Autor: José Antonio Fideu MartínezColaborador: Francisco NarlaDiseño Gráfico: Rebombo EstudioGénero: Fantasía / Ciencia FicciónEditorial: El transbordadorPáginas: 360
Leer más
Autor: José Antonio Fideu MartínezColaborador: Francisco NarlaDiseño Gráfico: Rebombo EstudioGénero: Fantasía / Ciencia FicciónEditorial: El transbordadorPáginas: 360
Autora: Marisol Sales GiménezIdioma: EspañolIlustración de cubierta: Anna FranquesaCategoría: FantasíaEditorial: AlgarPáginas:
𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂
Hay historias que te atrapan con su magia, que te envuelven en su atmósfera y no te sueltan hasta la última página. Las Cenizas del Último Fénix 2 - La Caída, de Marisol Sales, es una de esas novelas. El desenlace de esta apasionante bilogía fantástica nos sumerge en una odisea épica donde el destino del mundo pende de un hilo y la esperanza se entrelaza con el sacrificio.
Meiv, nuestra protagonista, se lanza a una carrera desesperada para encontrar a los míticos fénix y detener a los aciagos, seres que parecen anticiparse a cada uno de sus movimientos. Nártega se despliega ante nuestros ojos como un tablero de ajedrez en el que cada paso es crucial, cada decisión puede significar la victoria… o la caída definitiva. La tensión es palpable en cada capítulo, con giros inesperados, personajes complejos y un mundo construido con el mimo de quien conoce bien los secretos de la fantasía épica.
Uno de los puntos más destacados de esta novela es la emotividad que impregna sus páginas. No es solo una historia de magia y destino, sino también de amor floreciendo en medio del caos, de vínculos que desafían la adversidad y de la eterna lucha entre la luz y la sombra. Marisol Sales nos entrega un final electrizante que cierra con maestría esta bilogía, dejando una sensación de asombro y melancolía en partes iguales.
«Hacía años que no veía el sol ni nada que fuera de color verde»
Y si eres de los que disfrutan perdiéndose en los detalles de los mundos literarios, no puedes dejar de hacerte con el Grimorio de Las Cenizas del Último Fénix, una libreta con un diseño mágico inspirado en este universo fascinante. Un imprescindible para anotar tus pensamientos, teorías y fragmentos favoritos de la historia de Meiv.
En definitiva, un final épico, emotivo y vibrante. Si te gustan las historias que te dejan sin aliento y los mundos que siguen viviendo en tu mente mucho después de cerrar el libro, esta bilogía es para ti.
«Lamento en lo más profundo de mi corazón haber hecho las cosas mal en el pasado y que eso afecte a tu presente. Es evidente que lo que hice en las cenizas del último fénix fue un error, pero más todavía lo fue no haberme responsabilizado de ese acto después»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?
Autora: Lucy Maud MontgomeryTraducción: Moisés BarciaFecha de publicación: 18 de enero de 2021Categoría: Novela Clásica, Novela JuvenilEditorial: Sushi BooksPáginas: 344
Autora: Jane AustenTraducción: Ana Andreu BaqueroCategoría: Novela ClásicaColección: Clean RomanceEditorial: Libros de SedaPáginas: 352
𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂
𝑶𝒓𝒈𝒖𝒍𝒍𝒐 𝒚 𝒑𝒓𝒆𝒋𝒖𝒊𝒄𝒊𝒐: 𝑳𝒂 𝒆𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂 𝒎𝒂𝒈𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒈𝒆𝒏𝒊𝒐 𝒚 𝒆𝒍 𝒓𝒐𝒎𝒂𝒏𝒄𝒆
Pocas novelas han resistido tan bien el paso del tiempo como Orgullo y prejuicio de Jane Austen. Publicada en 1813, esta obra maestra de la literatura inglesa sigue cautivando a generaciones de lectores con su brillante combinación de sátira social, aguda observación psicológica y un romance que ha definido el género.
Desde sus primeras líneas, con la célebre afirmación de que "es una verdad universalmente reconocida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa, Austen sienta las bases de una historia que, aunque envuelta en la etiqueta y las normas de la Inglaterra georgiana, resulta sorprendentemente moderna en su espíritu.
