Viajes de Novela, 2021. «Un lugar a donde ir»

                                                   Mapa muestra los libros favoritos sobre cada país del mundo

VIAJES DE NOVELA: TURISMO Y LITERATURA 

El mundo volverá a girar y volveremos a viajar aunque ahora mismo es difícil ver la luz al final del túnel. Mientras, sigamos leyendo, y porqué no, anotando los lugares donde las novelas nos lleven. Por eso, he decidido participar en el reto 'Leemos España provincia a provincia' (edición 2021) que organiza el blog 'Libros que hay que leer'.

«Esta sección pretende ser una guía de viaje a lugares reales o imaginarios vinculados a la literatura» 

Me ha parecido una grandísima idea ir recopilando los destinos que visitamos los amantes de la literatura y de los viajes a través de nuestras lecturas porque la mayoría de los viajes que vivimos a lo largo de nuestra vida se desarrollan entre las páginas de un libro.

Además, hubo un tiempo en mi vida en la que mi trabajo estuvo ligado al turismo cultural y literario y este año, más que nunca, quiero recordar mis orígenes académicos y laborales. Y, como bien decía El Principito, "Hay algo peor que no saber a dónde vas... Y es olvidar de dónde vienes".



A colación de esto, me permitís que os comente que el turismo literario forma parte del turismo cultural y se establece como un medio de difusión de la cultura a través del libro. Hoy día, es una modalidad poco conocida y aún por desarrollar, aunque a mí, personalmente, este nicho turístico es el que más me gusta junto con el cultural. Por eso, desde este blog, quiero promover el patrimonio el patrimonio literario de nuestro país; porque estamos acostumbrados a hablar mayoritariamente de los escenarios en los que se desarrollan los grandes clásicos de la literatura pero deseo que con este reto ir aglutinando aquellos escenarios de las novelas contemporáneas y cuando sea posible de nuevo viajar y que cualquier lector pueda echar mano de este listado y elegir su próximo destino turístico y literario. 

Ruta de Don Quijote       Fuente: Cristina Carracedo Gonzáñez

Por último, os recuerdo la expectación creada por novelas como la trilogía del Baztán de Dolores Redondo cuyo auge en el turismo generó que lectores de todas las partes de España quisieran visitar los espacios naturales y escenarios de estas novelas. Pero no es la única trilogía que ha conseguido mover turistas hacía los lugares donde se desarrollan sus tramas, otro ejemplo lo encontramos con la autora Eva Gacía Saénz de Urturi y La Ciudad Blanca desarrollada en la ciudad de Vitoria (Álava). Y así podría continuar y continuar...

Visitas literarias                                Ruta de la Ciudad Blanca

Por lo tanto, deseo que os unáis a este reto y que comentéis tanto cuanto queráis sobre este tipo de turismo tan literario. ¿Os animáis? :))

'VIAJES DE NOVELA' EN ESPAÑA

PROVINCIAS

A Coruña 
Álava 
Albacete 
Alicante 
Almería
Asturias
Ávila 
Badajoz 
Baleares 
Barcelona
Burgos 
Cáceres 
Cádiz 
Cantabria
Castellón
Ciudad Real 
Córdoba 
Cuenca 
Girona 
Granada 
Guadalajara 
Gipuzkoa 
Huelva 
Huesca 
Jaén 
La Rioja 
Las Palmas 
León 
Lérida 
Lugo 
Madrid 
Málaga 
Murcia 
Navarra 
Ourense 
Palencia 
Pontevedra Salamanca 
Segovia 
Sevilla 
Soria 
Tarragona 
Santa Cruz de Tenerife 
Teruel 
Toledo 
Valencia 
Valladolid 
Vizcaya 
Zamora 
Zaragoza

'VIAJES DE NOVELA' FUERA DE ESPAÑA

                                                                                  Aventuras literarias: mapas para viajes literarios


Pero para que este reto no se quede tuerto de un ojo y para llevar un registro de los lugares en los que transcurre otras novelas que vaya leyendo pero fuera de España, he decidido apuntarme al reto del
blog 'Libris retos y lecturas' . ¿Qué os parece? 

