejar rastro dentro de la trama, algo que puede descuadrar un poco al lector.
ESTILO
Aunque sea una novela predecible, merece la pena empaparse de la narrativa de este autor. A través de un estilo dinámico y una prosa elegante, el autor, busca involucrar al lector en la trama para lograr descubrir el misterio que encierran sus páginas.
Posee varias subtramas, pero lo mismo que ha pasado con algunos personajes, se han ido desvaneciendo sin previo aviso.
No olvidar que la trama y la historia se desarrolla en el siglo XIX y todo lo que ello conlleva. Desde la conmiseración y tratamiento de la mujer como el uso del terror de la época, mucho más sutil que el terror contemporáneo.
«Hasta hoy no he sido una persona religiosa; pero siento que estoy en el camino de serlo. Tal y como me ha hablado la señora, creo en el diablo»
CONCLUSIÓN
No me arrepiento haber leído 'El hotel encantado' de Wilkie Collins. A pesar de no pertenecer a una de sus mejores novelas es un verdadero placer para los sentidos las obras de este autor. Por lo tanto, le seguiré leyendo.
Si te ha gustado esta novela puedes adquirirla en plataformas como Amazon o visitando la pequeña librería de tu barrio.

Hola YOleo...como te comentaba en La dama de blanco, ahora mismo estoy leyendo La piedra lunar, si me sigue gustando tanto como parece seguiré con las novelas de Collins...
ResponderEliminarUn besazo
¡Hola!
EliminarYo tuve un flechazo con este autor. Leí hace pocos días 'La dama de blanco' y me encantó. Esta novela es más floja pero merece la pena leerla y la siguiente será 'La piedra lunar'.
Un beso.
Hola, yo leo Novela:
ResponderEliminarEs tal y como lo expresas: puede que las obras menores de Collins no sean como las "grandes", pero se disfrutan igual :-)
Un beso.
Eso es, Anabel. He disfrutado de esta novela aunque no sea tan buena como 'La dama de blanco'.
EliminarBesos.
Buenas tardes:
ResponderEliminar¿Sabes lo que pasa? Que empezaste por la mejor novela del autor. Tienes el listón muy alto. No obstante, ya verás como Armandale y La piedra Lunar cumplirán con tus expectativas. También hay otros títulos que están fenomenal. Marido y mujer o Basil están muy bien también.
Yo he leído muchísimos títulos suyo, algunos de ellos son casi culebrones. Pero siempre he disfrutado con sus novelas, porque están francamente bien escritas.
Me encanta que formemos parte del team Wilkie Collins.
Un abrazo y feliz viernes!!
¡Hola!
EliminarYa formo parte de ese team, por supuesto. Desde 'La dama de blanco', que me encantó, no he podido resistirme a sus novelas y la siguiente será 'La piedra lunar'.
Un abrazo para ti y feliz fin de semana.
No conocía el libro pero la historia parece entretenida e interesante. Tomo nota.
ResponderEliminarTe espero pronto por mi blog. Bss
Muchas gracias por tu visita.
EliminarBesos.
Uno de mis eternos pendientes! Le tengo ganazas, me encanta este tipo de literatura =)
ResponderEliminarBesotes
Seguro que si pruebas repites, como yo.
EliminarBesos.
Como siempre muchísimas gracias por la recomendación.
ResponderEliminarUn abrazo enorme ;)
Gracias a ti por la visita.
EliminarUn abrazo.
Najważniejsze, że nie żałujesz lektury tej książki.
ResponderEliminarGracias por la visita.
Eliminar¡Hola! Me alegra que este autor te siga gustando. Espero que disfrutes de muchos más de sus libros. Un besote :)
ResponderEliminarGracias a ti por pasarte por aquí.
EliminarUn beso.
hola
ResponderEliminarme alegro que aunque no sea la mejor novela del autor la hayas disfrutado. Yo la voy a dejar pasar, porque no me llama demasiado y creo que lo iba a pasar mal leyendolo... el genero no es para mi
Gracias por la reseña
Besotesssssssssssssssss
Gracias, Serena, por el comentario.
EliminarBesos.
Hola. No he leído a este autor todavía pero debería hacerlo con La dama de blanco mejor, ¿verdad?
ResponderEliminarBesos.
