Autora: Holly RinglandIdioma: CastellanoTraducción: Gemma Rovira OrtegaGénero: NarrativaEditorial: Salamandra, julio de 2019Precio: 19 eurosComprar: Aquí
Galardonada en 2019 con el prestigioso premio ABIA al mejor libro del año en la categoría de ficción, Las flores perdidas de Alice Hart se ha convertido desde su salida reciente en un bestseller internacional cuyos derechos de traducción se han vendido a veintiocho países. Holly Ringland ha conquistado el favor del público y el aplauso de la crítica con esta novela emocionante sobre una joven australiana que tiene que romper con los patrones que tejieron su infancia y tomar las riendas de su vida. Alice Hart, de nueve años, se despierta en el hospital tras un incendio que ha arrasado su casa, le ha arrebatado a sus padres y la ha dejado muda. Su único familiar es la abuela paterna, June, que dirige una plantación de flores en la que acoge a mujeres que atraviesan circunstancias complicadas. En el ambiente sosegado y luminoso de la granja, la chica recupera poco a poco la voz y la confianza en sí misma mientras se va haciendo mayor y aprende el lenguaje de las flores autóctonas y los sentimientos que éstas expresan, un tiempo feliz cuya placidez se verá truncada tras una traición y una pérdida irreparables. Así, a los veintiséis años, Alice decide escapar sin dejar rastro y refugiarse en un rincón del desierto central; sin embargo, en este paisaje tan espectacular que parece de otro mundo, y sin la protección de las flores, se sentirá vulnerable, a merced del amor de un hombre carismático y de un pasado que no deja de acecharla. El debut literario de Holly Ringland es un viaje conmovedor a través de la espectacular grandeza y diversidad del paisaje australiano, así como un relato valiente sobre los secretos que nos atenazan. Demoledora y profundamente emotiva, Las flores perdidas de Alice Hart es una historia sobre las historias: las que heredamos, las que escogemos para definirnos y las que decidimos ocultar.
![]() |
Holly Ringland. Fotografía Twitter |
Tremendo comienzo. Sinceramente será de los mejores comienzos que he leído. Si tuviera que deciros la verdad, alguna lágrima rebelde recorrió mis mejillas.
Y sí, es cierto que el ritmo narrativo cambia pasados unos cuantos capítulos de tal forma que parece que hubieras cambiado de libro. Necesito comentar este aspecto antes de que me digáis que no os lo advertí.
La novela comienza con una frase que refleja la polémica situación familiar en la casa de Alice Hart.
«En la casa de madera del final del camino, Alice Hart, de nueve años, imaginaba sentada a su pupitre, junto a la ventana, diferentes formas de prenderle fuego a su padre»
![]() |
Fragmento libro. Bookish. |
La primera parte es asfixiante, brutal. La leí con los nervios a flor de piel pues se trata de un relato desgarrador y cruel. Luego, hay un cambio de escenario que conlleva a que la historia también cambie bajando la intensidad de la narración. Es una novela a veces tierna, muchas otras cruel.
«Saber que existía una magia capaz de hacer que nacieran flores y bebés después de la tormenta le produjo un profundo temor: en el mundo había más cosas preciosas que su padre podía estropear»
La ambientación es espectacular, soberbia, quizá algo repetitiva pero igualmente extraordinaria por la belleza que tiene la autora a la hora de crear escenarios lo que le confiere un encanto particular a la novela.
Cada capítulo está destino a una flor autóctona de Australia, son cortos y se leen fácilmente.
«El pasado siempre se las ingenia para echar nuevos brotes»
A lo largo de la novela la protagonista pierde la fuerza del principio y se va desdibujando bajo la fuerte personalidad de un personaje secundario, el cual, frente a la pasividad de la protagonista podríamos admitir que se diluye en el ambiente. Si me preguntáis si empaticé con Alice Hart, os contestaría que a ratos. Otros ratos no sabría explicaros. Pero sí sabría decir que es una novela de sentimientos encontrados, de los vaivenes de la vida, de días felices, de secretos, traiciones, del pasado y el presente y de la flores perdidas que todos tenemos en nuestras vidas. También es la historia de una saga familiar de mujeres que aprendieron el lenguaje de las flores, que crecieron en una tierra árida e indomable, su hogar, e hicieron de ella un lugar habitable y próspero en el que se cultivaba flores pero especialmente al que acudía mujeres es situaciones especiales.
![]() |
Fotografía Bioguía |
A medida que iba leyendo me iba convenciendo que era una gran lectura en la que conocí el significado oculto y mudo de las plantas y el concepto de "Floriográfia" (conocimiento del lenguaje secreto de las plantas que tuvo su máximo apogeo en la época victoriana).
