Autora: Estefanía Jimenez
Editorial: Autopublicado, mayo 2019
Temática: Terror
Páginas 311
Natalia Miranda, intrépida periodista de misterio, no cree que la mujer que la ha citado para una entrevista sea, como ella afirma, la legendaria Moira Estrella, tristemente conocida por ser la única superviviente en uno de los casos más sangrientos de la historia de España. No obstante, parece poseer cierta información que merece la pena escuchar.La historia de Moira comenzó de forma parecida a la de Natalia, cuando fue citada para una entrevista con Álvaro de Molina, dueño de La Colina, la finca maldita testigo de crímenes y horrores durante décadas.Aquella podía ser su gran oportunidad como periodista, aunque pasar un fin de semana en La Colina también podía suponer un reto para alguien como ella, acostumbrada desde niña a convivir con espíritus. Especialmente, cuando pronto la realidad demuestra ser infinitamente peor que todas las leyendas que había escuchado.Como le ocurrió a Moira veinticinco años atrás, Natalia se verá dividida entre lo que su corazón le susurra y lo que su cerebro le grita. ¿Hay algo de real en la historia de la supuesta Moira Estrella o solo se trata de una persona trastornada? ¿Y qué hay del misterioso Álvaro de Molina? ¿Era una víctima más de la maldición de La Colina o, por el contrario, también él formaba parte de la pesadilla?

Como encontré esta novela o mejor dicho cómo me encontró ella a mí es todo un misterio. No sabría explicar el motivo por el que elegí esta lectura y no otra. Ni siquiera fue por su chocante título o sugerente cubierta. Tampoco había leído la sinopsis o me había interesado por el género literario al que pertenece. Simplemente me dejé guiar por un raro impulso, una corazonada tonta. Y aquí me tenéis dando la máxima puntuación a una novela cuya autora era totalmente desconocida para mí.
Una extraña cita da comienzo a esta historia. Natalia es reportera de una revista de misterio. Moira, sensitiva y médium, decide llamar a la revista 'La otra verdad', en la que trabaja Natalia solicitando una entrevista porque desea contar su historia. Para Natalia supone el mejor reportaje de su vida. Y así Moira Estrella empieza a narrar en primera persona el fin de semana que pasó en la finca La Colina en la que se encuentra la casa de Los Molina que pertenecido a una familia de señoritos burgueses de la que solo queda vivo don Álvaro.
«La familia De Molina lleva décadas despertando la desconfianza y el miedo en la región. Esa casa cuenta con más leyendas de fantasmas que la Torre de Londres»
Por un momento llegué a pensar que esta historia estaba llena de topicazos. Una casa encantada, una tormenta, maldiciones y un villano. En definitiva nada nuevo bajo el sol pero... ¡Bendito alivio! porque no fue así. Estefanía se ha cargado de un plumazo los estereotipos novelescos y nos presenta una historia de terror poco ortodoxa, con fantasmas incluidos.
Desentrañar la historia familiar de Los Molina es desvelar los secretos que encierra la figura de un personaje de leyenda impopular y olvidado, muy distinto del que se nos ha mostrado hasta ahora en la literatura de terror clásico, tan cargada de personajes literarios sea vampiros, hombres lobos, muertos vivientes, etcétera. En esta ocasión la autora rehuye de tópicos y antiguos cliclés literarios y se atreve con un personaje conflictivo y desprestigiado poco recurrido en las novelas de este género.

«Habíamos creando una cúpula protectora contra los fantasmas, el miedo y el dolor, temporal, aunque solo existiera mientras durara la tormenta»
Es una historia llena de matices, trampas y giros, contada en dos tiempos, jugando con el pasado y el presente que permite profundizar en la trama y en los personajes. Además esta novela literaria contiene una alta calidad narrativa.
En cuanto a los personajes me resulta difícil determinar cuál de los actores principales de esta historia me ha gustado más. Estefanía Jiménez sabe cómo poner al lector contra las cuerdas con temas tan controvertidos como la existencia del bien y del mal en la misma persona. Es cierto que nos encanta apartarnos del mal porque eso nos hace mejores personas y resulta que despreciamos los sentimientos de aquellos que se alejan de tener conductas apropiadas aunque tengan justificación para ello.
'Mientras dure de la tormenta' es de esas lecturas que conviene leer dos veces por la riqueza de niveles en los que se desenvuelve la historia. Estoy segura que no he sido capaz de observar todos los planos de los personajes, los miles de detalles y anécdotas que en una primera lectura no he prestado atención por estar tan enfrascada en la historia.
«Era un miedo que podía sentir en todo el perímetro. Algo casi palpable, con olor y sabor amargo. Una sensación espesa que te rodeaba como si fuera niebla. El miedo acumulado durante años, la malas energías. El pánico y la rabia de decenas de almas cuyas voces parecían alzarse desde el pasado»
Y sigo encandilada con este tipo de novelas.
