Autor: Christopher WormelTraducción: David ParadelaGénero: Literatura juvenil (8 a 14 años)Editorial: Algar EditorialPáginas: 296
Desde su habitación al sótano de una casa muy tétrica, Clementina sueña un lugar mágico lejos de la Gran Ciudad Negra. Sabe que un día lo encontrará, pero antes se tendrá que escapar de la tía y el tío Randina, dos personas crueles que la tienen secuestrada y esclavizada. Con la ayuda de su mejor amigo, un gato muy listo, intentará emprender la fuga.
Chris Wormell nació en 1955 en Lincolnshire. Es ilustrador.
De formación autodidacta, su primer libro, An Alphabet of Animals, ganó en 1990 el Premio de la Feria del Libro de Bolonia. En 2004 ganó el Premio del New York Times Book Review al mejor libro del año por Teeth, Tails and Tentacles.
Muestras de su estilo inconfundible pueden verse en sitios como la portada del éxito de ventas H de Halcón.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
El caso es que la literatura infantil y juvenil, un campo muy específico y tradicionalmente poco valorado en España, está teniendo cada vez más peso en mi programa de lecturas anuales. Pienso que es importante reseñar y escribir artículos sobre este tipo de literatura. Muchas veces, por suerte, ocurre que una editorial me comenta por e-mail para reseñar algún libro de su catálogo de novedades y no lo dudo ni un minuto. Y es que leer cuentos o literatura infantil y juvenil es a veces un auténtico tesoro. Al releer cuentos de mi infancia, los viejos cuentos de siempre, he podido extraer ideas y reflexiones apasionantes. El libro que hoy os traigo lo he leído con mucho interés y entregada por completa a su lectura. Ha sido un libro que me ha hecho disfrutar muchísimo, que me ha encantado.
«Tía Vermilia siempre iba vestida de negro y, como era muy miope, llevaba unas gafas con los cristales tan gruesos que se le veían unos ojos gigantescos y saltones»
Hablando del narrado, en este cuento es un narrador testigo de las aventuras y desventuras de Clementina. Un narrador directo que se dirige en ocasiones al lector para implicarle y hacerle testigo de la historia y de los curiosos incidentes que le van sucediendo a Clementina en la calle de Piedra Negra número 10 donde vive con sus perversos tíos.
«Y yo me pregunto: ¿cómo es posible que soñase con semejante lugar? De alguna parte tenía que haber sacado esa idea. A lo mejor era el recuerdo de un pasado distante...»
La narración es apoyada por ilustraciones del mismo autor. Ilustraciones en blanco y negro para crear el efecto que desea transmitir. Llegando al final de la historia se encuentra una ilustración muy especial: el Lugar Mágico con el que siempre ha soñado Clementina.
«A aquel lugar que aparecía en sus sueños Clementina lo llamaba 'El lugar mágico'. Y en él pensaba cada vez que se acostaba con la cabeza en el frío suelo de la chimenea y completaba el pequeño recuadro de cielo azul»
Se trata de un cuento infantil que visto desde la mente de un niño disfrutará con las aventuras de Clementina y Gilberto y visto desde la mente de un adulto dará para alguna que otra reflexión; lo que casi siempre pasa con los cuentos infantiles. La base en la que se ampara la historia de este cuento infantil es parecida a otros cuentos de mi infancia y que algunos de vosotros ya habréis notado las semejanzas, así que nada más tengo que decir.
«A lo lejos, más allá del humo y los tejados, vio unas grandes montañas con laderas de brezo morado que descendían hasta un valle anchuroso surcado por un arroyo de plata. Un arroyo que caía en cascada y recorría bosques y praderas junto a un camino serpenteante...»
Conclusiones. Por un brevísimo instante volví a sentir que era de nuevo una niña. Fue una sensación especial, única. Es una sensación cálida y agradable que recorre mi cuerpo cuando leo literatura infantil y juvenil y que... ¡Me encanta!
«La Gran Ciudad Negra era un enorme amasijo de edificios apelotonados: un conglomerado, un montón, un revoltijo de casas arracimadas y apoyadas las unas contras las otras sobre las calles estrechas. Caminando por los tejados, era posible cruzar de punta a punta prácticamente sin poner los pies en el suelo»
¡Qué lectura tan sencilla y tan bonita! Una lectura placentera ideal para regalar a los niños estas Navidades.
Si te ha gustado, pincha en el enlace Amazon para adquirir un ejemplar o corre a tu librería habitual o a la biblioteca de tu barrio para seguir leyendo.
«Que disfruten del viaje. Con suerte os llevará a lugares que nunca imaginaron»
#yoleoNovela, ¿y tú? 🪶📖
¡Holaaaa!
