Autora: Francisca Solar
Editorial: Editorial Planeta, 2019
Temática: Novela Contemporánea - Terror
Páginas 274
«Si no puede distinguir quién respira y quién no, el retrato es un Clayton & Co.» A fines del siglo XIX, en la desaparecida localidad de Atlas, la joven Abigail Clayton era reconocida por el curioso talento de fotografiar a los muertos. Una habilidad que cuidaba un aterrador secreto: los protagonistas de sus imágenes le susurraban secretos sobre los vivos. Personas de todo el país viajaron a conocer a la “médium Clayton”; recibió a campesinos y diplomáticos, ayudó en casos legales y policiales, hasta que una acusación de demencia y un escabroso homicidio terminaron con su corta carrera. “Bruja, loca, asesina”, dicen que estuvo encerrada más de una década en el sótano de un sanatorio antes de que la tuberculosis y el olvido la mataran. Dicen muchas cosas sobre ella. Sin embargo, lo único claro, es que la verdadera historia de quienes retrataba se escondía en el susurro de los fantasmas o detrás del clic de una de sus fotos.
Francisca Solar
Nació en Santiago, en 1983. Es escritora y periodista. El 2003 escribió El Ocaso de los Altos Elfos, fanfiction que tuvo más de dos millones de lecturas y fue traducido a varios idiomas. Cuenta ya con seis libros publicados para niños y jóvenes en dieciséis países y cuatro idiomas, además de cuentos en diversas antologías en Chile y España.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
Aquella excéntrica época victoriana.
En esta novela nos situamos en el año 1889, en el victorianismo tardío. Fue una época de protestas sociales y revueltas en las colonias. Aún existía un notorio conservadurismo y roles de género cuyas sociedades estaban conducidas por la mano de los varones cuyas mujeres estaban bajo su mandato. Fue una época de desarrollo y progresos tecnológicos y científicos en el que también abundó el gusto por lo paranormal y el ocultismo por lo que surgieron los médiums y los videntes.
En esta novela aparece un progreso revolucionario en aquella época, la tenebrosa tradición de fotografiar a los muertos como si estuvieran vivos. De pie o tumbado, solo o acompañados de sus familiares, en apariencia dormidos o con los ojos abiertos como si aún no hubieran pasado a la otra vida. Solo los más pudientes podían pagar los altos costes de tener un recuerdo de su familiar para la toda la eternidad. El retrato sería una obra de arte que podría decorar la sala de cualquier familiar de bien. La fotografía aún no existía como la conocemos hoy pues se consideraba de suma vanidad retratarse en vida.
En 'Los últimos días de Clayton & Co' la protagonista Abigail Clayton tiene un don para la fotografía pero también tiene un don para escuchar los susurros de las personas que fotografía por lo que se la comenzó a conocer como clarividente. A ella acudían los familiares de los fallecidos para preservar su recuerdo. Se convirtió en un oficio muy lucrativo, por lo que el matrimonio Clayton estaban avocados a continuar trabajando en la fotografía post-mortem. Pero pronto corrieron los rumores sobre Abigail Clayton y su misterioso don en un pueblo donde se profesaban las más diversas creencias pero donde las supersticiones no tenían cabida y pronto fue considerada como bruja.
Para entender cómo se concatenan las situaciones del caso de 'Los últimos días de Clayton & Co' tenemos que situarnos históricamente en la época.
La novela es bastante corta y los capítulos aunque largos se leen bastante rápido. Deduzco que la novela abriga cierta economía comunicativa, evitando todo exceso de palabras y descripciones y simplificando la narración. Los personajes están bien delimitados en sus roles siendo los personajes femeninos quienes tienen el peso más importante dentro de la historia. El ambiente narrativo está logradísimo. No solo el ambiente físico, consiguiendo situarlos en el siglo XIX, sino también en el ambiente socio-cultural y el ambiente psicológico de los personajes.
Quiero pensar que no soy de las que se altera fácilmente, pero soy consiente de que existen escenas escabrosas que puedan sorprender a los lectores. Si me preguntáseis si son totalmente necesarias, os contestaría con un rotundo sí.
En definitiva, ha sido una lectura fría como un caramelo mentolado. ¡Me ha encantado!
Como dato curioso, decir que la fotografía post-mortem, veinte años después, daría como resultado la fotografía forense.
¿Te gusta este libro? Puedes compralo desde el siguiente enlace de Amazon.
Ummmm.... me tientas, me tientas... Voy a indagar un poco antes de decidirme, pero me ha intrigado mucho.
ResponderEliminarBesos, Yo le Novela.
Creo, Anabel que te encantará ;)
EliminarMuchos besos~
La portada ya me atrae muchísimo, pero si encima te emocionas tanto al hablarnos de ella, es porque nos podemos llevar una grata sorpresa, así que me lo apunto como futura lectura. Muchas gracias por hablarnos de este título.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola, Rebeca!
EliminarNo tengo más que buenas palabras para esta novela. Quien le guste la ficción histórica con tintes oscuros, es su novela.
Un abrazo~
Hola! No conocía el libro pero lo cierto es que parece entretenido así que no lo descarto del todo ya que es un género que me gusta. Me alegra que lo hayas disfrutado tanto. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
¡Hola!
EliminarMuchas gracias por el comentario :)
¡Hola! Me alegra que lo hayas disfrutado tanto pero yo no lo veo para mí. Un besote :)
ResponderEliminarHola, Marya!
EliminarGracias por pasarte ;)
Hola
ResponderEliminarEn primer lugar que bello pusiste el blog. Me encanta ♥.♥ el libro no luce nada mal, sobre todo para este mes ;)
Hola, Yennifer!
EliminarHa quedado genial ;)
Y sobre el libro es... impactante. Te lo recomiendo.