Si os ha gustado podéis comprarlo en el siguiente enlace de Amazon.
Esa portadaaaaaa! Y la palabra tormenta y he visto ..."fantasmas"? Listo. para mi!!!!!
ResponderEliminarSíiiii... yo con tormenta y fantasmas también me tienen ganada.
EliminarBesos.
¡HOLA, HOLAAAAAAA <3!
ResponderEliminarMe gusta mucho lo de que esté contada en dos partes; presente y pasado. Y aunque no es el género que suelo leer, me la apunto.
¡SE MUUUUUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ!
Me alegro. Besos.
EliminarEstupendo comentario, Natalia. Enhorabuena a la autora. Leeré su novela en cuanto pueda. Hay que apoyar a autores independientes. Este año dos de cada tres libros que he leído son de autores Indies. 👏👏👏👏
ResponderEliminarEs estupendo leer una novela indie y encontrar verdaderos tesoros. Esta historia me ha embaucado de una manera extraordinaria. ¡Quién lo diría!
EliminarTe mando un beso grande, Macarena. ¡Muac!
Muchas gracias por tan estupenda reseña. Me elegro mucho de que la hayas disfrutado. ¡Un besazo!
ResponderEliminarGracias a ti, Estefanía. Me has regalado unos momentos sensacionales.
EliminarTe mando un beso grande ¡Muac!
Hola Estefania. Natalia también comentó mi novela, que este año fue galardonada con los Premios Círculo Rojo. A lo mejor te apetece intercambiar libros y reseñas. Me puedes cotactar por Facebook, Macarena Muñoz Frankfurt, y buscar mi novela MEMORIAS FUGITIVAS en Google para ver si te interesa.
EliminarHola! No conocía este libro pero el terror no es lo mío y aunque no tiene mala pinta voy a dejarlo pasar. Muchas gracias por tu reseña, me alegra que te haya gustado tanto!
ResponderEliminarUn saludo!
Otra vez será. Besos.
EliminarEste sí que sí me lo voy a leer. Me atrae el argumento, que esté narrado en dos tiempos, que sea de terror, que sea de una autora española, que cuente con tantos giros como indicas... Llevo casi una semana sin leer nada (creo que empezaba a estar saturada ya), así que no descarto que esta sea mi próxima lectura. Mil gracias por la reseña. La cubierta y el título ya enganchan, pero paradójicamente no me ha animado la sinopsis, sino tu propia valoración sobre el libro y la opinión que das de ella.
ResponderEliminarUn abrazo.
Uffff... menuda responsabilidad, Rebeca. Ten en cuenta que yo tengo gustos raros y poco convencionales. Si eso no te importa, adelante con ella. Ya me contarás.
EliminarBesos.
¡Hola! Pues tal y como nos lo presentas parece un gran libro así que lo tendré muy en cuenta. Un besote :)
ResponderEliminarCuánto me alegro. Besos.
EliminarApuntada está, gracias!!!
ResponderEliminarUwielbiam niuanse i zwroty akcji w tego typu książkach.
ResponderEliminar¡Wow!
ResponderEliminarNo me canso de decirlo, venir a tu blog siempre es garantía de que me llevaré algo para mi lista, agradezco la reseña, la historia me llama bastante la atención.
Gracias por la reseña, saludos.
Es una pedazo de historia de la leche. Saludos, Karo. ;)
EliminarNos vamos siguiendo los pasos muy de cerca, este ha sido otro de mis agradables descubrimiento en Kindle de estas semanas de confinamiento
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, mucho.
Besitos 💋💋💋
Uffff pues sí que tenemos gustos parecidos... A mí me ha encantado.
EliminarMuchos besos.
¡Hola!
ResponderEliminarExcelente reseña
Me la llevo más que apuntada pues creo que me puede gustar.
Un beso ♥
Sé que te va a gustar mucho, Yennifer.
EliminarBesos grandes.
No suelo leer autopublicados, que nunca sé lo que voy a encontrarme, pero me vienen genial recomendaciones así, cuando me apetezca terror, ya sé por donde tirar
ResponderEliminarBesos!
Pues yo me estoy llevando unas buenas lecturas con los autopublicados que ni te imaginas, Ali. Te mando muchos besos.
EliminarHace poco he leído una novela con "toques" de terror muy ligeros y me ha gustado. Me alegra saber que se ha librado de los tópicos,jeje. Tiene muy buena pinta, podría animarme con la lectura. bsts
ResponderEliminarAnímate!! Ya verás qué lectura tan diferente.
EliminarBesos, ¡Muac!