Sí. Solo he leído estos dos libros y me quedo con 'La dama de blanco' aunque al parecer hay otros libros igual de buenos como 'La piedra lunar', que tengo pensado leer o 'Armadeale'
EliminarBesos.
Es un autor clásico que me gusta muchísimo.
ResponderEliminarUn beso.
Normal, Rocío.
EliminarBesos.
Thanks for your review 😊
ResponderEliminar¡Hola! Nada más ver este libro en tu GoodReads lo he metido en los libros que quiero leer porque me ha picado la curiosidad. Así que al ver que habías publicado ya la reseña, he ido corriendo a leerla para ver si es tan fantástico como prometía el título y la sinopsis y veo que es incluso mejor. Muchas gracias por la reseña, espero poder leerlo prontito.
ResponderEliminar¡Gracias y un beso!
También yo espero que leas esta novela y poder leer tu reseña.
EliminarBesos.
Hola, esta es otra de las novelas que he leído. Como tu dices siempre es un placer leer a este autor. Besinos.
ResponderEliminarPues a seguir leyendo obras de este autor...
EliminarBesos,
Hola.
ResponderEliminarA ver si me animo con alguno de los libros que tengo de este autor sin leer, no tengo perdón, pero es que La piedra lunar y La dama de blanco me un poco de pereza pero, bueno, todo será ponerse.
Un saludo.
Una vez que empiezas a leerlo coges el gusto y no lo sueltas. Eso sí, tienes que leerlos sin prisa.
EliminarUn saludo.
Hola! No conocía el libro pero no es un género para mí y no sé si me voy a a animar con él. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola,
ResponderEliminarNo conocía al autor ni la novela pero que sea de terror y misterio ha despertado mi curiosidad y tras leerte tengo que decir que me la llevo apuntada hace tiempo que no leo nada de este estilo y siempre he disfrutado con lecturas así por lo que espero poder leerlo en breve.
Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Espero que puedas leerlo pronto. Si es así, ya me contarás.
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarPues la verdad es que no conocía este libro, pero tiene una pinta estupenda y esa ambientación me encanta. Apuntado.
Besitos :)
Gracias por tu visita.
EliminarBesos.
Hola!! Me gustó mucho la lectura de este libro, es un género y una editorial que me encantan. ¡Fantástica reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
ResponderEliminarGracias a ti por el comentario, Ana.
EliminarFeliz fin de semana. Besos.
Y como siempre yo te felicito por un libro más XD ya con la palabra *encantado* ya como que mmm no mejor no XD
ResponderEliminarGracias por tus palabras.
EliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarHay veces que un libro nos deja las expectativas muy altas con un autor o autora, es una pena:(. En esta ocasión, no me termina de llamar.
Gracias por la reseña. Besos☕💗
¡Hola, Natalia!
EliminarAunque no haya sido una novela tan buena como 'La dama de blanco' merece mucho la pena leer este libro. Te lo garantizo.
Besos.
Hola!! que lindo acabo de conocer otro escritor y por ende otro libro, me lo llevo anotado y de pasito te digo que gracias por ser parte de mi blog LIBROS Y RISAS, ya te sigo de vuelta. QUE TENGAS LINDO DÍA
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog y quedarte de sesguidora. Nos vamos leyendo.
EliminarMuchos besos.
¡Hola! Yo no he leído nada de Collins, así que no puedo decir si me gusta o no, sólo puedo decir que no me llaman demasiado la atención sus libros porque no es un género que suelo leer... así que de momento no será una lectura que vaya a hacer, pero me alegro que lo hayas disfrutado a pesar de no haber sido lo mejor que has leído suyo.
ResponderEliminarGracias por compartir tu opinión, un saludote!
Gracias a ti por pasarte por el blog y por tu comentario.
EliminarBesos.
¡Hola, Natalia!
ResponderEliminarMe alegra que hayas disfrutado de este libro aún cuando no sea la mejor novela de Wilkie Collins.
Creo que esta vez voy a dejarlo pasar, no me ha llamado mucho la atención y prefiero continuar leyendo mis pendientes ;)
Gracias por tu reseña y feliz fin de semana.
Un besote.
Pues a seguir leyendo tus libros pendientes...
EliminarBesos.