Holitas~
ResponderEliminarQue interesante tema el que tiene esta novela. No la conocía y me ha generado muchísima curiosidad sobre la historia. Me la apunto para cuando tenga oportunidad.
También, te aviso que ya ha sido añadido tu blog al mapa de blogs hispanos. Gracias por unirte. ❤
Que tengas un bello día.
¡Saludos desde Escapando al bosque!
Hola, Gisela!
EliminarEl libro es muy pero que muy entretenido e interesante.
Gracias por añadirme al mapa.
Un saludote!
OMG, que buena reseña para el mes de Octubre, definitivamente me sembraste la semilla de la duda y ya lo apunte, espero leerlo pronto
ResponderEliminarBesos y abrazos desde Libros chidos
Es una lectura para este mes, sin duda alguna.
EliminarEspero que la leas...
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía este libro y me gusta lo que has contado sobre todo, la ambientación.
Besitos :)
Hola!
EliminarCreo que te gustará.
Besos!
Leída y boohhh de 10!!
ResponderEliminarBesos
Www.masqueropa.blogspot.com
Sí... Gracias por tu opinión.
EliminarBesos~
Hola!! Las novelas de terror me encantan y esta que nos traes hoy me llama muchísimo la atención. Apuntada queda tu recomendación. ¡Gran reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
ResponderEliminarHola!
EliminarGracias por el comentario. Estoy segura que te encantará.
Besos~
Hola! Me parece un libro ideal para leer en estas fechas, lo único es que no soy muy amante del terror. Sin embargo, al ser tan cortito y ver que lo has disfrutado me entra mucha curiosidad, así que no lo descarto.
ResponderEliminarUn saludo
Hola!
EliminarEs cortito y se hace muy ameno. Aunque no seas amante del terror creo que disfrutarías con su lectura ;)
Un saludo~
Acercándose Halloween parece que apetece aún más leer novelas de terror. ¡Más si son actuales! :)
ResponderEliminarSí. Las lecturas de terror me apetecen todo el año pero en estas fechas aún suelo leer más.
EliminarMuchos besos~
¡Hola!
ResponderEliminarJAJAJAJAJAJJA me ha causado mucha gracia tu comparación, la portada de este libro si que perturba pero según todo lo que nos cuentas parece una historia super interesante, muchas gracias por compartirla.
¡Nos seguimos leyendo!
Hola, Sofia!
EliminarEs una novela que combina historia y escenas escabrosas. ¿Perturbadora? Pues sí para qué te voy a engañar. Pero me gusta que me perturben la cabeza!!!
Besos~
Hola me ha gustado lo que cuentas del libro me lo anoto... por cierto soy yo o que, me da la sensación de que tu blog tiene una nueva apariencia... si es así te ha quedado genial y si no disculpa mi despiste. Saludos
ResponderEliminarHola, Cecy!!!
EliminarNo estás despistada, no. Por fin he dado con la apariencia que tenía en mente para el blog. Me alegra que te haya gustado!!
Un saludo~
Pero qué buenísima pinta. Me gusta todo lo que contaste, ese ambiente tan de época, los detalles que impregnan esta macabra trama... Me encantaría leerlo.
ResponderEliminarUn beso ;)
Me da que sí que disfrutarías con esta novela. Será de lo mejor que he leído últimamente.
EliminarBesos, Ray~
¡Hola, Natalia! ^^
ResponderEliminar¡Pero qué cosita tan interesante! :D Creo que te lo he comentado alguna vez, pero me encantan las novelas ambientadas en la época victoriana :) Tienen un rollo muy guay, sí, sí.
Has conseguido que me pique la curiosidad con esta protagonista. Vamos, me imagino que la pobre lo pasará francamente mal. No es plato de buen gusto escuchar susurros, eso desde luego. El tema de que la consideraran bruja... ay :(
¿Así que hay escenas muy escabrosas? :S Tengo curiosidad, no te voy a mentir, aunque en cierto modo estoy segura de que me dará un poco de miedete.
Como siempre, una reseña maravillosa ^^ Me alegro de que la hayas disfrutado tanto :D
¡Y por cierto! Me encanta el detallito de los murciélagos y el fantasma jujujujuju
¡Un besazo muy pero que muy grande y que pases un maravilloso fin de semana, guapísima! ^^
¡Hola, Carme!
EliminarSi te gusta la época victoriana tanto como a mí, disfrutarás muchísimo con esta novela. Espero que te animes a leerla.
Muchas gracias, como siempre, por pasarte por el blog.
Un beso enooooorme ;)
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que suena interesante.
Lo anotaré entre mis lecturas pendientes.
¡Un abrazo y un beso!
Muchas gracias por el comentario ;)
EliminarHistorica y excentrica costumbre la de fotografiar a los muertos. Una novela inspirada en ese tema es de lo mas atractivo y si ademas oye susurros del mas alla, un plus. Un saludo y enhorabuena por mostrarnos libros tan poco conocidos.
ResponderEliminarHistorica y excentrica costumbre la de fotografiar a los muertos. Una novela inspirada en ese tema es de lo mas atractivo y si ademas oye susurros del mas alla, un plus. Un saludo y enhorabuena por mostrarnos libros tan poco conocidos.
ResponderEliminarGracias, Maria Rosa por el comentario. Es una novela muy interesante ;)
EliminarSaludos~
My goodness! Where are their heads??
ResponderEliminarIt must be very interesting book , I like read all about in the past with beautiful photos.
Happy Monday!
Gracias, Evi ;)
EliminarFeliz lunes~
Me gusta mucho como escribes las reseñas. Este libro lo quiero.
ResponderEliminarUn beso
What a wonderful selection of books you have posted. Some I know, many I don't. Many, many thanks.
ResponderEliminar