Autor: Fernando García BallesterosIdioma: EspañolGénero: Thriller / Novela negra/ Ficción HistóricaEditorial: Libros de Seda, 2021Páginas: 320Comprar: Aquí
Una niñera inglesa ahogada, una gran casa y un laberinto que esconde más secretos de lo que parece. Un nuevo reto para el inspector Requesens. El 19 de julio de 1909, Elsie Thornton, la niñera de los señores Desvalls, aparece muerta flotando en las aguas del lavadero mayor el día siguiente a la recepción que se celebró en el parque del Laberinto de Horta, en la finca familiar. Al tratarse de una ciudadana británica, Ossorio, el gobernador, ordena a Ignasi Requesens que sea él, junto a su inseparable Cristóbal, quien se encargue de la investigación. Lo que en apariencia no era más que un desgraciado accidente, se complica al descubrir, tras la autopsia, que Elsie estaba embarazada, pues nadie le conocía relación alguna y, además, hay otro dato: alguien le suministró láudano justo antes de su muerte. En esa Barcelona convulsa previa a la Semana Trágica, nada es lo que parece, tampoco la inocencia de Elsie es tal. La resolución de este caso se imbricará con otra muerte trágica acontecida en ese mismo lugar muchos años antes, con asuntos de espionaje de por medio y un oscuro plagio… Un nuevo reto para el inspector Requesens.
Fernando García Ballesteros nació en Barcelona en 1970. Es licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona y graduado en Estudios Ingleses por la UNED. Ha trabajado en al ámbito sanitario y en la docencia y, actualmente, es profesor de Procedimientos Sanitarios y Asistenciales. Ha publicado con anterioridad una novela de misterio juvenil, La bondad de los extraños (2012). El crimen del Liceo, Barcelona 1909, es su segunda novela.
Como opiniones hay muchas, voy a dar la mía.
En medio de esta tempestad se encuentra también la calma de los libros, en los que encuentro la vía de escape que necesito en mi día a día. Digamos que las novelas suponen para mí el vehículo para viajar a aquellos lugares que hoy no puedo realizar y aún mejor porque está máquina llamada lectura realiza el milagro de trasladarme a otra época. 'Muerte en el laberinto' nos traslada a la Barcelona de 1909 con un personaje que ya conocí tiempo atrás.
Con 'El crimen del Liceo: Barcelona 1909' (puedes leer la reseña pinchando en el título) se inicia la saga de historias protagonizadas por el inspector Ignasi Requesens.
Como sucede con la mayoría de los thrillers y novelas negras la historia comienza con el hallazgo de un cadáver.
«El agua había transformado su vestido en un sudario casi transparente. El cabello flotaba, largo, rubio, y desvalido. El rostro resultaba hermoso si alguien pudiera cerrarle los ojos. Una guirnalda de flores parecía buscar refugio en su pecho»
Los lectores que se atrevieron a viajar a 1909 con 'El crimen del Liceo' descubrirán en esta novela el nuevo caso de Ignasi Requesens, inspector de primera categoría. La novela va tomando forma mediante la vida de Elsie Thornton, la niñera de origen británico al servicio de la familia Desvalls, una familia aburguesada de Barcelona, que es hallada muerte flotando en el lavadero mayor después de la celebración de una fiesta en el parque del Laberinto.
![]() |
Parque del Laberinto de Horta |
La historia va surgiendo al tiempo que nos deja ver la importancia de las numerosas referencias históricas que ayudan a contextualizar y situarse en aquel momento pues la Barcelona de 1909 era una ciudad convulsa en la que nadie se fiaba de nadie, en la que había conatos de violencia y de rebelión en las calles. Pero además esta novela es un agradable paseo a pie por el parque del Laberinto de Horta que a día de hoy es un jardín histórico ubicado en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona.