El Lenguaje de las Flores, es llamado Floriografía, fue un medio de comunicación en la época victoriana, en donde variadas flores y arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo a sujetos para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar. Seguramente temas tabú entre la sociedad de esa época. El Rey Carlos II de Inglaterra trajo dicho arte recopilando fuentes desde Suecia a Percia en el Siglo XVII (17)
Sí que pensé que, con semejante comienzo, la historia me guiaría por otros derroteros pero aún así ha sido una lectura que he disfrutado y que no olvidaré en mucho tiempo.
«La vida se vive hacia delante, pero solo se comprende hacía atrás. No puedes ver el paisaje mientras está en él»
Es, en definitiva, una novela profunda para almas heridas y enredadas como lo están los personajes de esta novela o como lo estoy yo.
«Thornfield había sido siempre un sitio donde flores y mujeres podían florecer»
Si os ha gustado podéis comprarlo en el siguiente enlace de Amazon.
Hola! Me encantan las novelas que me sacudan. Me atrape y no me suelto Hasta el final
ResponderEliminar.Fantástica entrada.Gracias.gracias.Saludosbuhos
Te gustará esta novela. Ya lo verás.
EliminarBesos.
Hola, no se que hacer con este libro, mientras leía tu reseña a ratos me apetecía mucho y a ratos me parecía que no era para mi. Creo que voy a dejarlo al azar. Si se cruza en mi camino lo leeré. Besinos.
ResponderEliminarPues es un libro con alti bajos pero en general me ha gustado tanto que por eso le he dado esta nota. Si se te cruza en tu camino no lo dejes pasar.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
Me has convencido. Apuntadísima queda.
ResponderEliminarUn beso.
Qué bien.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
Thanks for your review 😊
ResponderEliminarGracias.
Eliminar¡Hola! La primera frase que muestras es, desde luego, impactante. Todos los libros deberían comenzar con una frase tan rotunda como esa para que entonces te sea imposible no continuar. Gracias por la recomendación, sin duda tiene muy buena pinta y parece una lectura que podría gustarme.
ResponderEliminar¡Un saludo!
La frase es demoledora. Tiene un comienzo espectacular.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
Hola!!! No había escuchado sobre esta novela, me recuerda un poco a la niña que era ciega y muda o sorda no me acuerdo hay una película de ella hahahaha y siento que si este libro lo hacen película lloraría a mares. Me quedo por tu blog. Besos
ResponderEliminarA mí se me salió alguna lágrima. Pero eso es lo bueno que tiene los libros, que remueven sentimientos.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
Hola! Pues no conocía este libro pero lo cierto es que tiene una pinta estupenda y me ha dejado muy intrigada así que me lo apunto! Gracias por tu reseña, me alegra mucho que te haya gustado tanto.
ResponderEliminarUn saludo!
A ver si puedes leerla pronto y me dices que te parece.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
No es el tipo de lectura que creí que leerías, y aunque el título no me atraía demasiado y suelo ser prudente cuando se cataloga de Bestseller un libro... Ese arranque me ha dejado con ganas de más, y leer tu entusiasmo hacia la historia que se nos cuenta en sus páginas también, así que mil gracias por la reseña. Me lo compro fiiiiiiiiiiijo.
ResponderEliminarNos leemos. Un abrazo.
Suelo cambiar bastante de género literario. Y fíjate por donde cuando cambio encuentro buenas novelas.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
Ciekawie się zapowiada ta książka. Będę miała ją na uwadze.
ResponderEliminarEs muy interesante. Besos.
EliminarLa duda siempre es eso....duda🤔 tengo curiosidad por ver si me engancha....😉besinos
ResponderEliminarYa me contarás, Fely.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
¡Hola! vaya.. que buena lectura, creo que es uno de los pocos libros que te hacen llorar, podría intentar de leérmela, espero que si :)
ResponderEliminarA mí me removió por dentro. Ahora te toca a ti.
EliminarMuchos besos. ¡Muac
Oh, tiene una pinta estupenda. indagaré más. Gracias por la reseña. Besos
ResponderEliminarEspero que te guste, Marisa.
EliminarMuchos besos. ¡Muac!
¡Me encanta! Me la anoto, me encanta la trama 😍😘😘
ResponderEliminarEspero que te guste, Margarita. Muchos besos. ¡Muac!
EliminarHola.
ResponderEliminarEn esta ocasión no me animo pero gracias por la reseña.
Un saludo.
Gracias a ti.
EliminarMuchos besos. ¡Muac!
interesting...
ResponderEliminarThank you for review
Gracias, saludos.
EliminarMe gustó mucho cuando la vi en tu Instagram, y ahora al leerte aún me gusta más 🤗😁💋
ResponderEliminarCreo que esta historia no te dejará indiferente. Besos.
