Autor: Wilkie CollinsTraducción: Horacio LauroraGénero: Novela Negra / Novela Policíaca/ Novela ClásicaEditorial: MontesinosPáginas: 524
Jorge Luis Borges no se cansó de repetir a todo aquel que quiso oírle que La piedra lunar y La Dama de blanco, las dos grandes novelas de Collins, pertenecen a la estirpe de libros inolvidables. El gran poeta Eliot adoraba a ambas. Para Swinburne es una obra maestra. La piedra lunar (la más perfecta novela policíaca, en palabras de Eliot) fue publicada en 1868, y desde entonces ha sido permanentemente reeditada en casi todas las lenguas.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
Wilkie Collins ha conseguido algo maravilloso: escribir una de las mejores novelas reconocidas y que a su vez se haya convertido en un ejemplo de la novela negra y de misterio. Este autor es recomendado por los grandes novelistas del mundo. Amigo fiel de Charles Dickens desde 1851, ha sido uno de los impulsores de la novela detectivesca en Inglaterra, mucho antes de aparecer el célebre personaje de Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle.
La primera novela de este autor que cayó en mis manos fue 'La Dama de blanco', una novela de misterio e intriga victoriana que me abrió el universo Wilkie Collins, y que leí conjuntamente con Anabel Samani, compañera bloguera y autora de varios libros de terror y misterio. Anabel me instía en que tenía que leer 'La piedra lunar' y gracias a su consejo puedo decir que no se equivocaba. ¡Gracias, Anabel! Por haberme recomendado 𝒖𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂 𝒕𝒂𝒏 𝒔𝒐𝒃𝒆𝒓𝒃𝒊𝒂 𝒆 𝒊𝒎𝒑𝒂𝒈𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒆𝒏 𝒄𝒖𝒆𝒔𝒕𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒏𝒂𝒓𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔 𝒚 𝒆𝒔𝒕é𝒕𝒊𝒄𝒂𝒔.
«La más antigua de las tradiciones conocidas afirmaba que había estado engastada en la frente de la deidad india de cuatro manos que simboliza la Luna»
𝑺𝒊𝒏𝒐𝒑𝒔𝒊𝒔. Desde el comienzo de los tiempos tres sacerdotes de la India custodian la Piedra Lunar de día y de noche, para siempre y en cualquier lugar del mundo por mandato de Vishnú, dios hindú. Tras el pasar de los siglos, en el reinado de Aurungrebe, en el siglo XVII, un oficial de alto rango, John Herncastle, roba la gema engastada en una espada. Pero, según la leyenda, los tres sacerdotes custodios perseguirán el rastro de la gema allá donde vaya, por los siglos de los siglos. Tiempo más tarde el diamante es heredado por la sobrina de John Herncastle, Rachel Verinder, pero también hereda la conspiración que hay detrás de la magnífica joya puesto que los tres sacerdotes hindúes seguirán el rastro de la gema desde el momento que fue robada, en tiempos lejanos, y esperarán el momento adecuado para adecuado para hacerse de nuevo con ella.
«La Piedra Lunar habrá de tomar, sin embargo, su venganza sobre ti y los de tu sangre»
«Si mira usted en torno suyo (cosa que muy poca gente hace), comprobará usted que los gustos de un hombre se hallan, la mayor parte de las veces, en pugna total con lo que hace»
Por lo tanto, la trama de los hindúes que van detrás de la Piedra Lunar solo puede ser descubierta leyendo con suma atención el relato de todos los narradores de esta novela. Y os confieso que es difícil llegar a la raíz del caso. Ir tras las pistas no es reto sencillo para el lector puesto que los𝒊𝒏𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒈𝒊𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒚 𝒍𝒐𝒔 𝒔𝒖𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒄𝒖𝒍𝒑𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 de haber robado la Piedra Lunar no nos lo pondrán nada fácil.