Indonesia:

Varios lugares:

África:

Suiza:

Israel:

México:

Italia:

Suecia:

Rusia:

Francia:

Filadelfia:

Alemania:

Polonia:

Bangladés: 

Túnez: 

Estados Unidos:

Escocia: 
Inglaterra

Irlanda: 
Canadá: 

Otros lugares: 

Leer más

«Semillas en el cielo. Un humilde sol» de Montserrat Rodríguez Segura


Autora: Montserrat Rodríguez Segura
Idioma: Español
Género: Ciencia-Ficción / New Age/ Ciencia Fantasía
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 246
Comprar: Aquí

Está a punto de finalizar el mes de febrero del año 2035. Mathilda y Robert van a celebrar sus respectivos cumpleaños en los Ancares leoneses, concretamente, en un lugar de poder: la Gruta Belenus. En vez de volver a la colonia australiana, ambos jóvenes han decidido seguir viviendo con Adela y Gabino, los abuelos de Robert, bajo la cúpula magnética generada por un vórtice energético cuyo origen y poder están estrechamente vinculados a un elevado nivel de conciencia en las personas que lo habitan, y donde, día a día, irán descubriendo cuáles son las “armas” que debe saber manejar un verdadero guerrero protector de la Madre Tierra. La Fundación Talents for Peace, financiada por los dos grandes grupos de poder que operan en la sombra, a través de sus correspondientes megacorporaciones, y respaldada por todos los gobiernos coloniales, sin excepción, llevará a cabo operaciones y ataques destinados a conseguir los valiosos conocimientos, tanto en materia de biotecnología como de armamento, que cree que atesoran los pobladores de las inexpugnables cúpulas magnéticas. Esos conocimientos, una vez en sus manos, permitirán que se complete la tan ansiada colonización de toda la Tierra. Así pues, los próximos dos años, cargados de trágicos sucesos, no solo brindarán a Mathilda y a Robert la posibilidad de darse cuenta de hasta qué punto la mentira y el miedo fabrican diariamente la realidad en que vivimos, sino también la de comprender el verdadero alcance de las sabias palabras que un día les dijera Adela: “Un guerrero indestructible es un guerrero en paz”.

Leer más

«El próximo año en La Habana» de Chanel Cleeton

 


Autora: Chanel Cleeton
Traducción: Álvaro Abella
Género: Ficción Histórica
Editorial: Ediciones Maeva
Páginas: 368
ComprarAquí



Un viaje lleno de nostalgia y amor a un lugar que sigue vivo en la memoria.

Tras la muerte de su querida abuela, una escritora estadounidense viaja a La Habana, donde descubre las raíces de su identidad y desentierra un secreto familiar oculto desde la Revolución. La Habana, 1958. Elisa Pérez, hija de un barón del azúcar, pertenece a la alta sociedad cubana y vive protegida de la creciente inestabilidad del país, hasta que se embarca en un romance clandestino con un apasionado revolucionario. Después del triunfo de la Revolución encabezada por el Che Guevara y Fidel Castro, su familia debe abandonar el país e instalarse en Miami. Miami, 2017. La joven escritora Marisol Ferrera creció escuchando las historias nostálgicas sobre Cuba que le contaba su difunta abuela Elisa, por lo que conoce a la perfección las canciones, los platos típicos y los lugares más bonitos sin haber estado nunca. Tras la muerte de Elisa, cuyo último deseo era que Marisol esparciera sus cenizas en el lugar que la vio nacer, viaja a La Habana, donde se da cuenta de que la ciudad que recordaba su abuela ya no existe.

Leer más

«Doscientos veinte pasos» de Alejandro Morell


Autor: Alejandro Morell
Idioma: Español
Género: Intriga, Misterio
Páginas: 224
Comprar: Aquí

La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?La apacible vida en la urbanización Los Pasos, a las afueras de Madrid, se ve transformada una noche de agosto. Rita desaparece sin dejar rastro en los pocos metros que separan la fiesta donde se encontraba de su casa. Todos la vieron salir, nadie llegar. ¿Marchó por su propio pie? ¿Fue secuestrada? Su amiga Lucía recibe extraños mensajes que pueden indicar el paradero de Rita y, junto a su novio, se ve arrastrada a una oscura investigación que conecta con el presente un incidente ocurrido diez años atrás: la desaparición y muerte de su amigo Pete. Nadie encuentra respuestas y las preguntas se suceden. ¿Se está repitiendo la historia? ¿Está conectada la desaparición con los hechos ocurridos diez años antes? Y especialmente, ¿dónde está Rita?