Eliminar¡Hola! Por lo que veo es una lectura bastante buena, no conocía el libro pero sinceramente creo que podría gustarme. No se, me ha entrado la curiosidad. A lo mejor le doy una oportunidad^^
ResponderEliminar¡Nos leemos!
XX ASH XX
Espero que le dés un oportunidad. Besos.
Eliminar¡Hola! No conocía este libro, se ve interesante pero por el momento estoy buscando otro tipo de historias. Sin embargo, no descarto leerlo más adelante. Gracias por la reseña.
ResponderEliminar¡Besos!
Gracias a ti por pasarte por el blog. Besos.
EliminarParece que la historia de Alice Hart es interesante de leer. Tengo curiosidad por la forma en que el autor termina la serie de historias.
ResponderEliminarSaludos desde Indonesia.
Saludos. ;)
EliminarVaya comienzo para una escritora. Una vida entre flores y un gran viaje al desierto. Supongo que todo un simbolismo para reflejar un viaje personal, incluido el hecho de que la protagonista vaya perdiendo fuerza y la gane otro personaje imagino que sera otro reflejo vital. En suma creo que debe ser un libro donde hay mucho de expiación personal y podemos jugar a ser psicologos. Durante un largo tiempo fui una gran lectora de biografias( ya se me paso)y aunque este libro no lo es , creo que tiene ese cariz de enseñar una vida. Un gran saludo Natalia.
ResponderEliminarLo has resumido perfectamente, Maria Rosa. No lo podría haber dicho yo mejor.
EliminarUn gran saludo.
Hola, yo leo Novela:
ResponderEliminarCreo que no me veo con este libro, aunque seguro que te lo imaginabas :-)
Beso grande y feliz semana ;-)
Si, me lo imaginaba, Anabel. ;)
EliminarBesos.
¡Hola! La verdad es que no conocía la novela pero me ha llamado mucho la atención. Las primeras palabras sin duda dan que pensar y que sea una historia que provoca tantas emociones me parece muy interesante. Además que la ambientación sea buena también es un punto a favor importante. Gracias por la reseña. ¡Un beso!
ResponderEliminarGracias. Puede que te guste esta lectura.
EliminarBesos.
¡Que bien que te haya gustado! Está entre mis lecturas pendientes, aunque no sé cuando tendré hueco. Cada vez me están gustando más los libros así, intimistas y diferentes, así que espero adelantarlo en la lista de pendientes.
ResponderEliminarBesos!
¡Anda! ¡Qué bien! Ya nos contarás tus impresiones.
EliminarBesos.
Hola. Esta novela la tengo apuntada y me ha venido genial esta reseña para decidirme por su compra. Mil gracias.
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
¡Qué bien! A ver cuando te animas y nos cuentas en tu blog.
EliminarBesos.
¡HOLA, HOLAAAAAAAAAAA ^-^!
ResponderEliminarCreo que solo por esas primeras páginas, merece la pena que le de una oportunidad a esta historia. ME alegra que te haya gustado tanto.
¡SE MUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ <3!
Sí, merece, merece...
EliminarBesos.
Creo que, además de una fantástica reseña, la novela puede ser una experiencia por sí misma.
ResponderEliminarUn beso.
Lo es, Kayena.
EliminarBesos.
De entrada no me llamaba mucho la atención pero me ha encantado como hablas sobre la novela, es posible que le de una oportunidad. bsts
ResponderEliminarMe alegro que tengas curiosidad. Besos.
EliminarHola
ResponderEliminarNo conocía este libro, la historia suena muy interesante e intrigante. Me da la impresión de que se debe estar en un estado emocional estable para leerla. Quizá me equivoco, no lo sé, esa impresión me dio.
Muy buena reseña, saludos.
Sí, puede ser. Sino hay partes que igual duelen un poco.
EliminarGracias y te mando un beso.
¡Hola!
ResponderEliminarPues no conocía este libro, pero tras leer tu reseña me lo llevo anotado. Tiene una pinta estupenda.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
Gracias, Estefania. Besos.
Eliminar¡Hola bonita!
ResponderEliminarEsta novela me ha llamado mucho la atención, después de lo que nos cuentas sé que no me dejará indiferente. Así que, tengo muchas ganas de leer este libro. Gracias por tu reseña y por descubrirmelo^^
Un abrazo enorme <3
Hola, Marta!
EliminarNo te va a dejar indiferente, eso seguro. Gracias por tu comentario.
Te mando un abrazo.
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro sí que me suena de haberlo visto por las redes y en algunos vídeos de Youtube. Me encantan las novelas que cuentan cómo crece el protagonista y este parece un libro con una gran profundidad, así que tiene todas las papeletas de gustarme :D
Me lo llevo apuntado ^^
¡Un beso enorme!