Además, Wilkie Collins construye 𝒖𝒏𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒎𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒍𝒆𝒋𝒂 𝒚 𝒃𝒊𝒆𝒏 𝒆𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂, 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒋𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆𝒔𝒂𝒍𝒆𝒏 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒆𝒏𝒓𝒆𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒕𝒓𝒊𝒈𝒂𝒔, 𝒆𝒔𝒄𝒆𝒏𝒂𝒔 𝒊𝒓ó𝒏𝒊𝒄𝒂𝒔 𝒚 𝒅𝒊á𝒍𝒐𝒈𝒐𝒔 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒅𝒐𝒔.
«Una gota de té es a la lengua de la mujer lo que una gota de aceite para una lámpara agotada»
Por otro lado, 𝒆𝒍 𝒅𝒊𝒂𝒎𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒂𝒎𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒐 𝒔𝒆 𝒂𝒑𝒐𝒅𝒆𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏. Es el objeto en el que giran todas las escenas, aunque existen tramas secundarias, fabricando 𝒖𝒏 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒎𝒊𝒔𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐 𝒚 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒔𝒑𝒆𝒄𝒉𝒂.
«Pero no cuando se trata de Robinson Crusoe, por Dios, porque ése es un asunto serio para mí... y les ruego que lo tomen ustedes de la misma manera, por lo tanto»
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú? 🪶📖
Todo lo que nos cuentas me resulta muy llamativo e interesante algo diferente a lo que suelo leer y eso despierta mi curiosidad
ResponderEliminarNo lo conocía pero puede que le dé una oportunidad ya que veo fue lo recomiendas, gracias por la reseña. Besos
ResponderEliminarJaka okładka. Książka bardzo mocno wzbudziła moją uwagę.
ResponderEliminarAnotada queda del tirón. La dama de blanco la tengo en casa, en mi lista de pendientes y entre las páginas de mi libro electrónico. Deseando leerla. Besos :D
ResponderEliminarTengo un vago recuerdo de haberla tenido en mis manos y ojearla.
ResponderEliminarPodría releerlo.
La dama de blanco es espectacular!
Gracias por la reseña.saludosbuhos 😊👏📚🌞
Hola! No conocía el libro pero lo cierto es que no termina de atraerme y tengo miles de pendientes así que no creo que me anime con él. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Obra maestra donde las haya. La he leído dos veces, una de adolescente y otra hace un par de años, y creo que la última vez fue la que más disfruté.
ResponderEliminarBesos 💋💋💋
¡Holaaaa!
ResponderEliminarMadre mía veo que te ha encantado :D
Desde luego La piedra lunar es un referente dentro del género, aunque no se si me animaré con él porque intenté leer Armadale del autor hace muchos años y ufff... se me hizo muy repetitivo y pesado y lo dejé a medias jajaja
¡muuuchos besos!
Hola Yoleo, yo leí La piedra lunar en lectura conjunta con Anabel, Susurros de Biblitecas y Sifuesemos libros y nos lo pasamos pipa... Anabel hacía su segunda lectura. Es una novela genial. Yo reconozco que empecé a leer de joven y no me llamó la atención nada y la dejé, pero al leer La dama de blanco hace poco descubrí la maestría de COllins... Supongo que cuando era joven tuve poca paciencia para llegar a lo interesante...
ResponderEliminarUn besazo
HOLA HOLAAA!!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero no pinta nada mal
Un besote desde el rincón de mis lecturas💞
¡Holaaa! Me alegro que te haya gustado. Me atrae lo de los múltiples narradores no es algo que suelo ver en en mis lecturas usuales. La trama promete, también.
ResponderEliminarLo tendré en cuenta!
Besoss ♥
Hola, leí la novela hace muchos años y me encantó, bueno es que el autor me gusta en todo lo que he leído, que ha sido mucho, aunque afortunadamente para mi aún me quedan algunas de sus novelas. Yo lo recomiendo siempre que puedo. Un abrazo.
ResponderEliminarHola.
ResponderEliminarTengo este libro en casa desde hace tiempo y, ya que me animé a leer La dama de blanco, éste también caerá más pronto o más tarde.