WOW! Me encanta todo de este libro, la situación, el fantasma y el fantasma en...un hotel! hahah Después de haber visto unas cuantas reseñas tuyas sobre este autor me lo apunto volando a mi lista de pendientes de goodreads. Buen finde bella
ResponderEliminar¡Cuánto me alegro! Ya me contarás qué te parece este autor.
EliminarFeliz fin de semana. Besos.
¡Hola!
ResponderEliminarMe he puesto el reto de leer libros de suspenso, terror y todo lo que rodea a esos géneros por la fecha. Me lo llevo apuntado para incluirlo en mi reto jeje
Gracias por tu reseña
¡Saludos!
Una idea genial. Además este libro se leer muy rápido. Seguro que te gustará.
EliminarSaludos.
Es probable que lo lea :)
ResponderEliminarGenial. ;)
EliminarApuntada queda. Yo empecé por La dama de blanco y claro, cualquier otra no parece tan buena pero La piedra lunar también te gustará
ResponderEliminarUn beso
Será una de mis lecturas antes de acabar el año o eso espero, Inés.
EliminarUn beso.
Hola, creo que no he leído nada de terror aún, soy muy cobarde para esas cosas y aunque no pinta mal creo que por ahora no me animaré.
ResponderEliminarBesos desde Promesas de Amor, nos leemos.
Otra vez será. Besos.
EliminarHola :D
ResponderEliminarEl zombie es lo máximo jaja, qué buen detalle :) Con el libro la verdad es que se lee muy bueno pero soy muy cobarde y me asusto hasta de pensar en leer y que me impresione mucho xD ¡Un beso!
Cada lector tiene su género. Si no te gusta el misterio mejor leer otra cosa...
EliminarBesos.
Hola.
ResponderEliminarNo conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
Nos leemos.
Gracias a ti por el comentario. ;)
Eliminar¡Hola! Entiendo lo que dices, pasa mucho que lees varias novelas de un autor que disfrutas mucho por su forma de narrar (y Wilkie Collins es de los buenos) y si uno de ellos te gustó muchísimo, los demás te decepcionan un poco (pero en este caso, entiendo que no te ha decepcionado porque lo has disfrutado también)
ResponderEliminarTengo en mente haber leído hace ya mucho tiempo algo de este autor, pero no lo recuerdo bien. Me gusta el terror decimonónico, lo gótico, la novela policiaca en general, así que este autor es a tener muy en cuenta
Besos
Yo también disfruto mucho con este género gótico decimonónico. Sé que este autor no me va a defraudar así que seguiré leyendo sus obras.
EliminarBesos.
Hola!
ResponderEliminarJamas he visto este libro y la verdad suena un poco interesante pero por ahora no descarto la idea de leerlo proximamente. Por cierto ya te estoy siguiendo y dejo el link de mi blog por si alguien quiere hecharle un ojo https://leerunlibroyalavezimaginar.blogspot.com/
Saludos:)
Gracias, Noelia, por pasarte por el blog. Espero que te animes con este libro.
EliminarUn saludo.
Hola! no conocia el libro y la verdad que tiene buena pinta. Muchas gracias por pasarte por mi blog, ya te estoy siguiendo, te dejo mi blog por si alguien mas se anima. http://www.laslocurasdeahyde.com/
ResponderEliminarBesos!
Muchas gracias a ti por la visita.
EliminarBesos,
¡Hola! ¡Cuanto misterio! ¡Me encanta! Por cierto, también me gusta este look halloween del blog, ja ja. BEsos :D
ResponderEliminarUn toque siniestro al blog que ya es la época.
EliminarBesos.
¡Hola, Natalia! ^^
ResponderEliminar¡BONITA! :D Por fin me paso por aquí ^^ ¿Qué tal todo? ¿Bien, genial, maravilloso? ¡Espero que sí! :) Y, oye, qué chachi el tono creepy que has dado al blog con ese zombi paseando y el fantasma que aparece a veces jojojojojojo ^^
Vale, vamos a ir por partes. De salida, decirte que tengo muchas ganas de hincarle el diente a algo de Wilkie Collins, más que nada porque sólo leo maravillas sobre su obra y... aún no he leído nada de este señor >.< Tenía pensado empezar por "La dama de blanco", básicamente porque a mi madre le encantó y siempre me lo recomienda pero, aunque digas que "El hotel encantado" no es su mejor obra... me he quedado con la curiosidad. Hum. Sí, sí, has conseguido intrigarme :)
Me encanta el tono lúgubre de ese hotel, sencillamente por lo que comentas de la época ^^ Eso sí, es una verdadera pena que los personajes hayan quedado tan desdibujados :(
Me alegro de que en general hayas podido disfrutar de la lectura, bonita ^^
¡Un besazo muy pero que MUY grande y feliz lunes, guapísima! ^^
¡Hola, Carme!