En el corazón de la novela se encuentra a Elizabeth Bennet, una heroína inolvidable cuya inteligencia, independencia y mordaz sentido del humor la han convertido en un modelo de personaje femenino adelantado a su tiempo. Frente a ella está Fitzwilliam Darcy, el reservado y orgulloso caballero cuya evolución, y redención, forman uno de los arcos narrativos más satisfactorios de la literatura romántica. Su relación, marcada por malentendidos, orgullo y prejuicio (ambos en dosis iguales), es tan apasionante como sutilmente construida.
Pero Orgullo y prejuicio es mucho más que una historia de amor. Austen disecciona con precisión quirúrgica la sociedad de su época: los matrimonios por conveniencia, las preocupaciones económicas de las familias de clase media, y la posición de la mujer en un mundo donde el matrimonio era, en muchos casos, la única vía de seguridad. Con una prosa ágil y diálogos afilados, Austen convierte la vida cotidiana en un espectáculo vibrante y fascinante.
«La felicidad en un matrimonio depende enteramente del azar»
El legado de esta novela es innegable. No solo ha inspirado innumerables adaptaciones en cine y televisión, sino que ha servido de modelo para incontables historias románticas contemporáneas. La dinámica entre Elizabeth y Darcy sigue siendo el referente dorado de las relaciones construidas sobre el respeto mutuo y el crecimiento personal.
Leer Orgullo y prejuicio es reencontrarse con la literatura en su estado más puro: inteligente, ingeniosa y conmovedora. Más de dos siglos después, la magia de Austen sigue intacta, recordándonos que, más allá de las convenciones sociales, el verdadero amor nace cuando somos capaces de ver más allá de nuestras primeras impresiones.
«El orgullo se refiere más a la opinión que tenemos de nosotros mismos, la vanidad a lo que nos gustaría que los demás pensaran de nosotros»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?
𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂
El glamour de Hollywood, la intensidad del rock y la lucha por los sueños se entrelazan en Estrellas de ciudad, la nueva novela de Carla Martí. Con un equilibrio perfecto entre romance, drama y desarrollo personal, esta historia nos sumerge en la vida de dos protagonistas que, en su intento por alcanzar la cima, descubren que la fama no siempre es suficiente.
Zora Pavlova, una actriz con el talento y la determinación para conquistar la gran pantalla, se enfrenta a un escándalo mediático que amenaza con destruir su carrera antes de despegar. Por otro lado, Giovanni Brunelli, una estrella de rock al borde de la consagración, lucha contra su incapacidad para crear nueva música y las consecuencias de sus malas decisiones. Unidos por una necesidad común, restaurar su imagen pública, Zora y Gio aceptan fingir una relación, sin imaginar que ese acuerdo podría convertirse en algo mucho más real y complicado de lo que esperaban.
Carla Martí nos regala una historia vibrante y adictiva, con diálogos afilados, química arrolladora y personajes llenos de matices. Zora es una protagonista fuerte y decidida, que se rehúsa a ser definida por un escándalo, mientras que Gio encarna a la perfección el arquetipo del rockstar torturado, con una vulnerabilidad que lo hace irresistible. Juntos, su dinámica es explosiva, llena de momentos de tensión, ternura y pasión que mantienen al lector enganchado de principio a fin.
«Juguetear con la alianza era lo único que conseguía calmarle la creciente ansiedad que se extendía por su sistema nervioso»
El telón de fondo, el brillo artificial de la fama y la crudeza de la industria del entretenimiento, aporta profundidad a la trama, explorando los sacrificios y las falsas apariencias que a menudo se esconden detrás de la celebridad. Estrellas de ciudad no es solo una historia de amor, sino una reflexión sobre la identidad, la autenticidad y la búsqueda de reconocimiento en un mundo que a menudo exige perfección.
Con una narrativa ágil, fresca y repleta de emoción, Carla Martí logra capturar la esencia del romance contemporáneo con una historia que combina glamour, vulnerabilidad y el poder transformador del amor. Para los amantes de las historias de fama, segundas oportunidades y arrolladora química, Estrellas de ciudad es una lectura imprescindible.
Lo que más disfruté fue la evolución de la relación entre ellos. No es el típico romance falso en el que de repente todo es arcoíris y corazones. Hay roces, desconfianza, momentos donde uno quiere sacudir a los personajes y decirles: "¡Vamos, densa cuenta ya!". Pero esa espera, esa progresión tan natural y bien construida, hace que cuando la chispa finalmente prende, sea puro fuego.