Fernando García Ballesteros tiene una voz personalísima a la que es imposible resistirse. Los capítulos son bastante largos, algo poco habitual en las novelas contemporáneas, utilizando la tercera persona y aplicando una prosa mucho más notable que brilla por sí sola. El ritmo es mejorado en esta segunda novela combinada con una ambientación exquisita.
«No lo crea... A veces me mira como si lo supiera todo de mí. Y creo que es solo lo consigue la gente a cierta edad o cuando ha viajado mucho y se ha leído otro tanto»
Como ocurre en todos los crímenes para resolverlos hay que conocer a la víctima y buscar información sobre ella. Pues eso mismo es a lo que Requesens y su compañero Cristóbal se dedicarán. Y en esa búsqueda he simpatizado con Ignasi. Eso sí, me ha faltado conocer más sobre la vida y milagros de este personaje. Puede que sea las ganas contenidas de saber más sobre él o porque casi toda la novela se centra principalmente en la investigación y resolución del caso pero me hubiera gustado adentrarme más en su mundo personal.
Me he dado cuenta de que Fernando García Ballesteros es un gran novelista por la gran literatura que es capaz de crear y su alta calidad narrativa pero también por la capacidad de adaptar historia y ficción de manera asombrosa.
El móvil del asesinato resulta interesante así que si aún tenéis interés os invito a descubrirla pinchando en el enlace de Amazon para adquirir un ejemplar o corred a vuestra librería habitual o a la biblioteca de vuestro barrio para seguir leyendo.
#yoleoNovela, ¿y tú? 🪶📖
Hola Yoleo veo que te gusta este autor, :). A mí no me apetece mucho en estos momentos ponerme con nuevas novelas. Prefiero quitarme thillers de encima, de mi lista de pendientes, y seguir con los clásicos. Pero me alegro de que la hayas disfrutado.
ResponderEliminarUn besazo
Te entiendo. Yo ahora estoy leyendo para poder hacer las reseñas pendientes.
EliminarUn beso,
Hola.
ResponderEliminarTengo aún sin leer el anterior libro y, por ahora, tendrá que seguir esperando a que vaya quitándome series de encima; son unas cuantas.
Un saludo.
Espero que te animes con estos libros. Son muy buenos.
EliminarUn saludo,
Quiero leer la primera novela que hace referencia a este inspector, pero me encanta. Me atrae mucho y tengo curiosidad por conocer al autor. Besos :D
ResponderEliminarYa me contarás, Margarita.
EliminarUn beso,
¡Holaaa! Veo que te ha gustado bastante. He leído pocos thriller, así que me lo apunto para conocer más del género.
ResponderEliminar¡Besos y buenas lecturas!💛
Gracias, Valeria. Espero que te animes.
EliminarUn beso,
¡Que interesante, Natalia! Como buena lectora de novela negra, me gusta lo que cuentas de esta novela y su predecesora, además me has presentado a un autor que desconozco y que po lo que cuentas merece la pena conocer.
ResponderEliminarBesos
Ojalá, Marian, te animes con estos libros. Son estupendos.
EliminarUn beso,
Myślę, że ta książka mogłaby mnie zainteresować. Jestem na tak.
ResponderEliminarGracias,
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro y tengo que reconocer que no me llama demasiado la atención por lo que de momento lo dejaré pasar. Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado y gracias por la recomendación ^^
¡Besos!
Gracias, Blanca, por la visita.
EliminarUn beso,.
Buenas noches:
ResponderEliminarLo que me gusta a mí la novela negra. No he leído nada del autor, pero teniendo en cuenta todo lo que te gusta, no puedo dejar de tener presente su nombre y el de su inspector.
Un abrazo y gracias por la estupenda novela!!
Gracias. Espero que te animes a conocer a Ignasi Requesens.
EliminarUn abrazo,
¡Hola! Pues no es un libro que pretenda leer a corto plazo pero creo que me resultaría interesante por esa parte de misterio así que no lo descarto en absoluto. Un besote :)
ResponderEliminarCuanto te apetezca esta saga te estará esperando, Marya.
EliminarUn beso,
This book is tempting!
