Autor: Robin Forsythe
|
|
|
Editorial: Sherlock Editores, 2018
|
Temática: 152
|
Páginas: Misterio / Ficción detectivesca
|
Un
detective excéntrico de mente prodigiosa, un Watson frívolo pero fiel y
entusiasta, una devota espiritista, fenómenos sobrenaturales… y dos hombres que
aparecen misteriosamente muertos. Eileen Thurlow, ferviente espiritista,
convence a su tío sir John para que se una a ella en una sesión espiritista en
la que escuchan sobrecogidos música “del más allá”. Esa misma noche, sir John
Thurlow desaparece y un día después, dos cuerpos aparecen en medio del campo.
¿Han sido víctimas de una venganza paranormal, un duelo fatal... o es un simple
asesinato? El artista y detective Algernon Vereker, de visita en el vecindario,
se pone manos a la obra para descubrir el misterio. A él se unen su gran amigo
Ricky y el inspector Heather de Scotland Yard para resolver un crimen cuyas
implicaciones sobrenaturales causan escalofríos hasta en el escéptico más
recalcitrante. A medio camino entre Sherlock Holmes y Agatha Christie, la
colección inédita de libros policiacos de la edad de oro del misterio de
Sherlock Editores entretiene, intriga y divierte a partes iguales, rememorando
una glamurosa época ya desaparecida.
Robin
Forsythe nació como Robert Forsythe en 1879. Su lugar de nacimiento fue
Sialkot, en la actual Pakistán en 1879 aunque regresó a Inglaterra cuando tenía
solo seis años. Llevó una vida tranquila y anodina como empleado de Somerset
House hasta que, en 1928, demostró ser
más interesante de lo que parecía al ser condenado a quince meses de prisión
por robo y fraude. Comenzó a escribir en la cárcel para matar el aburrimiento
y, a pesar de esa circunstancia, sus novelas, con sus ingeniosas tramas y
rápidos diálogos, representan el lado más ameno y risueño de la edad de oro del
misterio.
Como opiniones hay muchas, voy a dar
la mía.
La edad de oro de la novela del misterio.
Las
novelas de misterio, o de ficción detectivesca, arrasaron en los años 20 y
30 del siglo pasado. De origen británico
en su mayor parte, compartían estilos similares y cierta predilección por
patrones concretos, como la escenificación del delito en una gran casa
de campo inglesa y protagonistas pertenecientes a la clase alta. Estos
crímenes, que podían incluir sangre, pero raramente violencia explícita, se
caracterizaban por una cierta inocencia y ligereza que quedó desfasada al
estallar la Segunda Guerra Mundial, momento en que dejaron de publicarse de
manera generalizada.”
Agatha
Christie fue la máxima representante de un imperio en el que abundaron las escritoras
y donde destacaron nombres como Margery Allingham,
Ngaio Marsh, Josephine Tey, G.K. Chesterton o Dorothy L. Sayers en Inglaterra, Georges
Simenon en Bélgica o Ellery Queen, S.S. Van Dine, John Dickson Carr o Erle
Stanley Gardner en Estados Unidos, entre otros muchos.
Este
texto está copiado íntegramente de la Web de Sherlock Editorial, una editorial
que va rescatando novelas policíacas y de misterio de la época de la edad de
oro a precios muy asequibles. Podemos comprar
está novela a 2,99 euros en formato digital en Amazon.
Os
dejo en enlace a su web para que entréis a cotillear un poco. Su catálogo aún
no es muy extenso, es una editorial que acaba de despegar, igual que yo en el
mundo del blog, y aunque son chiquitos (también como yo) sólo trabajan en
formato digital y en tapa blanda que podéis encontrar en Amazon.
Aprovecho
para dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar en tapa blanda y por la rapidez con la que llegó a casa. Fue una grata sorpresa
porque no me lo esperaba tan pronto.
Contaros
que la calidad del libro en tapa blanda es muy buena y el paquete llegó con una
pequeña tarjeta muy simpática. Os dejo foto.