Además, el telón de fondo del estrellato le da un extra de realismo. No es solo una historia de amor, sino un vistazo a la presión, los sacrificios y las máscaras que muchas veces conllevan la fama. Se nota que Carla Martí ha hecho los deberes, porque cada detalle, desde los contratos hasta las estrategias de imagen, suena creíble y auténtico.
¿La recomendaría? Sin dudarlo. Si te gustan las historias donde el romance se cocina a fuego lento, con protagonistas con personalidad y diálogos que te sacan sonrisas (o suspiros), Estrellas de ciudad es una apuesta segura. Carla Martí ha sabido mezclar lo mejor del romance contemporáneo con la adrenalina del estrellato, y el resultado es una novela que brilla con luz propia.
«Un aroma se coló hasta el fondo de su mente y le perforó como siempre hacía. Se derrumbó en el suelo, y los brazos y el aroma se derrumbaron con él»
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?
Autor: Charles DickensTraducción: Concha Cardeñoso Sáenz de MieraGénero: Ficción ClásicaEditorial: Alba MinusPáginas: 152
𝑪𝒐𝒎𝒐 𝒐𝒑𝒊𝒏𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒉𝒂𝒚 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒂𝒔, 𝒗𝒐𝒚 𝒂 𝒅𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝒎í𝒂
Una casa en alquiler es una novela corta y colaborativa escrita por Charles Dickens, Wilkie Collins, Elizabeth Gaskell y Adelaide Anne Procter, publicada originalmente en 1858 como parte del número especial de Navidad de la revista Household Words. Se trata de un misterio de tono gótico con toques de humor y crítica social, en el que los autores combinan sus estilos para crear una historia intrigante y cautivadora.
La protagonista, Sophonisba, una anciana con una gran curiosidad y un espíritu inquieto, se traslada a Londres por motivos de salud. Desde su nueva residencia, se obsesiona con una casa señorial pero deteriorada que lleva años en alquiler sin que nadie la ocupe. Su inquietud crece cuando, a pesar de estar deshabitada, le parece ver un ojo que la observa desde su interior. Determinada a descubrir el misterio, cuenta con la ayuda de dos hombres que la rodean: Jabez Jarber, su eterno pretendiente, quien investiga la historia de los antiguos inquilinos, y Trottle, su fiel criado, que decide aventurarse dentro de la casa para descubrir la verdad.
«Es muy posible que la mayoría de los curiosos acontecimientos que se relatan en estas páginas no hubieran llegado a producirse jamás de no haberse atrevido una persona llamada Trottle, contrariamente a su costumbre, a pensar por sí mismo»
Cada autor aporta su propia esencia a la obra. Dickens introduce su característico humor irónico y su aguda crítica social, Collins añade el toque de misterio y el desarrollo detectivesco, Gaskell ofrece profundidad emocional en la construcción de personajes, y Procter impregna la historia de una atmósfera melancólica y poética. A pesar de la diversidad de estilos, el relato mantiene una coherencia narrativa que atrapa al lector desde el principio.
Más allá del misterio central, Una casa en alquiler aborda temas como la percepción del pasado, el abuso de poder, la redención y la lucha contra las adversidades sociales. La casa vacía se convierte en un símbolo del paso del tiempo y de los secretos que la sociedad prefiere ignorar.
En definitiva, esta obra es una joya poco conocida de la literatura victoriana, que ofrece lo mejor del universo dickensiano en un formato breve pero impactante. Su combinación de suspense, ironía y emotividad la convierte en una lectura fascinante para los amantes del misterio clásico y de la prosa elegante del siglo XIX.
«En el momento presente, cuando me llamó Sophonisba, vivía en una pequeña pensión pasada de moda en el mismo bario nuevo que yo.»
«𝑸𝒖𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒇𝒓𝒖𝒕𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒍 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆. 𝑪𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒆𝒓𝒕𝒆 𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒓á 𝒂 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒊𝒎𝒂𝒈𝒊𝒏𝒂𝒓𝒐𝒏»
#𝒚𝒐𝒍𝒆𝒐𝑵𝒐𝒗𝒆𝒍𝒂, ¿𝒚 𝒕ú?