«París-Hollywood» de Cécile Mury




Autora: Cécile Mury
Traducción: M. Dolores Torres París
Fecha de publicación:  05 de junio de 2025
Categoría: Romántica
Editorial: Contraluz
Páginas: 400

París, Hotel Meurice. Marianne Corvo, periodista de un prestigioso suplemento cultural parisino, se dispone a entrevistar a su ídolo absoluto, objeto de todos sus sueños y fantasías desde la adolescencia: el célebre actor de fama mundial Ben Whyte. Sin embargo, al encontrarse cara a cara con la estrella más atractiva del cine, la joven, presa de los nervios, encadena errores y meteduras de pata que provocan la hilaridad del actor, encantado con su espontánea torpeza. Así da comienzo una historia de amor tan deliciosa como accidentada, que se desarrolla entre París y Hollywood... Una comedia romántica refrescante, rebosante de humor y sostenida por una prosa deslumbrante.

                                        

𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂

𝑹𝒐𝒎𝒂𝒏𝒄𝒆, 𝒉𝒖𝒎𝒐𝒓 𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂 𝒕𝒐𝒓𝒑𝒆𝒛𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒂𝒏𝒕𝒂𝒅𝒐𝒓𝒂

Hay libros que te hacen sonreír desde la primera página. París-Hollywood fue justo eso para mí: una burbuja de frescura y encanto en medio del caos del día a día. Desde el momento en que Marianne Corvo entra al lujoso Hotel Meurice con su libreta en mano y los nervios a flor de piel, supe que me esperaba una historia deliciosa.

Marianne es periodista cultural, parisina hasta la médula, soñadora empedernida... y está a punto de cumplir su fantasía adolescente: entrevistar al actor de su vida, Ben Whyte. Pero claro, la realidad nunca es tan glamurosa como imaginamos. Y ahí está ella: tartamudeando, derramando agua, diciendo tonterías. Y él, encantado.

Lo maravilloso es que París-Hollywood no intenta fingir profundidad forzada. No es un drama disfrazado de comedia. Es una historia de amor y humor que se acepta tal cual es: ligera, chispeante y muy, muy humana. Marianne no es perfecta (por suerte), y Ben no es el típico galán inalcanzable. Hay química, sí, pero también muchas meteduras de pata, risas nerviosas y diálogos que fluyen como en una buena peli de Nora Ephron.

El contraste entre París y Hollywood no es solo un cambio de escenario; es una excusa maravillosa para hablarnos de mundos distintos, ritmos opuestos y la forma en que dos personas, a pesar de sus diferencias, pueden encontrarse en un punto intermedio.

Cécile Mury escribe con una elegancia muy francesa y un sentido del humor que se nota que viene de la ironía inteligente, no de la caricatura. Todo tiene un aire cinematográfico, sí, pero sin caer en el cliché. Es una historia de película, pero de las buenas, de esas que te hacen querer enamorarte aunque estés en pijama en el sofá.Si buscas una lectura luminosa, que te haga reír y creer un poquito más en los encuentros improbables, dale una oportunidad.

Porque, al final, ¿quién no ha soñado alguna vez con conocer a su ídolo... y que ese encuentro lo cambie todo?

                                            

𝑨𝒒𝒖í 𝒗𝒂 𝒎𝒊 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊ó𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒔𝒊𝒏 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐𝒔: 

No suelo dejarme llevar por las comedias románticas tan fácilmente, pero París-Hollywood me ganó desde la primera escena. Hay algo muy honesto en Marianne, en su torpeza, en ese nerviosismo real que todas hemos sentido alguna vez frente a alguien que nos deslumbra. Me vi reflejada en su caos interno, en esa mezcla de ilusión y terror, de querer parecer segura pero estar al borde del colapso emocional.

Y Ben... bueno, Ben no es solo “el actor perfecto”. Es el tipo que se ríe contigo (no de ti), que ve más allá del desliz o del comentario fuera de lugar. Esa complicidad que nace de lo inesperado me pareció tan bonita como creíble. No todo es ideal ni perfecto, y eso lo hace más entrañable.

Lo terminé con una sonrisa tonta en la cara y esa sensación dulce de haber vivido algo bonito, aunque haya sido entre páginas. Y para mí, eso ya lo convierte en una lectura especial.

Si tienes ganas de una historia ligera pero bien escrita, con chispa y ternura en equilibrio, dale una oportunidad. Es de esos libros que te reconcilian un poco con el mundo.

«El aire huele a quemado, a parrillada, a sal y flores. La sala Debussy, reservada para la prensa, acaba de vaciarse de público. Más de un millar de acreditados invade la calzada cerrada al tráfico, ocupa las medianas, las aceras y las terrazas. Una manifestación de cinéfilos, nunca de acuerdo en ningún lema, en ninguna filiación» 

«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»

#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

data:olderPageTitle data:homeMsg