Sobre
la trama del libro y demás elementos argumentales de la novela, "El misterio del asesinato del más allá" sigue el
patrón habitual de las novelas de la edad de oro. El argumento se desarrolla en
una casona o vieja mansión en el campo inglés, en este caso en Old Hall Farm,
cuyos protagonistas pertenecen a la clase alta de la sociedad inglesa, Sir John Thurlow y su
sobrina Eileen Thrulow, miembro de un círculo de aficionados que asisten a
sesiones espiritistas. Sir
John, es un hombre cauto por naturaleza tirando a escéptico en cuestiones
espiritistas, y necesita la garantía científica para creen en los fenómenos
sobrenaturales y en la capacidad de su sobrina para comunicarse con ellos. Por
ese motivo, la noche de su desaparición, accede a realizar una sesión
espiritista guiada por su sobrina que dice poseer ciertos poderes sensitivos y poseer igualmente un guía espiritual interno que la ayuda a conectar con el más allá.
La
vieja mansión, es la tradicional casa inglesa en medio de la campiña. Una
casona, donde habían vivido los ancestros de Sir John, impregnada de la esencia
de todos ellos.
Después
de la desaparición de Sir John, aparecen dos cuerpos. La trama gira en torno a dos asesinatos, y al
igual que en las reglas de las novelas policíacas de la edad de oro, las descripciones, la escena y las
investigación posterior, no se recrean en la violencia ni en la brutalidad. La
narración pasa por alto el realismo de la narrativa contemporánea y no se para en determinar
detalles escabrosos, creando así una crónica del asesinato más vaporosa e inocente, centrándose más en la recreación de la investigación que en el
asesinato en sí, características de la narrativa tradicional.
Las dos guerras mundiales, sobre
todo la Segunda Guerra Mundial, cambia la manera de pensar de la sociedad, sus
costumbres y el modo de expresarse, influyendo en la rama de la literatura,
modificando las características y el modo de escribir, quedando diferenciadas
la narrativa tradicional (antes de la Segunda Guerra Mundial) de la narrativa
contemporánea (después de la Segunda Guerra Mundial) debido a que la humanidad se percató de un nuevo significado después de la cantidad de muertes y la capacidad del hombre de causar tanto sufrimiento, dando un nuevo sentido a su existencia con nuevas ideas, pensamientos y actitudes que contribuyesen a mejorar el mundo.
El
trabajo detectivesco es llevado por Anthony Vereker, que se encuentra en el
pueblo en el momento de los hechos, realizando pinturas de paisajes. Es un detective amateur que cubre el caso como
enviado especial del Daily Report, ayudado por su amigo Manuel Ricardo. Representan al Sherlock Holmes y Doctor Watson de la novelas del escritor escocés Arthur Conan Doyle.
Los acontecimientos se van desarrollando sin formarse teorías de forma anticipada.
Los datos son suficientes a medida que se avanza en la lectura. Vereker
(Algernon) y Manuel Ricardo (Ricky) deben descubrir si hay alguna conexión
entre el espiritismo y el doble asesinato. Se nos plantea la duda si el
fenómeno sobrenatural que se escucha la noche de la desaparición de Sir John es
el preludio de su asesinato o si por el contrario es mera coincidencia. Sin una
dirección clara los dos detectives aficionados se ponen manos a la obra.
Dada
la ausencia de material con el que trabajar, Algernon y Ricky hacen uso de su
inspiración detectivesca y la asociación de ideas para resolver el caso.
Nota
a destacar son los diálogos de la novela con un buen uso del humor inglés y
de la época.
Esta novela se compone de 16 capítulos de corta duración y 152 páginas,
escritos con la prosa de 1936, fecha en la que fue publicado por primera vez
por The Bodley Head.
Es una agradable novela policíaca y de misterio, con la
ambientación y el alma de las novelas del siglo pasado.
¿Lo habéis leído?
¿Qué os ha aparecido? Contadme :)
Leer te da alas