EliminarSeguro que esta novela te va a gustar mucho. Se lee muy deprisa y lo mejor de lo mejor es la ambientación en el hotel.
Te mando un beso muy fuerte. ¡Muac!
Muchas gracias por la visita.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola!
ResponderEliminarIgual te sorprende, pero no he leído nunca nada del autor... ¡Y creo que del género tampoco! La verdad es que después de leer tu reseña me ha picado un poquito la curiosidad por el género, y si a esto le añadimos que llevo una época que no paro de escuchar podcast de este tipo de género... Me ha terminado de convencer, y he decidido llevarme apuntado el título, además se trata de una novela corta y quiero descubrir a este autor por una de sus novelas menores y no por las grandes conocidas. ¡Espero que veas dentro de poco la reseña por mi blog!
un besito enorme.
¡Cuánto me alegro! Claro que me pasaré a leer tus impresiones sobre esta novela.
EliminarUn beso grande.
¡Hola! Aun no había visto este cambio tan espeluznante que le has dado al blog, y la verdad es que me encanta. Aunque la primera vez que me ha salido el zombie me he asustado un poco... jajaja
ResponderEliminarEl libro lo conocía, pero por lo cuentas creo que de momento lo voy a dejar pasar.
Besos :)
Muchas gracias por pasarte por el blog. Estamos cerca de Halloween y el blog se viste para ello.
EliminarUn beso.
¡Hola!
ResponderEliminarA mi no me gusta el terror así que de plano descarto es libro, espero que tengas muchas y mejores lecturas próximamente. ¡Gracias por compartirnos tu opinión!
¡Nos seguimos leyendo!
¡Nos seguimos leyendo!
Hola, Sofía.
EliminarYo al contrario, adoro el terror.
Un saludo.
¡Hola!
ResponderEliminarTengo muchas muchas ganas de leer a este autor y conocer su prosa, la verdad es que creo que empezaré con La dama de Blanco.
¡Un besi!
Yo también empecé a conocer a este autor por ese libro. Espero que lo disfrutes.
EliminarUn beso.
Lo tengo en la estantería desde hace años precisamente porque las opiniones no son tan positivas como sus obras mayores. Me alegro mucho de que te haya gustado, quizás sea el empujoncito necesario para que lo en Halloween :D
ResponderEliminarBesos!
Me alegra que te haya gustado la reseña y espero que te animes con este libro.
EliminarUn beso.
¡Hola, hola!
ResponderEliminarPues no conocía este libro, la verdad, pero todo lo que tenga que ver con fantasmas me llama mucho la atención. Lo que no me convence demasiado es lo que hablas de los personajes porque para mí es bastante esencial que estén bien construidos y que no se desinflen a mitad de la historia. De todas formas, gracias por la reseña.
¡Un besazo ^^!
Los personajes que se desvanecen en la historia son personajes secundarios y no interfieren en la trama. Puedes leer este libro sin problemas porque estoy segura que lo disfrutarás.
EliminarUn beso.
Hola!! pues no conocía este título de Collins, no suena mal sabiendo de antemano que es de sus obras menores. Collins es un autor que he leído por primera vez este año, primero La dama de blanco (que me encantó) luego La piedra lunar (que me decepcionó un poquito, llevaba las expectativas bastante altas, pero igualmente disfruté de la lectura). Pienso seguir leyendo al autor, el siguiente que tengo en mente es Sin nombre (que además han sacado nueva edición en la editorial Alba, en su colección Minus, que creo que voy a aprovechar para hacerme con él jeje). Este que reseñas también me lo apunto, creo que podría gustarme. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarTengo pensado leer 'La piedra lunar'. Espero que no me decepcione porque también voy a esa lectura con grandes expectativas. Me alegro que te guste este autor y espero que sigas disfrutando con sus obras.
Un abrazo.
¡Hola! ^^
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer algo de esta autora, pero me gustaría empezar por "La dama de blanco". Tomo nota de este también.
Besos!