Leer más

«Cluny Brown» de Margery Sharp


Autora: Margery Sharp
Traducción: Raquel García Rojas
Género: Comedia social
Editorial: Hoja de Lata, noviembre 2020
Páginas: 287
ComprarAquí

Año 1938. Arnold Porritt, un próspero fontanero londinense, ya no sabe qué hacer con las extravagancias de su sobrina Cluny. Después de frecuentar el Ritz como una gran señora y de dejarse seducir alegremente por un cliente, su tío decide mandarla como sirvienta a Friars Carmel, una encantadora mansión campestre. Allí la esperan, entre otros, lady Carmel, su patrona, siempre metida entre sus flores; su hijo Andrew, que acaba de traerse de Londres a Adam Belinski, un prometedor escritor polaco supuestamente perseguido por los nazis; o el comedido Titus Wilson, boticario del pueblo y perfecto polo opuesto de Cluny. En ese apacible rincón de Inglaterra, el mundo se abre maravillosamente para Cluny Brown, y ella está más decidida que nunca a seguir haciendo lo que no se espera de ella.


Leer más

«El custodio de los libros» de Rodrigo Costoya

Autor: Rodrigo Costoya Santos
Idioma: Español
Género: Novela Histórica
Editorial: Ediciones Pàmies
Páginas: 672
Comprar: Aquí
Galicia. Segunda mitad del siglo XV. Al pequeño monasterio de Misarela, en la Ría de Arousa, llega un extraño monje con un peligroso cargamento. Son libros, códices que recogen saberes de tiempos inmemoriales, de lugares lejanos, que ahora diversos poderes buscan destruir. La llegada de ese tesoro provoca un seísmo en las vidas de quienes rodean el pequeño eremitorio. Monjes, campesinos, hombres y mujeres, caballeros, rebeldes, nobles e inquisidores, reyes y obispos se entremezclan en un pulso por salvar o condenar los saberes milenarios que guardan esos códices, y se ven involucrados en una lucha cruenta que puede cambiar el curso de la historia del mundo. Porque a Misarela llegan noticias que anticipan un cambio de era y que pueden suponer la salvación de los libros prohibidos: por un lado, la invención de la revolucionaria imprenta, y por otro, el descubrimiento de un nuevo mundo allende la mar océana. El custodio de la biblioteca de Misarela y sus aliados tendrán que arriesgarlo todo para cumplir su destino y salvar los libros, y, sobre todo, tendrán que cuidarse de sus enemigos, porque allí donde quemen libros, acabarán por quemar personas.

Leer más

«Iguma. Las mariposas gritan» de Iker Polo Tomé


Autor: Iker Polo Tomé
Idioma:Español
Género: Terror / Misteio / Contemporánea
Editorial: Éride Ediciones, septiembre 2020
Páginas: 194
ComprarAquí

Cuando la vida pende de un hilo, se hacen temibles las tijeras. Cuando todo está perdido, tu mundo cabe en la palma de tu mano. Y buscas consuelo, cariño, ayuda en todo lo nimio. Las mariposas gritan es un esbozo de la realidad disfrazado de ficción. La lucha de Leire por sobrevivir a su maltratador la llevará a un antiguo caserío en Gordexola. Allí, en un baile entre la vida y la muerte; presenta y pasado, la protagonista se reencontrará consigo misma y luchará por su vida y libertad. Un viaje en el que, sin duda, las mariposas tendrán mucho que decir.

Leer más

«El apicultor de Alepo» de Christy Lefteri


Autora: Christy Lefter
Traducción: Ana Belén Fletes Valera
Género: Ficción Contemporánea
Editorial: Ediciones Maeva
Páginas: 280
Comprar: Aquí

En Alepo, la vida de Nuri y de su esposa, Afra, transcurría feliz junto a su hijo, Sami. Él era apicultor y dedicaba su vida a las abejas, ella era una artista de gran sensibilidad que vendía sus cuadros en el mercado de la ciudad. Pero cuando sucede lo impensable y la guerra destruye todo lo que aman, tienen que escapar. Mientras huyen a Turquía y luego a Grecia, siguiendo la peligrosa estela de tantos otros refugiados sirios, Nuri evoca sus recuerdos más felices para no perder la esperanza en el futuro, uno en el que pueda reencontrarse con el brezo, las abejas y su primo Mustafá, que los espera en Inglaterra.«En el verano de 2016, y de nuevo al año siguiente, trabajé en Atenas como voluntaria en un centro de refugiados. Todos los días llegaban familias enteras perdidas y asustadas. Comprendí que, pese a las barreras del idioma, querían hablar. Regresé a Londres confiando en que lo que había visto y oído desaparecería, pero no fue así, así que decidí escribir esta historia para expresar cómo nos comportamos con las personas que más nos importan tras sufrir una pérdida extrema. 

