Autor: Marc Barrio
|
Editorial: Independiente
|
Temática: Realismo
|
Páginas: 100
|
Idioma: Español
|
Sinopsis
Quique,
publicista venido a menos, está fuera de lugar, aturdido y sin ilusión. Un día
recibe, para su sorpresa, la noticia de que ha ganado el premio a hombre del
año en su pueblo natal. Entonces volverá para recoger el galardón con su madre
senil, lo que dará paso a un reencuentro con momentos de un pasado que ha
intentado borrar infructuosamente. Este paseo por el pueblo, antiguo lugar de
paso en la ruta del Bakalao, no solo no servirá para cerrar viejas heridas,
sino que dará pie para cometer nuevos errores mientras trata de dilucidar parte
de su pasado y entender quién es él en la actualidad.
Biografía
Twitter: @mbarriov
Web: www.mbarriov.es
Web: www.mbarriov.es
Opinión personal
* Como opiniones hay muchas, voy a dar
la mía.
Esta novela tiene solo cien páginas distribuidas
en siete capítulos que se leen rápidamente.
Reflexiones y realismo a lo largo de todo el libro. Si queréis leer algo que os haga pensar, esta novela es la ideal.
“Te miras al
espejo y no sabes quién hay al otro lado y tienes miedo de que no haya nada, de
estar vacío”.
“Supongo que
hay mentiras que contienen mucha verdad".
"Todos compramos
mentiras.”
“Dicen que un
hombre es la habitación en la que está en ese momento”
Es ingeniosa y mordaz. A veces con toques de humor que van más allá del
realismo, con diálogos ácidos que contienen verdades.
Contada en primera persona, desde la visión que tiene Quique del mundo, un publicista que vive con su
madre y viaja a su pueblo natal para recoger el premio al hombre del año. Allí se
reencontrará con su juventud, amigos y amores pasados y pasará un fin de semana
entre recuerdos y añoranzas.
Marc utiliza, para desarrollar la historia, flash-black o saltos en el tiempo que son muy efectivos para recordar la vida pasada de
Quique.
El título es una gran reflexión de la vida y sus
avatares. Una reflexión sobre el amor, la
juventud, la amistad, la familia y los años pasados.
“Amamos la
imagen que creamos de los demás. Vivimos según nuestra construcción de la
realidad”.
“La
frustración, el fracaso, las decepciones y la infelicidad existen por mucho que
queramos mirar hacia otro lado”.
Es adictiva y
se lee en dos ratos. A veces divertida, a veces triste, como la vida misma; esta novela nos muestra la realidad de las relaciones humanas.
Es una novela corta muy amena para
salir de la rutina lectora.
Cosas que no me
gustaron.
Hay pocas, pero
las hay. La brevedad de la novela hace que no se desarrollen en exceso los
personajes, solamente se desarrolla el personaje principal. Tampoco hay
subtramas a parte de la central. Todo esto, creo, a mi juicio, que está pensado
deliberadamente, para conducir al lector hacia donde Marc quiere que lleguemos,
al igual que la utilización de un lenguaje a veces soez. Pero salvando esto, es
una novela breve que tiene mucho fondo, el cual Marc quiere que encontremos.
Destaco la genialidad narrativa de Marc, me gusta mucho el ingenio en su forma
de escribir.
Gracias Marc,
por pensar en mi para realizar la reseña.
Hola. Me ha encantado la reseña. Parece una historia interesante. El currículum del autor es amplio y eso dice mucho en su favor. Gracias
ResponderEliminarPor tenernos informados siempre de las buenas lecturas
.Un abrazo 🤗
¡Hola Ana!
EliminarSiempre gracias a ti por seguir el blog y estar atenta a las publicaciones. Ha sido una lectura muy amena y rápida.
Un abrazo enorme.
Lo leeré cuando termine el que estoy leyendo actualmente que también leí aquí la reseña y por eso lo comencé a leer. De vez en cuando me paso por aquí y algo saco.
ResponderEliminarGracias otra vez por animarme a leer.
Un saludo
¡Hola!
EliminarGracias por pasarte por el blog y leer algunos de los libros que aquí se recomiendan.
Te espero con tus impresiones de las lecturas que vayas leyendo.
Un saludo, Rodrigo.
Hola:
ResponderEliminarParece una lectura sencilla y me anima al ser corta y además como habla de cosas muy cercanas a nosotros me llama la atención.
Siempre traes cosas nuevas y por eso me gusta el blog. Me la apunto.
Bisous
¡Hola!
EliminarCierto, es una lectura sencilla que se lee rápidamente.
Gracias por pasarte y comentar.
Un beso, Nadine.
Hola
ResponderEliminarAl ser un libro cortito que encima hace reflexionar, creo que le voy a dar una oportunidad. Me gustan mucho los libros en los que salgan frases que me hagan pensar y este parece uno lleno de ellas.
Gracias por la reseña y por el descubrimiento.
Saludos!!
¡Hola!
EliminarGracias por el comentario. Espero que te guste la lectura y que te haga reflexionar.
Un saludo ;D
Buenas; después de leer la reseña estoy seguro que la leeré por lo que cuentas me lo voy a pasar bien aunque haya ratos menos buenos.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por traernos estos libros.
¡Hola!
EliminarEspero que disfrutes con la lectura.
Gracias por el comentario y un saludo, Martín.
hola,
ResponderEliminarme ha hecho mucha gracia la portada, me encanta jejjee Pero el argumento no me ha llamado demasiado y despues de leer tu reseña se que no es un libro para mi. lo dejo pasar.
Gracias por la reseña
Besotessssssssss
¡Hola!
EliminarLa portada es muy chula.
Gracias por pasar a comentar la reseña.
Un beso ;D
HOla!! Pues no es una lectura en la que me habría fijado, pero la pones tan bien que cuesta pasarla por alto. ¡Estupenda reseña! Besos!!
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarGracias por pasarte y comentar. Si te animas a leerla, espero tus impresiones sobre ella.
Un saludo ;D
¡Hola! No conocía al autor pero me quedo con el nombre para echar un vistazo. El realismo no suele ser lo mío pero una novela corta es una buena manera de salir de mi zona de confort.
ResponderEliminarGracias por la reseña ^^
¡Un abrazo!
Hola:
EliminarEsta novela, como has dicho, es una buena manera de salir de la zona de confort.
Espero que disfrutes con ella.
Un beso ;D