¡Cuánto me alegra! Si lo lees y haces reseña me encantaría leerla. ;)
EliminarMuchos besos.
¡Hola!
ResponderEliminarTe cuento que la cubierta me parece preciosa, además me encanta lo que nos cuentas acerca de este libro y deseo leerlo así que lo apunto porque tiene una pinta estupenda y estoy casi segura que me va a encantar.
Gracias por tu completa reseña, me alegra que hayas disfrutado de la novela a pesar de esos peros que nos comentas ;)
Un abrazo.
Hola, Mava.
EliminarA pesar de tener 'peros' me ha gustado mucho esta lectura. Pero mucho, mucho. La cubierta es preciosa. Ha sido uno de los motivos junto con el título por los que me decante con esta novela.
Gracias por pasarte por el blog y por tu comentario.
Un abrazo fuerte.
Buenos días:
ResponderEliminar¡Qué original y apasionante me parece la novela que nos presentas! Pese a lo trágico que me parece el argumento, el trasfondo me parece interesante y seductor. Sin duda me lo llevo encantada y no creo que tarde mucho en leerlo.
¡Mil gracias por traerno algo tan original y cautivador!
Un abrazo!!
Muchas gracias a ti por pasarte por aquí. Me alegra saber que te ha llamado la atención.
EliminarY por supuesto te mando un abrazo fuerte.
Hola! Conocía la novela, la había visto en otras ocasiones, y es curioso pero en todas las reseñas que he leído había cosas que no terminaban de gustar al lector pero a la vez la disfrutan mucho y les transmite, mereciendo la pena su lectura. La tengo anotada, supongo que en algún momento le daré la oportunidad, a mí su premisa me atrae. Un abrazo y me ha gustado mucho la descripción de tu experiencia con ella.
ResponderEliminarCreo que una novela tenga puntos débiles y aún así sea una buena lectura es algo a tener en cuenta. Cierto es que esta novela tiene flecos pero aún así ha sido una novela que recomendaré siempre. Espero que te animes y que nos cuentes tus impresiones.
EliminarUn abrazo.
Hola preciosa!
ResponderEliminarMe gusta mucho lo que cuentas sobre ella, además se ve una preciosidad y aunque por lo que he leído pensabas que la historia iría por otra parte no ha dejado de gustarte así que me la llevo apuntada, pues me encanta las plantas.
❀ Fantasy Violet ❀
Besotes! 💋💋
Hola, Violeta!
EliminarYo también soy una apasionada de las plantas y este libro ha sido como respirar la fragancia de las plantas en cada capítulo. Creo que lo vas a disfrutar.
Muchos besos. ¡Muaca!
Holaa, vaya, pues creo que el librito combina algunos elementos muy interesantes, la vida de la niña pero también lo de los mensajes a través de las flores me parece fascinante *-*
ResponderEliminar¡Besos! :3
Es un libro muy interesante que seguro te gustará.
EliminarBesos.
Hola :) Este libro me lo recomendaron pero lo sigo dejando en pendientes :( Siento que no es el momento para mí. Quizá más adelante, gracias por contarnos. Un beso.
ResponderEliminarSeguro que llegará el momento ideal para leerlo.
EliminarBesos.
Pues ya solo por las citas que has escogido (me han encantado todas, qué sutileza para expresar cosas) creo que podría gustarme. Indagaré un poco por ahí.
ResponderEliminarUn beso ;)
Indaga un poco y espero que te animes.
EliminarMuchos besos.
Pues me lo llevo apuntadísimo, no lo conocía y pinta muy bien por lo que cuentas.
ResponderEliminarBesotes
¡Cuánto me alegro! Espero que lo leas pronto. ;)
EliminarBesos.
Hola!! Desconocía por completo esta novela y me has dejado con muchas ganas de leerla. Me alegro de que hayas disfrutado tanto con su lectura. Es un género que me encanta. Me lo llevo bien anotado. ¡Gran reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
ResponderEliminarHola, Ana!
EliminarMe alegro que te haya gustado esta novela.
Te mando un beso grande, ¡Muaca!
Hola :) me ha encantado este libro… no se si por el lenguaje tan sensible sobre la naturaleza, el tipo de ambiente… y claro la historia. Me gustaría preguntarte si hay algun libro similar a este que me recomiendes en cuanto a la magia que se respiraba en Thorfield .. gracias, me ha encantado tu reseña
ResponderEliminar¡Muchas gracias, Carla por pasarte y comentar! Como ya te comenté en IG iré mirando a ver qué lecturas te pueden interesar.
EliminarUn abrazo muy fuerte.