Este libro trata de eso, pero también del amor y de encontrar la luz.»Christy Lefteri

Leer más

«Los guardianes» de John Grisham



Autor: John Grisham
Traducción: Nieves Calvino Gutierrez
Género: Novela policíaca / Negra / Suspense
Editorial: Plaza & Janés 
Páginas: 400
ComprarAquí

Un hombre inocente fue condenado por asesinato hace veintidós años. Su abogado no parará hasta verle libre. Pero quienes le encerraron ya mataron una vez. Y están preparados para volver a hacerlo. 

NADIE LO CUENTA MEJOR QUE GRISHAM. 

En la pequeña ciudad de Seabrook, Florida, un prometedor abogado llamado Keith Russo fue asesinado a tiros una noche mientras trabajaba hasta tarde en su despacho. El culpable no dejó pistas. No hubo testigos, nadie tenía un motivo. Pero la policía pronto sospechó de Quincy Miller, un joven negro que había sido cliente de Russo. Miller fue juzgado y condenado a cadena perpetua. Durante veintidós años languideció en prisión, manteniendo su inocencia sin que nadie lo escuchara. Desesperado, escribe una carta al Ministerio de los Guardianes, una pequeña organización sin ánimo de lucro liderada por el abogado y sacerdote episcopaliano Cullen Post. Post viaja por el país luchando contra sentencias injustas y defendiendo a clientes olvidados por el sistema. Sin embargo, en el caso de Quincy Miller encuentra obstáculos inesperados. Los asesinos de Keith Russo son personas poderosas y despiadadas, y no quieren que Miller sea exonerado. Mataron a un abogado hace veintidós años, y matarían a otro sin pensa.

Leer más

«Las aventuras de Verdant Green» de Cuthbert Bede, B.A

  


Autor: Cuthbert Bede, B.A
Traducción: Caroline Phipps
Género: Narrativa extranjera / Literatura clásica
Páginas: 344
Comprar: Aquí

Verdant Green es un joven ingenuo e inocente que vive con sus padres y sus hermanas. El cura de la parroquia aconseja al padre que Verdant tiene que formarse en la Universidad porque así se convertirá en un hombre de provecho y sabrá defenderse por sí solo en la vida. Además, si se matriculase en Oxford podría contar con la ayuda y los consejos de su hijo que se encuentra allí estudiando. Una vez tomada la decisión, Verdant Green se matricula en la Universidad de Oxford y se deja aconsejar y guiar por Charles Larkyns. Pero la ayuda del hijo del párroco consiste en someterle a inocentadas sin dedicar el más mínimo tiempo a los estudios hasta el día del examen. Las aventuras de Verdant Green es una divertidísima novela al estilo de las obras de Jerome K. Jerome que inicialmente fue publicada en tres volúmenes independientes entre 1853 y 1857. Fue a partir de este año cuando se empezó a publicar en un solo libro, habiendo vendido unas 100.000 copias en 1870. Es una de las primeras obras de la literatura anglosajona en situar la acción en ambientes universitarios, mucho antes que Retorno a Brideshead (1945) o Lucky Jim (1954)


Leer más

«El gran miedo en la montaña» de Charles-Ferdinand Ramuz


Autora: Charles-Ferdinand Ramuz 
Traducción: Mauricio Waquez
Género: Narrativa clásica
Páginas: 186
ComprarAquí

En una aldea suiza de alta montaña, el nuevo alcalde decide que durante el verano se lleve el ganado a los pastos de "arriba", en las inmediaciones del glaciar, tras veinte años de no hacerlo a causa de "algo" que los viejos del lugar recuerdan con temor pero no nombran. Desde las primeras páginas, Ramuz consigue crear una atmósfera cerrada al aire libre, un clima opresivo en las cumbres y los abismos, que da lugar a una tragedia alpina en la que los indicios pánicos, signos de desolación y desgracias –entre ellas la más temida, la epidemia– se acumulan progresivamente hasta la catástrofe final. 'El Gran Miedo en la Montaña' es una parábola del mal, situado simbólicamente en el seno del interminable combate entre la naturaleza y los hombres.

