Autor: Alberto S. Torner
|
|
|
Editorial: Kelonia Editorial, 2018
|
Temática: Aventuras fantásticas
|
Ilustraciones: Carolina Bensler
|
Páginas: 372
|
La
batalla de la Era Vetusta dejó a los Antiguos Dioses al borde de la extinción.
Estos, para evitar una nueva invasión, decidieron tomar dos medidas
preventivas. La primera fue alzar una fortificación inexpugnable, que aislaría
a los habitantes de Muspelheim y Jötunheim. La segunda, fue inocular los
mejores genes asgardianos en algunos habitantes de Midgard para, llegada la
hora, hacerlos despertar. Ante una amenaza inminente, se han activado esos
genes. El futuro de la Comarca Suprema depende de un pequeño grupo de humanos
con poderes extraordinarios y de su alianza con otros agarthianos, los
disidentes del actual régimen.
Como opiniones hay muchas, voy a dar
la mía.
Un mundo
ficticio, una aventura épica y seres de raza diferente. A groso modo esta sería
la frase que resume esta novela.
La Gran Guerra
ocurrida hace cientos de años en la Comarca Suprema cambió el rumbo de las
regiones que la formaban. Corría el años de 1360 d.C y Shambala, una gran
ciudad capital de la Gran Comarca fue amurallada tras su asalto. Los antiguos
aghartianos inocularon un gen en los antepasados de los humanos para que,
llegado el momento, ese gen fuera despertado. Al parecer, un grave peligro se
cierne sobre Agartha y ese gen debe ser estimulado. Ese peligro puede arrasar
con todas las razas agarthianas habidas y por haber.
La historia
actual se desarrolla en el siglo XIX. En esta época iremos conociendo las
diferentes razas aghartianas (elfos, archimagos, seres reptilianos, emperadores
de los mares, los dynlf que son una raza híbrida producto del cruce entre elfas
y dokkafar la raza, hantiax, ancestros)… todos ellos seres que viven en el
submundo, en el centro de la Tierra. Por otro lado, conoceremos a los
habitantes de Midgar, es decir, los humanos, que viajarán al centro de la
Tierra orientados por las coordenadas de un mapa. Allí se reúnen con los aliados para impedir el final
de Agartha.
Al leer la
novela, supe que podría llegar a ser una serie estupenda. A medio camino entre
el Señor de los Anillos y Juego de Tronos, esta historia esconde batallas
épicas, algo mitología nórdica como la teoría de la Tierra hueca, mucha
fantasía y un gran amor entre razas diferentes, un amor extraño y puro entre un
océano de peligros.
No es fácil
crear un mundo y Alberto lo ha conseguido. Es una lectura fácil y cómoda,
distribuida en capítulos de corta extensión. Me ha gustado mucho la delicadeza
y el gusto por la encuadernación del libro. En el interior disfrutaremos con
las ilustraciones de Carolina Bensler. Es un libro muy visual y agradezco mucho
el cuidado que hay en cada página.
Me ha gustado
mucho esta novela, agradezco al autor el envío del ejemplar y la recomiendo
mucho, mucho, mucho. La única pega que he encontrado es la sensación de que el
autor ha tenido poca confianza en la creación de su mundo. Le ha faltado algo de
profundidad a los personajes, quizá desarrollar más la historia, sin prisa, recreándose
en ese mundo de fantasía. Será la influencia que han hecho mella en mí algunas
series de novelas de fantasía y he echado en falta más páginas de La redención
de Agartha. Pero con esto quiero decir que hay aún mucho carrete para tirar de la creación de Alberto.
Espero que en la próxima novela seas más ambicioso. Sólo te animo a que sigas
escribiendo más sobre la Comarca Suprema porque hay mimbre suficiente para
hacer un cesto mayor.
Y a ti, querido
lector, animarte a leer este libro de aventuras fantástica, es un deleite tener
entre las manos un libro tan bonito y poder recrear en tu mente un mundo tan
fantástico.
El mapa de la fotografía es el mapa de los 8
mundos del Yggdrasil. Un continente rodeado de islas mitológicas, siendo el
noveno mundo Midgard (la superficie de la Tierra). Creación de Pablo Uría.
¿Lo habéis leído?
¿Qué os ha aparecido? Contadme :)
Leer te da alas
Leer más