ResponderEliminarI like historical and thrilling book.
Kisses
Gracias, ;))
EliminarHola! He estado en el laberinto y sin duda me gustará leer esta historia así que me la anoto. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Anda, pues seguro que al leer la novela te acuerdas de muchos de los lugares de los que habla.
EliminarUn saludo,
Que bueno cuando llego a un blog y puedo colar una lectura entre mis alas! Como me gustaaaa😊💛💙💚💜
ResponderEliminarMuchas gracias. ;))
EliminarUn beso,
¡Hola! No conocía esta novela, pero como últimamente estoy leyendo bastante novela negra, me lo apunto :) Me gusta que transcurra en Barcelona y que encima haya laberintos. Me parece un desarrollo bastante interesante y además podemos viajar a la Cataluña de la Semana Trágica, algo que no suele verse a menudo.
ResponderEliminarMe llevo la lectura, gracias por el descubrimiento :D
Espero que te guste. Ya me contarás.
EliminarUn beso,
Hola.
ResponderEliminarNo conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
Nos leemos.
Gracias,
EliminarHola. Pues me acabo de comprar en digital El crimen del Liceo. Barcelona 1909, después de leerte. Me gusta lo que nos has contado y lo mejor es empezar con la primera entrega.
ResponderEliminarBesos y felices lecturas.
Ayy, qué bien, Carmen. Pues espero tu reseña pronto.
EliminarUn beso,
No he leído todavía nada de este escritor, pero me gusta mucho todo lo que has contado de esta novela y me llevo el título apuntado.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias. Espero que te animes.
EliminarUn beso,
Hola!! se ve que es una historia llena de mucho misterio, vendría bien.
ResponderEliminarGracias por el comentario.
Eliminar¡Hola! No conocía esta novela, pero sin duda apuntada se va. Me gusta mucho su ambientación y la premisa de la trama, tiene una pinta genial.
ResponderEliminarMuy buena reseña.
Besos :)
La ambientación es extraordinaria. Te encantará.
EliminarUn beso,
No conocía este libro ni a su autor. De momento lo voy a dejar pasar porque, aunque parece interesante, que esté ambientado en 1909 me echa un poco para atrás.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué pena, Lorena. Bueno, a ver si más adelante te animas.
EliminarUn abrazo,
Se nota que te ha gustado. De momento no creo que me anime, pero a lo mejor en el futuro ;-)
ResponderEliminarUn beso.
Gracias, Anabel, por tu visita.
EliminarUn beso,
¡Hola!
ResponderEliminarYo disfruto enormemente cuando un libro está ambientado tan perfectamente que me permite transportarme al lugar del que me esta hablando.
¡Nos seguimos leyendo!
Yo también, Sofia. Espero que te animes con esta novela tan bien ambientada.
EliminarUn beso,
Holitas, Nati~
ResponderEliminarQue genial que te esté gustando tanto el autor. Tiene muy buena pinta este libro y ha captado mi atención. No recuerdo haber leído thriller histórico pero nunca viene mal leer algo nuevo. Así que me apunto la saga para cuando tenga la oportunidad de hacerme con ejemplares.
Gracias por tu estupenda reseña. Te deseo un muy lindo fin de semana.
Abrazos desde Escapando al bosque.
Es una gran novela, Gisela. Ojalá te animes.
EliminarFeliz fin de semana.
¡Hola, Natalia!
ResponderEliminarConocí al autor con tu reseña del año pasado, llevo apuntado su primer libro y ahora apunto este segundo. Espero poder leer ambos, me llama mucho la atención tu comentario acerca de la ambientación. Me gustan los libros que me llevan a lugares que no conozco aún.
Gracias por tu sugerencia ;)
Besos.
Te recomiendo ambas novelas, son extraordinarias.
EliminarUn beso,
Hola!!
ResponderEliminarCon este libro me convenciste para darle una oportunidad al autor, gracias por la recomendación.
Besos💋💋💋