ResponderEliminarAyy no suelo leer muchos libros infantiles pero debería de hacerlo más, porque es verdad que a veces encuentras tesoros como este :)
Si es que a menudo la historia no necesita ser super complicada para que te guste y que te deje una sensación tan genial ^^
¡besos!
I taką literaturę dla dzieci warto czytać. Ciekawa pozycja.
ResponderEliminarIba a ser un poco hipócrita y decir que era ideal para los jóvenes de la casa, pero no, la verdad es que me gusta para mí. Lo necesito 😂😂😂
ResponderEliminarMil besos y Feliz Navidad 🎄🎉🎁💋
Hola.
ResponderEliminarDe vez en cuando sí me gusta leer libros infantiles o juveniles y dejar salir a la niña que llevo dentro. Este libro me ha recordado, salvando mucho las distancias, a Harry Potter por el hecho de tener que hacer todas las tareas y tenerlo encerrado.
Un saludo.
No lo conocía no vía pero me encantaría leerlo, me parece una preciosidad. Gracias por la reseña, besos.
ResponderEliminarTomo nota, gracias por la reseña
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarA mi estos libros me vienen genial para regalar, así que lo tendré en cuenta.
Besitos :)
Hola. Pues no descarto este libro ya que acabo de leer hace nada un libro juvenil que me ha encantado. Y una vez más he comprobado que leer es jugar.
ResponderEliminarBesos y felices lecturas.
¡Hola! Yo tambien disfruto mucho de leer literatura infantil, sobre todo los cuentos, los cuales me transportan a cuando era una niña pequeña. Gracias por traernos la reseña de tan linda lectura. ¡Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!
ResponderEliminar¡Hola! Estoy de acuerdo en que, de vez en cuando, está bien leer algún libro infantil o juvenil. Yo reconozco que no lo hago muy a menudo pero alguno al año del estilo sí que leo. Un besote :)
ResponderEliminar¡Yo creo que esta sería una lectura que disfrutarís un montón!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña, yo leo Novela.
Me tomaré unos días de vacaciones, pero antes me gustaría deserarte ¡feliz navidad y feliz año nuevo!
Beso grande.
¡Pero qué buena recomendación nos traes! Anotada del tirón. Besos :D
ResponderEliminarHola YOleo, parece muy interesante y una bonita historia para leer en Navidad, momento en que parece que nos acercamos más al niño interior.
ResponderEliminarUn besazo y Feliz Navidad.
Hola! Demasiado juvenil para mí pero no tiene mala pinta. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Hola!Que tesoro son los libros infantiles yo muy rara vez los leo pero es verdad que entre sus páginas volvemos a sentirnos como niños, con tramas no tan complicadas pero muy bellas. Gracias por la reseña, saludos y felices fiestas!
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarGracias por la recomendación y reseña.
Besos💋💋💋
Holaa
ResponderEliminarNo lo conocía pero se ve muy lindo.
Gracias por la reseña ¡Besos!
Hola.
ResponderEliminarYa sabes que me encanta este tipo de libros así que sin duda me lo llevo apuntado. Gracias por la reseña.
Nos leemos.
Parece un libro lleno de magia. Me lo llevo anotado. Te mando un abrazo y te deseo una feliz navidad para ti y tu familia.
ResponderEliminarPues se nota aceptable para todas las edades, independientemente del rango ya mencionado.
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarPues no sabía de este libro, pero la verdad es que tiene una pinta increíble como para dejarlo escapar.
Un abrazo
Hola, no termino de verlo para mi, pero me parece ideal para regalo y quien sabe, igual aprovecho y lo leo yo también. Un abrazo.
ResponderEliminar¡Qué notaza! ¡Y con lo que a mí me gusta la literatura juvenil!
ResponderEliminarMuchas gracias por la recomendación, me la llevo anotada.
¡Saludos!
Parece muy linda lectura. Un hermoso personaje CLementina! Muy feliz año nuevo para vos, besos!!!
ResponderEliminarHOLA HOLAAA!!
ResponderEliminarNo lo conocía pero sin duda lo quiero leer, todo lo que dices que te ha hecho experimentar sin duda quiero intentarlo
Un besote desde el rincón de mis lecturas💞
¡Hola, Natalia!
ResponderEliminarEstos libros me encantan, reconozco que debería leer más literatura infantil así que tomo nota, veo que se trata de un cuento precioso ;)
Un abrazo.
Ya solo la portada es una auténtica preciosidad. Es la segunda reseña que leo hoy y creo que me encantaría. Además, el compañero de la niña es un gato, y eso ya es un plus. ^^
ResponderEliminarUn beso ;)