Leer más

«Helix» de Josep Albiol

 
Autor: Josep Albiol
Idioma: Español
Género: Terror 
Páginas: 244
Comprar: Aquí

La Casa de los Barreros es un fantasma que se alza sobre la cornisa horizontal de una colina resistiéndose al implacable embate del tiempo. El mismo promontorio contiene un tipo de energía extraordinaria con la forma de un vestigio monumental que, en algún momento pretérito de su arco cronológico, fue sepultado con toneladas de sedimentos para anular el efecto fatal que ejercía. Lo que hay allí debajo no debería haber sido perturbado nunca. Pero, como si no hubiera otro lugar en el mundo, alguien erigió sobre esa misma superficie este edificio, que ahora acoge un centro dedicado a la asistencia de pacientes altamente dependientes. Al poco de traspasar el umbral de la Casa y estando a solas en su interior, mientras fuera se desencadena una aparatosa tormenta, Judith descubrirá que se halla en un territorio ambiguo donde van a manifestarse, a través de la culpa, todos los fantasmas que forman parte del área de influencia del Hélix: aquellos que ya están atrapados en su turbulenta naturaleza y los que aún aguardan el momento de su expiación.

Leer más

«Un chelín para velas» de Josephine Tey



Autora: Josephine Te
Traducción: Pablo González-Nuevo
Género: Novela Policíaca / Novela clásica de suspense / Edad de Oro
Editorial: Hoja de Lata
Páginas: 320
ComprarAquí

En una playa aislada cerca del pequeño pueblo de Westover, el cuerpo sin vida de Christine Clay, famosa actriz británica y estrella de Hollywood, aparece en la orilla al amanecer. El encantador y elegante Inspector Alan Grant, de Scotland Yard,se pone a investigar de inmediato a los sospechosos: un experto en cotilleos de celebrities, un joven arruinado que pasaba unos días en la casa de campo de Christine, el marido aristócrata de la actriz o su hermano, un tunante que siempre ha vivido del cuento. Alrededor de todos ellos, el frívolo mundo de la farándula, con médiums de famosos incluidas, revolotea por el escenario de un crimen que parece hallarse en un callejón sin salida. Por suerte, en este caso Grant tendrá el apoyo incondicional de la intrépida Erica Burgoyne, hija del comisario de policía local, que ejercerá de exitosa detective amateur. Adaptada al cine por Alfred Hitchcock como Inocencia y juventud, Un chelín para velas, traducida ahora por primera vez al castellano, es un brillante misterio salpicado de psicología, sutil humor y personajes pura y estrafalariamente británicos.


Leer más

«Senderos salvajes» de Santiago Mazarro


Autor: Santiago Mazarro
Idioma: Español
Género: Novela histórica
Páginas: 400
Comprar: Aquí 

Principios del siglo XIX. El Oeste de Norteamérica es un territorio salvaje e inexplorado. Un lugar repleto de bosques vírgenes, llanuras inmensas y tribus nativas dispuestas a defenderse de los ataques del hombre blanco. Ajeno a los peligros que entraña, Joaquín se une a la expedición de su tío, Manuel Lisa, un comerciante de pieles que está llamado a convertirse en el español más influyente del Lejano Oeste americano. Por desgracia, 300 millas río arriba, las cordilleras heladas y los animales salvajes no serán la única amenaza para los expedicionarios de Lisa: más allá del Yellowstone, las traiciones y envidias acechan, y los indios podrían acabar siendo los únicos en quienes confiar en un vasto terreno que reclaman los Estados Unidos, el Imperio británico y la Corona española...


Leer más

«Libros malditos, malditos libros» de Juan Carlos Díez Jayo

 

Autor: Juan Carlos Díez Jayo
Idioma: Castellano
Género: Ensayo / Historia
Editorial: Piel de Zapa 
Páginas: 257
ComprarAquí

Por las páginas de Libros malditos, malditos libros desfilan bibliófilos asesinos, bibliotecas malvadas,libros que han dirigido naciones, volúmenes encuadernados en piel humana y mil excentricidades más. Por inverosímiles que parezcan, todos los casos relatados aquí tienen base real y han sido rastreados concienzudamente en la literatura de todas las épocas. Pero Libros malditos, malditos libros es mucho más que un anecdotario, por muy amena que sea su lectura: constituye una declaración de amor a los libros. En sus páginas Juan Carlos Díez se interroga acerca del fenómeno de la lectura y su naturaleza más íntima, los límites de la ficción y las reglas últimas del juego narrativo. Y lo hace poniendo de manifiesto una innegable voluntad de estilo que convierte a Libros malditos, malditos libros en una pequeña joya literaria.

Leer más
data:newerPageTitle data:olderPageTitle data:homeMsg