Por lo que nos cuentas no tiene mala pinta, sólo espero que sea una lectura algo más liviana que La dama de blanco ya que, hubo momentos, en los que estilo de Collins se me hizo un poco denso pero no por eso dejó de gustarme.
Un saludo.
No conocía este libro, tomo nota de la recomendación.
ResponderEliminarTe espero pronto por mi blog. Feliz semana!
¡Hola!
ResponderEliminar¿Vaya pintaza tiene este libro, no?
No lo conocía pero ya se ha ido a la lista de futuras lecturas. Muchas gracias por traérnoslo.
¡Nos leemos!
Hola, no conocía el libro, pero me lo apunto. Gracias por tu excelente reseña!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues no lo conocía, pero viendo lo que te ha gustado, tendré que darle una oportunidad <3
Un abrazo
¡¡Tengo que leerlo!! Si Anabel te convenció para leer este libro, tú me has convencido a mi *-*
ResponderEliminarNo he leído nada de este autor, así que me viene genial para estrenarme.
¡Gracias por el descubrimiento! Ya te contaré qué me parece :3
¡Nos leemos!
Hola. Yo tengo La dama de blanco, y me da vergüenza confesar que todavía no la he leído. A ver si me leo los dos. Mil gracias por esta reseña.
ResponderEliminarBesos y buen viernes.
La leí hace ya tiempo, pero guardo buen recuerdo de ella.
ResponderEliminarUn beso y feliz fin de semana.
Conocía la Dama de blanco, pero no este libro. ¡Qué bien que lo hayas disfrutado tanto!
ResponderEliminarPor mi parte, lo anoto para no olvidarlo.
Gracias por la recomendación.
¡Nos leemos!
Hola, holaaaaaaaaaaa ^-^
ResponderEliminarTras leerte solo te voy a decir una cosa. Tengo. Que. Hacerme. Con. Este. Libro.
¡SE MUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ !
Hola.
ResponderEliminarYa sabes que a mi este tipo de genero no me suele llamar pero este me ha gustado lo que nos estas contando, así que no descarto el hacerme con el. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
¡Ay, ya sabes lo mucho que me gusta esta novela! :-) ¡Qué puedo decir! Es Collins :-)
ResponderEliminarUn beso.
Gracia s por reseña. Es un grana utor. te mando un beso
ResponderEliminarHola! Esta novela me gustó pero confieso que me decepcionó un poquito, me esperaba mucho más de ella. La leí también después de leer La dama de blanco (que me encantó) y comparando ambas, La dama de blanco me pareció mucho más compleja y bien urdida, así como con personajes más potentes. Aunque La piedra lunar la leí muy bien también, sentí que a medida que se iba acercando el final y el cómo se destapa todo me dejaba algo fría jeje. Pero bueno, Collins es estupendo y sé que volveré a él, tengo otras obras esperándome! Me alegro que esta también te haya gustado mucho. Un abrazo
ResponderEliminar¡Holaa!
ResponderEliminarNo conocía este libro peor la verdad es que no me termina de convencer así que lo dejo pasar pero me alegro mucho de que tú lo hayas disfrutado.
Gracias por la reseña, un besote enorme.
¡Hola! Pues no he leído todavía nada de Wilkie Collins y no sé muy bien por qué porque solo leo reseñas positivas y elogiosas hacia este autor. Además es novela negra, con lo que a mí me gusta! Me apunto del tirón esta novela, fijo que termina cayendo <3
ResponderEliminar¡Hola, Natalia!
ResponderEliminarPues no he leído aún a Wilkie Collins, veo que "La piedra lunar" te ha fascinado.
Creo que llegó la hora de probar la pluma del autor, así que ya te contaré.
Un abrazo y gracias por la reseña ;)
Hola!
ResponderEliminarNo conocía al autor, me lo apúnto. Está muy intrigante, gracias por la recomendación y reseña.
Besos💋💋💋