¡Hola, Natalia! ^^
ResponderEliminar¡¡Pero qué ganas tenía de leerte!! ^^ ¿Cómo estás, bonita? Espero que genial :) Estoy hasta el santísimo de estudiar. Ah, sí, sí, el 21 empiezo ya con exámenes y no doy a basto (veo el calendario y tiemblo, con eso lo digo todo jajajajaja), pero ahora que he podido rascarle unas horas al reloj no podía dejar pasar la oportunidad de leerte ^^
Me alegro mucho mucho mucho de que haya sido uno de esos libros que llegan por casualidad y que te haya enamorado tanto *.* Si es que eso es una maravilla.
Pasando a la historia... me encanta lo que comentas de que, pese a tener ciertos elementos tópicos la autora sabe cómo usarlos para hacer algo diferente. Si es que es una maravilla ^^ Te he comentado más de una vez la debilidad que siento por las historias en las que hay casas encantadas y, aunque imagino que me cagaré de miedo leyendo esto, me muero de curiosidad :)
Que sea un libro lleno de emociones, con un amor tan oscuro... joder, Natalia, ¡qué ganas de hincarle el diente! ^^
Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto :)
Una reseña genial, bonita ^^
¡Un besazo muy pero que MUY grande y cuídate mucho mucho mucho, guapísima! ^^
Uffff, Carme. No sé porqué me da que tu vas a disfrutar de esta lectura como nadie. Me alegro que hayas pasado por el blog y saber que estás bien.
EliminarTe mando muchos besos. ¡Muac!
Tiene buena pinta pero de momento lo dejaré pasar, tengo muchos pendientes :)
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarQué bonito eso cuando un libro llega a nuestras vidas por una casualidad y nos acaban gustando tanto *-* Sabes que no soy mucho de terror, pero la verdad es que has conseguido convencerme :) Tiene muy buena pinta y lo que más me llama es todo el tema de los médiums y que la autora rompa con los clichés del género ^^ Así da gusto, jeje.
¡Un besazo!
Creo, Mari, que te gustará mucho esta novela. No es la típica de terror. Tiene muchos matices y subgéneros.
EliminarBesos, ¡Muac!
¡Qué buena reseña! Otro libro que no conocía y que gracias a ti he podido descubrir. Me encanta que sea cortito, que enganche tanto y, sobre todo, que vaya de misterio y terror. Es un libro perfecto para leerse en una tarde.
ResponderEliminarUn saludo <3
¡Exacto! Es un libro perfecto para un atracón de lectura.
EliminarBesos, ¡Muac!
Hola.
ResponderEliminarOtro libro más que no conozco y que, pese a no ser lo que suelo leer, me intriga saber cuál es el trasfondo de esta historia.
Un saludo.
Síiiii... qué bien. Me alegro que te haya picado la curiosidad. Muchos besos.
Eliminar¡Madre mía! ¡Qué intriga! Me encanta este tipo de historias, tú sabes. Y le has puesto nada más y nada menos que un diez. ¡Anotada queda! :D
ResponderEliminarUna historia muy tuya, Margarita. Sé que la vas a disfrutar tanto como yo.
EliminarBesos. ¡Muac!
¡Hola! :)
ResponderEliminarPues la verdad es que pensé que te había comentado ya esta entrada por el título pero recordaba un barco así que descubrí mi error jaja, gracias por la recomendación, veo que lo has disfrutado y la verdad es que me atrae, voy a ver qué más encuentro sobre la historia, ¡un beso!
ja, ja, ja... sí es que tienen títulos parecidos. Yo cuando leo tormeta en un título me tito de cabeza.
EliminarTe mando un beso. ¡Muac!
¡Hola!
ResponderEliminarDefinitivamente fue una buena elección. Qué genial la verdad que a pesar de ir a ciegas valiera tanto la pena.
Gracias por la reseña.
He llegado aquí por iniciativa Seamos seguidores con mi blog: http://devoradorandolibros.blogspot.mx/ . Te espero por allá.
Ya te sigo (collage de Ariel).
¡Nos estamos leyendo!
PD: También regreso comentarios (comentario x comentario/sin spam ;D ). Y me encantó el diseño de tu blog (la lluvia <3)
Hola, Lizz:
EliminarGracias por tu comentario y tu seguimiento. Ahora me paso por tu blog.
Te mando un beso. ¡Muac!
Buenos días:
ResponderEliminar¡Qué estupenda propuesta y descubrimiento! Por supuesto que me apunto este título. A ver cuándo le puedo hacer un hueco.
Un abrazo y gracias por darme a conocer el libro!!
Muchas gracias por pasarte por el blog.
EliminarTe mando un abrazo enorme.
¡Vaya pedazo de reseña!
ResponderEliminarSi no me la apunto, es que estoy loca jejeje
Ya te contaré qué tal cuando le haga hueco ;-)
Besos.
Eso, eso... hazle un hueco y luego nos cuentas.
EliminarUn beso.
Pero bueno¡UN 10!!!!!!. Y añado otro diez para tu reseña. Por como nos hablas de Estefania, es la propietaria de ese extraño don que algunos escritores poseen " Excelencia"y creo que te ha invadido el mismo sentimiento de admiración que yo tuve al leer a Eva Diaz Pérez, al leer Memorias de Ceniza. Un gran saludo y felicidades a Estefania Jimenez. Abrazos Natalia
ResponderEliminarSi, María Rosa. Un diez porque me ha sorprendido mucho. No esperaba nada y me llevé tal alegrón al leer algo tan bien escrito que si no le pongo esa nota estoy tonta.
EliminarAbrazos para ti también.
Pues qué buena pinta, reúne los ingredientes para que me guste. Ya solo la portada y el título tienen algo que atrae (a los que nos gusta este género, claro), y encima con tus buenas impresiones... Pues eso, que me encantaría leerlo. Gracias por el descubrimiento.
ResponderEliminarUn beso ;)
Cierto es que la portada y el título a los que adoramos este género nos vuelve loco. Estoy segura que te llevarás una grata sorpresa.
EliminarBesos.
Hola, viendo la notaza que le das y que a mi me gusta el terror, me la llevo sin dudar. Gracias por la recomendación. Besinos.
ResponderEliminarGracias, Mar, por el comentario y por la visita al blog.
EliminarBesos.
La verdad es que tanto la portada como el título son un reclamo impactante, pero tu reseña es de las que venden libros como rosquillas, porque no se puede contar mejor lo mucho que te ha gustado.
ResponderEliminarUn beso.
Muchas gracias, Kayena, por tu comentario. Cuando una novela me gusta se nota en la manera en la que hablo sobre ella.
EliminarTe mando un beso.
¡Hola! ¿Cómo va todo?
ResponderEliminarPrimero me atrapó la portada, luego el título y ahora lo que me contás. Es bueno que les autores rehuyan de los clichés en este género, hace muchos años que no leo terror porque nada me llamó lo suficiente y quizá sea hora de regresar.
Acabo de conocer tu blog, así que me quedo por acá. ¡Te sigo!
Me encantó el diseño de tu sitio, es muy original y bonito.
¡Besos!
Hola, Tamara!
EliminarMuchas gracias por el comentario y ahora mismo me paso por tu blog.
Muchos besos.
Me alegra que te haya gustado tanto este libro!
ResponderEliminarEn mi caso no tiene una trama que me llame la atención
así que por esta vez lo dejaré pasar, un beso!
Otra vez será. Besos.
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues un libro así no debe dejarse escapar, con esa reseña y esa nota, hay que leerlo sí o sí.
Apuntado va a mi lista... cada vez que paso por tu blog salgo con títulos que ni conocía :)
Besitos.
Gracias, Mava, por el comentario. Ojalá te guste tanto como a mí.
EliminarBesos.
Hola! No conocía el libro pero encuentro que tiene una historia interesante. Me apunto la recomendación.
ResponderEliminarTe espero pronto por mi blog. Bss
Gracias por el comentario, Marianela.
EliminarBesos.
Que interesante me parece. Muchísimas gracias por compartirlo.
ResponderEliminarMe parece increíble la de libros que lees ❤
Sí leo todo lo que puedo y me parecen pocos. ;)
EliminarBesos, Pepa. ¡Muac!
Hola!! Lo dejas tan bien que así que lo añado a mi lista de pendientes. ¡Fantástica reseña, como siempre, y gracias por tu recomendación! Besos!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Ana. Besos.
EliminarHola ^^
ResponderEliminarEs de esos libros que, pese a no ser lo que leo normalmente, tengo apuntado porque no paro de verlo por twitter estos días jeje a ver si puedo animarme, porque parece estar gustando mucho :)
No dejes pasar esta lectura. Te encantará.
EliminarEsta es de las que a mí me gustan!!!! Desde luego tiene una pinta genial. Me llamó la atención el título porque hay una película española, reciente, que se llama así, o muy similar y está bastante bien. En fin, que me has convencido. No me importaría echarle un ojo. Besos
ResponderEliminarSí. También he visto la película que tiene un título parecido pero no tienen nada que ver. Esta lectura sé que no te dejará indiferente, Marisa. O la amas o la odias.
EliminarMuchos besos.
¡Hola! Sin duda tiene muy buena pinta y me alegro que esa corazonada por leer te haya ayudado a encontrar este libro. Me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarBesos :)
Muchas gracias, Likur. Te mando besos.
Eliminar